Está en la página 1de 1

Tu texto

EL ENTORNO aquí
DEL MARKETING

Es

El conjunto de variables que inciden, directa o indirectamente, sobre la toma de decisiones, las estrategias y las acciones de marketing de una
organización. Estudiar el entorno del marketing permite a la organización tomar decisiones con la menor incertidumbre posible y adaptarse más
rápidamente a los cambios del mercado.

Está formado por dos distintos sub-entornos

EL MACROENTORNO
Tu texto aquí EL MICROENTORNO

Entendemos todas aquellas fuerzas o elementos externos con los que se


Es el conjunto de factores que existen en la economía,
relaciona una empresa en un radio o círculo inmediato o próximo, por
considerada ésta como un todo.
Tu texto aquí ejemplo el espacio comercial, los proveedores, la cadena de suministro y
A grandes rasgos, el MACROENTORNO incluye las distribuidores, las marcas y las acciones de la competencia y los clientes.
tendencias del producto interno bruto (PIB), la, inflación
el empleo, el gasto y la política monetaria y fiscal.

Está formado por las fuerzas cercanas a la compañía que influyen en


su capacidad de satisfacer a los clientes, esto es: la empresa, los
mercados de consumidores, los canales de marketing.
Los principales factores que influyen en el
macroentorno son los siguientes: Los factores
macroeconómicos que miden el funcionamiento
de la economía. ¿Cuáles son estas fuerzas?

¿Cuáles son estos


Tu texto factores?
aquí
• Demográficas.
• Económicas.
Inflación.
•Tu texto aquí • Legales.
• Empleo. • Políticas

• El estudio estadístico de la • Naturales.


población y su distribución. • Tecnológicas.
• Cambios en los ingresos. • Socio-culturales.
• Cambios en el medio ambiente. • El medio ambiente
• Factores políticos y legales.

El microentorno de la empresa consiste en


aquellos elementos del sistema económico que la
rodea que sí son, de algún modo, controlables por
la misma.
Los factores más importantes del microentorno
de una organización son los siguientes:
• Competidores: Estrategias de la competencia, entrada de nuevos competidores,
acciones de comunicación de la competencia, guerras de precios.
• Clientes: Intereses, creencias, motivaciones y percepciones de los clientes
• Proveedores: Disponibilidad, alianzas
• Público: Opinión pública, reputación de la empresa, impacto en la comunidad
• Distribuidores: Redes de distribución, disponibilidad y poder de los distribuidores
• Trabajadores: Disponibilidad de mano de obra calificada

También podría gustarte