Está en la página 1de 16

 

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


""

TEMA:
TRAZO DE LÍNEA GRADIENTE
EVALUACION DE RUTAS

ASIGNATURA : CAMINOS I

DOCENTE : ING ALCOSER PORRAS MARTIN RENZO


ING PABLO GARCIA JHON FREDDY

INTEGRANTES :
 HUAMAN SIXTO, Royer Galdino
 MEZA FIGUEROA, Samuel Bernardo
 MUÑICO AGUIRRE, Lesly
 OBANDO HUAMAN, José Gabriel
 PONCE SOLORZANO, Franz Moisés Rubén
 RODRIGUEZ CURISINCHE, Iván Lindón

NRC:

HUANCAYO-PERÚ
2021
UCI- INGENIERÍA CIVIL - I CAMINOS I

Caminos I
UCI- INGENIERÍA CIVIL - I CAMINOS I

1.1 INTRODUCCIÓN
Hoy en día necesitamos transportarnos lo más rápidamente
posible, por lo tanto, oobservamos que la generación de carreteras es
cada vez más rápidos y eficaces, lo que que muestra la importancia de las
vías para el desarrollo. Este trabajo “TRAZO DE LA LÍNEA
GRADIENTE” la que cuenta con el cálculo de la orografía, cálculo de la
velocidad de diseño, cálculo del radio mínimo y como tal plasmar la ruta
ya evaluada con el trazo definitivo.
El cálculo de la orografía sirve para comprender el relieve de
una región o zona relativamente pequeña, por lo que su representación
cartográfica en mapas a gran escala sirve de manera efectiva para planear
obras de infraestructura por ejemplo, el estudio de pendientes en el trazado
de una carretera o de una línea de ferrocarril, en el diseño de una represa o
de un puente; por lo tanto los resultados de este cálculo son
de vital importancia para la elaboración de un trazo definitivo de una
determinada ruta.
Por otro lado el cálculo de la velocidad de diseño cuyos criterios que en
esta sección se presentan, tiene que ver con la variable velocidad como
elemento básico para el diseño geométrico de carreteras y como parámetro
de cálculo de la mayoría de los diversos componentes del proyecto. La
velocidad debe ser estudiada, regulada y controlada con el fin de que
ella origine un perfecto equilibrio entre el usuario, el vehículo y la
carretera, de tal manera que siempre se garantice la seguridad.
De acuerdo a todo lo anteriormente expresado, se cumple con presentar
este informe, esperando que sea del agrado tanto del ingeniero,
como de los lectores, para así incrementar su sabiduría en este
aspecto.

Caminos I
UCI- INGENIERÍA CIVIL - I CAMINOS I

2.1 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO PRINCIPAL


 Trazar trez vias o carreteras para los puntos A y B en el
plano de curvas de nivel.
2.2 OBJETIVO
 Aplicar los conocimientos adquiridos sobre el trazado de
carreteras.
 Evaluar y seleccionar la ruta más optima de acuerdo a las
condiciones topográficas, geológicas, hidrológicas y
drenaje, ofrezca el menor costo con el mayor índice de
utilidad económica, social y estética.

Caminos I
UCI- INGENIERÍA CIVIL - I CAMINOS I

3.1 SELECCIÓN DE RUTAS


Se entiende por ruta aquella franja de terreno, de ancho de variable,
comprendida entre dos puntos obligados extremos y que pasa a lo largo de
puntos intermedios, dentro de la cual es factible realizar la localización del
trazado de una vía. Los puntos obligados son aquellos sitios extremos o
intermedios por los que necesariamente deberá pasar la vía , ya sea por
razones técnicas, económicos, sociales o políticas, como por ejemplo:
poblaciones, áreas productivas, puertos, puntos geográficos como valles y
despresiones etc.

3.2 EVALUACIÓN DEL TRAZADO DE RUTAS


La mejor ruta entre varias alternas, que permita enlazar dos
puntos extremos o terminales, será aquella que de acuerdo a las
condiciones topográficas, geológicas, hidrológicas, y de drenaje
ofresca menor costo con el mayor indice de utilidad económica,
social estética.

Por lo tanto, para cada ruta será necesario determinar, en forma


aproximada, los costos de construcción, operación y conservación

Caminos I
UCI- INGENIERÍA CIVIL - I CAMINOS I
de la futura vía a proyectar, para así compararlos con los
beneficios probables esperados.

3.4 EVALUACIÓN DEL TRAZADO DE RUTAS

 En la figura dibujada a escala 1:10000, con curvas de nivel de


equidistancias de 10m. sobre él se identifican dos puntos A y B.
 Realizar el estudio de posibles rutas que unan los puntos dados.

4.0 DESARROLLO

Sobre el plano dado se han trazado tres posibles rutas, mediante la


identificación A y B:

MÉTODO DE BRUCE

El método de Bruce se basa en el concepto de longitud resistente que es la

comparación entre la distancia real de la ruta y una distancia equivalente en

terreno plano, teniendo en cuenta el mayor esfuerzo que realizan los

Caminos I
UCI- INGENIERÍA CIVIL - I CAMINOS I
vehículos subiendo cuestas muy empinadas y el mayor riesgo y desgaste de

los frenos cuando se aventuran a bajarlas.

 DONDE:

 Xo = Longitud Resistente (m).

 X = Longitud total del trazado.

 ƩY = Desnivel o suma de desniveles.

 K = Inverso del coeficiente de tracción.

Caminos I
UCI- INGENIERÍA CIVIL - I CAMINOS I

DATOS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DEL “METODO DE BRUCE”


EN LA SELECCIÓN DE RUTAS

Caminos I
UCI- INGENIERÍA CIVIL - I CAMINOS I

EVALUACIÓN DEL TRAZADO DE RUTAS POR EL MÉTODO BRUCE:

RUTA N°1
Integrantes

 MEZA FIGUEROA, Samuel Bernardo 100%


 PONCE SOLORZANO, Franz Moisés Rubén 100%

|
N° INTERVALO DE PENDIENTE LONGITUD TRAMO ACUMULADO COTA DV CONTRAPENDIENTE

Caminos I
UCI- INGENIERÍA CIVIL - I CAMINOS I
CURVAS DE NIVEL DE TRAZO % INICIO FIN INICIO FIN IDA VUELTA
1 50 5 1000 0 1000 4420 4450 30 30
2 50 5 1000 1000 2000 4450 4450 0
3 50 0 500 2000 2500 4450 4450 0
4 50 6.4 781.25 2500 3281.25 4450 4500 50 50
5 50 0 500 3281.25 3781.25 4500 4500 0
6 50 5 1000 3781.25 4781.25 4500 4500 0
7 50 5 1000 4781.25 5781.25 4500 4550 50 50
8 50 5 1000 5781.25 6781.25 4550 4600 50 50
9 50 5 1000 6781.25 7781.25 4600 4600 0
10 50 5 1000 7781.25 8781.25 4600 4600 0
11 50 0 500 8781.25 9281.25 4600 4600 0
12 50 5 1000 9281.25 10281.25 4600 4550 -50 -50
13 50 6.4 781.25 10281.25 11062.5 4550 4500 -50 -50
14 50 0 500 11062.5 11562.5 4500 4500 0
15 50 6.4 781.25 11562.5 12343.75 4500 4450 -50 -50
16 50 6.4 781.25 12343.75 13125.00 4450 4400 -50 -50
17 50 8 625 13125 13750 4400 4450 50 50
18 50 0 500 13750 14250 4450 4450 0
19 50 6.25 800 14250 15050 4450 4500 50 50
20 50 0 500 15050 15550 4500 4500 0
21 50 2.5 2000 15550 17550 4500 4550 50 50
22 50 5 1000 17550 18550 4550 4550 0
23 50 6.4 781.25 18550 19331.25 4550 4600 50 50
24 50 5 1000 19331.25 20331.25 4600 4600 0
25 50 0 500 20331.25 20831.25 4600 4600 0
26 50 6.4 781.25 20831.25 21612.5 4600 4600 0
27 50 8 625 21612.5 22237.5 4600 4650 50 50
28 50 8 625 22237.5 22862.5 4650 4700 50 50
29 50 6.4 781.25 22862.5 23643.75 4700 4650 -50 -50
30 50 6.4 781.25 23643.75 24425 4650 4600 -50 -50
31 50 0 500 24425 24925 4600 4600 0
32 50 8 625 24925 25550 4600 4650 50 50
33 50 0 500 25550 26050 4650 4650 0
34 50 2.5 2000 26050 28050 4650 4600 -50 -50
35 50 2.5 2000 28050 30050 4600 4650 50 50
36 50 6.4 781.25 30050 30831.25 4650 4700 50 50
37 50 0 500 30831.25 31331.25 4700 4700 0
38 50 8 625 31331.25 31956.25 4700 4700 0
39 50 6.4 781.25 31956.25 32737.5 4700 4650 -50 -50
40 50 8 625 32737.5 33362.5 4650 4600 -50 -50
41 50 0 500 33362.5 33862.5 4600 4600 0
42 50 8 625 33862.5 34487.5 4600 4550 -50 -50
43 50 8 625 34487.5 35112.5 4550 4500 -50 -50
44 50 6.4 781.25 35112.5 35893.75 4500 4450 -50 -50
45 50 8 625 35893.75 36518.75 4450 4400 -50 -50
46 50 0 500 36518.75 37018.75 4400 4400 0
47 50 2.5 2000 37018.75 39018.75 4400 4450 50 50
48 50 5 1000 39018.75 40018.75 4450 4450 0

Caminos I
UCI- INGENIERÍA CIVIL - I CAMINOS I
49 50 6.4 781.25 40018.75 40800 4450 4500 50 50
50 50 5 1000 40800 41800 4500 4500 0
51 50 5 1000 41800 42800 4500 4500 0
52 50 5 1000 42800 43800 4500 4500 0
53 50 1370.48 43800 45170.48 4500 4500 0
TOTAL: 45170.48 ∑Y= 730 -650
∑Y= 1380

Caminos I
UCI- INGENIERÍA CIVIL - I CAMINOS I

RUTA N°2
integrantes
Rodriguez Curisinche Ivan Lindon 100%
HUAMAN SIXTO ROYER GALDINO 100%

CALCULO DE
TRAZO
TRAZO N°02
INTERVALO PENDIENT CONTRAPENDIENT
TRAMO ACUMULADO COTA
DE CURVAS E DE LONGITUD DV E
N° DE NIVEL TRAZO % INICIO FIN INICIO FIN IDA VUELTA
833.3333
50 6 833.333333 0 4420 4450 30
1 3 30
1666.666
50 6 833.333333 833.3333333 4450 4450 0
2 7
3 50 6 833.333333 1666.666667 2500 4450 4450 0
4 50 0 1000 0 1000 4450 4450 50 50
1833.333
50 6 833.333333 1000 4450 4500 50
5 3 50
6 50 7 714.285714 1833.333333 2547.619 4500 4500 0
3380.952
50 6 833.333333 2547.619047 4500 4550 50
7 4 50
8 50 0 1000 0 1000 4550 4600 50 50
9 50 5 1000 1000 2000 4600 4600 0
2833.333
50 6 833.333333 2000 4600 4600 0
10 3
3666.666
50 6 833.333333 2833.333333 4600 4600 0
11 7
4380.952
50 7 714.285714 3666.666666 4600 4550 -50
12 4 -50
13 50 0 1000 0 1000 4550 4500 -50 -50
1714.285
50 7 714.285714 1000 4500 4500 0
14 7
15 50 6 833.333333 1714.285714 2547.619 4500 4450 -50 -50
16 50 7 714.285714 2547.619048 3261.90 4450 4400 -50 -50
17 50 0 1000 0 1000 4400 4450 50 50
1833.333
50 6 833.333333 1000 4450 4450 0
18 3
2666.666
50 6 833.333333 1833.333333 4450 4500 50
19 7 50
20 50 6 833.333333 2666.666666 3500 4500 4500 0
21 50 0 1000 0 1000 4500 4550 50 50
22 50 7 714.285714 1000 1714.285 4550 4550 0

Caminos I
UCI- INGENIERÍA CIVIL - I CAMINOS I
7
2428.571
50 7 714.285714 1714.285714 4550 4600 50
23 4 50
3142.857
50 7 714.285714 2428.571429 4600 4600 0
24 1
25 50 0 1000 0 1000 4600 4600 0
1833.333
50 6 833.333333 1000 4600 4600 0
26 3
27 50 7 714.285714 1833.333333 2547.619 4600 4650 50 50
3261.904
50 7 714.285714 2547.619048 4650 4700 50
28 8 50
29 50 0 1000 0 1000 4700 4650 -50 -50
1714.285
50 7 714.285714 1000 4650 4600 -50
30 7 -50
31 50 7 833.333333 1714.285714 2547.619 4600 4600 0
3380.952
50 6 833.333333 2547.619047 4600 4650 50
32 4 50
4214.285
50 6 833.333333 3380.952381 4650 4650 0
33 7
34 50 0 1000 0 1000 4650 4600 -50 -50
1714.285
50 7 714.285714 1000 4600 4650 50
35 7 50
2428.571
50 7 714.285714 1714.285714 4650 4700 50
36 4 50
3060.571
50 7.9 632 2428.571429 4700 4700 0
37 4
3785.209
50 6.9 724.637681 3060.571429 4700 4700 0
38 1
39 50 0 1000 0 1000 4700 4650 -50 -50
1714.285
50 7 714.285714 1000 4650 4600 -50
40 7 -50
41 50 6 833.333333 1714.285714 2547.619 4600 4600 0
42 50 5 1000 2547.619047 3547.619 4600 4550 -50 -50
4380.952
50 6 833.333333 3547.619047 4550 4500 -50
43 4 -50
44 50 0 1000 0 1000 4500 4450 -50 -50
1833.333
50 6 833.333333 1000 4450 4400 -50
45 3 -50
2666.666
50 6 833.333333 1833.333333 4400 4400 0
46 7
47 50 6 833.333333 2666.666667 3500 4400 4450 50 50
4214.285
50 7 714.285714 3500 4450 4450 0
48 7
49 50 0 1000 0 1000 4450 4500 50 50
1833.333
50 6 833.333333 1000 4500 4450 -50
50 3  
2666.666
50 6 833.333333 1833.333333 4450 4400 -50
51 7    
52 50 6 833.333333 2666.666667 3500 4400 4450 50    
53 50 7 714.285714 3500 4214.285 4450 4450 0    

Caminos I
UCI- INGENIERÍA CIVIL - I CAMINOS I
7
54 50 0 1000 0 1000 4450 4500 50    
1714.285
50 7 714.285714 1000 4500 4450 -50
55 7    
2428.571
50 7 714.285714 1714.285714 4450 4550 50
56 4    
3142.857
50 7 714.285714 2428.571429 4550 4450 50
57 1    
1714.285
50 7 714.285714 1000 4450 4500 50
58 7 50
2714.285
50 0 1000 1714.285714 4500 4500 0
59 7
3428.571
50 7 714.285714 2714.285714 4500 4450 -50
60 4    
4142.857
50 7 714.285714 3428.571429 4450 4500 50
61 1    
4976.190
50 6 833.333333 4142.857143 4500 4450 -50
62 5    
5809.523
50 6 833.333333 4976.190476 4450 4500 50
63 8    
6809.523
50 0 1000 5809.52381 4500 4500 0
64 8
8180.003
50 5 1370.48 6809.52381 4500 4500 0
65 8
8180.003
∑Y=
TOTAL: 8 830 -650
            ∑Y= 1480

Caminos I
UCI- INGENIERÍA CIVIL - I CAMINOS I
PONDERACION METODO DE
PESOS
RUTA 2
VALOR PESO
MS   0 0
LONGITUD RS 30Q +7.50 225
REAL(Km) RF 50Q +0.00 0
LONGITUD
RESISTENTE(XO)Km 50Q +0.00 0
PENDIENTE
MEDIA 120Q 5 600
ALCANTARILLAS(Unid) 1Q   0
POTON(unid)   0 0
25m     0
PUENTES (und)
100m   13 0
MUROS(m/ lineal) 0.1Q 0 0

EXPROPIACIONES(1hectárea) 4Q 0 0
SUMA DE PESOS 825

Caminos I
UCI- INGENIERÍA CIVIL - I CAMINOS I

Caminos I

También podría gustarte