Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


CENTRO LOCAL BARQUISIMETO

Actividad Nro 6 (ENSAYO)


LA PRODUCCION DE UN ENSAYO

Estudiante:
Sequera S. Noelia C.
C.I: V-25147650
Facilitador:
Prof. Haddiel Colmenarez
Código de Carrera: 610 (Contaduría Pública)
Lara – Sede (11-00)

Barquisimeto, Noviembre 2021.


Lectura objeto de ensayo
EUTANASIA
Un tema bastante polémico es si una persona tiene el derecho de terminar o
no con su propia vida. La Asociación Médica Mundial define a la eutanasia
de la siguiente forma: “El acto deliberado de poner fin a la vida de un
paciente".
Ese derecho a vivir, es un derecho humano.
¿Quién tiene derecho a decir cuándo debe acabar esa vida?
La respuesta más lógica es simple. Cada uno es dueño de su propia salud y
por ende, está en su facultad de decidir si se autoinflinge daño o si termina
con su existencia.
La postura a favor de “asistir al paciente” si este desea poner fin a su vida
puede resumirse en una única idea: la libertad. La libertad del paciente de
poder tomar la decisión de no detener su sufrimiento.
¿Y la postura contraria?
Quienes argumentan en contra sostienen que la vida humana es inviolable y
que la eutanasia equivale a un asesinato asistido. Afirman también que la
vida debe ser preservada, a pesar de las condiciones en que se encuentre la
salud de la persona.

Especificación del tipo de ensayo: Critico, sociológico

Especificación de la propuesta escogida para redactar ensayo: Tomado de:


http://reglasespanol.about.com/od/comohacerunensayo/a/ejemplo-ensayos-
cortos.htm
LA EUTANASIA: EL CONFLICTO ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE

En la actualidad es de suma importancia conocer un tema tan


controversial como lo es la eutanasia, existe personas quienes la apoyan y
otros quienes no lo apoyan, por cuestiones culturales, religiosos, entre otros.
Pero en si cual es la correcta definición de la eutanasia La Asociación
Médica Mundial define a la eutanasia como “El acto deliberado de poner fin
a la vida de un paciente". Solo de pensar en esto es aterrador, pero también
influyen muchos aspectos que se deben tomar en cuenta, como el nivel de
enfermedad de la persona, y aspectos psicológicos.
La eutanasia se puede realizar por acción directa: proporcionando una
inyección letal al enfermo, o por acción indirecta: no proporcionando el
soporte básico para la supervivencia del mismo. En ambos casos, la finalidad
es la misma: acabar con una vida enferma.

Partiendo de la pregunta ¿Quién tiene derecho a decir cuándo debe


acabar esa vida? Muchas personas dicen que nadie tiene el derecho de
acabar con la vida, si se va a un plano mas religioso solo Dios es quien da y
quita la vida. sin embargo lo muchas personas piensas que solo la misma
persona puede acabar con su vida.
Qui8enes están a favor de los pacientes practiquen la eutanasia se
encuentran bajo la certeza de permitir que los pacientes tenga libertad,
libertad de decidir, y libertad de sufrimiento.
En la actualidad existen muchos debates a nivel de doctrinas, en
muchos países se cuenta aprobado Leyes que regulan la eutanasia con
ciertos criterios.
Por otro lado se encuentra quienes no están de acuerdo con esta
acción ya que parten de que se debe sostener la vida y este es inviolable,
por tanto se puede ver la eutanasia como un asesinato asistido.
Pero mas allá de cada postura de cada uno, se debe ser objetivo y la
misma debe ser regulada con objetividad.

Cada persona quiere morir sin que artificialmente alarguen la agonía,


ni apliquen una tecnología o unos medios desproporcionados a la
enfermedad.
Ser tratados eficazmente del dolor, tener la ayuda necesaria y no ser
abandonados por el médico y el equipo sanitario cuando la enfermedad sea
incurable.
Ser informados adecuadamente sobre la enfermedad, el pronóstico y
los tratamientos que dispone la medicina.
Estos y otros puntos deben ser tratados con amplios debates, ser
revisado por diversos médicos, ya que no es un secreto que la mala praxis
médica en la actualidad se encuentra en aumento.

Por ultimo etimológicamente la palabra eutanasia significa 'buena


muerte'. Pero desde un punto de vista científico o médico, es mucho más. La
eutanasia es el proceso de acelerar la muerte de una persona con una
enfermedad incurable para evitar que sufra, esto debe ser bajo un estricto
control médico siendo el que administra los fármacos a la persona que desea
morir. Esto sin lugar a dudas es un tema que continuara siendo controversia,
que tendrán muchos debates hasta que en todos los países sea aprobado.
Interrogantes:
a) ¿Qué es un ensayo?, ¿Cómo se estructura? ¿Con qué finalidad se
redacta este tipo de texto?
Un ensayo es un texto el cual se evalúa, estudia, analiza y se interpreta
una lectura de un terma determinado de interés.
Su estructura es
Introducción: en la introducción de un ensayo el autor dejará claro cuál es
el tema al que va a aproximarse.
Desarrollo: en el desarrollo, el autor expone y analiza el tema que ha
escogido en profundidad.
Conclusión: es la parte en la que se resume la idea o las ideas más
importantes del texto.
La finalidad de un ensayo es manifestar un punto de vista en referencia
al tema elegido.

b) ¿Ha tenido la oportunidad de producir un ensayo?


Si he tenido la oportunidad de realizar ensayos a nivel académico

c) ¿Cómo fue la experiencia? ¿Qué apreciaciones puede hacer sobre este


tipo de texto?
Mi experiencia con el ensayo o los ensayos que he realizado ha sido
buena, ya que me permite expresar puntos de vista y de un modo subjetivo
establecer lo que me parece más relevante.
Con respecto a mis apreciaciones con este ensayo ha sido bueno y
cuestionable, ya que elegí el tema de eutanasia por ende investigue un poco
más, y ha hecho realizarme la pregunta ¿Es bueno o malo? Es bueno dejar ir
a una persona que solo sufre? al ser una persona de Fe en Dios, me
pregunto cómo ve Dios esta acción, siendo él, el único que puede quitar la
vida?

También podría gustarte