Está en la página 1de 3

La Asociación Civil de la Magistratura y Funcionariado Judicial de la provincia del

Chubut se ha dirigido al Superior Tribunal de Justicia y al Consejo de la Magistratura a


fin de hacerles llegar la profunda preocupación que causa el conflicto planteado con el
Consejo de la Magistratura relacionado con la representación que la Constitución de
nuestra Provincia le asigna al Presidente/a del STJ.
Allí se tiene en cuenta que ha tomado estado público la intención del Tribunal que
preside de iniciar acciones judiciales, a fin de modificar la decisión de ese Consejo
respecto de la delegación de su representación en otro/a ministro/a en caso de
imposibilidad de asistencia del Presidente/a.
En razón de ello, se ha considerado imprescindible instar a los/as integrantes de ambos
Organismos a que realicen el máximo esfuerzo posible para encontrar una solución a las
diferencias planteadas, antes de judicializar el conflicto. Las impredecibles
consecuencias de un trámite de tal naturaleza podría afectar seriamente el
funcionamiento del Poder Judicial y, con ello, el acceso a la justicia de la ciudadanía.
También se señala la necesidad de predecir y alertar respecto del tiempo que podría
insumir ese proceso, dado el nivel de complejidad que conlleva semejante litigio, así
como la cantidad de personas que estarían llamadas a integrar esa litis. En otro orden, se
advierte sobre el posible estado de incertidumbre que se generaría respecto de la validez
y legitimidad de las decisiones adoptadas por el Consejo de la Magistratura, en especial
las relacionadas con los sumarios administrativos y los concursos para cubrir las
vacantes existentes.
Se trajo a colación las diferentes posturas que hoy encarnan ambos Organismos reeditan
una antigua discusión, ya zanjada hace una década, en las sesiones de los días 21 de
mayo de 2012 y 26 de junio de 2012 -Actas 211 y 212-. Por entonces, en la primera de
las sesiones mencionadas, se votó por unanimidad trasladar el tratamiento de una
moción del consejero Ricardo Gerosa Lewis, en el sentido de establecer la imposibilidad
del/a Presidente/a del STJ de delegar la representación en cualquier otro integrante del
Tribunal que no fuera el/la vicepresidente/a. Se argumentó que la decisión implicaba un
“abrupto cambio”, que de haber sido conocido por el STJ seguramente hubiese adoptado
las previsiones necesarias para no perder su representación en ese encuentro. En la
sesión siguiente, luego de un interesante debate, se pusieron en consideración dos
mociones presentadas, respectivamente, por las consejeras Gladys Del Balzo y Cristina
Jones –ambas representantes de la magistratura-. Por mayoría se aprobó la moción de
dejar establecido que el/la Presidente/a del STJ sólo podría delegar su representación en
el/la vicepresidente/a, por sobre aquella otra postura que admitía la intervención de
los/as demás ministros/as en el orden de la subrogancia legal.
La AMFJCH destaca la decisión de aquél Consejo -por iniciativa del consejero Eduardo
Carlos Palacios- de prorrogar el tratamiento de una moción que implicaba un cambio en
la interpretación legal aplicable para, de ese modo, no dejar sin representación al STJ en
la sesión en curso y valora positivamente el intenso debate que se produjo en aquella
sesión de junio de 2012 y, en especial, la voluntad de encontrar una solución que se
ajustara al mandato constitucional y, a la vez, contemplara las situaciones en las que
el/la Presidente/a, por la multiplicidad de funciones asignadas por ley, se encontrara
impedido de asistir a las sesiones del CM.
Respecto de la imposibilidad de subrogación de los/as demás consejeros/as que
representan otros estamentos, se señala que es una autolimitación reglamentaria
dispuesta por el propio Consejo en el año 1997 y que, desde entonces, no ha sido
modificada.
Por último, la AMFJCH considera ineludible reflexionar acerca de la necesidad de
preservar la armonía republicana en momentos tan complejos para la sociedad. El
conflicto suscitado nada tiene que ver con las necesidades y expectativas de la gente y
ninguna solución aporta a los graves problemas que estamos llamados a resolver. La
ciudadanía merece decisiones que informen sobre la madurez institucional de poderes
del Estado, responsabilidad que recae en los/as funcionarios/as públicos a cargo de los
mismos.
Reiteramos nuestra permanente disposición para contribuir con el mejoramiento de las
instituciones democráticas, en especial aquellas relacionadas con el funcionamiento del
Poder Judicial y desde esta Asociación, ofrece sus buenos oficios para colaborar en la
búsqueda de una pronta solución al conflicto planteado y solicita, tanto al STJ como al
Consejo de la Magistratura, se convoque a una reunión, a la mayor brevedad posible,
con el fin de abordar el tema y otros asuntos de sumo interés institucional.
Chubut, 18 de abril de 2022.
La Comisión

También podría gustarte