Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: GIERALDINE CESIA RAMIREZ IRIGOIN ID: 1057997


Dirección Zonal/CFP: ZONAL: AMAZONAS-CAJAMARCA-SAN MARTIN CFP:MOYOBAMBA
Carrera: ADMINISTRACION INDUSTRIAL Semestre: IV
Curso/ Mód. Formativo DERECHO ADMINISTRATIVO
Tema del Trabajo: RECONOCER LAS PRINCIPALES SOCIEDADES MERCANTILES

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


ACTIVIDADES/ ENTREGABLES
° L M M J V S D
1 INFORMACION GENERAL 04/10
2 PLANIFICACION DEL TRABAJO 14/10
3 PREGUNTAS GUIA 27/10
4 HOJA DE PLANIFICACION 2/11
5 DIBUJO/ ESQUEMA/ DIAGRAMA 12/11
6 LISTA DE MATERIALES 17/11

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

N.º PREGUNTAS

1 ¿Cuáles son los tipos de sociedades mercantiles?

2 ¿Cuáles son los tipos de sociedades anónimas en Perú?

3 ¿Qué tipo de sociedad debes elegir para tu actividad empresarial?

4 ¿Qué tipos de fusión de sociedades existe en el Perú?

5 ¿Cuáles son las Características de las sociedades mercantiles

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son los tipos de sociedades mercantiles?


Rpta.- Son los siguientes:
 Sociedad Anónima (S.A.):
 Cantidad de accionistas / Socios
-Mínimo: 2
-Máximo: ilimitado

 Organización Se debe establecer:


-Junta general de accionistas.
-Gerencia.
-Directorio.

 Capital y acciones
-Capital definido por aportes de cada socio.
-Se deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones.

 Ejemplos:
-Cassinelli S.A.
-Socosani S. A.
-Banco Ripley Perú S.A.

 Sociedad Anónima cerrada (S.A.C.)


 Cantidad de accionistas / Socios
-Mínimo: 2
-Máximo: 20

 Organización Se debe establecer:


-Junta general de accionistas.
-Gerencia.
-Directorio. (Opcional)

 Capital y acciones
-Capital definido por aportes de cada socio.
-Se deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones.

 Ejemplos:
-Montalvo Spa Peluquería S.A.C.
-Pisopak Perú S.A.C.
-Distribuidora Concordia S.A.C.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)


 Cantidad de accionistas / Socios
-Mínimo: 2
-Máximo: 20

 Organización
-Normalmente empresas familiares pequeñas.

 Capital y acciones
-Capital definido por aportes de cada socio.
-Se debe inscribir en Registros Públicos.

 Ejemplos:
-Clínica Cayetano Heredia S.R.L.
-Corporación Inca Kola Perú S.R.L.
-Directv Perú S.R.L.
 Empresario Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)

 Cantidad de accionistas / Socios


-Máximo: 1

 Organización
-Una sola persona figura como Gerente General y socio.

 Capital y acciones
-Capital definido por aportes del único aportante.

 Ejemplos
-G.L.P. Distribuciones E.I.R.L.
-Global Solutions Perú E.I.R.L.
-Plastitodo E.I.R.L.
 Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.)

 Cantidad de accionistas / Socios


-Mínimo: 750

 Organización Se debe establecer:


-Junta general de accionistas.
-Gerencia.
-Directorio.

 Capital y acciones
-Más del 35% del capital pertenece a 175 o más accionistas.
-Debe haber hecho una oferta pública primaria de acciones u obligaciones
convertibles en acciones. Deben registrar las acciones en el Registro de
Matrícula de Acciones.

 Ejemplos:
-Alicorp S.A.A.
-Luz del Sur S.A.A.
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

-Creditex S.A.A.
2. ¿Cuáles son los tipos de sociedades anónimas en Perú?
Rpta.- Las sociedades anónimas están conformadas por socios cuyas obligaciones
se limitan al pago de sus respectivas acciones. Dos es el mínimo de socios
necesarios para constituirla, mientras que el máximo es ilimitado.
Sus titulares, los accionistas, participan del capital social mediante títulos o acciones,
las cuales establecen diversas jerarquías entre ellos. Las acciones tienen un valor
nominal y privilegios o derechos vinculados a ellas.

Existen 2 tipos de sociedades anónimas:

 Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.). Recurre al ahorro público en búsqueda de


financiamiento.
 Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.). Limitada a un número determinado de
accionistas. La obtención del capital es privada.

3. ¿Qué tipo de sociedad debes elegir para tu actividad empresarial?


Rpta. - Al comenzar un negocio, lo primero que debes determinar es la forma jurídica
y el tipo de sociedad y para ello hay dos grandes opciones:

-Una persona física que se constituye como empresario individual o emprendedor


de responsabilidad limitada.
-Cuando la empresa es responsabilidad de más de una persona y, por tanto, debe
crearse una sociedad. En esta opción, veremos que se puede elegir entre
diferentes tipos de sociedades.

 Empresario individual
En este caso, el empresario es una persona física que ejerce en su nombre y
mediante su empresa una actividad profesional. El empresario individual tiene
pleno y absoluto control de su empresa.

Esta característica esconde un hándicap, pues deberá responder con su propio


capital y bienes a las deudas que contraiga en el ejercicio de su actividad.

Desde el punto de vista fiscal, este modelo no requiere más que darse de alta
como autónomo. Ni siquiera es necesario acudir al Registro Mercantil, aunque
podría registrarse si así lo desea.

 El emprendedor de responsabilidad limitada


Se trata de una variable de la figura anterior y, como su propio nombre indica,
consiste en limitar la responsabilidad del autónomo. La principal ventaja es que el
empresario no deberá responder con su propio capital a las deudas contraídas
durante el ejercicio de su actividad empresarial.

Para acogerse a esta modalidad, es necesario que el autónomo se inscriba en el


Registro Mercantil y en el Registro de la Propiedad. Debe quedar indicado que
inmueble queda excluidos de la responsabilidad del empresario, pues se trataría
de su vivienda habitual.

4. ¿Qué tipos de fusión de sociedades existe en el Perú?


Rpta. - La fusión de sociedades se trata de una operación que afecta a dos o más
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

sociedades, pudiendo extinguir la actividad y razón de todas o alguna de ellas,


integrando patrimonios y socios en una sola sociedad. Existen diferentes causas que
puedan ocasionar la gestión de una fusión de sociedades.

 Fusión por absorción: Es aquella unión cuando, una o varias sociedades


transmiten todo su patrimonio a otra sociedad ya existente.
 Fusión por constitución: Aquella cuando, dos o más sociedades transmiten
todo su patrimonio a otra de nueva creación.
 Fusión impropia: Cuando una sociedad transmite la totalidad de su patrimonio a
la sociedad que es poseedora de todos los valores representativos de su capital.
Es un supuesto de fusión por absorción en la que no se emiten nuevas acciones.
 Escisión total: Una sociedad divide en dos o más partes su patrimonio social y lo
transmite en su totalidad a dos o más sociedad, existentes o nuevas.
 Escisión parcial: Una sociedad segrega una o varias partes de su patrimonio
que forman ramas de actividad diferenciadas y las transmite a una o varias
sociedades, bien de nueva creación o ya existentes.

5. ¿Cuáles son las Características de las sociedades mercantiles?


Rpta. - Una sociedad mercantil tiene como propios una denominación, domicilio y
patrimonio. Otras de sus señas distintivas son las siguientes:

 Se constituye mediante escritura y registro correspondiente.


 Tiene personalidad jurídica. Esto significa que la sociedad tiene unos derechos y
obligaciones contenidos en su objeto social.
 Las sociedades mercantiles tienen un patrimonio activo y otro pasivo. El activo
son los bienes y derechos, mientras que el pasivo son las obligaciones y deudas
de la propia sociedad.
 Deben tener una denominación social que identifica la sociedad y la distingue de
las demás.
 Las sociedades mercantiles han de tener al menos un domicilio o incluso más
siempre y cuando se mencione en el acta constitutiva. Habrá un domicilio
principal y puede también haber otros adjuntos, conocidos como sucursales.
 Otro de los caracteres de la sociedad mercantil es la nacionalidad, que será
donde se establezca el domicilio. La empresa tendrá en cuenta las leyes del país
donde figure su domicilio.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

 Leer el planteamiento del problema  Cables recogidos


 Sustentar a las preguntas guía  Sentarse correctamente
 Buscar información con respecto al planteamiento  Desinfectar la zona de
 Leer bien la información estudios.
 Elaborar un esquema
 Elegir la información para el esquema
 Llenar el esquema
 Finalmente elaborar la lista de materiales

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

La Sociedad Anónima es el tipo de empresa más común dentro del


sistema fiscal español. Se puede formar por un único titular, con una
SOCIEDAD aportación no inferior a S/ 272,071.81 (un importe inferior inhabilita el
ANONIMA estatus de anónima), dividido en acciones aportadas por diferentes
socios. Además, la S.A. supone un desembolso del 25% del capital total
P para que se haga efectiva su creación.
R
I La sociedad de responsabilidad limitada tiene un capital inicial
N SOCIEDAD dividido en participaciones indivisibles, acumulables y, lo que es
C DE más importante, a partes iguales entre los socios. Nadie puede
I RESPONSABILIDAD tener más o menos participación que los demás. El importe para
P LIMITADA su constitución no puede ser inferior a S/ 13603.59 y tiene que
A ser desembolsada dicha cantidad.
L
E
S Es una de las sociedades comerciales menos comunes en la
actualidad. Tiene un carácter democrático y de transparencia
S envidiables. En la sociedad laboral el capital puede ser aportado por los
O SOCIEDAD trabajadores directamente, hecho que crea un vínculo más directo entre
C LABORAL la responsabilidad de los empleados y los recursos disponibles con su
I manejo, evitando la malversación. Igualmente, puede haber un socio
E que no sea trabajador.
D
A
D Los socios son gestores directos, responden personalmente a las deudas
E sociales y lo hacen de manera ilimitada y solidaria. Además, estos socios
S pueden aportar su influencia en forma de capital y fuerza de trabajo al
SOCIEDAD
mismo tiempo.
COLECTIVA
M La sociedad colectiva debe contar con no menos de dos individuos, el
E capital aportado por cada uno de ellos puede ser en dinero fiduciario,
R derechos o directamente créditos
C
A Esta sociedad se diferencia claramente de las anteriores por tener un
N carácter más horizontal y participativo de los socios. De hecho, la
T sociedad cooperativa es una asociación de personas físicas o jurídicas
I que buscan desarrollar una actividad económica de interés común.
SOCIEDAD
L Las ventajas de esta sociedad son que el capital es variable y no se
COOPERATIVA
E necesita ni un mínimo ni un máximo para su constitución, la gestión de
S esta es democrática, todos los socios poseen los mismos derechos y
estos se pueden dar de alta o baja voluntariamente y cuando lo
deseen.

ESQUEMA DE PRINCIPALES SOCIEDADES MERCANTILES

RAMIREZ IRIGOIN GIERALDINE CESIA [ESCALA]

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
 Laptop
 Celular
 Computadora

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
 Wi Fi
 Datos Móviles
 Escritorio
 Software para editar documentos, compartir archivos
 Cables
 USB para guardar los archivos
 Word
 Microsoft Teams

5. MATERIALES E INSUMOS
 Cuaderno
 Papel bond
 Lapiceros
 Colores
 Tajador
 Calendario
 Agenda
 Borrador

También podría gustarte