Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁNDEZ”

Aprobado por resolución número 501000002527 de Octubre de 2016


Registro Educativo N° 131148 NIT: 809005293-9
Registro DANE 173001010508
Ciudadela Las Américas – Teléfono 5155117 GUÍA DE APOYO
Ibagué – Tolima VIRTUAL
PGA4-2
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN MEDIOS VIRTUALES Versión 01- 2020
CLASES VIRTUALES DE LENGUA CASTELLANA
SESIÓN 2: TALLER 2
GRADOS: 7-4 ; 7-5 ; 7-6 ; 7-7
FECHA: Desde 11.05.2020 al 15.05.2020
1. Saludo
2. Asistencia
3. Metareflexión (taller 1: Las Oraciones Y El Párrafo)
4. Videos de apoyo relacionados con la temática
ORDEN DEL DÍA: 5. Preguntas sobre el Taller 1, despejadas en el whatsApp
6. Actividad puesta en clase; para desarrollar en casa.
7. Indicaciones de la forma; de envío de la actividad.
8. Sección: Dudas, Quejas y Reclamos…
9. Cierre y conclusión
TEMA: ORGANIZACIÓN DE ORACIONES Y PÁRRAFOS PARA FORMAR UN TEXTO
SEGUNDO MOMENTO: Estructuración
Concepto y clasificación de los párrafos según su uso.
ESTRUCTURACIÓN
DE LA CLASE:
3er. Y 4to. MOMENTO: Transferencia y Evaluación
Actividades prácticas que fortalecen el tema.
GRADO 7-4 GRADO 7-5 GRADO 7-6 GRADO 7-7
1. Clase virtual en la 1. Clase virtual en la 1. Clase virtual en la 3. Clase virtual en la
DINAMICA DE plataforma Zoom de plataforma Zoom de plataforma Zoom de plataforma Zoom de
acuerdo al horario. acuerdo al horario. acurdo al horario. acurdo al horario.
TRABAJO:
2. Trabajo académico 2. Trabajo académico 2. Trabajo académico 4. Trabajo académico
en el whatsApp de en el whatsApp de en el whatsApp de en el whatsApp de
cada grado. cada grado. cada grado. cada grado.
2do. Y 3er. MOMENTO: ESTRUCTURACIÓN Y TRANSFERENCIA

EL PÁRRAFO; también llamado parágrafo, es una unidad


COMUNICATIVA, formada por un conjunto de oraciones secuenciales
que trata un mismo tema. Está compuesto por conjunto de oraciones que
tienen cierta temática o que sin tenerla, se enuncia, se escriben, JUNTAS.

Un párrafo se identifica cuando en un TEXTO, comienza con una


CONCEPTO: mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones
relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea
principal.
.
VER ANEXO AL FINAL DEL TALLER.
CUADRO CLASIFICATIVO DE LOS DIFERENTES
TIPOS DE PÁRRAFO
4to. MOMENTO: EVALUACIÓN

ACTIVIDAD PRÁCTICA QUE FORTALECEN EL TEMA:

Se practicara la: Narración Personal; ESCRIBE LO QUE USTED DESEA, se debe


tener en cuenta el siguiente ORGANIZADOR GRÁFICO, creando un cuento
utilizando, un Orden Lógico de la Estructura Textual de la creación de su
INVENCIÓN: Teniendo en cuenta los siguientes paso: Primer evento (INICIO),
como resultado (NUDO), por último (DESCENLASE).

De igual manera, debe darle al cuento una organización textual por párrafos y
UTILIZANDO LOS DIFERENTES CONECTORES APRENDIDOS
MANEJAR LA TABLA ANEXA AL FINAL DEL TALLER
250 CONECTORES MÁS UTILIZADOS.

En conclusión: El cuento debe ser escrito; utilizando la estructura textual del


Organizador Gráfico, se debe observar cuantos párrafos contiene su cuento, y el
uso de conectores lógicos.
Establezca la secuencia del texto basado en el siguiente organizador gráfico de
escalera.
TITULO DEL CUENTO:_______________
DIBUJO DEL CUENTO:_________________________
Aquí…inicia la narración de su inventiva: En el siguiente ordenador gráfico, está
presentado con varios CONECTORES LÓGICOS, en desorden, usted puede
cambiarlos o utilizar los mismos, en forma organizada y lógica; para la inventiva
de su cuento.

Por último
_________

No obstante
__________
Como resultado
____________

Posteriormente
____________

Primer evento
___________

Hecho
__________

ACTIVIDAD: Desarrollar el cuento utilizando la “Tabla de Conectores”


PRESENTACIÓN La actividad se desarrolla en Word, si tiene un computador, o en su defecto, en el
DE LA cuaderno y le toma foto del taller resuelto.
ACTIVIDAD: Favor enviar al Correo Institucional
FORMA DE Día: Domingo, 17 de Mayo de 2020
ENTREGA: Hora: plazo hasta las 11:59 p.m.
Recomendación: Cualquier duda… preguntar al whatsApp Académico de su respectivo grado.

NOTA:
TRANSCRIBIR: EN SU CUADERNO EL MAPA CONCEPTUAL O EN SU
DEFECTO LOS TERMINOS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PÁRRAFO
A CONTINUACIÓN ANEXO
CUADRO DE CONECTORES,
PARA QUE LO TRABAJEN EN LA CREACIÓN DE SU CUENTO
ESTE CUADRO, ES SOLO PARA QUE IDENTIFIQUEN LA DIVERSIDAD DE CONECTORES QUE HAY,
Y QUE SE PUEDEN UTILIZAR AL MOMENTO DE ESCRIBIR.
250 CONECTORES TEXTUALES
Los conectores son marcas que orientan al lector en el descubrimiento de la coherencia que subyace en la estructura superficial del texto.
Coherencia: Es la relación de las palabras con un sentido y aportan una información. Mediante los conectores; el escritor organiza sus ideas y
la información de sus textos. El lector, por su parte, se apoya en los conectores para descubrir con más facilidad cómo se relaciona en el texto
la información nueva con la suministrada anteriormente. (DIAZ, 1987: 43).
CARACTERÍSTICAS TEXTUALES DE LOS CONECTORES (DIAZ, 1987: 42-43):
 Numerosos conectores son polisémicos: un mismo conector puede expresar diferentes relaciones en contextos lingüísticos diferentes.
 Una misma relación lógico-semántica se puede expresar mediante diferentes conectores.
 Aun cuando diferentes conectores pueden expresar una misma relación semántica, no por eso son conmutables.
Derechos de autor: Tomado de Conectores Textuales- Por Edgar Bravo. www.travesiasfilosoficas.blog.com

También podría gustarte