Está en la página 1de 22

RECUERDA

EMBARQUE Y DESEMBARQUE SEGURO 1


CHALECO SALVAVIDAS AUTOINFLABLE
DE TRABAJO SIN RADIOBALIZA 2
COLOCACIÓN DEL CHALECO AUTOINFLABLE
DE TRABAJO SIN RADIOBALIZA 3
CUBIERTAS DE TRABAJO 4
EQUIPOS DE TRABAJO 5
SEÑALIZACIÓN I 6
SEÑALIZACIÓN II 7
RIESGO ELÉCTRICO 8
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 9
EQUIPOS DE SALVAMENTO COLECTIVO: AROS SALVAVIDAS 10
EQUIPOS DE SALVAMENTO COLECTIVO: BALSA SALVAVIDAS 11
CUADRO ORGÁNICO 12
ESTABILIDAD 13
EMERGENCIAS I: SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015


Y SEGURIDAD MARÍTIMA (GMDSS) 14
EMERGENCIAS II: LLAMADA DE SOCORRO 15
EMERGENCIAS III: INCENDIOS 16
EMERGENCIAS IV: ABANDONO DE BUQUE 17
PRIMEROS AUXILIOS I 18
PRIMEROS AUXILIOS II 19
LEGISLACIÓN I 20
LEGISLACIÓN II 21
El contenido de esta obra está basado en la publicación ISSGA_Lembra_Prevención de riesgos
en la pesca cuyos derechos de explotación corresponden al © Instituto Galego de Seguridade e
Saúde Laboral-ISSGA, que ha autorizado su reproducción al Instituto Vasco de Seguridad y Salud
Laborales-OSALAN.

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea
1
RECUERDA
EMBARQUE Y DESEMBARQUE SEGURO
Ten presente algunas recomendaciones para acceder a la embarcación y saltar a tierra con seguridad
para eliminar situaciones de riesgo y evitar accidentes.

Utiliza escaleras o Las escaleras de gato fijas en las No embarcar/


pasarelas de acceso paredes de los muelles deberán desembarcar por las defensas
a bordo. sobresalir sobre el nivel de las o cabos existentes en las
mismas para evitar caídas. paredes del muelle.

Los fingers de los pantalanes Ojo con el musgo y algas Los medios de
flotantes son un medio de las rampas y escaleras salvamento en el puerto
cómodo y seguro de que pueden ocasionar garantizan auxilio rápido
acceder a bordo. resbalones. en el caso de caída.

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015

No saltar desde el muelle En el caso de barcos No acceder con carga a


a la cubierta cuando abarloados, utilizar plancha bordo. La carga antes o
exista una diferencia de para pasar entre ellos. En despues de saltar.
altura apreciable. caso necesario, saltar en la
zona comprendida entre la
amura y la aleta.

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea
2
RECUERDA
CHALECO SALVAVIDAS AUTOINFLABLE
DE TRABAJO SIN RADIOBALIZA
El uso de un equipo de protección individual (EPI) es necesario cuando las medidas colectivas
no evitan un determinado riesgo (Ley 31/95 de PRL).
El chaleco autoinflable de trabajo nos garantiza la flotabilidad en el caso de caída accidental al
mar cuando estamos trabajando en la cubierta.
Otra normativa de interés: R.D. 809/1999 y R.D. 543/2007.

Características
y certificaciones Disparo automático

Comprobaciones previas:
· Inspección visual

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015


· Botella CO2 bien enroscada
· Disparo automático bien
enroscado
· Bobina de sal: OK
· Disparador manual
accesible
Disparo manual

Mantenimiento:
Seguir las indicaciones
del fabricante

Inflado

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea
3
RECUERDA
COLOCACIÓN DEL CHALECO
SALVAVIDAS AUTOINFLABLE
DE TRABAJO SIN RADIOBALIZA
La correcta colocación del chaleco salvavidas autoinflable nos va a permitir mantenernos a flote
en el caso de caída accidental al mar mientras esperamos el rescate.

Con la hebilla
desenganchada,
las correas flojas y
el chaleco de
frente, introducir
uno de los brazos
por la manga del
chaleco.

A continuación,
pasar el otro
brazo y vestir

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015


el chaleco como
si fuese una Encajar las dos
chaqueta. hebillas o broches.

Ceñir la correa, ajustando el chaleco al cuerpo.

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea
4
RECUERDA
CUBIERTAS DE TRABAJO
El barco es un centro de trabajo móvil e inestable en el que es fácil caer o resbalar.
Hace falta que tengas presentes algunos consejos para evitarlo:

Preocúpate de que las Utiliza botas con suela en Los imbornales siempre libres
superficies de trabajo buen estado que agarre en y despejados de objetos.
estén siempre pintadas con cualquier superficie. Necesitas evacuar el agua
pintura antideslizante. que embarcas.

Si tu barco tiene la tapa Una buena solución es


de la regala muy baja, colocar candeleros con
coloca barandas un cabo, de forma que
alrededor para evitar puntualmente se
caídas al mar. puedan desmontar
para realizar alguna
faena.

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015

Mantén los cabos y La colocación de asideros Atiende a la estiba Preocúpate de que los
las rabizas enrolladas en los corredores, del aparejo en cubierta, medios de salvamento
en la cubierta. te permitirán una pues influye situados en la cubierta,
Evitarás enredarte con transición segura entre mucho más de lo que estén siempre accesibles
ellos y estarán siempre proa y popa. piensas en la estabilidad y disponibles para
dispuestos para usar. de la embarcación. el uso inmediato.

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea
5
RECUERDA
EQUIPOS DE TRABAJO
Son aquellos elementos (máquinas, aparatos, instrumentos o instalaciones) que nos ayudan
a desarrollar nuestro trabajo diario. R.D. 1215/1997.

Haladores de red Halador de platos Molinetes y cabirones


Nos ayudan a girar la red y No manipular el cabo No dar más vueltas de las
los cabos, pero es preciso o la línea madre cuando está necesarias con el cabo
hacerlo de forma que pasando por el halador. en el tambor, enroscando
no nos atrape. éste bien para no
tener riesgos añadidos.

Parada de emergencia Grúas Correas y ejes de giro


Todos los equipos de trabajo Ojo al mantenimiento, Protege las correas

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015


deben tener un mecanismo cuídate de las cargas suspendidas. y órganos móviles para
de parada inmediata en Revisa las líneas hidráulicas evitar atrapamientos.
condiciones de seguridad. y protege los mandos contra
accionamientos involuntarios.

Cabos, pastecas grilletes, etc. Manual de instrucciones Cuadros eléctricos


Revisa periódicamente su Atiende siempre a lo dispuesto Siempre señalizados.
desgaste y sustituye los por el fabricante de los equipos Deben estar protegidos contra
que estén deteriorados. en el manual. contactos directos e indirectos.

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea
6
RECUERDA
SEÑALIZACIÓN I
Siguiendo las indicaciones de las señales verdes o rojas conocemos la situación de los equipos,
vías de salvamento y de lucha contra incendios.

OMI 210 OMI 235 OMI 250 OMI 260


Balsa Aro salvavidas Chaleco Traje
salvavidas con rabiza salvavidas de inmersión

OMI 270 OMI 280 OMI 285 OMI 295


Radiobaliza de Bengalas para Bengalas con Punto
localización pedir socorro paracaídas de reunión

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015


OMI 810 OMI 830 OMI 685 OMI 440
Extintor de polvo Extintor de CO2 Manguera Estación de descarga
de 5 Kg de 2 Kg de CO2

Salida de emergencia

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea
7
RECUERDA
SEÑALIZACIÓN II
Siguiendo las indicaciones de las señales azules o amarillas conocemos la obligatoriedad de
utilización de EPI´S o la indicación de peligros.

Protección Protección Casco Botas Guantes


auditiva visual

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015


Riesgo Caída a Riesgo Riesgo
de atrapamiento distinto nivel de tropiezos eléctrico

Proyección Seres Baja Cargas


de partículas vivos temperatura suspendidas

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea
8
RECUERDA
RIESGO ELÉCTRICO
Una deficiente instalación eléctrica de la embarcación puede provocar daños para la salud,
como electrocuciones por contactos eléctricos directos o indirectos, o riesgos de incendio debido
a sobrecargas o cortocircuitos. Para evitarlo sigue los siguientes consejos:

Protege la instalación Señaliza el riesgo eléctrico en El agua salada es muy buena


con interruptores los cuadros eléctricos y equipos conductora de la electricidad.
magnetotérmicos según el R.D. 485/1997. No manipules equipos con las
y diferenciales. manos mojadas.

Las reparaciones en la instalación Todos los equipos de trabajo


y equipos eléctricos sólo deberán poseer carcasas o
pueden ser realizadas por envolventes que
personal especializado impidan los contactos
y sin tensión. eléctricos directos.

Asegúrate de que los hilos Es obligatorio un

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015


conductores están en buen estado. mantenimiento periódico
Nunca puede haber de la instalación eléctrica
cables pelados.

Las baterías deben estar colocadas Los contactos eléctricos pueden


en compartimientos con buena provocar quemaduras e incluso
ventilación y con las parada cardiorespiratoria.
bornas limpias y engrasadas para
evitar cortocircuitos.

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea
9
RECUERDA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Los equipos de protección individual son aquellos destinados a ser llevados o sujetados por los
trabajadores para que les protejan de los riesgos que pueden amenazar su seguridad o salud.
EN LAS FAENAS DE PESCA:

Guantes
Botas Protegen las manos contra
Aíslate de la humedad y las agresiones mécanicas
Ropa de agua el agua. Es preciso que tengan (cortes, pinchazos, etc.)
Protégete contra la lluvia y las suela antideslizante y y evita el contacto
salpicaduras de agua del mar. puntera reforzada. con elementos irritantes.

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015


Casco Protección térmica
Chaleco salvavidas En caso de manipular El frío es mal compañero
Te va a mantener a flote en cargas en suspensión en la pesca. Abrígate con ropa
caso de caída accidental al mar. protege la cabeza con un casco. caliente y cómoda.

EN EL MANTENIMIENTO DE LA EMBARCACIÓN:

Protección auditiva
Gafas Cuando uses maquinaria Máscara
Si vas a rascar, chorrear o que produce ruido, La protección respiratoria
utilizar desbarbadora evita las es necesario el uso de tapones es imprescindible en las
proyecciones a los ojos. o cascos de protección. faenas de rascado y pintado.

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea
10
RECUERDA
EQUIPOS DE SALVAMENTO COLECTIVO:
AROS SALVAVIDAS
Elemento de flotabilidad para asistencia en caso de caída al mar.
Hace falta tener en cuenta algunos conceptos que nos van a ayudar a tomar una decisión adecuada.

TENER EN CUENTA: CARACTERÍSTICAS:


· Los aros deben estar Guirnalda Reflectantes Rabiza · Peso mínimo 2'5 kg
accesibles. · Ø Externo 800 mm
· Rotulación: nombre y · Ø Interno 400 mm
puerto base o matrícula
· Flotabilidad intrínseca:
del buque.
14,5 kg Fe / 24 h
· No se deben trincar
· Material ignífugo:
nunca.
autoextinción tras 2 s
· Es buena idea mantener Aro en llamas
un aro a popa para uso Luz
· Guirnalda:
inmediato en caso de
Medida mínima 9'5 mm
hombre al agua.
Unida en cuatro puntos
Longitud 4 veces el
perímetro del aro

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015


EMBARCACIONES MAYORES DE 24 METROS
· 50% tendrán luz
· 24 m ≤ L < 45 m: 4 aros · 50% de los aros con luz
· 45 m ≤ L < 75 m: 6 aros tendrán señal fumígena
· L ≥ 75 m: 8 aros · 1 aro con rabiza Los aros deben
a cada costado disponer del
EMBARCACIONES MENORES DE 24 METROS marcaje de
conformidad
Pesca litoral, altura y gran altura: según el
· 1 aro con luz R.D. 809/1999.
· 1 aro con rabiza 27,5 m
· 2 aros con luz (barcos de arrastre con rampa a popa)
Pesca local:
· 12 m ≤ L < 24 m: 1 aro con rabiza 27,5 m + 1 aro
con luz (navegación nocturna)
· L < 12 m: 1 aro con rabiza 18 m

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea
11
RECUERDA
EQUIPOS DE SALVAMENTO COLECTIVO:
BALSA SALVAVIDAS
Elemento flotante destinado a sostener un determinado número de personas en caso de emergencia
con necesidad de abandonar el buque.
CARACTERÍSTICAS (Listado no exhaustivo):
· Peso máximo 185 Kg · Paquete Solas A o Solas B en función de la
· Capacidad mínima 6 personas zona de navegación
(En embarcaciones menores de 24 m. se permiten las · La profundidad máxima de disparo de la
balsas de 4 personas de capacidad, R.D. 543/2007) zafa hidrostática será de 4 m
· Toldo protector · La carcasa indicará: fabricante, nº de serie,
· Guirnaldas interiores y exteriores Solas, tipo de paquete, fecha de revisión,
longitud de la boza y altura máxima de
· Boza como mínimo de 10 m estiba
· Compartimentos inflables independientes

Cañerías para la recogida


de agua de lluvia
Reflectores
Cámara de fluctuación
Cortina de entrada
Doble fondo
Válvula de llenado
Cámara de fluctuación
Línea de salvación

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015


Bolsas de lastre
Bolsas de lastre

ZAFA HIDROSTÁTICA, tener en cuenta:

Las balsas deben


· Montaje adecuado disponer del
· Gancho pelícano marcaje de
conformidad según
· Fecha de caducidad el R.D. 809/1999.

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea
12
RECUERDA
CUADRO ORGÁNICO
Cuadro de obligaciones y consignas para casos de emergencia.
OBLIGATORIEDAD:
· Todas las embarcaciones con cinco o más tripulantes o buques de más
de 45 metros de eslora deben disponer de cuadro orgánico.
· El cuadro orgánico debe estar colocado en los lugares comunes del barco
(comedor, camarotes, etc.).
· Todos deben conocer sus obligaciones en caso de emergencia, incendio
o abandono del buque, según viene reflejado en el cuadro orgánico.
· Si en tu barco tienes compañeros de nacionalidades que no hablen
nuestro idioma, tendrás que asegurarte de que comprenden y conocen
la función que les asigna el cuadro orgánico.
45m
· Deberás hacer simulacros y prácticas para resolver dudas en una
situación de emergencia.

EJEMPLO DE CUADRO ORGÁNICO


DE OBLIGACIONES Y CONSIGNAS

MISIONES

CARGO Abandono del buque Contraincendios Hombre al agua


· Dirige las operaciones · Dirige las operaciones · Dirige las operaciones

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015


· Se encarga de la comunicación · Se encarga de la comunicación · Se encarga de la comunicación
PATRÓN
· Informa a la tripulación · Informa a la tripulación · Gobierna el barco para la
· Embarca el último · Ordena el cierre de ventilaciones maniobra de hombre al agua
· Ordena colocación chalecos · Jefe de equipo contraincendios · Jefe del bote de rescate
· Arria la balsa · Cierre de la ventilación y portillos (en su caso)
MOTORISTA
· Organiza el embarque · Accionamiento de bombas · Arriado de aros salvavidas
y válvulas

· A las órdenes del motorista · A las órdenes del motorista · Arriado de la escala e izado
MARINERO · Ayuda a arriar la balsa · Utiliza mangueras y extintores a bordo
· Recoge pertrechos y alimentos

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea
13
RECUERDA
ESTABILIDAD
La estabilidad es el poder de recuperación de un barco y la capacidad que tiene para mantenerse
derecho en el agua cuando escora por fuerzas externas. El proyecto de construcción tiene mucha
importancia en la estabilidad.

Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. Kg.

Kg. Kg. Kg. Kg.


Kg. Kg. Kg. Kg.
Kg. Kg. Kg. Kg.

Guíate por el libro de La estabilidad no es una El reparto equilibrado


estabilidad de tu barco. medida rígida, fija o intuitiva, de pesos en las bodegas y
sino objetiva, real y variable. cubierta, influye muy
positivamente en la estabilidad.

Al navegar en popa con Las cargas y pertrechos No hagas cambios en la


estructura o en la maquinaria

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015


mal tiempo evita hacerlo trincados y el buque
a la misma velocidad que “a son de mar” del buque sin consultar a
el tren de olas que te sigue. para afrontar el mal tiempo. los expertos como influye
en la estabilidad.

Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. Kg.

Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. Kg.

El francobordo es esencial, Cargar pesos en las zonas altas Con mal tempo precisas
influye más de lo que parece disminuye de manera evacuar el agua que embarcas.
para que el barco se importante la estabilidad. Cuida de tener los imbornales
mantenga estable. libres y las puertas
y tapas estancas cerradas.

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea
14
RECUERDA
EMERGENCIAS I:
SISTEMA MUNDIAL
DE SOCORRO Y SEGURIDAD
MARÍTIMA (GMDSS)
El sistema mundial de socorro y seguridad marítima (GMDSS) es un conjunto de procedimientos de
seguridad, equipos y protocolos de comunicación, diseñados para aumentar la seguridad y facilitar
la navegación y el rescate de embarcaciones en peligro.
COMPONENTES:

178º E
m
0K
.70
35
PO
R

IOR
64º 30´E

AOR-W AOR-E
Transpondedores
de radar

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015


15º 30´W
54º W

Voz, fax y correo-e a través Radiobaliza de localización


de la red INMARSAT (EPIRB) a 406 MHz

GMDSS

Transceptores de llamada Telegrafía de


selectiva digital (DSC) impresión directa

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea
15
RECUERDA
EMERGENCIAS II:
LLAMADA DE SOCORRO
Para emplear los equipos de radiocomunicación tenemos que saber cuáles son los canales
o frecuencias que, para cada uno de ellos, sirven para pedir socorro.

Active el botón de socorro


en el DSC.

LLAMADA DE SOCORRO
Seleccione el canal adecuado y diga:
· MAYDAY ... MAYDAY ... MAYDAY (se lee MEDÉ ... MEDÉ ... MEDÉ).
· Aquí la embarcación... (dar el nombre 3 veces).

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015


· Estoy en la posición... (indicar las coordenadas).
· Nesito ayuda a causa de... (indicar problema).

REPETIR EL MENSAJE HASTA OBTENER CONTESTACIÓN

El canal 16 de Sólo pida ayuda si


VHF debe estar es absolutamente
siempre a la preciso. Un rescate
escucha. puede costar
Ayudar a otras mucho tiempo
embarcaciones es y dinero.
obligatorio.

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea
16
RECUERDA
EMERGENCIAS III: INCENDIO
Los incendios son la alarma más común a bordo y son los responsables de la pérdida de muchas
vidas en el mar. El adecuado mantenimiento de los equipos de extinción y un entrenamiento
permanente de la tripulación en su uso, evitarán, en gran medida, sus consecuencias.

En caso de fuego da la alarma gritando


FUEGO, FUEGO, FUEGO
y pedir que avisen al puente y al patrón.
A continuación apagar con el extintor
más adecuado que esté más cerca.

Lleva a bordo los equipos Mantén los equipos


que indica el certificado de revisados según
seguridad/conformidad. el R.D. 1942/1993.

Desde el puente
Señaliza todos los
se tocará la bocina
equipos con señales
(señal larga, corta, larga)
fotoluminiscentes.
varias veces.

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015


CLASES DE FUEGO

Agente extintor

Sólidos Líquidos Gases


Agua a chorro ADECUADO

Agua pulverizada EXCELENTE ACEPTABLE


Espuma ADECUADO ADECUADO

Polvo ABC ADECUADO ADECUADO ADECUADO

CO2 ACEPTABLE ACEPTABLE

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea
17
RECUERDA
EMERGENCIAS IV:
ABANDONO DE BUQUE
Situaciones de peligro como los abordajes, incendios o encalladuras pueden obligar a
abandonar la embarcación.

· Nunca abandones el buque si no es absolutamente


necesario. Este es el lugar más seguro para esperar
por el rescate.
· Nunca olvides avisar de la emergencia y dar la
señal de alarma antes de abandonar la
embarcación (por radio, DSC, etc.).
· No se lanzará la balsa salvavidas hasta que el
patrón dé la orden. Verifica que la boza de la
balsa esté amarrada a la embarcación.

Zona segura para saltar


Zona peligosa
VIENTO
BARLOVENTO para saltar

· Si tienes radiobaliza, debes activarla y llevarla


contigo para la balsa salvavidas.

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015


· No te tires al agua.Viste ropa caliente, pon el
chaleco salvavidas y descalza las botas o zapatos.
· Si hay tiempo suficiente lanza los aros salvavidas.

SOTAVENTO
BARCO
HUNDIÉNDOSE

· Si caes directamente al agua agárrate a


cualquier objeto a la deriva y no intentes nadar.
· Verifica que toda la tripulación está en la balsa
salvavidas. Puede haber heridos a bordo.
· Realiza mensualmente ejercicios de abandono
de buque. Una tripulación adiestrada no se deja
vencer por el pánico.

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea
18
RECUERDA
PRIMEROS AUXILIOS I
Es preciso que sepamos cómo actuar ante un accidente o emergencia médica que comprometa la
salud o la vida de los pescadores a bordo.

TELÉFONOS DE INTERÉS

· Central de emergencias 112


· Centro radio médico español (ISM) 913 103 475
· Emergencias marítimas 900 202 202

MANTÉN EL BOTIQUÍN DE TU BARCO REVISADO Y CONFORME A LO INDICADO EN EL R.D. 568/2011

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015


HERIDAS HEMORRAGIAS: QUEMADURAS:
· Lavar con agua corriente · Acostar al accidentado. · Lavar con agua corriente.
y secar. · Elevar la parte de la herida · No romper las ampollas.
· Aplicar algún antiséptico. por encima del cuerpo. · Cubrir con apósito.
· Cubrir con apósito. · Hacer presión continua en · En las grandes quemaduras,
el lugar de la hemorragia. no tirar la ropa excepto en caso
de quemadura química.

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea
19
RECUERDA
PRIMEROS AUXILIOS II:
· No intentes enderezar el miembro
FRACTURAS: o manipular la fractura.
Reconocerás una fractura por las siguientes señales:
· Inmobiliza la fractura cogiendo siempre
· Imposibilidad de mover el miembro afectado. la articulación superior e inferior.
· Dolor a nivel de la zona fracturada. · En caso de fractura abierta aplica
· A veces deformación o simple hinchazón. un apósito estéril sobre la herida.
· En las fracturas de columna evita la
flexión de la misma.

RCP:
La mayor complicación que se puede presentar es una parada cardiorrespiratoria.
Precisas reconocerla y saber hacer la reanimación cardio pulmonar (RCP).

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015


1º Determine la consciencia del accidentado
moviéndole y hablándole.
2º Abra el canal respiratorio tirando de la cabeza
hacia atrás y hacia arriba y compruebe que respira.
3º Si el resultado es negativo, avise a emergencias e
inicie RCP.
4º Comience con las compresiones cardíacas,
intercalando insuflaciones de aire en los
pulmones del accidentado.
SECUENCIA: 2 insuflaciones de aire por cada
30 compresiones cardíacas.
RITMO: 100 compresiones cardíacas por minuto.
COMPRUEBE PERIÓDICAMENTE EL ESTADO DEL PACIENTE

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea
20
RECUERDA
LEGISLACIÓN BÁSICA I
Se presenta en esta ficha la normativa específica de seguridad marítima a aplicar en función de la
eslora del buque. Asimismo, se presenta una relación no exhaustiva de la de prevención de riesgos
laborales.
ESLORAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 ..
R.D. 1216/1997
LEGISLACIÓN

R.D. 543/2007

R.D. 1032/99 modif. R.D. 1422/02

R.D. 1185/2006
R.D. 809/1999

NORMATIVA BÁSICA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL:

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, Ley 42/1997, Real Decreto 39/1997,


de Prevención de Riesgos de 14 de noviembre, de 17 de enero,
Laborales (BOE de 10/11/1995). ordenadora de la Inspección por el que se aprueba el
de Trabajo y Seguridad Social reglamento de los
(BOE de 15/11/1997). Servicios de Prevención

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015


(BOE de 31/01/1997).

Real Decreto 689/2005, Real Decreto 1216/1997, Real Decreto 1215/1997,


de 10 de junio, de 18 de julio, de 18 de julio,
para regular la actuación de los por el que se establecen las por el que se establecen las
técnicos habilitados en materia de disposiciones mínimas de seguridad disposiciones mínimas de seguridad
prevención de riesgos laborales y salud en el trabajo a bordo y salud para la utilización por los
(BOE de 23/06/2005). de los buques de pesca trabajadores de los equipos de trabajo
(BOE de 07/08/1997). (BOE de 07/08/1997).

Real Decreto 485/1997, Real Decreto 773/1997, Real Decreto 1644/2008,


de 14 de abril, de 30 de mayo, de 10 de octubre,
sobre disposiciones mínimas en sobre disposiciones mínimas de por el que se establecen las
materia de señalización de seguridad y salud relativas a la normas para la comercialización
seguridad y salud en el trabajo utilización por los trabajadores de y puesta en servicio
(BOE de 23/04/1997). equipos de protección individual de las máquinas
(BOE de 12/06/1997). (BOE de 11/10/2008).

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea
21
RECUERDA
LEGISLACIÓN BÁSICA II
Se presenta en esta ficha una relación no exhaustiva de legislación y normativa marítima de aplica-
ción a los buques de pesca.

OTRA LEGISLACIÓN BÁSICA:

Real Decreto 1032/1999, Real Decreto 543/2007, Real Decreto 1837/2000,


de 18 de junio, de 27 de abril, de 10 de noviembre,
por el que se determinan las por el que se determinan las por el que se aprueba el
normas de seguridad a cumplir por normas de seguridad y de Reglamento de inspección y
los buques pesqueros de eslora prevención de la contaminación certificación de buques civiles
igual o superior a 24 metros a cumplir por los buques pesqueros (BOE de 28/11/2000).
(BOE de 01/07/1999). menores de 24 metros de eslora
Modificada por R.D. 1422/2002. (BOE de 01/06/2007).

Real Decreto 1185/2006, Real Decreto 809/1999, Real Decreto 258/1999,


de 16 de octubre, de 14 de mayo, de 12 de febrero,
por el que se aprueba el por el que se regulan los requisitos por el que se establecen las
Reglamento por el que se regulan que deben reunir los equipos condiciones mínimas sobre
las radiocomunicaciones marinos destinados a ser protección de la salud y la
marítimas a bordo de los embarcados en los buques, en asistencia médica de los
buques civiles españoles aplicación de la Directiva trabajadores del mar.
(BOE de 01/11/2006). 96/98/CE, modificada por la Modificada por R.D. 568/2011,
Directiva 98/85/CE. de 20 de abril.

Imprime: Esda Impresores - Depósito Legal: BI-1687-2015


Real Decreto 638/2007, Convenio internacional de Real Decreto 563/2010,
de 18 de mayo, Torremolinos para la seguridad de de 7 de mayo,
por el que se regulan las los buques pesqueros (1977/1993). por el que se aprueba el Reglamento
Capitanías Marítimas y los de artículos pirotécnicos
Distritos Marítimos. y cartuchería.

Resolución MSC.48(66), Real Decreto 1696/2007, CONVENIO SOLAS


de 4 de junio 1996, de 14 de diciembre, (Safety Of Life At Sea) 1974/1988,
por la que se aprueba el Código por el que se regulan los Convenio Internacional para la
Internacional de Dispositivos de reconocimientos médicos del seguridad de la vida
Salvamento (Código IDS). embarque marítimo humana en el mar.
(BOE de 31/12/2007).

LANEKO SEGURTASUN ESTRATEGIA VASCA


ETA OSASUNERAKO DE SEGURIDAD Y SALUD Laneko Segurtasun eta
EUSKAL ESTRATEGIA EN EL TRABAJO Osasunerako Euskal Erakundea

También podría gustarte