Está en la página 1de 4

PROBLEMA: EL THERMOKING SE APAGA CADA VEZ QUE SE HACE UNA

ENTREGA DEBIDO A QUE EL CONDUCTOR APAGA EL CAMIÓN. SE


ESTIMA 5 PARADAS DE 20 MIN (1H40MIN). ¿QUÉ TANTO AFECTA A LOS
PRODUCTO CONGELADOS Y REFIGERADOS A LO LARGO DE LA
DISTRIBUCIÓN A DIFERENTES CLIENTES?.

ANTECEDENTES
Los vehículos de reparto dotados de equipos de climatización tienen
dificultades a la hora de mantener la cadena de frío de forma estricta ya que se
producen numerosas aperturas de puertas a lo largo de las entregas a
contratos
INTRODUCCIÓN
En muchas ocasiones los alimentos recorren grandes distancias antes de llegar
al punto de distribución, por lo que es muy importante mantener la cadena de
frío en el transporte de alimentos, asegurando la conservación del producto en
óptimas condiciones.
Las frutas, verduras y hortalizas son alimentos muy sensibles a los cambios de
temperatura, por ello, una buena logística será indispensable para evitar que el
proceso de conservación se vea alterado y provoque un cambio en la
apariencia de la mercancía, convirtiendo los alimentos en merma y haciéndolos
desechables para la venta.
Es conocido que el transporte de los alimentos perecederos se debe realizar en
condiciones de temperatura adecuadas para evitar su posible deterioro o
pérdida de calidad. Para ello, se utiliza el transporte denominado como “frío
activo”. Este tipo de transporte se basa en la utilización de vehículos dotados
de equipos de climatización que permiten mantener un rango de temperatura
determinado.

Tabla 1. Ventajas de uso d vehículos con sistemas de refrigeración “Frío


activo”
TIPO DE VENTAJAS INCOVENIENTES CAMPO DE
TRANSPORTE APLICACIÓN
Frio activo mediante Menor coste Imposibilidad de Transporte de
vehículos de validar procesos por alimentos
refrigeración Menor complejidad contar con varios perecederos con
en la preparación de puntos de entrega márgenes de
las entregas temperatura (tiempos
Mayor posibilidad de significativos durante
rotura de cadena de la recepción)
frío durante el
proceso de
recepción en los
puntos de entrega
(DQS IBERICA, 2021).

Tabla 2. Condiciones generales de transporte de alimentos con frio activo

Producto
0°C/7°C
refrigerado
Producto
-20°C/-18°C
congelado

Tabla 3. Condiciones específicas de transporte de alimentos con frio activo.

Alimentos Temperatura optima Temperatura max


refrigeración min/max congelación
Carnes y productos cárnicos 0°C/2°C -18°C/-20°C
Pescados 0°C/2°C -18°C/-20°C
Huevo con cascara 3°C/7°C
Productos lácteos 0°C/4°C
Comidas precocidas refrigeradas 0°C/5°C
(Dominguez, García, & Arias, 2009).

Tabla 4. Condiciones de almacenamiento y transporte de frutas y hortalizas.

PRODUCTO TEMPERATURA
FRUTAS QUE PRODUCEN ETILENO 2/4°C
FRUTAS SENSIBLES AL ETILENO 2/4°C
CITRICOS 4/6°C
SENSIBLES AL FRIO Y AL ETILENO 8/9°C
SENSIBLES AL FRIO Y NO AL ETILENO 8/9°C
FRUTOS TROPICALES 10/12°C
FRUTOS TROPICALES SENSIBLES AL
15°C
FRIO
(Umaña, 2016).

OBJETIVOS DE CALIDAD
 Mantener las unidades de transporte de alimentos totalmente limpias.
 Transportar únicamente alimentos.
 Mantener las temperaturas de refrigeración.
 Renovar el aire para evitar desprendimiento de olores por parte de
algunos alimentos y captación por otros.
 Reducir el tiempo, la duración del viaje debe ser lo más mínima posible.
 Almacenar y transportar los alimentos de manera que se minimicen su
deterioro.
 Realizar una carga y descarga cuidadosa. Evitar sacudidas, golpes y
movimientos.
 Control de existencias de los alimentos y distribución de los mismos.

CONCLUSIONES

Diversos autores mencionan que el aumento de temperatura durante procesos


de descarga en cortos periodos de tiempo tiene un efecto poco significativo en
la calidad física, química y microbiológica de los productos, debido a que los
productos congelados y refrigerados están distribuidos de acuerdo con su
naturaleza y condiciones de almacenamiento previo como temperatura,
humedad y tiempos de entrega. Además de contar con el sistema de
refrigeración THERMOKING que esta específicamente diseñado para reducir el
impacto a los cambios medioambientales y el aislamiento térmico que ofrece el
material del que está construido el furgón. Cabe destacar que para que ocurra
un problema significativo en la calidad, los tiempos de descarga acumulada
tienen que superar las 8 horas.

El proceso de recepción de producto por parte de los clientes puede ser una
causa de desviaciones en la calidad, ya que en ocasiones se trata de clientes
que no realizan la recepción de forma correcta (disponibilidad horaria, tiempos
de movilización del producto a cámaras frías, almacenamiento con productos
de diversa categoría que pueden generar contaminación cruzada, etc.).

RECOMENDACIONES
Generar e imprimir las etiquetas de los bultos y hacer un seguimiento del
transportista en su ruta de reparto: todo ello encaminado a agilizar los
procesos, un aspecto crucial cuando se transporta mercadería refrigerada.
Controlar la humedad relativa, renovación del aire y compatibilidad entre
productos para efectivizar las condiciones de transporte.

BIBLIOGRAFÍA

Dominguez, M., García, C., & Arias, J. (2009). Recomendaciones para la


conservación y transporte de alimentos perecibles. Obtenido de
www.grupodominguezinstitutodelfrio.es
DQS IBERICA. (07 de 07 de 2021). Transporte de Alimentos a Temperatura
Controlada. Obtenido de https://dqsiberica.com/2021/07/07/transporte-
alimentos-temperatura-controlada/
Umaña, E. (2016). Conservación de Alimentos por Frío. FIAGRO Y FUSADES
PROINNOVA. Obtenido de
http://fusades.org/publicaciones/conservacion_alimentos_frio.pdf

También podría gustarte