Está en la página 1de 7

ALUMNO: HECTOR CESAR TORRES SALGADO

DNI:41198927
SOLUCION DE LA EVALUACION

EVALUACIÓN DE CONSOLIDADO N° 1 TAREA


Resultado de aprendizaje de la unidad
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de resolver problemas vinculados a contextos o situaciones que le
son familiares, utilizando para ello los conceptos y fundamentos de los números reales.

Criterio Detalle
Desarrollo de Individual
actividad
Tema o asunto  Números Reales y sus propiedades
 Operaciones mixtas
 Mínimo común múltiplo
 Máximo común divisor
 Operaciones con fracciones
 Porcentajes
 Aumentos y descuentos porcentuales
 Regla de tres simple

1. Determina el valor de: H=B⋅A ; simplificado de la expresión: (4 puntos)

A=
109
45 { 1
3
5
4 [1
4
2 7 7
− 2,4 2+2 − 3,5+ − 1 + 2, 5− − −
9 3 2 ( ) ]}
20 2 6 8
− ÷ − 4−
6 5 5 5
9
2 [ ( )] CONVIRTIENDO LOS DECIMALES

A=
45 90{
109 24 2−24 7 35 5
− + − + − +
3 10 4 4 (
5 25−2 2 7 7
9
− − −
[ Y
9 3 2 EXACTOS, PERIODICOS Y MIXTOS A ) ]}
6 5 [ 5 5 ( 2 )]
20 2 6 8 8−9 REDUCIENDO TERMINOS
− ÷ −
SUMANDO FRACCIONES

A=
45

{90
+ −[ + −( + − ) − ]
109 218 7 35 5
3 10 4
5 21 7 7
4 9 3 2 }
FRACCIONES

6 5 [ 5 5 ( 2 )]
20 2 6 8 −1
− ÷ −
REDUCIENDO TERMINOS

A=
45 90{ [
109 218+ 210 35 5 5 21 7 7
− − + − − + −
10 4 4 9 3 2 ]}=
109 214
45

45{ [
7 21 7 7
− − + −
2 9 3 2 ]}
20 2 6 8
− ÷ +
6 5 5 10 [ ] 20 2 6 4
− ÷ +
6 5 5 5 [ ]
REDUCIENDO TERMINOS
A=
109 214
45

45{ [21 7
−− +
9 3 ]}=
45 {
109 214 7 7

45
+ −
3 3
=
45 }
109 214

45 { }
20 2 20 2 200−12
− ÷2 −
6 5 6 10 60

{ }
109 214 REDUCIENDO TERMINOS
− −105 −7
45 45 45 3 −105 −35
A= = = = =
200−12 188 47 47 ( 3 ) 47
60 60 15
REALIZANDO LA DIVISION DE

( 1 1
) ( 1 1 3 1
)(
B= 1− + (−3 ) − −1− + ÷ − − +1 =
2 6 4 2 4 2 )( ) (
6−3+1
(−3 )−
−4−1+2
6 FRACCIONES Y DANDO
÷ )(
−3−2+4
4 RESPUESTA4FINAL )
B=(
6 ) ( 4 ) ( 4 ) (6) ( 4 ) ( 4 ) ( 6 ) ( 4 ) ( 4 )
6−3+1 −4−1+2 −3−2+4 4 −3 −1 −12 −3 −1
( −3 ) − ÷ = ( −3 ) − ÷ = − ÷

B=(
6 ) ( −1 )
−12 −3
− =−2−3=−5

−35 175
H=B× A=−5× =
ENTONCES : H=BXA= 47 47

2.- Un puesto de periódicos ha vendido a lo largo de la mañana los 2/3 de un lote de periódicos. Por la
tarde ha vendido la mitad de lo que le quedo. Si son 7 los periódicos que no se han vendido.
¿Cuántos periódicos se vendió por la mañana? (4puntos)
SOLUCION: P=TOTAL DE PERIODICOS
POR LA MAÑANA:
2 2 1
VENDIO: T QUEDA :T − T = T
3 3 3
POR LA TARDE:

VENDIO: ( )
1 1
2 3
T QUEDA : ( )
1 1
2 3
T

SEGÚN EL EJERCICIO LO QUE QUEDA SON 7 PERIODICOS POR LO TANTO:


1
2 ( 1
3 )
T =7→ T = 42PERIODICOS → POR LA MAÑANA VENDIO
:
2
3
( 42 )=28PERIODICOS

2 1
QUEDA :T − T = T
3 3

3. La empresa de turismo “Chasquis al paso” va a diferentes lugares turísticos de la zona centro. Su


sistema de compra de boletos es vía electrónica, durante la época de fiestas patrias obtuvo los
siguientes resultados: (4 puntos)

CIUDAD PASAJEROS
Huaytapallana 1800
Selva central 3050
Huancaya 2100
Urbano 1250
Se desea el mayor número de personas por ómnibus, además de saber que todos tienen la misma
capacidad
a) ¿Cuántos pasajeros habrá por ómnibus?
b) ¿Cuántos ómnibus saldrán a cada destino?
c) ¿Cuántos ómnibus viajarán en total?

SOLUCION
SI LOS OMNIBUS TIENEN LA MISMA CAPACIDAD ENTONCES APLICAREMOS EL CRITERIO
DE MCD.
180 3050 2100 2150 2 MCD=2X5X5=50
0
A) HABRAN 50 PASAJEROS POR OMNIBUS
900 1525 1050 1075 5 B)
CIUDAD NUMERO DE OMNIBUS
18 305Huaytapallana
210 215 5 36
0 Selva central 61
36 61 Huancaya
42 43 42
Urbano 43
C) OMNIBUS EN TOTAL=36+61+42+43=182 OMNIBUS

4.. La concesionaria de autos de marca Toyota en la ciudad de Tacna desea vender un automóvil último
modelo $ 42 000, pero luego le hacen aumentos sucesivos del 25% y 20%, y al monto que resulta le
hacen descuentos sucesivos del 15% y 30%. ¿Cuál es el precio de venta finalmente, si al monto final
después de las variaciones se le incrementa el IGV? (4 puntos)
SOLUCION
CALCULAMOS EL AUMENTO EQUIVALENTE DE LOS AUMENTOS SUCESIVOS

Aumento equivalente=
( 25+20+ (25×20
100 )) %=50 %

descuento equivalente=
( 15+30−(15×30
100 )) %=40 .5 %
hallamos el precio de venta final, CON AUMENTO DE IGV DEL 18%

PV=42000+50%(42000)-40.5%(42000+50%(42000))+18%(150%(42000)-40.5%(150%(42000)))

PV=150%(42000)-40.5%(150%(42000))+18%(59.5%(150%(42000)))

PV=59.5%(150%(42000))+18%(59.5%(42000))=118%(59.5%(150%(42000)))=44232.3

5. Un albañil pensó hacer un muro en 30 días, pero tardó 5 días más por trabajar 2 horas menos cada
día. ¿Cuántas horas trabajó diariamente? (4puntos)

ORGANIZANDO DATOS , LAS HORAS QUE PENSO QUE TRABAJARIA = X


#DIAS H/DIA
30 X
35 X-2
DIAS Y H/DIA SON INVERSAMENTE PROPORCIONALES

(X-2)35=X(30)
(X-2)7=X(6)
7X-14=6X
X=14
HORAS DIARIAS QUE TRABAJO REALMENTE :X-2=12 HORAS/DIA

SOLUCION EN HOJA:
PROBLEMA 1

PROBLEMA 2 Y 3
PROBLEMA 4
PROBLEMA5

Instrucciones para  Resuelve el enunciado en un documento de Word, de manera clara y


presentar el coherente.
archivo en el aula  Revisa la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los aspectos que
virtual se evaluarán en el producto que estás entregando.
 Guarda el archivo y envíalo a través del ícono Enviar Producto Académico
No. 1, que encontrarás en tu Aula Virtual.
Referencias para • Zill, D. y Dewar, J. (2012). Precálculo con avances de Cálculo. 5°
realizar la ed. México: Mc Graw Hill.
actividad. https://doku.pub/documents/precalculo-con-avances-de-calculo-dennis-g-
zill-jacqueline-m-dewar-4edpdf-mqej1kmox4l5
• Demana, Waits, Foley y Kennedy. (2007). Precálculo: gráfico,
numérico, algebraico. 7° ed. México: Editorial Pearson.
https://librosmf.files.wordpress.com/2018/06/libro-utilizado-en-
matemc3a1tica-ii-2014-2015-y-2016-precc3a1lculo-demana-7a-
edicic3b3n.pdf
Rúbrica de evaluación:

A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el trabajo individual, donde la
escala máxima por categoría equivale a 5 puntos y la mínima, 0.
Criterios Logrado En proceso En proceso No logrado
(4 puntos) (3 puntos) (2 puntos) (0 puntos)

Comprensión Analiza, reconoce e Analiza, reconoce e Reconoce los datos e No reconoce los
del problema interpreta interpreta los datos interpreta la relación datos, sus relaciones
perfectamente los identificando con entre los mismos, ni el contexto del
datos identificado con claridad lo que se busca demostrando una problema, mostrando
certeza lo que se y demostrando una alta comprensión elemental poca comprensión
busca y demostrando comprensión del del problema. del mismo.
una absoluta problema.
comprensión del
problema.
Planteamiento Detalla los pasos Detalla los pasos Detalla los pasos No detalla los pasos
razonado seguidos, seguidos y aplica seguidos y muestra seguido y se aprecia
relacionando y correctamente los un aceptable desconocimiento en
aplicando en grado conceptos conocimiento de los los conceptos
optimo los matemáticos conceptos matemáticos
conceptos necesarios. matemáticos. necesarios.
matemáticos
necesarios.
Orden y El trabajo es El trabajo es El trabajo es El trabajo se ve
organización presentado de una presentado de una presentado de una descuidado y
manera ordenada, manera ordenada y manera organizada, desorganizado. Es
clara y organizada que organizada que es pero puede ser difícil difícil saber qué
es fácil de leer. por lo general, fácil de leer. información está
de leer. relacionada.
Resolución El problema está bien El problema está bien El problema está No entrega el
resuelto justificando resuelto, pero no resuelto a medias y ejercicio resuelto.
cada procedimiento o justifica las propiedades llega a la solución
propiedad y llega o procedimientos y en forma dudosa.
correctamente a la llega
solución. correctamente a la
solución.
Total
Nota:

También podría gustarte