Está en la página 1de 14

TEMA 55

URBANIZACIONES. VIALES. PAVIMENTACIONES. REDES E


INSTALACIONES. JARDINERÍA. MOBILIARIO URBANO. TIPOS Y
DESCRIPCIÓN. REQUISITOS BÁSICOS, PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y
NORMATIVA DE APLICACIÓN: CRITERIOS DE DISEÑO, CONDICIONES QUE
HAN DE REUNIR LOS MATERIALES, PROCESOS Y CONDICIONES DE
EJECUCIÓN, CONTROL DE CALIDAD, CONSERVACIÓN Y
MANTENIMIENTO.

Índice

1. URBANIZACIONES. VIALES. PAVIMENTACIONES. REDES E


INSTALACIONES. JARDINERÍA. MOBILIARIO URBANO. TIPOS Y
DESCRIPCIÓN. PROCESOS Y CONDICIONES DE EJECUCIÓN.
1.1. URBANIZACIONES, VIALES Y PAVIMENTACIONES.
1.2. REDES E INSTALACIONES.
1.3. JARDINERÍA Y MOBILIARIO URBANO.

2. REQUISITOS BÁSICOS, PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y NORMATIVA DE


APLICACIÓN.
2.1. URBANIZACIONES, VIALES Y PAVIMENTACIONES.
2.2. REDES E INSTALACIONES.
2.3. COMÚN.

3. CRITERIOS DE DISEÑO.
3.1. URBANIZACIONES, VIALES Y PAVIMENTACIONES.
3.2. REDES E INSTALACIONES.
3.3. JARDINERÍA Y MOBILIARIO URBANO.

4. CONDICIONES QUE HAN DE REUNIR LOS MATERIALES.

5. PROCESOS Y CONDICIONES DE EJECUCIÓN.

6. CONTROL DE CALIDAD.

7. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
7.1. URBANIZACIONES, VIALES Y PAVIMENTACIONES.
7.2. REDES E INSTALACIONES.

8. EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL


TRABAJO.
o z

9. CRITERIOS DE MEDICIÓN Y FACTORES DE INFLUENCIA EN LA


DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS.


9.1. FACTORES DE INFLUENCIA EN LA DETERMINACIÓN DE LOS
M

PRECIOS.
9.2. CRITERIOS DE MEDICIÓN.
a
ci
tri
Pa
Pa
tri
ci
a
M

oz
1. URBANIZACIONES. VIALES. PAVIMENTACIONES. REDES E
INSTALACIONES. JARDINERÍA. MOBILIARIO URBANO. TIPOS
Y DESCRIPCIÓN. PROCESOS Y CONDICIONES DE
EJECUCIÓN.
Urbanizar se define como el tratamiento de un terreno para adecuarlo a unas
condiciones determinadas, no sólo imprescindibles para su funcionamiento, sino también de
aquellas complementarias y precisas para esparcimiento, embellecimiento y funcionalidad
del conjunto como puede ser una aglomeración urbana, parques o jardines, viales de tráfico,
aeropuertos, etc.

1.1. URBANIZACIONES, VIALES Y PAVIMENTACIONES.

La clasificación clásica de la red viaria urbana establece cuatro clases que además
responden a los distintos niveles de tráfico: Autopistas y autovías urbanas (Sirven a
volúmenes considerables de transito que se desplaza entre zonas relativamente alejadas),
Vías arteriales (Enlazan autopistas urbanas), Calles colectoras (comunican localidades o
barrios próximos), Calles locales (de acceso a las edificaciones contiguas).
El diseño de la red viaria está condicionado fundamentalmente por la intensidad del
tráfico previsible de vehículos ligeros. Esta red está formada por capas de distintos
materiales:

• SUBBASE: Tiene por finalidad dar un apoyo de suficiente resistencia a la base del
pavimento. Se utilizan para tal fin diversos materiales tales como zahorra natural o
mezclas de albero y piedra.
• BASE: Soporta las cargas y esfuerzos de la calzada. Puede ser de piedra partida,
macadam, grava-cemento u otros materiales de tipo granular o bituminoso.
• CAPA DE RODADURA o PAVIMENTO propiamente dicho: Es la capa superior y tiene
como función conseguir una superficie resistente e impermeable a la vez que cómoda
y segura para la circulación de los vehículos. Se definen los siguientes tipos de
pavimentos: Pavimentos asfálticos, pavimentos de hormigón, pavimentos de piezas de
hormigón y pavimentos ligeros.

1.2. REDES E INSTALACIONES.


Las instalaciones que pueden servir específicamente a las urbanizaciones son:
Electricidad, Agua, Alcantarillado, Depuración y Contraincendios.

• RED DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD.


Las instalaciones de alumbrado exterior se calificarán energéticamente en función de
su índice de eficiencia energética, mediante una etiqueta de calificación energética.
Dicha etiqueta se adjuntará en la documentación del proyecto y deberá figurar en las
instrucciones que se entreguen a los titulares.
z

• RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA.


o

Se observarán entre otras las siguientes pautas generales:


- Las arterias y distribuidores seguirán el trazado viario o espacios públicos no


edificables.
M

- Los tramos serán lo más rectos posible; la máxima curvatura sin empleo de piezas
especiales será la que permita el juego de las juntas.
a

.
ci
tri
Pa
- Las conducciones se situarán bajo las aceras; podrán situarse bajo las calzadas
cuando el trazado de las calles sea muy irregular.
- Se instalarán conducciones en ambas aceras, para evitar la excesivos cruces de
calzada, cuando el ancho de ésta sea superior a la separación medía entre
arquetas de acometida o a 20 metros, y cuando la importancia del tráfico o el tipo
de pavimento lo requieran.

La red de distribución puede ser ramificada o mallada, según sea la disposición de sus
arterias y distribuidores. Las ramificadas se utilizarán en núcleos residenciales de mil
habitantes como máximo y configuración urbana lineal. Las redes malladas se
utilizarán preferentemente.
La red quedará dividida en sectores mediante llaves de paso, de manera que, en caso
necesario, cualquiera de ellos puede quedar fuera de servicio.
• RED DE ALCANTARILLADO.
Tiene por finalidad la evacuación de aguas pluviales y residuales, desde las
respectivas acometidas hasta el cauce receptor o hasta la estación depuradora
cuando ésta sea necesaria. Su configuración se ajustará a alguno de estos dos
sistemas: Sistema unitario y separativo.

- Sistema unitario, que evacua todo tipo de aguas por un sólo conducto.
- Sistema separativo, que utiliza conductos independientes para las aguas pluviales y
para las residuales.

La red seguirá el trazado viario o zonas públicas no edificables, y, siempre que el


cálculo lo permita, su pendiente se adaptará a la del terreno o calle. Irá situada bajo
las aceras y será doble cuando la calle tengan una anchura superior a 20 metros; si
aquellas no existen o en calle de trazado muy irregular, podrán ir bajo la calzada. Los
constituyentes de una red de alcantarillado y sus características exigibles pueden
resumirse en los siguientes elementos principales: canalizaciones o colectores, pozos,
y sumideros o imbornales.
• ESTACIÓN DEPURADORA.
Para el caso de que un edificio (residencial, comercial o industrial) no disponga de red
de saneamiento general y deba depurar sus aguas residuales antes de verterlas al
terreno.
Según el grado de complejidad y tecnología empleada se clasifican como:

- Convencionales. Se emplean en núcleos de población importantes y utilizan


tecnologías que consumen energía eléctrica de forma considerable y precisan
mano de obra especializada.
- Tratamientos blandos. Se emplean en algunas poblaciones pequeñas y alejadas de
redes de saneamiento. Su principal premisa es la de tener unos costos de
mantenimiento bajos y precisar de mano de obra no cualificada. Su grado de
tecnificación es muy bajo, necesitando poca o nula energía eléctrica.

• RED CONTRAINCENDIOS.
z

El sistema público de extinción contraincendios se basa en una red de agua similar a


o

la de abastecimiento de agua potable. Esta red puede abastecer el agua a los edificios
para atacar el incendio desde el interior o en la propia calle para atacarlo desde el

exterior del edificio.


La red de abastecimiento debe garantizar la localización y el acceso fácil y la presión y
M

caudal necesarios para los casos de máxima demanda por parte de los sistemas de
a

.
ci
tri
Pa
extinción, ya sean instalaciones fijas (BIEs, hidrantes), sistemas automáticos
(rociadores) o medios humanos de extinción (bomberos).
En una instalación de agua contra incendios se pueden acoplar en el exterior del
edificio los siguientes elementos: Hidrantes y Bocas de incendios equipadas (B.I.E.),
además de otros equipos portátiles (mangueras, lanzas, etc.).

1.3. JARDINERÍA Y MOBILIARIO URBANO.

El diseño de jardinería, como el de edificios, se desarrolla y evoluciona a partir de


diversos factores, cada uno de los cuales debe ser identificado y evaluado como parte del
proceso de diseño. La información precisa para la preparación de un proyecto incluye los
siguientes aspectos: Plano de situación, Valoración del emplazamiento, Requerimientos del
cliente, Necesidades técnicas o conexión con proyectos especiales, Tiempo de ejecución y
Clima.
Comprende cobertizos de diversos tipos, bancos, papeleras, cabinas telefónicas,
postes de señalización, báculos de luminarias, tablones de anuncios, elementos lúdicos y, a
veces, carteles publicitarios. Los principios rectores del diseño y selección de asientos para
áreas ajardinadas incluyen, entre otros, los siguientes: la simplicidad de formas, la solidez
de construcción, para asegurar su durabilidad, una razonable resistencia al vandalismo y la
facilidad de mantenimiento.

2. REQUISITOS BÁSICOS, PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y


NORMATIVA DE APLICACIÓN.

2.1. URBANIZACIONES, VIALES Y PAVIMENTACIONES.

• ORDEN DE 6 DE FEBRERO DE 1976 DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS POR


LA QUE SE APRUEBA EL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES
PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) y actualizaciones posteriores.
Establece condiciones generales de recepción y ejecución de materiales para las
carreteras y puentes.
• NORMATIVA TÉCNICA DE DESARROLLO DE LA LEY Y DEL REGLAMENTO DE
CARRETERAS para: Drenaje, firme, señalización, iluminación, seguridad, estructura,
remates de obras, etc.

2.2. REDES E INSTALACIONES.

Cada tipo de red se atendrá a la normativa específica.


NOTA: Se puede citar la que se recuerde de electricidad, fontanería, telecomunicaciones, gas,
saneamiento, contraincendios, etc.

2.3. COMÚN.
o z

• REAL DECRETO 314/06 DE 17 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL


CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN.


• ORDENANZAS MUNICIPALES.
En lo que le afecte.
M
a

.
ci
tri
Pa
Normas sobre Seguridad y Salud:

• LEY 31/95 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.


• REAL DECRETO 39/1997. REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN y
RD 604/2006.
• REAL DECRETO 1627/1997 SOBRE DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y
DE SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN y modificación del RD 604/2006.
• Normativa de Seguridad y Salud de desarrollo de la Ley Marco 31/1995. ( Nota: Aquí se
puede citar alguna norma más que se recuerde).

Normativa no obligatoria:

• NORMAS UNE, UNE-EN E ISO y cualquier otra de índole técnico que establezca el
proyecto.
• GUÍAS TÉCNICAS Y NOTAS TÉCNICAS DE PREVENCIÓN (NTP).

3. CRITERIOS DE DISEÑO.
Las obras de urbanización son aquella serie de obras y servicios que permiten dotar a
un núcleo residencial o industrial de las infraestructuras propias. Deberemos tener una
información previa a cualquier tipo de obra de urbanismo entre las que se incluyen:

• Ordenanzas municipales.
• Planos de ordenación, incluyendo zonificación, usos, parcelación, altura de edificación,
densidad de población, trazado viario y otros espacios públicos, tanto ya ejecutados
como previstos.
• Puntos exactos de suministro y acometida de las redes de suministro, con pendientes,
secciones, y caudal suministrado, o en su defecto, localización de la zona de captación
o desagüe.
• Situación de servidumbres e instalaciones actuales.
• Reglamentos de las compañías suministradoras y del correspondiente ministerio para
cada tipo de instalación.

Estas pueden ser:

3.1. URBANIZACIONES, VIALES Y PAVIMENTACIONES.

Debemos considerar el control de las aguas del subsuelo para protegerlo contra la
humedad, mediante sistemas de captación y conducción de las aguas.
Para ello, y a través de un estudio geológico debemos tener localizados los cauces
permanentes, torrenciales, afloramientos de agua y tipo de vegetación. Asimismo,
necesitamos un conocimiento del terreno que contemple la localización de estratos y su
permeabilidad, línea de máxima pendiente y buzonamiento, nivel de la capa freática al
z

principio y final de la época de lluvias, etc.


o

La ejecución del pavimento pasa por la de las aceras y la de la calzada.


• ACERAS: Están constituidas por una solera de hormigón en masa situada


directamente sobre el terreno natural que previamente ha sido compactado; en casos
M

excepcionales y ante la presencia de cargas importantes como el paso de vehículos


a

.
ci
tri
Pa
sobre la acera para entrada en garajes, la solera se reforzará aumentando su espesor
y/o añadiendo una armadura metálica. Sobre la solera se sitúa el pavimento.
Perimetralmente la acera está limitada por un bordillo que puede ser de piedra natural
o de hormigón; en el primer caso es muy frecuente el empleo de granito y en cualquier
caso se situará el bordillo sobre una base de hormigón en masa.
• CALZADA: Es el conjunto de las capas subbase, base y pavimento que se aloja en el
terreno mediante un adecuado movimiento de tierras:

- LA SUBBASE: De zahorra o mezcla de albero y piedra, se sitúa directamente sobre


terreno natural compactado cuya superficie está afectada por la pendiente
transversal de la calle.
- LA BASE: Encima se sitúa la capa base, de piedra partida, macadam o grava-
cemento, que sufrirá el mismo proceso de compactación.
- EL PAVIMENTO: Se denomina pavimento al acabado último de la calzada.
Dependiendo del tipo de vehículo, de la cantidad de tráfico, de las temperaturas de
si está en zona rural o urbana, etc, se usará: Pavimentos asfálticos, adoquinado,
hormigón u otros ligeros (solados exteriores y los empedrados, artísticos o no).

3.2. REDES E INSTALACIONES.

Pueden ser de telecomunicaciones y telefonía, electricidad y alumbrado, agua, gas,


alcantarillado, depuración de aguas fecales, y de contraincendios.
NOTA: Este apartado se puede ampliar con lo que se recuerde de la ejecución de las redes e
instalaciones estudiadas en otros temas.
Veamos las redes de servicios exteriores a los edificios:

• RED DE ALUMBRADO PÚBLICO. Ésta puede ser radial o ramificada:

- La red radial estará formada por una serie de líneas que parten del cuadro de mando
y protección del alumbrado y terminan sin ramificaciones.
- La red ramificada es la que las líneas se van dividiendo según se van alejando del
cuadro. Las derivaciones se efectuarán en el interior de la base del báculo. No
conviene que la distancia entre líneas sea menor de 25 cm.

Para la disposición en planta de los puntos de luz de una calzada, se comenzará por
su distribución en las curvas, cruces o plazas y después los tramos rectos. Para vías
en ambos sentidos se considerarán tres formas básicas de distribución de las
luminarias: unilateral, tresbolillo y pareada.

- UNILATERAL: cuando los puntos se dispongan de un mismo lado de la calzada. Se


utilizará cuando el ancho de la calle sea igual o inferior a la altura de las luminarias
(farolas).
- TRESBOLILLO: Cuando los puntos de luz se disponen en ambos lados de la vía
pero al tresbolillo. Se usará si el ancho de la calle está entre 1 y 1,5 veces la altura
de la luminaria (farola).
z

- PAREADA: Cuando se colocan en las dos aceras y enfrentados los puntos de luz.
o

Para vías de ancho mayor de 1,5 veces la altura de la luminaria (farola).


El báculo se colocará siempre vertical. En las vías que estén en pendiente, la luminaria
se colocará de forma que su eje de simetría sea perpendicular al eje de la calzada,
M

situándose un punto de luz en los cambios de rasante.


a

.
ci
tri
Pa
Se limitarán las emisiones luminosas hacia el cielo en las instalaciones de alumbrado
exterior, con excepción de las de alumbrado festivo y navideño.
• RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA: Cuando sea posible, se llevará la conducción por
caminos existentes y en todo caso se señalizará su posición. En los tramos que
presenten una mayor probabilidad de avería o sean de difícil acceso y reparación, se
duplicará la conducción. Los tramos serán lo más rectos posibles.
La red puede ser ramificada o mallada:

- La primera se utilizará en pequeños núcleos con configuración urbana lineal.


- La mallada la formará anillos cerrados pasando éstos por las zonas de mayor
consumo; el anillo debe tener un diámetro máximo de 900 m y un mínimo de 250 m,
abasteciendo entre 500 y 1500 viviendas.

• RED DE ALCANTARILLADO: La red se diseñará siguiendo el trazado viario o zonas


públicas no edificables y, siempre que el cálculo lo permita, su pendiente se adaptara
a la del terreno o calle. La red se situará bajo las aceras y será doble cuando la calle
tenga una anchura superior a 20 m. Si aquellas no existen o en calles de trazado muy
regular, podrá ir bajo la calzada. Existen dos sistemas de evacuación: El sistema
unitario y el sistema separativo.

- El sistema unitario evacuará todo tipo de aguas por un solo conducto.


- El sistema separativo utiliza dos conductos independientes: Por uno evacua las
aguas pluviales, de riego y del subsuelo; y por el otro las residuales.

• ESTACIÓN DEPURADORA: En el tratamiento de aguas residuales se pueden


distinguir hasta cuatro etapas que comprenden procesos químicos, físicos y biológicos:

- Tratamiento preliminar, destinado a la eliminación de residuos fácilmente separables


y en algunos casos un proceso de pre-aireación.
- Tratamiento primario que comprende procesos de sedimentación y tamizado.
- Tratamiento secundario que comprende procesos biológicos aerobios y anaerobios y
físicoquímicos.
- Tratamiento terciario o avanzado que está dirigido a la reducción final de metales
pesados y/o contaminantes químicos específicos y la eliminación de patógenos y
parásitos.

• RED CONTRAINCENDIOS: El diseño y cálculo de una red pública contraincendios es


similar a la que se haría para el abastecimiento de agua potable con los matices de
que el suministro es a menos puntos y que la presión mínima debe estar garantizada
en todo momento.
La distancia entre bocas de incendios será en función del riesgo de incendio en la
zona, de su posibilidad de propagación y de los posibles daños. En cualquier caso
será como máximo de 200 m, salvo en zonas sin edificaciones (parques, etcétera).
Una instalación conectada directamente a la red pública no puede garantizar el caudal
de agua necesario para sofocar un incendio, según la normativa vigente.
o z

3.3. JARDINERÍA Y MOBILIARIO URBANO.


Los condicionamientos principales son el estilo y el destino que se le vaya a dar. El


destino condicionará desde dimensiones y formas hasta condiciones de seguridad,
M

especialmente en mobiliario lúdico infantil.


a

.
ci
tri
Pa
4. CONDICIONES QUE HAN DE REUNIR LOS MATERIALES.
Todos los materiales deben cumplir las condiciones funcionales y de calidad fijadas en
las correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a la fabricación y control
industrial, así como a las normas UNE que les afecten.
Cuando el material llegue a obra con el Certificado de Origen Industrial que acredite el
cumplimiento de las normas y disposiciones vigentes, su recepción se realizará
comprobando únicamente las características aparentes, en caso contrario deberá someterse
a pruebas según normas. Las normas UNE regulan las características de fabricación de
algunos de los materiales.
El proyecto debe indicar las características técnicas que deben cumplir los productos,
equipos y sistemas que se incorporen de forma permanente a la estructura proyectada, así
como sus condiciones de suministro, las garantías de calidad y el control de recepción que
deba realizarse.
Los materiales y equipos deberán cumplir las condiciones funcionales y de calidad
fijadas en las normas Técnicas de desarrollo de la Normativa vigente, así como las
correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a fabricación y control industrial
y las correspondientes normas UNE.
Estas condiciones se podrán justificar, en función del propio material, de la siguiente
manera:

• Control visual del producto y pruebas “a pie de obra”.


• Marcado CE o Certificado de Origen Industrial que acredite el cumplimiento de
las normas que le sean de aplicación.
• Ensayos de laboratorio.

Siempre que la legislación aplicable lo permita, el coste del control de recepción


incluido en el proyecto deberá considerarse de forma independiente en el presupuesto de la
obra.

5. PROCESOS Y CONDICIONES DE EJECUCIÓN.


Nota: Se podrá hablar aquí lo que se sepa sobre características, control, elaboración y vertido del hormigón y
elaboración y colocación de la ferralla.

Al fin de la ejecución se verificará:

• Del pavimento se comprobará cada 100 m² el replanteo, tamaño de la grava,


ejecución, planeidad, espesor, y capas. Asimismo, se comprobará la situación y
profundidad de las juntas.
• En las instalaciones de agua y electricidad se comprobará cada 100 m, y en
saneamiento cada 15 m, las dimensiones de las zanjas, profundidad, características y
z

dimensiones de los cables y tuberías, y el relleno de tierra y de hormigón. En el


o

alcantarillado se comprobarán además las dimensiones, desnivel entre boca de


entrada y salida, y profundidad de uno de cada cinco pozos.


• Electricidad: Se accionará un interruptor de encendido del alumbrado por cada
instalación y verificar que todas las luminarias funcionan y que dan una iluminación
M

igual a la prevista con un margen del 10%. Se verificará que funcionan las
protecciones de sobreintensidad provocando el corte del interruptor seccionador al
a

.
ci
tri
Pa
accionar sobre la bobina de disparo, y que posteriormente se desbloquea el sistema y
permite rearmar el sistema.
• Abastecimiento: Por tramos de 500 m máximo, se someterán a la presión de prueba y
se verificará que a los treinta minutos la presión es la prevista y su estanquidad
comprobando que a las dos horas el caudal suministrado coincide con previsto en
función de la sección y longitud de la tubería. Se verificará en todas las llaves de la red
a presión estática máxima que no hay fugas, comprobación del consumo de los
contadores, el funcionamiento de los desagües y la presión de servicio y el caudal en
las bocas de incendios.
• Saneamiento: Se verterá 2 m³ de agua en 90 seg. en la cabecera de cada canalización
y se verificarán fugas y lo que tarda en recogerla toda.

6. CONTROL DE CALIDAD.
Un estudio completo del control de calidad de una obra pasaría por analizar las
siguientes fases:

• PREVIA A LA EJECUCIÓN.

- Control de calidad del proyecto: Supervisión de su redacción (que contenga todos


los apartados completos y actualizados), soluciones (acordes a las necesidades
propuestas) materiales (compatibilidad, control, etc) métodos de ejecución,
economía, ...
- Control previo realizado por el fabricante, el importador o el suministrador:
Justificando el cumplimiento de la normativa, que deberá aportar al llegar a la obra.

• DURANTE LA EJECUCIÓN.
La Dirección Facultativa, en uso de sus atribuciones y actuando en nombre de la
Propiedad, tendrá las siguientes obligaciones respecto al control:

- Aprobar un programa de control de calidad para la obra, que desarrolle el plan de


control incluido en el proyecto.
- Velar por el desarrollo y validar las actividades de control de los productos que se
coloquen en la obra, durante su la ejecución y la combinación de algunos
materiales para ser transformados en otros.

La Dirección Facultativa podrá requerir también cualquier justificación adicional de la


conformidad de los productos empleados en cualquier instalación industrial que
suministre productos a la obra. Asimismo, podrá decidir la realización de
comprobaciones, tomas de muestras, ensayos o inspecciones sobre dichos productos
antes de ser transformados.
En el ámbito de la edificación, de acuerdo con el artículo 13º de la Ley 38/1999, de 5
de noviembre, de Ordenación de la Edificación, éstas serán obligaciones del Director
de la ejecución.
z

El control durante la ejecución podrá ser:


o

- Control de calidad de los materiales que llegan elaborados a la obra: Revisión


visual del material y verificación de la documentación que se acompaña.
- Control de calidad de los materiales que se elaboran en obra: Ensayos “a pie de
M

obra” según proyecto y mediante


a

.
ci
tri
Pa
• POSTERIOR A LA EJECUCIÓN.

- Control de calidad de la obra terminada: Ensayos previstos en proyecto o


encargados por la Dirección Técnica.
- Control de calidad de la conservación: Revisiones periódicas y mantenimiento,
establecidas en alguna normativa o cuando sea necesario.

7. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.

7.1. URBANIZACIONES, VIALES Y PAVIMENTACIONES.

En la conservación de las obras de pavimentación hay que tener en cuenta dos


aspectos: por una parte el tipo de tránsito para el que fue concebida; por otra la reparación o
reposición, periódica o eventual, de los elementos que la constituyen. Por lo que respecta a
la primera cuestión, debe evitarse sobre todo el tránsito rodado y el estacionamiento de
vehículos en zonas exclusivamente peatonales. Tampoco conviene exponer a un tráfico
intenso aquellas vías que estén diseñadas para una circulación esporádica u ocasional;
resulta recomendable, asimismo, prohibir el paso de vehículos pesados por aquellas
calzadas que no estén preparadas para ello.

7.2. REDES E INSTALACIONES.

Los criterios de conservación y mantenimiento aplicables a los distintos tipos de redes


de servicios pueden tomarse de sus respectivas normas.
Por lo general, deberá hacer inspecciones oculares periódicas para detectar manchas
que puedan indicar algún defecto.
En particular, el mantenimiento de la red de contraincendios es obligatorio y está
regulado por el Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios. (NOTA: Aquí se puede citar el
mantenimiento, ya indicado en el tema 22)

8. EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE SALUD Y


SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
El RD 39/1997 Establece los criterios para definir y resolver las condiciones de
seguridad y salud en el trabajo de tal manera que para cada puesto de trabajo se hará una
evaluación de los riesgos y las medidas preventivas que podrán ser objeto de revisión
cuando fuese necesario, estableciendo para ello que el responsable de establecer el control
es el empresario (promotor), la evaluación de los riesgos se hará por personal competente,
que la organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades
preventivas se realizará por el empresario con arreglo a alguna de las modalidades
siguientes:
z

• Asumiendo personalmente tal actividad.


o

• Destinando a uno o varios trabajadores para llevarla a cabo.


• Constituyendo un servicio de prevención propio.


• Recurriendo a un servicio de prevención ajeno.
M
a

.
ci
tri
Pa
En el anexo IV R.D. 1627/1997 de 24 de octubre se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud, que deberán aplicarse a las obras, dividido en 3 partes:
relativas a los lugares de trabajo en las obras, relativas a los puestos de trabajo en las obras
o en el interior de los locales y relativas a puestos de trabajo en las obras en el exterior de
los locales.
Algunas medidas genéricas en cualquier situación donde se esté ejecutando una obra
son:

• PARA PERSONAS:

- Se suspenderán los trabajos, salvo que se tomen las medidas adecuadas a esas
condiciones, cuando llueva, nieve, temperatura inferior a 5 ºC o haya vientos de
más de 50 Km/h.
- Los operarios irán provistos de guantes y calzado de seguridad, mandriles,
cinturones de seguridad o portaherramientas adecuados al trabajo que realicen.
- Se evitará la permanencia o paso de personas bajo cargas suspendidas, acotando
las áreas de trabajo y se colocarán redes o visera y, en la parte superior no se
realizará otro simultáneamente cualquiera que sea.
- Los trabajadores sometidos a un nivel de ruido continuo o de impacto que supere
las limitaciones establecidas por la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en
el Trabajo deberán estar provistos de tapones o auriculares de amortiguamiento del
nivel sonoro.
- El operario nunca trabajará por encima de la altura de sus hombros.
- Cuando se trabaje al exterior con riesgo de caída de más de 3 metros, será
obligatorio el cinturón de seguridad; para ello, cuando su pueda se establecerán
cables amarrados entre los pilares a los que se enganchará el mosquetón.
- Los soldadores usarán gafas o pantallas, mandil, guantes y polainas.
- Todos los operarios irán provistos de casco y calzado de seguridad con suela
antideslizante en los trabajos de altura.
- No se trabajará junto a un paramento hasta que pase 24 h desde su terminación.

• SI HAY ANDAMIOS:

- Cuando se trabaje desde el interior, se dispondrán andamios de 0’60 m de ancho


mínimo, con barandilla interior de 0’70 m; desde el exterior la barandilla será de
0’90 m y rodapié de 0’20 m en los tres costados exteriores.
- Cuando el plano de trabajo esté a menos de 3 m de altura sobre el nivel del suelo,
podrán utilizarse andamios de borriquetas fijas sin arriostramiento.
- El acceso a los andamios situados a más de 1’50 m de altura se hará por medio de
escaleras de mano provistas de apoyos antideslizantes y, su longitud deberá
sobrepasar por lo menos 0’70 m el nivel del andamio; no se podrá apoyar ningún
elemento en la barandilla del andamio.
- Una vez montado el andamio y antes de su primera utilización se comprobará con
una sobrecarga igual a la de trabajo. Al iniciarse la jornada se revisará todo el
andamiaje.
z

- Los andamios se mantendrán siempre libres de todo material que no sea el


o

estrictamente necesario, estando las zonas de trabajo perfectamente limpias y


ordenadas y protegidos los huecos con barandillas provisionales que solo se

retirarán inmediatamente antes de su cerramiento definitivo.


- Se prohíbe el uso de borriquetas en balcones, terrazas y bordes de forjados si
M

antes no se ha instalado una red de seguridad u otra protección suficiente.


a

.
ci
tri
Pa
• CON LOS MATERIALES:

- Si hay vientos de más de 50 Km/h se quitarán los elementos que puedan


desprenderse.
- Los palés de material se izarán sin romper la envoltura, procurando colocarlos junto
a los pilares. Las barandillas perimetrales de cada planta se desmontarán solo en el
tramo necesario para introducir el material, reponiéndose a continuación.

Se cumplirán además, todas las disposiciones generales que sean de aplicación de la


Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
NOTA: Este punto se debe completar con cualquier otra medida de específica de seguridad que recordemos.

9. CRITERIOS DE MEDICIÓN Y FACTORES DE INFLUENCIA EN


LA DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS.

9.1. FACTORES DE INFLUENCIA EN LA DETERMINACIÓN DE LOS


PRECIOS.
Si el presupuesto de una obra está formado por: IVA (u otros impuestos), gastos
generales y beneficio industrial de la empresa y de los costes directos e indirectos de las
unidades de obra, la variación de cualquiera de estos elementos influirá en el coste de la
obra. Analizaremos someramente estas influencias:

• IVA: Lo primero será tener en cuenta si es el IVA u otro impuesto el que se debe
aplicar a la obra. Además, la cuantía (tanto por ciento) de IVA a aplicar depende del
país donde se vaya a ejecutar la obra, e incluso, dentro del mismo, de su ubicación
geográfica. Por último, se deberá tener en cuenta si es obra nueva o una reforma y
finalmente el tipo de obra que es para saber qué tipo de IVA le afecta (ya que en
España podemos aplicar tres cuantías distintas).
• Gastos generales de la empresa: Se consideran gastos generales de una empresa
todos aquellos destinados a su sostenimiento sin poderlo aplicar a ninguna obra en
particular, como puede ser: Los costes de alquiler o compra del edificio sede de la
empresa; su mantenimiento, mobiliario y consumo de luz y agua y otras instalaciones;
el coste de todos los trabajadores que no estén contratados para una obra específica;
el material, fungible o no, de uso cotidiano; etc.
Estos gastos se cuantificarán y se repercutirán en cada obra como un tanto por ciento
del Presupuesto de ejecución material. Posteriormente se compararán los gastos
generales reales de la empresa y lo que se ha repercutido en las obras durante un
tiempo determinado de tal manera que tienen que resultar iguales, corrigiendo unos u
otros en caso de desigualdad manifiesta.
Estos gastos generales de la obra no deberían ser mayores que los que el proyectista
ha previsto para su proyecto de obra ya que esa diferencia puede hacer que una obra
no sea rentable económicamente.
z

• Beneficio industrial de la empresa: Es el beneficio que la empresa quiere obtener de


o

una obra.

Como en el caso anterior, hay que distinguir entre el beneficio industrial que fija el
proyectista en su proyecto y el que el contratista quiere obtener. En el primer caso
M

deberemos tener en cuenta que la ley establece para las obras sujetas a la Ley de
contratos del sector público un tipo fijo del 6%, que deberá reflejarse en el proyecto.
a

.
ci
tri
Pa
Dado que el concepto de gastos generales es muy variable y que el beneficio industrial
a obtener por la empresa depende de muchas circunstancias (necesidad de conseguir
la obra, estado económico de la empresa, compromisos con los promotores, etc.), las
empresas suelen agrupar estos dos conceptos de tal manera que uno compense en lo
que pueda al otro y de paso se reduce una variable a analizar por parte de la empresa.
• Costes indirectos de las unidades de obra: Vienen a ser todos los costes de la obra
que por no tener una actuación única y/o uniforme en determinadas partidas de la obra
no se pueden imputar a una (o varias) unidades de obra, ya sean como mano de obra,
instalaciones o materiales, como pueden ser los jefes de obra, personal dedicado a la
limpieza de la obra al final de la jornada o de una fase de la obra, o grúas y andamios
que se van usando según necesidades del momento.
Los costes indirectos vienen a ser un reconocimiento de que uno de estos elementos
citados antes es imposible de repercutir en una unidad determinada de obra (personal
de limpieza), no interesa que aparezca de forma muy clara (coste del jefe de obra) o
no compensa un análisis profundo de la repercusión en las unidades de obra en las
que participa en proporción a la inexactitud que supone el fijar un tanto por ciento del
ciento (una grúa de uso general en la obra).
La forma de reducir los costes indirectos es transformarlos en costes directos para
poder actuar sobre esos elementos fácilmente.
• Costes directos de las unidades de obra: Es el coste de material, mano de obra,
instalaciones y equipos que se van a usar en una obra, ya sea de forma permanente o
solo durante su ejecución.
En caso de que alguno de los materiales, instalaciones o equipos se pueda
aprovechar para otras obras, su coste se dividirá entre su vida útil y se multiplicará por
el tiempo que se use en la obra.
Sobre los costes directos influye el lugar desde donde se traiga, la cantidad a
suministrar, su transporte, dificultad de puesta en obra, los criterios de calidad que se
les exija, e incluso el suministrador que se elija. Este es el concepto donde se puede
tener más control y el origen de todos los anteriores.

9.2. CRITERIOS DE MEDICIÓN.


Las unidades de medición de los materiales tenderá a ser el volumen (o unidades, si
todas son de iguales dimensiones) que tanto en planos como a "pie de obra" son las más
fáciles de cuantificar, salvo que por su forma en obra sea más fácil usar otras dimensiones.
Como buena norma se procurará medir partidas terminadas, pero en caso de que se
mida solo una parte, en la siguiente certificación se medirá toda la partida (a origen),
deduciendo la certificada anteriormente.
Tanto en la medición como en la valoración de las partidas a certificar se seguirá como
norma general el criterio del proyecto.
En la certificación, si la obra ya está ejecutada, se medirá sobre la propia obra en caso
de que sea accesible la partida y en caso contrario se habrá ido verificando las dimensiones
con el proyecto durante la ejecución de las partidas, para en su momento medir sobre plano
con las correcciones tomadas "a pie de obra"; para ello se habrá advertido al contratista que
deberá avisar con suficiente antelación la fecha de ejecución de las partidas que vayan a
z

quedar ocultas. En cualquier caso, el contratista tendrá derecho a estar presente en la


o

medición de la obra ejecutada.


NOTA: Se puede terminar con los criterios de medición de las partidas más comunes.
M
a

.
ci
tri
Pa

También podría gustarte