Está en la página 1de 40

“HABILIDADES PARA LA VIDA NUESTRA”

YEIMY TATIANA SALCEDO CAMACHO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEDE

FACULTAD PROGRAMA DE PSICOLOGIA

NEIVA, COLOMBIA

2022

1
ADES PARA LA VIDA NUESTRA”

YEIMY TATIANA SALCEDO CAMACHO

Documento resultado de [trabajo de grado o sistematización de aprendizajes de la

práctica profesional]

Docente: ALBA YULIETH RODRIGUEZ NIEVES


Práctica I

Interlocutor: MARIA DE LOS ANGELES GUTIERREZ


Psicóloga Hogar sagrada familia Neiva

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEDE VIRTUAL YA DISTANCIA

FACULTAD PROGRAMA PSICOLOGIA

HOGAR SAGRADA FAMILIA

NEIVA, COLOMBIA

2022

2
Portada.…………………………………………………………………………………………1
Contra-portada………………………………………………………………………………………………………………………………….2

Tabla de contenido.……………………………………………………………………………..
3
Resumén................................................................................................................................................................
Presentación..........................................................................................................................................................
Contextualización del escenario..........................................................................................................................
Planteamiento del problema..............................................................................................................................
Objetivos.............................................................................................................................................................
Objetivo general.............................................................................................................................................
Objetivos específicos.......................................................................................................................................
Antecedentes empíricos......................................................................................................................................
Marco teórico/conceptual..................................................................................................................................
Marco conceptual...............................................................................................................................................
Marco empírico..................................................................................................................................................
Marco Legal........................................................................................................................................................
Fundamentos de la declaración de los derechos del niño............................................................................
Artículo 8........................................................................................................................................................
Artículo 13......................................................................................................................................................
Artículo 29......................................................................................................................................................
Marco metodológico...........................................................................................................................................
Modelo Diagnostico a trabajar......................................................................................................................
Técnicas...........................................................................................................................................................
Instrumentos...................................................................................................................................................
Fases................................................................................................................................................................
Población y o participantes............................................................................................................................
Consideraciones éticas.......................................................................................................................................
Confidencialidad.............................................................................................................................................
Honestidad y sinceridad.................................................................................................................................
Lealtad y fidelidad..........................................................................................................................................
Plan de trabajo...................................................................................................................................................
Cronograma de trabajo.....................................................................................................................................
Bibliografía.........................................................................................................................................................
Anexos.................................................................................................................................................................

3
Lista de tablas

Tabla 1. Descripción del plan de intervención ………………………………………………33

Tabla 2. Cronograma de actividades…………………………………………………………….36

4
Lista de figuras

Figura 1. Organigrama ………………………………………………………………………

11

5
Resumén

Dentro del desarrollo del proyecto elaborado y estructurado, se estarán abordando temáticas

relacionadas a las habilidades sociales y al aprendizaje de las mismas en niños en situación

prevalente, siendo así partidario de un objetivo principal que ha sido, ha sido conocer de qué

manera se desarrollan las habilidades sociales en niños que viven en situación de carencia de

estas en distintas situaciones , acoplándose de una formas más participativa en las cuales son las

que presentan mayores dificultades, y qué tipo de herramientas y estrategias son las necesarias

para lograr un aprendizaje adecuado posible de las mismas, potenciando todas aquellas que ya se

encuentren adquiridas.

Teniendo en cuenta un pensamiento más receptivo, de que las habilidades sociales y su

enseñanza evitarían muchas dificultades, no está inserto aún en la sociedad.

Por eso en parte, demostrar la importancia que tendría aprender ciertas habilidades sociales

durante la infancia, logrando desarrollar la competencia social y evitando posibles conductas

conflictivas que podrían desembocar en problemas más graves; siendo así como parte de una

idea clara de abordar esta temática, en la que florece en parte por un deseo personal.

Pero, además, se considera un tema que nos atraviesa a todos como sujetos que formamos parte

de la sociedad; niños que reciben poco afecto y sostén por parte de su entorno familiar, con

grandes carencias económicas, culturales y con pocas herramientas para desenvolverse y

relacionarse con los demás; son situaciones que nos tocan observar y/o vivir diariamente.

Palabras clave: empatía, instrucción, autocontrol, percepción, emociones,infancia.

6
Presentación

Las habilidades sociales son conductas necesarias del individuo para interactuar y relacionarse

con las demás personas de forma efectiva que contribuyen a una vida saludable, feliz y

agradable. Mejorar las habilidades sociales es clave para poder convertirse en una persona

agradable, segura, carismático, y tener relaciones sociales más sanas.

Toda persona tiene el potencial de mejorar sus habilidades sociales por medio de: instrucción,

práctica, refuerzo y auto – reflexión.

La escuela no es solo un lugar donde los niños aprenden a leer, escribir y a sumar también es un

lugar donde aprenden a llevarse bien con otras personas y desarrollar habilidades sociales.

Las habilidades sociales juegan un papel muy importante en la salud emocional del estudiante y

su bienestar. Sin amistades, la escuela puede ser un lugar infeliz, que el estudiante querrá evitar,

mientras que la escuela puede ser una experiencia social positiva o negativa, debido a diversos

factores entres los cuales esta contar con poca habilidad social.

El objetivo del proyecto es trabajar con las estudiantes del hogar sagrada familia con el fin de

fortalecer y mejorar los canales de comunicación y escucha activa para tener una convivencia

sana y acogedora en el ambiente educativo e así mismo; identificar qué nivel de habilidades

sociales presentan para poder apoyar a los estudiantes que se encuentran con bajos niveles de

Habilidades Sociales.

7
Contextualización del escenario

El Hogar Sagrada Familia es una institución sin ánimo o de lucro ubicada en la

ciudad de Neiva en la carrera 1H # 12- 69 comuna 4 del barrio los Mártires; la institución está

liderada por la congregación religiosa Siervas de Cristo Sacerdote quien tiene presencia

en la ciudad de Neiva desde el 22 de abril de 1934 quienes han trabajado de manera

constantemente por la población de la ciudad; inicialmente la obra tenía una

perspectiva asistencial de acuerdo a los factores de violencia que se vivían por esos

años al transcurrir el tiempo la institución se va modificando de acuerdo a las

necesidades que la misma población de la ciudad presenta y toma un direccionamiento de

empoderamiento de la mujer que potencializa las capacidades para brindar autonomía

y ser líderes en el contexto local, regional y nacional. La institución adelanta procesos de

restablecimiento de derechos en la modalidad internado atendiendo población en

convenio con el instituto colombiano de bienestar familiar y la denominada solicitud

directa la cual va dirigida a niñas, adolescentes y jóvenes que presentan derechos

vulnerados o amenazados que cuentan con una red familiar.

La población, atendida en la modalidad internado se encuentran en edades

desde los 6 a 18 años de edad, en etapa escolar, con un desarrollo cognitivo acorde a su

etapa evolutiva, sin problemáticas asociadas (consumos de sustancias psicoactivas, en

etapa de gestación, discapacidad cognitiva); con el fin de brindar una atención integral

sin que se vulnere los derechos de las niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran en

la medida de restablecimiento de derechos.

8
Las niñas, adolescentes y jóvenes atendidas en la institución provienen en su

mayoría de familias de tipología nuclear, monoparental o ensamblada con las cuales

dentro de los diferentes procesos que se adelantan se trabajan para lograr superar las

diferentes dificultades que se presentan y que motivan el ingreso a procesos de

restablecimiento de derechos teniendo en cuenta que la familia es el eje fundamental para

la formación integral de la población atendida en la institución.

Dichas familias se encuentran en un nivel socioeconómico medio y bajo cuyos

ingresos son provenientes de trabajos informales, labores agrícolas y en un menor

porcentaje ingresos procedentes de trabajos formales o vinculados a empresas que le

brinden las garantías y estabilidad económica para que en una etapa adulta y no

productiva de sus vidas puedan garantizar una vida digna para los miembros de la

familia.

Conscientes del deber de la educación religiosa y moral que tenemos bajo

nuestra responsabilidad, ser parte del Evangelio como fuente de vida, de educación

cristiana e integral para capacitar a las niñas, adolescentes, jóvenes y a sus familias en

orden a que sean agentes activos en la construcción de una sociedad nueva y justa.

MISIÓN
El Hogar Sagrada Familia tiene como misión brindar atención integral a niñas,

adolescentes y jóvenes con edades entre 6 y 18 años en condición de amenaza,

inobservancia y vulneración de derechos, garantizando la restitución de estos y cualificar

las condiciones de vida a través del proceso interdisciplinario que fomente en la niña,

9
adolescente o joven y su familia la dignidad e integridad como sujetos, basados en el

respeto hacia sí mismo y hacia los demás, que les permita una inserción social ajustada a

unas normas sociales.

VISIÓN
El Hogar Sagrada Familia tiene como visión para el 2020 ser líderes en el escenario

departamental y nacional, optimizando la prestación de servicios de protección.

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES

 Realizar acompañamiento a las niñas, jóvenes y adolescentes de la congregación

siervas de cristo sacerdote “Hogar Sagrada Familia”.

 Planeación de actividades para las niñas asignadas.

 Realización de seguimientos psicológicos para el avance de las integrantes del

hogar sagrada familia.

 Asistir a las diferentes asesorías con la interlocutora para verificar el avance de

cada una de las niñas asignadas

DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN

En el hogar sagrada familia se maneja una población de niñas entre los 7 a los 18

años de edad.

PROCESOS QUE MANEJA LA ORGANIZACIÓN

 Seguimientos psicológicos respectivos

10
7

 Acompañamiento pedagógico para cada una de las integrantes del hogar

 Se impulsa a las niñas en el buen manejo de la presentación personal y el

acatamiento de normas.

 Realizar actividades que permitan ver el valor de la vida.

 Llevar a cabo procesos de adopción.

Figura 1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Nota: organización jerárquica del hogar sagrada familia .

11
Planteamiento del problema

Las habilidades sociales en las niñas viven una ausencia en lo cual se refleja muy

poca empatía, poco asertividad y demasiada ofuscación, en lo cual se evidencia de forma

alternante que para un niños las “habilidades ” el cual nos viene afectando a la gran mayoría

de la población, por cuanto los grupos familiares, se han venido desinteresando a que la

mayoría de los padres de familia se encuentren interesados en otras cosas , así como otras

conductas transgresoras reflejada en ambos padres que no es precisamente la adecuada para la

formación de los niños y adolescentes.

Por otro lado, se tomarán como referencias algunas teorías y autores para su ejecución.

Una de las necesidades básicas del ser humano, según Abraham Maslow (1943),

(citado por Herrera, 2009, p. 257). es la de “pertenencia,” es decir, la necesidad de ser parte de

un grupo humano y sentirse miembro del mismo, lo que implica identificarse con él,

realizarse como persona, sentirse importante, interactuar, desarrollar habilidades, las cuales

según la psicología del aprendizaje son socialmente aprendidas. En general, las habilidades

sociales son conceptualizadas como un patrón de conducta en situaciones sociales concretas.

Dependiendo la situación en la que se encuentra el sujeto, las metas pueden variar, se

busca interactuar de manera que no genere malestar y sí, por el contrario, fomentar una

relación positiva con la otra persona. Por tanto, es preciso también tener claro en el hablar de

niños con problemas en la habilidad social, es decir, en el establecimiento de vínculos

adecuados conforme a lo esperado por su edad o cultura, no se hace referencia al niño tímido,

al niño retraído sino al niño normal.

12
Con base en las conductas de muchos niños agresivos ( no pueden catalogarse como

de tímidos), existe también una invalidez para establecer vínculos sociales adecuados.

En muchos niños agresivos el proceso de socialización parece estar gravemente

afectado. Su adaptación conductual es frecuentemente, inmadura y no parece que hayan

aprendido las habilidades sociales claves necesarias para iniciar o mantener relaciones

sociales positivas con los demás. Con frecuencia los compañeros rechazan, evitan y/o castigan

a los niños agresivos y de este modo los excluyen de las experiencias de aprendizaje positivas

de los demás.

(Vigotsky (1974), citado por Mieles, M y García, M) plantea: El desarrollo humano no

puede ser concebido como una característica del individuo independiente del contexto en el

que éste piensa y actúa; por el contrario, se ve determinado por el entorno sociocultural en dos

niveles: por una parte, la interacción social proporciona al niño información y herramientas

útiles para desenvolverse en el mundo; por otra parte, el contexto histórico y sociocultural

controla el proceso a través del cual los miembros de un grupo social acceden a unas

herramientas o a otras.

Por lo tanto, las habilidades para una construcción de un ser, tienen mucho que aportar

como factores resilientes en los niños ,jóvenes y adolescentes ya que permiten el desarrollo y

fortalecimiento de destrezas psicosociales para la construcción de procesos personales,

resolución de conflictos entre otros.

Con relación a la adquisición de las habilidades, la mayoría de los autores sostienen

que su desarrollo surge normalmente como consecuencia de varios mecanismos básicos de

aprendizaje.

13
Entre los que se destacan: reforzamiento positivo directo de las habilidades, el

modelado o aprendizaje observacional, el feedback y desarrollo de expectativas cognitivas

respecto a las situaciones interpersonales.

En la que surge esta incógnita ¿Realmente nos conocemos? ¿Por qué no orientarnos en

nuestras falencias? ¿Será posible que los demás nos acepten? ¿Qué debemos hacer para

manejar nuestras habilidades?

Muchos son los problemas de desadaptación social que encontramos en nuestra

sociedad actual, problemas que muchas veces inician en las escuelas donde los niños y niñas

se forman y construyen su personalidad, y que cuando no son atendidos debidamente se ven

reflejados en la sociedad a través de la delincuencia y pandillajes.

Estas situaciones deben ser tratadas desde el lugar mismo donde se suscitan, es decir

en las escuelas, pero lamentablemente los docentes no se encuentran debidamente preparados

para poder afrontarlos y mucho menos para darles una solución definitiva.

Básicamente los problemas que más atañen dentro de las escuelas son los problemas

de agresividad y violencia, los cuales, en la mayoría de los casos son el reflejo de situaciones

que vivencian dentro de sus hogares con sus propias familias.

Como bien sabemos, la violencia y la agresividad se han transformado en un tema

importante en los últimos tiempos, pues, mucho se ha hablado en los medios de

comunicación, sin embargo desde tiempos muy remotos ha sido parte de la vida del hombre,

ya sea como método de defensa o de supervivencia; algunos de los factores que influyen en el

comportamiento agresivo de las personas, se pueden deber al ambiente, es decir, lo aprendido,

14
o a una causa biológica como problemas en el hipotálamo, disfunción cerebral, entre otros,

aunque lo más lógico sería decir que ambas se complementan.

15
Objetivos

Objetivo general

 Promover y fortalecer el proceso de formación de las habilidades que brinde el espacio

propio a través de la participación en las actividades planeadas; para que haya una sana

convivencia en los estudiantes.

Objetivos específicos

 Identificar las habilidades sociales que han sido fortalecidas durante el proceso de

participación de las niñas del hogar sagrada familia

 Demostrar que la importancia de las habilidades sociales en las niñas y adolescentes

facilitan su adaptación en los diferentes entornos en donde se desenvuelven, incidiendo

en su autoestima y confianza en sí mismo.

 Identificar el rol del docente en el proceso de enseñanza - aprendizaje en las habilidades

sociales.

16
Antecedentes empíricos

Ahora bien, debemos tener en cuenta que este problema no sólo se presenta en nuestro

país, sino también en muchos otros a veces con mayor o menor grado, pero que siempre las

consecuencias que traen consigo, terminan siendo siempre las mismas. Para lo ello, muchos

son los autores, no sólo en nuestro en país, sino también en diversos países, que se han

encargado de abarcar éste problema para darle una solución.

Así veremos que dentro del ámbito internacional, encontraremos los trabajos

realizados por:

 SAN MARTÍN CERDA, Nadia (2004) de Concepción – Chile, en su tesis:

“ESTUDIO PILOTO EN INTERVENCIÓN Y ENTRENAMIENTO DE

HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN MENOR DEL

CENTRO EDUCACIONAL MARTÍN LUTERO- CONCEPCIÓN – 2004”

Concluye:

Al concluir el programa, se puede afirmar el logro de las modificaciones de las

conductas agresivas y otros tipos de conductas (gritos, insultos, patadas, etc.), que

desfavorecieron el desarrollo armónico de una buena convivencia en los niños y niñas,

fomentando actitudes que potencien una mejor convivencia, entre niños(as) y adultos, pero

esto se logró solamente durante el periodo en que se llevó a cabo la intervención y de esta

forma los objetivos planteados en la intervención fueron cumplidos casi en su totalidad, es

decir, introducimos gradualmente la danza y el teatro de manera lúdica en los niños y niñas,

también integramos las habilidades en cada una de las actividades (teatro, danza, música, etc)

17
 ALVARADO FERNÁNDEZ, Valerie A. (2010) de Puerto Rico, en su tesis:

“ESTRATEGIAS EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA REDUCIR LA

AGRESIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES”

Concluye:

Los programas de juegos cooperativos y creativos, contribuyen a la disminución de las

conductas agresivas y ayudan al incremento de conductas pro sociales como la empatía, pedir

favores, expresar sentimientos positivos y tolerar el contacto físico, asimismo se fomentan

ambientes sanos, los cuales favorecen la formación y desarrollo de los niños en el ámbito

educativo, académico y personal, que les serán preciados en la sociedad en general.

 IBÁÑEZ ORDONIO, Diana Jonelly y otros (2009) de Trujillo, en su tesis:

“PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES PARA DISMINUIR EL GRADO

DE AGRESIVIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA I.E Nº 209 SANTA

ANA DE LA URB. TORRES ARAUJO DE TRUJILLO – 2009”

Concluyen:

El programa de Habilidades Sociales ‘AEM’ (asertividad y empatía) contó con 10

sesiones de aprendizaje, en las cuales, los niños y las niñas de 5 años practicaron las

habilidades sociales de asertividad y empatía, que permitieron observar la reducción y

disminución de las conductas agresivas que se detectaron antes del desarrollo del referido

programa y que se constata en los resultados del pre y post test.

18
 ROSALES MURGA, Diana Liz y otro (2005) de Trujillo, en su tesis:

“APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES ACAT, PARA

CONTRIBUIR A MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS

DOCENTES DE LA I.E. ‘JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRION’ DE TRUJILLO –

2005”

Concluyen:

Antes de la aplicación del programa de HABILIDADES SOCIALES ACAT al grupo

experimental, este presentaba mayormente niveles “regular”, “pobre” y “muy pobre” de

relaciones interpersonales (30%, 32, 5% y 27,5% respectivamente) agrupando al 90% en

estos niveles inferiores; y como efecto de la propuesta han elevado sus puntajes hasta lograr

mayormente los niveles de “muy buenos”, “buenos” y “regulares”(22,5%, 25% y 32,5%

respectivamente) en sus relaciones interpersonales entre docentes agrupando en esta nueva

etapa al 80% en estos altos niveles.

19
Marco teórico/conceptual

En la actualidad muchos niños y niñas, han desarrollado y aumentado sus

comportamientos inaceptables tales como golpes, gritos, patadas e insultos, entre otras.

Ahora bien, esta realidad no es ajena a nosotros, pues, se ha encontrado situaciones de

conflicto y violencia en las diferentes instalaciones del plantel educativo, tal es el caso , donde

se observa una realidad muy parecida, donde las niñas de primaria y bachillerato de dicha

institución manifiestan en sus actitudes, acciones de conflictos ,violencia dentro y fuera del

aula.

Para ello, y de alguna manera buscar darle solución al problema, es que presentamos

un programa de habilidades sociales que contribuya a aminorar situaciones de violencia en las

niñas de primaria donde no sólo trabajen los niños de forma aislada, sino también que se

integren docentes y padres de familia para lograr un trabajo en conjunto.

Dicho esquema al que se ha denominado ‘habilidades para la vida nuestra s’ buscará

trabajar diversas actividades considerando el desarrollo de las habilidades sociales, que, como

sabemos, son un conjunto de capacidades que permiten el desarrollo de acciones y conductas

que hacen que las personas se desenvuelvan eficazmente en lo social.  

Prestar atención al desarrollo de las habilidades sociales es fundamental, ya que en

primer lugar son imprescindibles para la adaptación de los niños y niñas al entorno en el que

se desarrollan sus vidas, más aún en el entorno escolar y posteriormente estas habilidades les

van a proporcionar las herramientas para desenvolverse como adultos en la esfera social,

siendo la base clave para sobrevivir de manera sana tanto emocional como laboralmente.

20
Debemos resaltar también que la agresividad y la violencia se encuentran dentro de

una clasificación de Habilidades Sociales a las que Goldstein en 1980 denominó: ‘Habilidades

alternativas a la agresión’ y que abarca los siguientes aspectos:

- Pedir permiso - Compartir algo - Ayudar a los demás – Negociar - Emplear el

autocontrol

- Defender los propios derechos - Responder a las bromas - Evitar los problemas con

los demás

- No entrar en peleas

Para poder adquirir éstas habilidades sociales se requiere de tres criterios básicos que

son:

1.- Capacidad de empatía: (ponerse en el lugar del otro, saber escuchar)

2.- Asertividad (capacidad para afirmarse en el propio deseo de forma adaptativa y no

impositiva al ambiente)

3.- Adecuado nivel de autoestima (autopercepción, autovaloración ajustada, positiva)

Existen varias teorías relacionadas con las Habilidades Sociales, la principal y mas

resaltante es la Teoría Cognoscitiva del Aprendizaje Social, su principal exponente es Albert

Bandura quien según Barón (1996), enfatiza sobre la capacidad que tienen los seres humanos

de aprender a través de la observación de un modelo.

Para este autor, cada individuo va observando diversos modelos con los cuales

aprende según las consecuencias de sus actos, si bien el modelo fue reforzado o castigado,

21
requiriendo por supuesto para adquirir este aprendizaje del uso de la observación, atención,

retención, producción y motivación para ejecutar en otra ocasión lo que ha aprendido por

medio de otros.

Según esta teoría, los modelos pueden enseñar a quienes les observan determinados

comportamientos y actitudes ante una diversidad de situaciones. En tal sentido Bandura

(1986), citado en Schunk (1998), menciona que el aprendizaje es una actividad de

procesamiento de información en la que los datos acerca de la estructura de la conducta y de

los acontecimientos del entorno, se trasforman en representaciones simbólicas que sirven

como lineamientos para la acción.

También Bandura, señala menciona que los seres humanos no responden de manera

pasiva o automática a las condiciones externas que los rodean, sino que hacen planes, forman

expectativas, establecen metas, imaginan los resultados posibles, entre otros.

En consecuencia, las acciones manifiestas están continuamente determinadas por un

gran número de factores cognitivos.

A su vez Kelly (1987), plantea que los niños parecen aprender muy rápido aquellas

conductas adecuadas para encontrar consecuencias positivas en su medio ambiente y por

consiguiente, el hecho que se emita o no un tipo de habilidades a través de diferentes

situaciones, puede estar determinado por la historia de reforzamiento del individuo con

respecto a la conducta en cuestión.

En este sentido, las habilidades sociales, cognoscitivas, motrices, educativas y autor

reguladoras también se pueden obtener a través de circunstancias observadas, donde el

22
individuo aprende a manejar situaciones interpersonales como consecuencia de las

eventualidades de reforzamiento que moldean progresivamente la conducta.

Por consiguiente, se resalta que Morales (2015) en el artículo titulado “Desarrollo de

habilidades sociales en adolescentes tempranos de educación secundaria mediante un diseño

instruccional”, de la Revista de Psicología, enfatizó en la experimentación de la etapa

adolescente, que se caracteriza por cambios físicos, psicológicos y sociales de acuerdo al

contexto al que se pertenezca. Realizó un taller instruccional en el Perú, en donde analizó el

nivel de desarrollo de dichas habilidades de acuerdo a su edad, enfatizando su capacidad de

adaptación a su medio social.

Concluyó que “las redes sociales de los adolescentes y los compañeros son esenciales

para el desarrollo de las habilidades sociales”. La principal recomendación es “la realización

de talleres instruccionales tomando en cuenta principalmente factores de cultura y contexto

social”.

23
Marco conceptual

Habilidades sociales

Caballo (2007 ) define “habilidades sociales como un conjunto de conductas emitidas

por un individuo en un contexto interpersonal que expresa sentimientos, actitudes, deseos,

opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a las situaciones, respetando esas

conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la

situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas”.

Competencia Social

La capacidad de una persona de llevarse bien con otras se llama competencia social,

en los niños esto contribuye a todos los aspectos de su desarrollo, gozando de una mejor salud

mental, relaciones más fuertes y su alcance en el núcleo de aprendizaje social y emocional.

Modelado

Consiste en que una persona competente en las conductas objeto del entrenamiento las emita

de forma adecuada en presencia de los sujetos que van a ser emitidos y esta ejecución sea

reforzada.

Ensayo conductual

Consiste en practicar masivamente las conductas que son objeto de intervención para

valorarlas y en consecuencia reforzarlas o no inmediatamente. El ensayo se puede realizar de

forma real o encubierta

24
Marco empírico

A continuación, se señalan variables que fundamentan este estudio, el cual se basa

La investigación desarrollada por Cepeda (2009), denominada “Efecto de un programa

de resolución de conflictos sobre la agresividad de los estudiantes de educación básica”, tuvo

por objetivo principal determinar el efecto de dicho programa sobre la agresividad en los

estudiantes; este estudio fue desarrollado en la Escuela básica Fé y Alegría Nº 1 a través de la

aplicación de una pre prueba y post prueba a un grupo control y otro experimental.

Por ello, la investigación antes reseñada brinda importantes aportes, debido a que

favorece la construcción y fundamentación del presente estudio en virtud del desarrollo

teórico que plantea en relación a la gestión de conflictos, y mayormente lo referido a la

dimensión comunicación asertiva.

Por su parte Leal (2009), condujo una investigación la cual llevó por título “Efectos de

un programa de comunicación asertiva en la resolución de conflictos en los estudiantes de

educación básica”, tuvo por finalidad averiguar el efecto que dicho programa causa sobre la

resolución de conflictos; metodológicamente fue de tipo experimental, bajo un nivel

explicativo, enmarcado dentro de un modelo experimento de campo, con un diseño cuasi

experimental de tipo pre y post prueba con grupos intactos.

Igualmente, Bohórquez (2008), efectúo un estudio que lleva por titulo “Efecto de un

Programa Psicoeducativo sobre las Habilidades Sociales de los estudiantes del ciclo

diversificado”, dicha investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del mencionado

programa.

25
Marco Legal

Fundamentos de la declaración de los derechos del niño

Convención sobre los Derechos del Niño Adoptada y abierta a la firma y ratificación

por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989

Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49

Considerando que, de conformidad con los principios proclamados en la Carta de las

Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo se basan en el reconocimiento de

la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la

familia humana,

Recordando que en la Declaración Universal de Derechos Humanos las Naciones

Unidas proclamaron que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia

especiales,Convencidos de que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio

natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños,

debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus

responsabilidades dentro de la comunidad.

Reconociendo que el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad,

debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión,

Considerando que el niño debe estar plenamente preparado para una vida independiente en

sociedad y ser educado en el espíritu de los ideales proclamados en la Carta de las Naciones

26
Unidas y, en particular, en un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y

solidaridad,

Artículo 8

1. Los Estados Partes se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su

identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con

la ley sin injerencias ilícitas.

Artículo 13

1. El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de

buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras,

ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido

por el niño.

2. El ejercicio de tal derecho podrá estar sujeto a ciertas restricciones, que serán

únicamente las que la ley prevea y sean necesarias:

a) Para el respeto de los derechos o la reputación de los demás; o

b) Para la protección de la seguridad nacional o el orden público o para proteger la

salud o la moral públicas.

Artículo 29

1. Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada

a:

27
a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño

hasta el máximo de sus posibilidades;

b) Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales

y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas;

c) Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su

idioma y sus valores, de los valores nacionales del país en que vive, del país de que sea

originario y de las civilizaciones distintas de la suya;

d) Preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con

espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los

pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indígena;

e) Inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural.

2. Nada de lo dispuesto en el presente artículo o en el artículo 28 se interpretará como

una restricción de la libertad de los particulares y de las entidades para establecer y dirigir

instituciones de enseñanza, a condición de que se respeten los principios enunciados en el

párrafo 1 del presente artículo y de que la educación impartida en tales instituciones se ajuste

a las normas mínimas que prescriba el Estado.

28
Marco metodológico

El diseño de proyecto es de tipo cualitativo, utilizando un método descriptivo, con el

apoyo de referentes teóricos y la utilización de técnicas de recolección de información como

las entrevistas semiestructuradas, las guías de observación para conocer así en profundidad

las experiencias, comportamientos, pensamientos y habilidades sociales desarrolladas en las

estudiantes del hogar sagrada familia

Modelo Diagnostico a trabajar

Para fines del desarrollo de fortalecer las habilidades se hace este acercamiento ,que

permite elaborar un diagnóstico de las características entre los vínculos y la dinámica de

interacción que cada niño maneja frente a su entorno social.

Además, se realiza un encuentro participativo sobre trabajo en equipo, mediación e

imaginación, con el fin de evidenciar habilidades básicas de interacción, habilidades para

hacer amigos y habilidades ,e asi lo afirma Monjas (1999) afirma: “cada ser humano tiene

comportamientos y capacidades diferentes, estas habilidades se tornan necesarias para

desarrollar relaciones positivas y sanas con los demás y sin duda, cuanto mejor repertorio de

habilidades sociales tenga la persona, más éxito podrá tener en diferentes áreas de su vida, ya

que le ayudarán a lograr sus objetivos y a establecer relaciones y vínculos sanos con los

demás disfrutando así de las relaciones sociales”

2
9
Técnicas

Guía de observación: Marshall y Rossman (1989) definen la observación como "la

descripción sistemática de eventos, comportamientos y artefactos en el escenario social

elegido para ser estudiado". De igual forma, Dewalt (1999) habla de la observación

participante como el “proceso que faculta a los investigadores a aprender acerca de las

actividades de las personas en estudio en el escenario natural a través de la observación y

participando en sus actividades.

Estas guías proveen el contexto para desarrollar directrices de muestreo y guías de

entrevistas que serán utilizadas en el transcurso del proyecto en curso

Entrevista semiestructurada: Para Denzin y Lincoln (2005, p. 643, tomado de

Vargas, 2012) la entrevista es “una conversación, es el arte de realizar preguntas y escuchar

respuestas”. Como técnica de recogida de datos, está fuertemente influenciada por las

características personales del entrevistador.

Taller se constituye en la actividad más importante desde el punto de vista del

proceso pedagógico, pues además de conocimientos aporta experiencias de vida que exigen la

relación de lo intelectual con lo emocional y activo e implica una formación integral del

alumno (Alwin 2016).

Instrumentos

Elaboración de una planilla de asistencia con el fin de verificar la cantidad de

participantes en cada actividad e así verificar el porcentaje de validación.

3
0
Elaboración de una encuesta que permite acatar el grado de satisfacción de los

estudiantes participantes en el refuerzo de las habilidades sociales como eje principal de esta .

Fases

*Fase I: En esta primera fase se llevó a cabo la realización de la contextualización del

escenario de práctica, el conocimiento de este sitio, su misión, visión, programas que lleva a

cabo, equipo de labores y la población con la que ejercen su trabajo.

El diagnóstico, en donde se evidencia porqué es importante trabajar el tema

“habilidades sociales”, con el fin de argumentar y planificar, en conjunto con la interlocutora,

persona que propuso el tema, la elaboración del marco teórico en donde con el propósito de

fortalecer esa interacción con el ambiente entre sus colegas, fomentando y ejecutando el tema

se ha apoyado de diversos teóricos y finalmente, el diseño metodológico.

* Fase II: En esta fase se llevará a cabo la presentación del cronograma de

actividades, propuesto para cada una de las semanas que se vienen realizando para el

desarrollo de la práctica, el plan de intervención (variable, temas, actividades relacionadas,

objetivo de cada una de ellas, número de realización y recursos) y los resultados preliminares.

*Fase III: En esta fase se verá, finalmente reflejado los resultados de todo este

proceso realizado con esta población, las conclusiones que se pueden aducir durante estas

semanas de trabajo y la reflexión final de todo lo aplicado, desarrollado y logrado.

3
1
Población y o participantes

La práctica profesional se está llevando a cabo en el hogar sagrada familia del

municipio de Neiva, donde se atiende en su mayoría a población joven, en un rango de

edades entre los 5 a 18 años de edad, contando aproximadamente con la participación de 20

estudiantes en las cuales accedieron a participar en las actividades propuestas para fortalecer

el tema en curso, su nivel socioeconómico esta entre extracto 1 y 2 entre otras cosas.

El Hogar Sagrada Familia es una institución sin ánimo o de lucro ubicada en la

ciudad de Neiva en la carrera 1H # 12- 69 comuna 4 del barrio los Mártires; la institución

está liderada por la congregación religiosa Siervas de Cristo Sacerdote quien tiene

presencia en la ciudad de Neiva desde el 22 de abril de 1934 quienes han trabajado

de manera constantemente por la población de la ciudad; inicialmente la obra tenía

una perspectiva asistencial de acuerdo a los factores de violencia que se vivían por

esos años al transcurrir el tiempo la institución se va modificando de acuerdo a las

necesidades que la misma población de la ciudad presenta y toma un direccionamiento

de empoderamiento de la mujer que potencializa las capacidades para brindar

autonomía y ser líderes en el contexto local, regional y nacional

3
2
Consideraciones éticas

Se incluye como base normativa y ética los aspectos más relevantes del Código

Deontológico, permitiendo así prevenir situaciones que pongan en riesgo a los participantes al

proceso. ( Colegio Colombiano de Psicólogos, 2009, p.25).

Confidencialidad

En este caso, para el desarrollo de la implementación y desarrollo del plan de acción,

se desarrolla principios de confidencialidad en la interacción con los integrantes de la muestra,

para esto, los estudiantes en formación de psicología, deberán respetar la confidencialidad de

la información obtenida en el proceso, revelando tan solo aspectos necesarios para el

desarrollo académico a la empresa.

Honestidad y sinceridad

Se debe respetar el derecho del usuario en la que se hace presente la participación de

los profesores de manera se les informará en que momento sea obligatorio de ante mano

tenerse bajo diferentes implicaciones de atención institucional en términos del manejo o

exposición de la información se le informará de forma escrita consentimiento para dicha

información.

Lealtad y fidelidad: respeto por el ejercicio profesional, respeto que implica no

traicionar los principios éticos, morales y legales que regulan el ejercicio profesional mientras

se cumple con todas las normas que garanticen la autonomía (Nacional, 2016).

3
3
Plan de trabajo

Tabla 1 Plan de intervención.

VARIABLE OBJETIVO TEMAS ACTIVIDADES N° DE RECURSO


ACTIVIDAD S
Bienestar *Actitudes Tarjetas emotivas 2 Hojas
Análisis y elección *Salud mental A través del Cartulina
de construcción *estilos pensamiento y Lápiz
formativa del de vida creatividad con Marcadores
bienestar de la salud recortes armo mis Colores
mental. fichas de Pintura
emociones en las que
. identifica el estado de
ánimo frente las
situaciones.

Árbol mágico
Mientras se da unos
tics para tener un
buen bienestar tanto
mental, físico
y emocional
se pide que con la
ayuda de arcilla
u otros
recursos plasmemos
un árbol el cual tendrá
un diseño autentico y
propio.

Motivación Percepción de *Autonomía Aprendiendo a 3 Papel Video


personal autonomía propia *Alegría conocerme Atreves vean Videos
individual y *Empatía de la realización de Música Lápiz
colectiva en un comecocos en la se Lapiceros
situaciones identifica en ellos Colores
fortalezas, debilidates, Tijeras
cualidades e Cartulina
habilidades como
parte de una
Descripción.

3
4
Mi historia favorita
El pensamiento es
acto para crear y
dialogar por eso para
aceptarnos como
personas por medio
de imágenes en
grupos armamos una
historia de manera
natural que permita
adaptación de
tiempo.

Pinta colores
De acuerdo a el tema
anterior seguimos
con la segunda parte
del árbol mágico
luego de estructurarlo
se realiza un diseño
mágico con colores
que permitan
expresar su estado de
ánimo.

Mi collage favorito.
Nada mejor que
emplear nuestros
sueños y méritos en
una escalera de la
cual cada vez
trasciende un paso
más alto como lo es
para uno plasmarlo
por medio de
imágenes, dibujos y
frases en las que se
tornen el collage
lleno de emociones

3
5
Comunicación Comunicación *Escucha Me comunico 4 Revistas
afectiva emisión y asertiva contigo. Colbon
transmisión de *Comunicaci Para ir mas allá de Lápiz
mensajes
ón verbal y los gestos a través Colores
no verbal. de situaciones se Pinturas
usa un estilo más Lentejuelas
común de la cual Fotografías
permite tener Escarcha
disposición y Papel de colores
comprensión dado Reglas
que se trabaja en mascadores
equipo como lo es
para apoyar y
transmitir con
movimiento e
objetos un
comunicado.
*Mis modales
favoritos
No es de más el
saber
comunicarnos con
diálogos cortos y
extenso en los que
podemos poner en
practica a través de
las practica de
normas de
netiqueta.

Tabla 1: Describir el contenido de la tabla “La tabla contiene las actividades a desarrollar
durante la fase de intervención del proyecto denominado las habilidades para nuestra vida”

3
6
Cronograma de trabajo

Tabla 2. Cronograma de trabajo

ACTIVIDAD FEBRERO MARZO ABRIL MAYO


SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Contextualización X
del escenario
Planteamiento X
del problema
Objetivos X
Marco teórico X
Marco empírico X
Marco X
conceptual
Marco legal X
Descripción de X X
talleres
Modelo de X X
intervención
Consideraciones X X
éticas
Plan de X
intervención
Cronograma de X
actividades
Análisis de X X
resultados
Recomendacione X
s
Conclusiones x
Entrega final X
Nota: programación de semana a semana del paso a paso del proyecto.

3
7
Bibliografía

ALVAREZ Marín, Mauricio “Vygotski: Hacia la psicología dialéctica” Material Utilizado en

el Seminario de Psicología Social de la Escuela de Psicología de la Universidad

Bolivariana Santiago de Chile, 2002.

Álvarez Pillado, A., Álvarez-Monteserín, Mª. A., Jiménez Ramírez, S. y Pérez Petit, J. (2006).

Desarrollo de las habilidades sociales en niños de 3-6 años. Navalcarnero: A,

Machado Libros.

BANDURA, ALBERT, (1982): Teoría del Aprendizaje Social. Madrid, España. Editorial

Espasa-Calpe.

Mantilla L, Habilidades para la vida: Una propuesta Educativa para convivir mejor. Fe y

alegría, Bogotá 2003.

Hawe, P. y Riley T. (2005). Ecological theory in practice: illustrations from a community-

based intervention. Prevention Science: The Official Journal of The Society For

Prevention Research, 6 (3), 226-236.

Caballo, V. (1986). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Madrid,

España: Siglo XXl.

Vallés, A (2000). Habilidades sociales: programa para la competencia social y la

convivencia. Lima, Perú: Libro amigo.

Goldstein y otros (1980). Habilidades Sociales y Auto control en la adolescencia. Editorial

Martínez Roca S.A. España

3
8
Arenas, M. X. (2008). Habilidades sociales en adolescentes institucionalizadas para el

afrontamiento a su entorno inmediato. Granada Bolivia: de la universidad de granada.

.Centro de mediación y convivencia escolar de la comuna San Bernardo (2007). Programa

multidisciplinario de Apoyo Sistemático en el Aula (ASA). Santiago de Chile, Chile.

Monjas, M. I. (1999) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS).

Para niños/as y adolescentes. Madrid: CEPE

3
9
Anexos

Talleres de resolución de conflictos y


trabajo en equipo

4
0

También podría gustarte