Está en la página 1de 21

PLANIFICACIÓN MENSUAL DE LENGUA

Título: “Rincón de Recitadores II”

Mes: Junio - Julio

Grado: 1° A, B, C, D, E Y F

Indicadores de avances:

 Reconocer canciones populares, cuentos, poesías y coplas.


 Identificar clases de palabras: sustantivos, adjetivos, diminutivos y aumentativos.
 Conocer rimas en poesías y canciones.

NAP CONTENIDOS IPA

-La escucha, CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ORALIDAD:


comprensión y
*Textos *Comprensión de *Apropiación, Participar en juegos
disfrute de
poéticos: consignas. valoración y con el lenguaje:
canciones, poesías, adivinanzas, rimas,
canciones, cuidado de útiles
coplas y cuentos. *Escucha atenta trabalenguas.
poesías, escolares y redes
-La lectura y renarración.
poemas, coplas, de información. LECTURA:
compartida en
*Entonación de
compañía de *El Abecedario: *Respetar el turno Escuchar la lectura del
canciones
(manera habitual y las vocales. para participar en el docente manteniendo
infantiles.
sistemática) de aula. la atención y
*El Abecedario:
canciones, poesías, *Recitado de participando en
las consonantes.
coplas y cuentos. poemas y intercambios antes,
poesías. durante y después de
-La escritura asidua la lectura.
*Juego Adivina-
de textos poéticos
adivinador ESCRITURA:
y rimas.
Realizar aportes en
distintos momentos
del proceso de
producción colectiva
de textos,
fundamentalmente en
la generación de ideas
y en la redacción por
dictado al maestro.

Estrategias: Observación, interpretación, escucha de canciones, poemas, poesías, adivinanzas,


responder, escribir, leer, localizar palabras, graficar, usar vocabulario nuevo, definir. Interpretación
de consignas y memorización.

Recursos: cuaderno, tipos de textos, soportes gráficos, medios digitales, copias.

Evaluación: Se llevará a cabo mediante el reconocimiento de letras, sonidos en la c8onstrucción de


palabras y la interpretación y memorización de textos poéticos leídos por el docente.

PLANIFICACIÓN MENSUAL DE MATEMÁTICA


Título: Jugando con números III

Mes: Junio - Julio

Grado: 1° A, B, C, D, E Y F

Indicadores de avances:

 Compara y ordena cantidades y números.


 Descompone y compone números en distintos contextos.
 Suma y resta con distintos significado.
 Resolver problemas dentro de su contexto real, tomando al error como instancia de aprendizaje.

NAP IPA CONTENIDOS


-El reconocimiento -Usar números CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
y el uso de naturales de -Usos cotidianos de los -Organización de una -Confianza en la
números naturales hasta 2 cifras, a números. colección para facilitar el capacidad propia para
de su designación través de su -Resolución de problemas, conteo y la comparación plantear y resolver
oral y designación oral y conteo de colecciones de (desplazamientos, problemas.
representación representación objetos y exploración de las formación de filas, - Disciplina, esfuerzo y
escrita de la escrita, al regularidades en la serie agrupamientos de 1 en 1, de perseverancia en la
organización del comparar numérica oral y escrita en 2 en 2, de 3 en 3.. -etc.). búsqueda de
sistema decimal de cantidades, números hasta el 30 - Lectura y escritura de resultados.
numeraciones posiciones y -Resolución de problemas número - Libertad para generar
situaciones números (para que involucren los sentidos -Resolución de problemas estrategias personales.
problemáticas que determinar cuál más sencillos de las que impliquen operaciones - Flexibilidad al
requieran. es mayor). operaciones de suma y resta de sumas y restas. explorar ideas
-Identificar -Resolver (juntar, agregar, ganar, - Lectura e interpretación de matemáticas y probar
regularidades en la situaciones avanzar, separar, quitar, problemas con enunciados métodos alternativos
serie numérica para aditivas que perder y retroceder) por orales, escritos y gráficos. para resolver
leer, escribir y involucran unir, medio de diversas -Utilización de distintas problemas.
compartir números agregar, juntar, estrategias. estrategias en el cálculo -Disposición para
naturales de una, reunir, quitar, -Intercambio de ideas mental y escrito acordar, aceptar y
dos y más cifras al avanzar o acerca de los (memorización de hechos respetar reglas en la
operar con ellos retroceder. procedimientos de numéricos, sumas de la resolución de
resolución y escritura de los forma a + b = 10; resta de la problemas.
cálculos que representan la forma 10. -Tolerancia y serenidad
operación realizada. -Reconocimiento y uso de frente a los errores y
-Sistema monetario. billetes y monedas. logros en la resolución
Interpretación de de problemas
enunciados.
Estrategias docentes:
 Observación directa
 Elaboración verbal y visual
 Juegos
Recursos:
 Útiles, juegos, cartillas, dados, tableros, cartas, tapitas, celular.
Evaluación:
 Cuentan, leen y escriben números hasta el 30.
 Reconocen el uso social de los números.
 Participación en intercambios orales.

PLANIFICACIÓN MENSUAL DE CIENCIAS SOCIALES

Título: ¿Quién lo realiza? Trabajos en todos lados


Mes: Junio - Julio

Grado: 1° A, B, C, D, E Y F

Indicadores de Avances:

 Reconocer ideas, prácticas y valores que permiten vivir juntos.


 Conocer los modos en que las personas organizan su vida cotidiana en el ámbito familiar y
laboral, en las sociedades del pasado y presente.
 Valorar la identidad nacional.
 Manejar y comunicar información de diferentes fuentes en forma creativa.

NAP IPA CONTENIDOS

EN RELACIÓN CON • Interpretar CONCEPTUALES PROCEDIMENTALE ACTITUDINALES


LAS ACTIVIDADES información en S
HUMANAS Y LA testimonios orales,
ORGANIZACIÓN imágenes *Los trabajos en la vida familiar y *Escuchar relatos, -Perseverancia en
SOCIAL contrastantes, escolar, de hombres y mujeres. historias de vida e la búsqueda de
„ El conocimiento objetos, historias Tareas importancia. explicaciones.
información leída por
de vida, cuentos
de que en las el docente y la
tradicionales de *Relaciones entre las - Disposición para
sociedades existen familia.
familias de distintas necesidades familiares y el acordar, aceptar y
instituciones que *Buscar información respetar reglas.
culturas y épocas. trabajo, el dinero y el consumo.
dan distinto tipo de en distintas fuentes,
* Conmemoraciones
respuestas a las • Mostrar respeto con ayuda del -Valoración de las
significativas del ámbito local, Ciencias Sociales
necesidades, por la diversidad de docente o de las
provincial y nacional. en su aporte
deseos, elecciones las costumbres, los familias.
valores y las Efemérides explicativo y
e intereses de la *Realizar dibujos que
creencias. 10 DE JUNIO: Reafirmación de comprensivo
vida en común (por expresen ideas sobre
los Derechos sobre Las Islas
ejemplo escuelas, • Reconocer lo escuchado o leído.
Malvinas.
hospitales, servicios prestados *Socializar ideas en
15 DE JUNIO: Día del Libro.
sociedades de por las instituciones relación con las
17 DE JUNIO: Fallecimiento del
fomento, clubes, en nuestro país temáticas abordadas.
Gral. Martín M. Guemes.
O.N.Gs., centros (por ejemplo,
20 DE JUNIO: Fallecimiento del
culturales, escuelas,
Gral. Manuel Belgrano – Día de
cooperativas, etc.). hospitales).
la Bandera

ESTRATEGIAS:
 Observación.
 Escuchar e interpretar información.
 Diálogo.
 Exploración.
RECURSOS:

 Medios digitales.
 Soportes gráficos (copias, láminas, fotografías).

EVALUACIÓN:

 Se tendrá en cuenta el diálogo para recuperar las ideas iniciales sobre lo que es el trabajo, como
así también la identificación de los diferentes roles de las personas que trabajan.

PLANIFICACIÓN MENSUAL DE CIENCIAS NATURALES

Título: “Así soy yo…”


Mes: Junio - Julio
Grado: 1° A, B, C, D, E Y F
Indicadores de Avances:
 Identifica su propio cuerpo, su cuidado y salud como normas de protección diaria.

NAP IPA CONTENIDOS

*La comprensión de *Listar distintos CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


que existe una gran tipos/clases de
diversidad de seres seres vivos y *Diversidad *Observar para hallar *Actitud crítica ante los factores
vivos que poseen agruparlos Animal: las características y prácticas sociales que
algunas teniendo en externas del cuerpo favorecen o entorpecen el
-El Cuerpo
características cuenta sus humano. desarrollo sano del individuo y
Humano. Sus
comunes y otras características del ambiente, promoviendo un
partes. *Describir a través de
diferentes y que comunes y otras comportamiento responsable
dibujos o textos
estas características que los -Diferencia con ante los mismos.
sencillos las
sirven para diferencian los otros
características * Actitud valorativa de los
agruparlos. (alimentación, animales.
observadas en ellos. recursos naturales regionales
locomoción, y/o nacionales, como
*El conocimiento y -Normas básicas
cubierta elementos indispensables para
desarrollo de de prevención y
corporal). la vida, promoviendo su uso
acciones que cuidado del
promuevan hábitos *Listar y cuerpo. racional.
saludables, explicar
reconociendo las acciones básicas
posibilidades y de prevención
ventajas de estas de
conductas. enfermedades.

Estrategias:

 Formulación de anticipaciones y de preguntas.


 Comunicación oral y escrita de la información obtenida.
 Observación y descripción de animales.
 Registro y organización de la información en cuadros sencillos de simple o de doble entrada, en
fichas o a través de dibujos.

Recursos:

 Clases virtuales y presenciales.


 Imágenes, fichas, videos.

EVALUACIÓN:

 Exploran, indagan y realizan observaciones, descripciones y comparaciones sobre el cuerpo


humano.

PLANIFICACIÓN MENSUAL DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

Tema: ”Normas para convivir mejor”

Mes: Junio - Julio

Grado: 1° “A”, “B”, “C”, “D”, “E” Y “F”


Indicadores de Avances:

 Reconocer las normas sociales básicas y de convivencia familiar y escolar.


 Identificar sus actitudes productivas en el ámbito familiar y escolar por medio de formas de
proceder adecuadamente.

NAP IPA Contenidos

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

*Relacionar las *Comunicar sus *Normas sociales: *Reconocimiento y *Valorar el


actitudes con emociones, Reglas de comprensión de las medio familiar
las normas de sentimientos, convivencia en el actitudes y como el principal
convivencia ideas y aula y en la conductas medio de vida
valoraciones en escuela. adecuadas respecto directo.
el marco de *Cumplimiento e a la relación
espacios de incumplimiento de familiar primaria.
confianza y las normas.
*Identificación de
libertad
*Normas de las actitudes
brindado por el
comportamiento: correctas para el
docente.
coincidencias y trato de normas en
desacuerdos lo cotidiano.
familiares.

*Cumplimiento de
las tareas familiares
y escolares.

Estrategias docentes:

 Tareas virtuales con el empleo de recursos tecnológicos (celulares, computadoras)


 Tareas escritas, orales.

Recursos:

 Libros, carteles, textos, dibujos, lápices, celulares, computadoras, etc.

Evaluación:

 Reenvió de actividades en forma virtual por parte de los padres y niños para observación y
evaluación de sus tareas diarias.
HOY ES LUNES 31 DE MAYO

EL DÍA ESTÁ

ÁREA: LENGUA

 LECTURA DE POESÍA

 Interpretación a través de preguntas

¿Alguna vez viste un sapo? ¿Dónde viven? ¿Cómo es su cuerpo? ¿Qué les gusta comer?

 COMPLETA LA TAPA DEL LIBRO CON EL NOMBRE CORRECTO.

 COMPLETA LA ESTROFA

¿VIVE ACASO EN LA……………………………….?

¿SE HA METIDO EN UN…………………………?

¿ESTA DEBAJO DE LA……………………………….?

¿VIVE OCULTO EN UNA…………………………..?


 ¿EN QUÉ OTRO LUGAR PUEDE ESCONDERSE? DIBUJA

HOY ES JUEVES 3 DE JUNIO

EL DÍA ESTÁ

ÁREA: LENGUA

LA LETRA

 PINTA LA LETRA Y LOS DIBUJOS.


 REMARCA Y COPIA LAS SÍLABAS.

 PINTA O ENCIERRA CON UN COLOR LOS DIBUJOS QUE COMIENCEN CON S.

 COMPLETA CON LAS SÍLABAS QUE CORRESPONDEN EN CADA CASO.

 RECORTA Y PEGA PALABRAS QUE COMIENCEN CON S.


HOY ES MIÉRCOLES 9 DE JUNIO

EL DÍA ESTÁ

ÁREA: LENGUA

 ESCUCHAMOS LEER LA POESÍA “EL SAPITO GLO GLO GLO”


 OBSERVA LA IMAGEN Y RESPONDE

¿EN DÓNDE ESTÁ ESCONDIDO EL SAPITO?

………………………………………………………………………..

¿CÓMO ES EL SONIDO QUE HACE SAPITO?

………………………………………………………………………..

 UNE LA IMAGEN CON EL NOMBRE.

 OBSERVA LOS DIBUJOS Y UNE CON LA PALABRA CORRECTA


HOY ES MIÉRCOLES 2 DE JUNIO
EL DÍA ESTÁ

ÁREA: MATEMÁTICA

 REPASAMOS LOS NÚMEROS

RECORDAMOS: 10 UNIDADES ES IGUAL A 1 DECENA

 DIBUJA LOS GLOBOS NECESARIOS PARA FORMAR UNA DECENA.


ANTERIOR Y POSTERIOR9
 OBSERVA LA SERIE NUMÉRICA Y COMPLETA

A SUMAR

 PRESTA MUCHA ATENCIÓN A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


 COMPLETA CADA SUMA CON EL SIGNO + ESCRIBE EL RESULTADO

HOY ES LUNES 7 DE JUNIO

EL DÍA ESTÁ

ÁREA: MATEMÁTICA

 PRESENTACIÓN DEL NÚMERO 20 Y SU FAMILIA

 ESCRIBE LOS NÚMEROS QUE FALTAN EN LA FAMILIA DEL 20

 RESUELVE LA SIGUIENTE ACTIVIDAD


HOY ES JUEVES 10 DE JUNIO

EL DÍA ESTÁ

ÁREA: MATEMÁTICA

 PRESTA MUCHA ATENCIÓN A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

 AHORA RESUELVE LAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS UTILIZANDO ESAS ESTRATEGIAS.


 RESUELVE DIBUJANDO LAS CANTIDADES
HOY ES MARTES 1 DE JUNIO

EL DÍA ESTÁ

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

 REGISTRA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN EN TU CUADERNO.

EL TRABAJO

 ELEGÍ A UNA PERSONA ADULTA QUE VOS CONOZCAS Y DIBUJALA HACIENDO SU TRABAJO.
 RESPONDE:

¿CÓMO SE LLAMA EL TRABAJO QUE HACE LA PERSONA QUE DIBUJASTE?

……………………………………………………………………………………………………………….

¿EN QUÉ LUGAR TRABAJA? ¿QUÉ HERRAMIENTAS USA?

……………………………………………………………………………………………………………….

 DIBUJA LAS HERRAMIENTAS QUE USA.

HOY ES MARTES 8 DE JUNIO

EL DÍA ESTÁ

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

NOS INFORMAMOS

LAS PERSONAS ADULTAS TRABAJAN Y A CAMBIO DE SU TAREA RECIBEN UN


SUELDO QUE LES SIRVE PARA PODER COMPRAR AQUELLO QUE NECESITAN
PARA VIVIR.

 MIRA CON ATENCIÓN LAS FOTOGRAFÍAS Y ESCRIBE LOS NOMBRES DE ESOS TRABAJOS.
NOS AYUDAN
TODOS LOS TRABAJADORES CUMPLEN UNA TAREA MUY IMPORTANTE PARA LA
SOCIEDAD. A TRAVÉS DE SU TRABAJO AYUDAN A OTRAS PERSONAS.

 ESCUCHA LEER QUE PROBLEMA TIENEN Y SIGUE LOS CAMINOS PARA DESCUBRIR EL
TRABAJADOR QUE PUEDE AYUDARLOS.

HOY ES VIERNES 4 DE JUNIO


EL DÍA ESTÁ

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

UN ANIMAL ESPECIAL
LOS SERES HUMANOS SOMOS SERES VIVOS Y PERTENECEMOS AL GRUPO DE LOS ANIMALES.

 ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS COMPARTIMOS? UNE LAS FOTOS


 ENCIERRA LO QUE COMPARTIMOS CON LOS ANIMALES Y TACHA LO QUE NO.

 ESCRIBE EL NOMBRE DE UNA PARTE DEL CUERPO QUE VEAS EN ESTOS TRES ANIMALES.
HOY ES VIERNES 11 DE JUNIO
EL DÍA ESTÁ

ÁREA: CIENCIAS NATURALES


 ESCUCHAMOS Y REGISTRAMOS LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

NUESTRO CUERPO
EL CUERPO HUMANO ESTÁ FORMADO POR UNA CABEZA, UN TRONCO Y
CUATRO EXTREMIDADES: DOS BRAZOS Y DOS PIERNAS.

 DIBUJA TU CUERPO Y SEÑALA ESTAS PARTES

 ESCRIBE CÓMO SE LLAMAN ESTAS PARTES DEL CUERPO Y QUÉ PODEMOS HACER CON ELLAS.
EFEMÉRIDE

10 DE JUNIO
DÍA DE LA REAFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS
SOBRE LAS ISLAS MALVINAS
 NOS INFORMAMOS

EL 10 DE JUNIO DE 1829 SE NOMBRÓ AL PRIMER GOBERNADOR POLÍTICO Y MILITAR DE LAS


ISLAS MALVINAS, DON LUIS VERNET POR ELLO ES EL DÍA DE LA REAFIRMACIÓN DE LOS
DERECHOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS.

También podría gustarte