Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES DE


JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
PNF EN SERVICIO DE POLICIA
TSU II-2021
MARACAIBO ESTADO ZULIA

Tema: Estudios de las leyes parte I

Actividad:

LA VERDAD DE UN SECUESTRO

Juan Bencomo
CI: 25.669.449
Número de ambiente: 18
Nombre del docente: Yajaira Valero
Unidad Curricular: Legislación policial
Los hermanos Faddoul, Jason, Kevin y John Bryan Faddoul, de 12, 13 y 17 años
respectivamente, fueron secuestrados al amanecer del 23 de febrero de 2006
cuando su chofer Miguel Rivas los llevaba a su colegio, Nuestra Señora del Valle.
Individuos vestidos con el uniforme de la Policía Metropolitana de
Caracas improvisaron un puesto policial en Vista Alegre. Al día siguiente, los
secuestradores llamaron a la familia Faddoul y les exigieron 10000 millones de
bolívares. La fiscal asignada al caso confirmó que el comando de la Policía
Metropolitana no había asignado ningún puesto policial en la urbanización el día
que se realizó el secuestro

A finales de marzo el padre de los hermanos, Hanna Faddoul, recibió la llamada


de uno de los secuestradores, quien le informó que la suma del rescate había sido
reducida a 700 millones de bolívares. Luego de reunir parte del rescate, 500
millones de bolívares, el hermano de Gladys Diab de Faddoul, José Diab, fue el
encargado de entregar la suma del rescate. Por diversas razones, la entrega del
dinero y el rescate de los hermanos Faddoul fracasó: Diab se trasladó hasta el
sitio acordado seguido por funcionarios policiales ocultos; los delincuentes se
dieron cuenta de la operación policial y abortaron el intercambio
El 4 de abril, agentes de la policía municipal de Yare encontraron los cadáveres
con disparos de escopeta en la cabeza y abandonados en una zona boscosa
de San Francisco de Yare. El ministro del Interior y Justicia, Jesse Chacón, ofreció
una declaración casi a la medianoche para expresar su pésame a la familia de las
víctimas: “Lamentamos profundamente que, a pesar de los esfuerzos realizados
por tantas personas, no hayamos podido evitar este crimen abominable”

En esta historia se aplicó el artículo 3 del capítulo II, de la


Ley Contra el secuestro y la extorsión que habla sobre: “Quien ilegítimamente
prive de su libertad, retenga, oculte, arrebate o traslade a una o más
personas, por cualquier medio, a un lugar distinto al que se hallaba, para
obtener de ellas o de terceras personas dinero, bienes, títulos, documentos,
beneficios, acciones u omisiones que produzcan efectos jurídicos o que
alteren de cualquier manera sus derechos a cambio de su libertad, será
sancionado o sancionada con prisión de veinte a treinta años”
Asimismo sancionaron a todos los implicados secuestro. Y si nos adentramos en
el punto de vista del “asesinato” de las víctimas, se estarían nombrando diversas
sanciones, ya que esto se considerado un delito de alto nivel.
El secuestro constituye una violación a los derechos humanos, que atenta contra
la libertar, integridad y tranquilidad de la víctima y de las familias víctimas del
delito. Por lo tanto, el secuestro no solo afecta a la víctima sino a la familia en
general; ya que estos son sometidos a los que los psicólogos, que trabajan en el
duelo, conocen como el proceso de “la muerte suspendida”, que es la angustia
que caracteriza al secuestro, y que se suma a lo que los juristas llaman “la perdida
de libertad”

También podría gustarte