Está en la página 1de 11

TESIS AyU | FADU - UNL

.1
Profesor Titular
Ramiro Piva

Profesor invitado
Julio Talin

Profesoras Adjuntas
Sara Lauría
María L. Serra

Equipo de cátedra
Alicia Falchini
Roberto Mettini
Sebastián Martínez
Ivana Quarati
Serie documentos de cátedra

Título 2
El problema en la
investigación proyectual

Tesis de graduación
Arquitectura y Urbanismo
Serie documentos de cátedra. Título 2

El problema en la investigación proyectual

Introducción

Previo al planteo del problema de la investigación proyectual, es necesario aclarar


definiciones conceptuales sobre las que nos ubicaremos para la propuesta.
Se pretende establecer pautas que admitan, bajo la lógica del descubrimiento,
compartir conceptos de las distintas disciplinas y ciencias que en su conjunto
componen el saber-hacer arquitectura, para otorgar el marco teórico que selec-
ciona mecanismos metodológicos que fundamenten una verdadera investigación
que se construye y se comprueba.

Este carácter de interdisciplinariedad que enriquece a la arquitectura, le permite


al diseñador comprender mejor la realidad en la que está inmerso, y mejorar sus
propuestas luego de formular y delimitar correctamente el “problema” de inves-
tigación.

También debemos aclarar que a las palabras “proyecto” y “diseño”, le daremos el


mismo significado que el Arq. Guillermo González Ruiz le da al vocablo “diseño”
(González Ruiz, 1994). Para él, el diseño

“Es el plan destinado exclusivamente a la configuración de una obra de


carácter formal”. 1

A su vez, continúa diciendo, que existen distintas perspectivas sobre este tema,
donde algunos críticos y especialistas aceptan el concepto de diseño devenido
del anglicismo “desing”, cuyo significado está relacionado con lo que habitualmente
denominamos plan mental, proyecto o programa.

En otros casos, su significado tiene más que ver con el dibujo, la delineación, el
bosquejo, en síntesis: con la representación de un objeto -en este caso arquitec-
tónico- con intenciones creativas y artísticas.

Valga esta aclaración, para despejar las dudas y ambigüedades sobre el sentido
que estos términos adquieren en función de su uso intuitivo o coloquial.

Ahora bien, el objetivo general del presente texto, es que se pueda comprender
la importancia que tiene la identificación y formulación del problema de diseño
en el proceso proyectual. Para algunos expertos esta cuestión es tan importante
como la solución misma del problema, ya que la solución de los problemas deviene
de las habilidades y experiencias del diseñador, en tanto que para la formulación
de los problemas se necesita de una visión e interpretación muy aguda e imaginativa.

¿Por qué elegimos esta estrategia metodológica basada en problemas?

La realidad académica y profesional de la arquitectura, se desarrolla a través de


la resolución de problemas que abarcan distintas dimensiones como las formales,
funcionales o tecnológicas.

En nuestra disciplina los problemas son desafiantes, generan curiosidad e interés


1
González Ruiz, Guillermo.
en los alumnos, nos obligan a investigar y conocer las causas profundas de los
(1994). Estudio de diseño. Sobre
mismos, así como también desplegar conocimientos y saberes para solucionarlos. la construcción de las ideas y su
aplicación a la realidad. Emece
Para Edith Litwin (Litwin, 2009), Editores. Bs. As.

4.
TESIS AyU | FADU - UNL

“El aprendizaje basado en problemas es una estrategia de enseñanza en la


que se presentan y resuelven problemas del mundo real.” 2

y el rol del docente –en este caso en el marco de una asignatura como “Tesis de
grado”-, es verificar la situación problemática seleccionada por el alumno, corro-
borar sus posibilidades de desarrollo y orientarlos para que puedan indagarla de
forma amplia y significativa.

Pero en un nivel de autogestión tan alto como es el que se alcanza al momento


de realizar una tesis, deberán ser los propios alumnos con su director, los encar-
gados de formular los problemas, delimitarlos en el marco de nuestra disciplina y
proceder a su resolución.

El proyecto arquitectónico

Partimos del concepto de que Arquitectura es la disciplina cuyo territorio es el


manejo de la técnica que permite el diseño y la construcción del hábitat de la
gente en todo el amplio sentido de la palabra.

Con esta afirmación, el proyecto arquitectónico se caracteriza por ser instru-


mento de síntesis de elementos complejos de la naturaleza, las personas y de la
sociedad que en su conjunto componen el hábitat humano.

El proceso para llevar adelante el proyecto arquitectónico se integra en lo que


Herbert Simon (Simon, 1966), denomina “Las Ciencias Artificiales”, que al contrario
de las ciencias de la naturaleza

"(lo que existe) se caracterizan por incorporar el factor ontológico o, dicho


de otra manera, la capacidad de transformación que tiene la acción del
hombre (human made)" ³

Esta acción del hombre sobre la naturaleza para la construcción del hábitat abarca
diferentes áreas del conocimiento que surgen de la visión del mundo, propia de
una formación cultural, traducido en la obra arquitectónica o en el espacio de su
representación proyectual. Se aclara que cuando hablamos del hombre lo hacemos
desde su condición amplia e inclusiva de género.
2
Litwin, Edith. (2009). El ofi-
cio de enseñar. Condiciones y Por otra parte, el proyecto arquitectónico no solo es un ajuste del hábitat exis-
contextos. Ed. Paidos. Bs. As.
tente, sino que, como lo define el Arq. Roberto Fernández (Fernández, 2013),
3
Simon, Herbert. (1996). The
Sciences of the Artificial, 3ª “es un campo genérico de diseño de innovación y transformación, que le
ed., the MIT Press, Cambrid- sigue importando ocuparse de cambios, evoluciones y adaptaciones del
ge, ma, (1ª ed., 1969; 2ª ed., estado del hábitat.” 4
1981). El capítulo 5 lleva por
título “the science of Design:
Creating the artificial”, Por ello, el proyecto arquitectónico es considerado universalmente el elemento
pp. 111-138. central de la formación del arquitecto en cuanto instrumento, proceso y vehículo
privilegiado del campo arquitectural.
4
Fernández, Roberto. (2013).
Inteligencia proyectual: un
En consecuencia, se propone abordar el proyecto arquitectónico como un
manual de investigación
en arquitectura. Ciudad “palimpsesto” que admite múltiples miradas, objeto soporte donde se integran y
Autónoma de Buenos Aires. articulan imágenes y textos, que conserva las huellas de antiguas percepciones
Ed. Teseo. que se han ido borrando pero que aún se pueden rescatar y reutilizar.

.5
Serie documentos de cátedra. Título 2

Conceptualmente, partimos de la premisa que el trabajo de “tesis de graduación”


debe generar conocimiento disciplinar que permita resolver las condiciones pro-
blemáticas del hábitat.

La originalidad pretendida en este tipo de trabajo está más relacionada con la


“innovación” que es la condición que permite mejorar un diseño existente a través
del uso de conocimientos disciplinares actuales; la “invención” es bienvenida si
los estudiantes la pueden alcanzar. Existe en tanto propone “saberes” nuevos
(entendidos como el conocimiento experto profundo sobre la cuestión que se
estudia) para resolver un problema de diseño.

La resolución de estos problemas la encaramos mediante un proceso que identi-


ficamos como “proyectual”.

Este proceso nos introduce en un espacio de diseño, lugar de abordaje de problemas


e invención de soluciones, que permite detectar los factores constitutivos de la
vida humana, distinguiendo las relaciones físicas, sociales, psicológicas y cultu-
rales entre lo construido y las personas, y descubrir los sistemas complejos del
habitar y plantear las pautas para resolver los problemas establecidos.

El proceso proyectual

Si el instrumento, proceso y vehículo privilegiado del campo arquitectural es el


“proyecto arquitectónico”, este debe ser el tramo final, propositivo, de un pro-
fundo conocimiento de las condiciones problemáticas del habitar.

La instancia propositiva debe ser prospectiva, prefigurar el futuro que aún no


existe y basarse en una metodología de investigación de los componentes pro-
blemáticos que otorgue un marco referencial del hábitat a proyectar.

El proceso proyectual debe:

1. Cumplir con el objetivo de producir un conocimiento o un saber, sobre las


transformaciones originadas en el territorio y su contexto, desde el punto de vis-
ta social, económico, político, tecnológico que constituyen el hábitat del hombre
concreto puesto en tiempo y espacio.

2. Prever el futuro, manejar las pautas de resolución de problemas y tener una


racionalidad que la podemos identificar en estos tópicos:

- Adaptativa: capacidad de adaptación a la realidad. Para ello debe definir concre-


tamente el territorio de actuación.
- Limitada: acotada a la base de conocimiento que incide en la tarea metodológica
de cómo resolver problemas. Los conocimientos son los disciplinares adquiridos
en nuestro trayecto de aprendizaje de grado y los que son necesarios sumar para
la resolución problemática. Es fundamental la integración de conocimientos.
- Evaluativa: selecciona los objetivos. Esto acota los límites del trabajo de proyec-
tación.
- Iterativa: permite la contrastación con la información previa, el estado del arte,
la bibliografía consultada u otras fuentes de valor investigativo; con cuestiones
que probablemente ya han sido antes revisadas.

6.
TESIS AyU | FADU - UNL

- Práctica: tarea instrumental para seleccionar medios y fines para el desarrollo


del proceso. Los momentos metodológicos básicos en donde enmarcamos el
proceso proyectual los podemos definir de esta manera:

a) Detección y definición de un problema proyectual.


b) Las hipótesis de resolución proyectual.
c) La proposición proyectual.

El problema en la investigación proyectual

“(…) estado de cosas, sucesos, situaciones, procesos, existentes en la teoría


o en la empiria que, por resultar insatisfactorios para alguien, son percibi-
dos como problemáticos y que, para abordarlos o solucionarlos, requieren
acudir al conocimiento científico disponible, o a la producción de nuevo
conocimiento”. 5

Para el objetivo de este trabajo, adoptamos esta definición que nos permite
claramente diferenciar las situaciones problemáticas a resolver en un trabajo de
Tesis de graduación.

Se puede afirmar que, en términos genéricos, las situaciones problemáticas


planteadas admiten diversos puntos de vista y soluciones disciplinares, pero a los
efectos del trabajo académico para la construcción de conocimiento, identifica-
mos las que son de tipo empírico o de problema proyectual.

1. ¿Qué es el problema proyectual?

“Un estado de necesidad social susceptible de ser solucionado mediante


una actuación proyectual.” 6

En un proceso de diseño “el problema” es un interrogante, una interpelación de


la realidad, que nos plantea la necesidad de conocer su solución mediante un
proceso de investigación que culmina en una actuación proyectual. Contiene una
importante carga ideológica que parte de una definición consciente de lo que
significa hacer arquitectura.

La arquitectura es una disciplina que en su saber-hacer construye el hábitat


humano, recurriendo a tal fin a los saberes de las ciencias del hombre y de la
naturaleza.

En consecuencia, los problemas de la arquitectura son problemas de habitabilidad.


5
Borsotti, Carlos. (2008).
Según la Real Academia Española, “hábitat” se define como “Condiciones y lugar
Temas de metodología de
investigación. Miño y Dávila de vida del hombre”, dejando de esta manera planteado un amplio espacio de
Editores. interpretación de su significado.
6
Fernández, Roberto. (2013). Esta afirmación pone en primer lugar a las personas, como el centro del plantea-
Inteligencia proyectual: un
miento de los problemas del hábitat que la arquitectura debe resolver, funda-
manual de investigación
en arquitectura. Ciudad mentalmente considerando que son la única especie viviente del planeta cuya
Autónoma de Buenos Aires. existencia se desarrolla en un hábitat artificial, construido por él mismo, al con-
Ed. Teseo. trario de los demás seres vivos que nacen y subsisten en “su” ambiente natural.

.7
Serie documentos de cátedra. Título 2

Asimismo, siendo las personas el eje del quehacer disciplinar, se debe considerar
que los problemas no son mono causales sino todo lo contrario, son multicausales,
siendo el contexto propio uno de los factores que le otorgan al problema una
consideración particular, para lo cual la búsqueda de soluciones debe tener miradas
y saberes que en su convergencia interdisciplinar formalicen el hábitat.

Esto implica que los problemas del hábitat obligan a que su resolución tenga un
contexto específico que delimite el territorio de actuación a partir de tener definido
el tema disciplinar que abarca.

Ello implica un punto importante como es la relación de proporción (escala) en la


que vamos a trabajar, la cual tiene una correlación directa con la dimensión del
problema que se aborda. Esto nos fijará el nivel de complejidad y de intervención
respecto del objeto que estamos analizando.

La delimitación del problema es el “recorte” que se hace del tema a investigar,


dentro de los límites de espacio, tiempo y temática que caracteriza al objeto de
estudio.

2. Problematización

“La noción de problematización –tal como la presento aquí- nos ubica en


un escenario alternativo para avanzar en una propuesta teórica diferente
sobre el diseño, en un registro tanto epistémico como metodológico de
mayor consistencia. En este escenario no se intentaría resolver stricto-sen-
su problemas-del-mundo, sino reconstruir las tramas de sus contextos de
aplicación, uso y apropiación para producir nuevas condiciones de posibilidad
para la vida humana y la transformación del hábitat construido.” 7

La definición de un problema requiere una visión transversal desde diferentes


perspectivas y la interrogación permanentemente de los “por qué” que definen
cada situación hasta que aparecen las respuestas más simples.

Analizar cómo se llega a la situación problemática es la esencia de la investigación


donde van en paralelo las acciones de índole exploratoria y experimental. Se trata
entonces de sacar del primer plano la lógica de los objetos preexistentes y en su
lugar priorizar las lógicas de los procesos constitutivos, analizar el “generador”
de la problemática de la realidad que estamos observando.

La acción exploratoria se realiza poniendo el eje en descubrir las particularidades


de los espacios que determinan sus distintos componentes, como las personas y
sus relaciones, las interferencias y los conflictos.

La respuesta de diseño no debe ser solo la modificación de la situación problemá-


tica como si esta fuera una “fotografía” o situación congelada. La propuesta del
diseño que responde a la situación problemática proyecta una modificación de la
realidad y crea nuevos espacios, formas y objetos, con un proceso heurístico de
innovación y descubrimiento. 7
Burgos, Carlos. (2016). Teoría
del diseño: categorías y enfoques
epistémicos para una nueva
Esta visión de trama compleja permite trazar en forma experimental las pautas imagen de la disciplina. Revista
de diseño del hábitat, pensándolo propositivamente con sentido modificatorio Pensum. ISSN: 2469-0724.
y superador, recreando espacios que brinden posibilidades de nuevas acciones Volumen 2. Bs. As..

8.
TESIS AyU | FADU - UNL

y dando nuevos significados a los objetos arquitectónicos que componen los


mismos.

3. Enunciado del problema

El enunciado de un problema que contiene la relación entre usuario y contexto


expone la pregunta general sobre la esencia del objeto arquitectónico, dispara un
proceso de investigación para la búsqueda de su solución. Es la delimitación clara
y precisa del objeto de investigación; su función principal es mostrar la viabilidad
en términos de recursos y tiempo disponibles.

En general, los problemas del hábitat se presentan la mayoría de las veces sub-
sumidos dentro de un universo que los contiene y que no permite fácilmente su
identificación. El cuestionamiento o la detección de una situación problemática
objetiva surge desde el plano del conocimiento tácito de quien investiga el
escenario. Su respuesta requiere un esfuerzo sistemático y ordenado que en su
resultado final amplíe el campo de conocimiento disciplinar.

Al analizar el problema, corresponde sostener una actitud de empatía hacia quien


está dirigida la búsqueda de soluciones.

Esto permite que las propuestas superadoras no respondan a nuestros gustos o


intereses personales.

La empatía es el elemento esencial del proceso de diseño que permite entrar


en un estado de observación y de entender a las personas en su contexto. Es el
esfuerzo por comprender las cosas que hacen y por qué, sus necesidades físicas
y emocionales, su concepción del mundo y su significado. Son las acciones de las
personas quienes inspiran al diseñador y direccionan el proceso proyectual.

Es fundamental la descripción del contexto, que permite conocer su origen, ya


que el mismo identifica y particulariza la contradicción. En este punto y para la
comprensión de la problemática se plantean algunos interrogantes:

¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados
con el mismo?

¿Cuáles son las lógicas de los hechos constitutivos anteriores que guardan relación
con el problema?

¿Cuál es la situación actual?

¿Cuál es la relevancia del problema?

La respuesta a estos interrogantes permite la precisión y delimitación de los


aspectos concretos de los temas que serán abordados para la resolución de la
situación problemática.

Metodológicamente, realizar preguntas adecuadas y exhaustivas, apoyadas en


teorías consolidadas, ayudan a la definición correcta de un problema en tanto las
respuestas sean de similar tenor. Nos permiten saber lo que queremos conocer e
investigar y, una vez formuladas, nos indicarán el camino o dirección que seguirá
la investigación.

.9
Serie documentos de cátedra. Título 2

La secuencia metodológica que nos permitirá definir el problema contiene los


siguientes pasos:

- Descomponer sus elementos, es decir, descubrir numerosos sub-problemas.


- Descubrir sus articulaciones problemáticas.

Recopilar toda la información de cada problema y subproblema en particular a


partir de las características funcionales de cada uno y los problemas funcionales
entre sí, entre ellas pueden enunciarse:

• Materiales
• Ergonómicas
• Estructurales
• Formales
• Sociales
• Culturales
• Históricas
• Patrimoniales
• Urbanas
• Ambientales
• Paisajistas

El análisis de los datos puede proporcionar sugerencias sobre lo que hay que ha-
cer, orientando el proceso proyectual y la innovación necesaria para la resolución
problemática.

Nuevamente descubriremos que este proceso es iterativo, que la delimitación


del problema estará relacionada con la información previa, el estado del arte,
la bibliografía consultada u otras fuentes de valor investigativo; cuestiones que
probablemente ya han sido antes revisadas.

John Christopher Jones, famoso diseñador que desde la época de los 60’ viene
estudiando los métodos de diseño, propone una revisión de los mismos basados
en tres aspectos: la creatividad, la racionalidad y el control sobre el proceso de
diseño. Guillermo González Ruiz se refiere a estas ideas de Jones en su libro “Es-
tudio de diseño. Sobre la construcción de las ideas y su aplicación a la realidad.”
(González Ruiz, 1994), que expresan:

“Para Jones, desde el punto de vista creativo el diseñador es como una


caja negra de la cual sale el misterioso impulso de la creación; desde el
punto de vista racional es como una caja transparente dentro de la cual
puede discernirse un proceso racional completamente explicable; y desde
el punto de vista del control del proceso es como un sistema autorregula-
do capaz de plantear ajustes sobre la idea original. Pero en el planteo de
Jones no queda del todo explícito que estos tres procesos son simultáneos
y de intercambio constante, y que se funden en un solo acto creativo, sen-
sorial, racional y autocontrolado de naturaleza visual.” 8

Este tipo de metodología, bien puede aplicarse a la formulación de los problemas 8


González Ruiz, Guillermo.
de diseño que estamos tratando. Siempre teniendo en claro, que “sin problema
(1994). Estudio de diseño. Sobre
de investigación” no hay ideas para resolverlo, no existe la posibilidad de generar la construcción de las ideas y su
nuevos pensamientos y poder construir conocimientos originales, que es el obje- aplicación a la realidad. Emece
tivo principal de un proceso proyectual. Editores. Bs. As.

10.
TESIS AyU | FADU - UNL

Para concluir este breve ensayo, citaremos una reflexión del filósofo Edgard
Morin (Morin, 1999), quien desarrolló el concepto de “pensamiento complejo”,
en tanto forma de ordenar el pensamiento de las personas que generalmente
se presenta ambiguo e intrincado, y que puede servir como esquema mental
para resolver problemas.

“Prepararse para un mundo incierto es lo contrario de resignarse en un


escepticismo generalizado. Es esforzarse por pensar bien, es volvernos
capaces de elaborar y practicar estrategias, es, finalmente, llevar a cabo
nuestras apuestas de manera absolutamente consciente. Esforzarse
por pensar bien es practicar un pensamiento que se desvele sin cesar
por contextualizar y totalizar las informaciones y conocimientos, que se
apliquen sin cesar a luchar contra el error y la mentira, lo que nos lleva,
al mismo tiempo, al problema de la “cabeza bien puesta”.8

9
Morin, Edgard. (1999). La
cabeza bien puesta. Repensar
la reforma. Reformar el pen-
samiento. Ed. Nueva Visión.
Bs. As..

.11

También podría gustarte