Está en la página 1de 13

1er.

Curso de Actualización en Legislación Policial 1


Unidad Regional II – Rosario
Año 2011

REGLAMENTO DE ESCALAFONES Y TRANSFERENCIAS (R.E.T.)


Decreto 03120/72

TITULO 1
ESCALAFONES

CAPITULO 1
Generalidades

Articulo 1 -- Atento con las funciones especificas que el personal policial debe
desempeñar en los distintos servicios de la Repartición, el mismo es agrupado
en cuerpos y, dentro de éstos, en escalafones.
Artículo 2 -- Escalafón es el agrupamiento del personal conforme con la
especialidad común de sus integrantes, ubicándose a los mismos por grados,
dentro de la escala jerárquica que pueden alcanzar conforme lo determina el
Anexo 2 de la Ley del Personal Policial (L. P. P. 6769).
Artículo 3 — El orden de cada escalafón se ajustará a las siguientes pautas:
a) Personal egresado de escuelas o cursos de reclutamiento:
1 Por la fecha de ascenso al grado último y, a igualdad de aquélla, por la
antigüedad en el grado anterior.
2 A igualdad de antigüedad en el grado anterior, por la correspondiente al
grado inmediato anterior, y así sucesivamente, hasta la antigüedad del egreso.
3 La antigüedad del egreso estará dada por la fecha del mismo y, a
igualdad de ésta por el orden de mérito del egreso.
En caso de subsistir la igualdad, la antigüedad será establecida por la mayor
edad.
b) Personal en actividad reclutado en otras fuentes:
1 Por la fecha de ascenso al grado último, y a igualdad de aquélla, por la
antigüedad en el grado anterior.
1er. Curso de Actualización en Legislación Policial 2
Unidad Regional II – Rosario
Año 2011

2 A igualdad de antigüedad en el grado anterior, por la correspondiente al


grado inmediato anterior, y así sucesivamente hasta la fecha del alta en la
Repartición.
3 La antigüedad del alta en la Repartición estará dada por la fecha en que
se produjo, y a igualdad de ésta, por el orden de mérito obtenido al ser dado de
alta (si hubiere habido concursos). A igualdad de orden de mérito, o si no se
hubieren efectuado exámenes ni concursos, por la mayor edad.
c) Si existiera igualdad de condiciones entre el personal señalado en am-
bos apartados precedentes de manera que las fechas de ingreso a la
Repartición coincidieran, la prioridad estará dada por la fecha del egreso de las
escuelas o cursos de reclutamiento.
Artículo 4 — El ingreso al servicio de la Institución se efectuará por el grado
inferior del escalafón correspondiente, conforme con las prescripciones del
referido Anexo 2 de la Ley del Personal Policial.
Las incorporaciones se ajustarán a las normas que impone el referido
ordenamiento legal.
Articulo 5 -- Publicidad. Los escalafones del Personal Superior serán
publicados y difundidos cada dos años, distribuyéndose a tales fines a todas
las dependencias policiales que la Jefatura de Policía determine. Los encar-
gados de ellas deberán mantener actualizadas las listas pertinentes, para lo
cual, y por la orden del día, se hará conocer regularmente el movimiento de
altas y bajas.
La publicación y difusión queda reservada exclusivamente al conocimiento del
personal policial, debiendo asegurarse los responsables que el personal que le
está subordinado pueda tomar efectivo conocimiento de los escalafones.

CAPITULO II
Cuerpo de Seguridad

Articulo 6 — El Cuerpo de Seguridad estará integrado por un Escalafón


General, formado por Personal Superior y Subalterno, y un Escalafón
Investigaciones, formado únicamente por Personal Subalterno, el que será
1er. Curso de Actualización en Legislación Policial 3
Unidad Regional II – Rosario
Año 2011

reclutado en la forma establecida por la Ley del Personal Policial, sujeto a las
obligaciones que expresamente establecen los artículos 30 y 36 de la citada
ley.

CAPITULO III
Cuerpo Profesional

Articulo 7 — El Cuerpo Profesional estará integrado por los siguientes


escalafones: Jurídico, Sanidad y Administración, formado exclusivamente por
Personal Superior.
Articulo 8 — Escalafón Jurídico. Revistará en el Escalafón Jurídico, el
personal que posea los títulos universitarios siguientes:
1) Abogado.
2) Escribano.
3) Procurador.
Artículo 9~ — Escalafón Sanidad. Revistará en el Escalafón Sanidad el
personal que posea los títulos universitarios siguientes:
1) Médico.
2) Bioquímico.
3) Odontólogo.
4) Médico Veterinario.
5) Farmacéutico,
Articulo 10 — Escalafón Administración. Revistará en el Escalafón Ad-
ministración, el personal que posea los títulos universitarios siguientes:
1) Contador Público Nacional.
2) Licenciado en Administración Pública o Privada.
3) Licenciado en Estadística.
CAPITULO IV
Cuerpo Técnico

Articulo 11 — El Cuerpo Técnico estará integrado por los siguientes


escalafones: Criminalista, Comunicaciones, Bomberos, Intendencia, Músicos,
1er. Curso de Actualización en Legislación Policial 4
Unidad Regional II – Rosario
Año 2011

Sanidad y Oficinistas, sujeto a las obligaciones que expresamente establecen


los artículos 30 y 36 de la Ley del Personal Policial.
Articulo 12 - Escalafón Criminalista. El Escalafón Criminalista estará
integrado por Personal Superior y Subalterno. En el Personal Superior
revistará el que posea título universitario certificado habilitante otorgado
por universidades o institutos provinciales autorizados o escuelas o academias
de policía, en las siguientes especialidades:
1) Médico Legista.
2) Doctor en Química.
3) Dactilóscopico.
4) Levantador de rastros.
5) Perito balística.
6) Perito en Scopometría.
7) Fotógrafo forense.
8) Técnico en microfilmes.
9) Cinematografista.
10) Dibujante.
11) Técnico Químico.
12) Calígrafo Público Nacional.
Articulo 13 — Escalafón Comunicaciones. El Escalafón Comunicaciones estará
integrado por Personal Superior y Subalterno. En el Personal
Superior revistará el que posea titulo universitario o certificado habilitante
otorgado por Institutos nacionales o provinciales autorizados, en las siguientes
especialidades:
1) Ingeniero en Telecomunicaciones.
2) Ingeniero Electromecánico.
3) Radio Técnico.
4) Electrotécnico.
5) Técnico en Telecomunicaciones.
6) Radiotelegrafista de a bordo.
7) Telegrafista.
1er. Curso de Actualización en Legislación Policial 5
Unidad Regional II – Rosario
Año 2011

Este personal sólo podrá alcanzar el grado máximo del Personal Subalterno del
escalafón, mientras desempeñe tal tipo de funciones, debiendo obtener el titulo,
certificación o patente de habilitación en la especialidad que atienda para poder
ingresar al Personal de Oficiales, en la forma y condiciones que para tales
pases establece la Ley del Personal y esta Reglamentación.
Artículo 14 — Escalafón Bomberos. El Escalafón Bomberos estará integrado
por Personal Superior y Subalterno, el que será reclutado en la forma
establecida por la Ley del Personal Policial, debiendo haber aprobado los
Cursos de Especialización correspondiente a la especialidad.
Artículo 15 — Escalafón Intendencia. El Escalafón Intendencia estará integrado
exclusivamente por Personal Superior que posea título universitario o
habilitante otorgado por Institutos nacionales o provinciales autorizados, o
estudios secundarios completos, en las siguientes especialidades:
1) Contador Público Nacional.
2) Arquitecto.
3) Ingeniero Químico.
4) Ingeniero Industrial.
5) Ingeniero Aeronáutico.
6) Técnico Constructor.
7) Maestro Mayor de Obras.
8) Dietólogo.
9) Programador I. B. M.
10) Técnico Mecánico )aviación, automotores, motores de explosión, diesel,
etc.)~
11) Técnico en Saneamiento.
Artículo 16 — Escalafón Músicos. El Escalafón Músicos estará integrado por
Personal Superior y Subalterno con título habilitante otorgado por institutos
nacionales o provinciales autorizados, que faculte para la ejecución de los
instrumentos que integran las Bandas de la Policía.
Articulo 17 — Escalafón Sanidad. En el Escalafón Sanidad (Personal
Superior) revistará el personal que posea título universitario u otorgado por
1er. Curso de Actualización en Legislación Policial 6
Unidad Regional II – Rosario
Año 2011

institutos nacionales o provinciales autorizados, en las siguientes especiali-


dades:
1) Kinesiólogo.
2) Mecánico Dental.
3) Enfermero.
4) Pedicuro.
5) Técnico en Radiología.
6) Visitador Social.
7) Enfermero de Ganado.
Artículo 18 — Escalafón Oficinista. El Escalafón Oficinista estará integrado
exclusivamente por Personal Subalterno que haya aprobado el ciclo básico de
estudias secundarios en cualquiera de sus ramas.

CAPITULO V
Personal Subalterno

Artículo 19 — El Personal Subalterno que desempeñe tareas correspondientes


a los escalafones Criminalística, Comunicaciones y Sanidad, cumplirá
funciones de ayudante en las respectivas especialidades.
Sólo podrá alcanzar el grado máximo del Personal Subalterno del Escalafón de
revista, mientras desempeñe este tipo de funciones, debiendo obtener el
respectivo título habilitante en la especialidad de que se trate para poder solici-
tar su transferencia como Personal Superior, en la forma y condiciones que
para estos casos establecen la Ley de Personal y esta Reglamentación.
CAPITULO VI
Cuerpo de Servicios Auxiliares

Artículo 20 — El Cuerpo de Servicios Auxiliares estará integrado por un


Escalafón Maestranza y uno de Operarios Especializados, integrados exclu-
sivamente por Personal Subalterno, que desempeñará funciones de apoyo en
las áreas de competencia de las diversas dependencias de la Repartición,
conforme con las funciones que surgen de la siguiente nominación:
1er. Curso de Actualización en Legislación Policial 7
Unidad Regional II – Rosario
Año 2011

A) Maestranza

1) Ordenanza.
2) Peluquero.
3) Mozo.
4) Lavador de automóviles.
5) Peón de patio.
6) Jardinero.
7) Carnicero.
8) Caballerizo o encargado de potrero.
9) Herrero herrador.
10)Cocinero.

B) Operarios Especializados

1) Electricista.
2) Pintor.
3) Carpintero.
4) Cerrajero.
5) Mecánico de máquinas de escribir, calculadoras, etcétera.
6) Albañil.
7) Plomero.
8) Cloaquista.
9) Mosaista.
10) Armero.
11) Sastre.
12) Zapatero.
13) Tapicero.

TITULO II
PERSONAL CIVIL
1er. Curso de Actualización en Legislación Policial 8
Unidad Regional II – Rosario
Año 2011

CAPITULO 1
Concepto

Artículo 21 — Se considerará Personal Civil a los profesionales, técnicos,


empleados administradores y personal obrero, de maestranza y servicios sin
estado policial. El mismo se regirá por las disposiciones vigentes para el
Personal de la Administración Provincial.
TITULO III
TRANSFERENCIAS

CAPITULO 1
Generalidades

Artículo 22 — Transferencia es el cambio de un escalafón a otro. Se efectuará


con el grado que posea el agente al momento de su transferencia, quien
pasará a revistar en el nuevo escalafón en el último puesto de los de su grado;
si el grado del escalafón al que pertenece fuera inferior al del nuevo escalafón,
pasará a revistar en éste en el último puesto del último grado. En las
transferencias a los escalafones del cuerpo profesional el agente, cualquiera
sea su grado, pasará a revistar en el último puesto del último grado de estos
escalafones. (Texto según Decreto 1385 7de agosto de 1981).
Artículo 23 — Las transferencias serán dispuestas por el Poder Ejecutivo, a
propuesta de la Jefatura de Policía, y se efectuarán por pedido de los
interesados o por expresa convocatoria de la Jefatura de Policía, en la forma y
oportunidad que el presente reglamento establece.
Articulo 24 — No podrán efectuarse transferencias de ningún Cuerpo al Cuerpo
de Seguridad.

CAPITULO II
Solicitudes
1er. Curso de Actualización en Legislación Policial 9
Unidad Regional II – Rosario
Año 2011

Artículo 25 — El personal policial que obtenga titulo habilitante para cl ejercicio


de alguna de las especialidades previstas en cada escalafón podrá solicitar su
transferencia al mismo, si cumple las siguientes condiciones:

A) Para cualquiera de los escalafones del cuerpo profesional:

1) No tener más de 35 años de edad a la fecha de la solicitud.


2) Contar, como mínimo, con cinco años de antigüedad en la Policía o
aprobar un concurso similar al exigido para el ingreso al escalafón del que se
trate.
3) Manifestar en la solicitud su conformidad para revistar en el último
puesto del último grado, cualquiera sea su jerarquía.

B) Para cualquiera de los escalafones del cuerpo técnico:

1) No tener más de 40 años de edad a la fecha de la solicitud.


2) Tener, como mínimo, un año de antigüedad en la Policía.
3) Aprobar el curso de capacitación policial que establezca la Jefatura de
Policía. (Texto según Decreto 1385/82).
Artículo 26 — La solicitud deberá ser presentada ante el Superior inmediato del
recurrente, junto con el titulo respectivo o fotocopia del mismo, debidamente
autenticada. El Superior extenderá constancia de su recepción con expresión
de fecha, hora y documental acompañada, elevando el pedido y
documentación correspondiente al Jefe de Policía, por intermedio del De-
partamento Personal (D—1).
La omisión de estos requisitos y de la manifestación prevista en el artículo 25,
A, 3, dará lugar a la inadmisibilidad de la solicitud, que será rechazada por el
superior inmediato. (Texto según Decreto 1 385/81).
Articulo 27— Recepcionada la documentación, el Jefe de Policía, previo
informe del Departamento Personal (D—1) sobre antecedentes, calificaciones,
situación de revista, existencia o no de vacantes y antigüedad del solicitante,
dictará la pertinente resolución.
1er. Curso de Actualización en Legislación Policial 10
Unidad Regional II – Rosario
Año 2011

En la misma se consignará expresamente si los servicios de que se trata son


necesarios en la especialidad respectiva, así como si existe o no vacante
correspondiente.
En este último caso, y siempre que por resolución del Jefe de Policía se
estimare de inmediata necesidad el desempeño del personal en la
especialidad, podrá la Jefatura de Policía disponer, con carácter provisorio y
sujeto a la ratificación del Poder Ejecutivo y existencia de vacante, la
transferencia solicitada.
En tal caso, el agente revistará en el escalafón al que fuera transferido
conforme a lo dispuesto en el artículo 22.
Si se produjera la ratificación por el Poder Ejecutivo, el tiempo pasado en esa
situación se computará para el ascenso en el escalafón de revista.
En la misma resolución se solicitará la creación del cargo en el escalafón
respectivo en el presupuesto del año siguiente al de la transferencia. (Texto
según Decreto 1385/8 1).
Artículo 28 — La solicitud denegada dará, no obstante, prioridad para la
transferencia solicitada y siempre que no haya transcurrido un año desde la
fecha de presentación de aquélla.

CAPITULO III
Convocatoria

Articulo 29 - El Personal Subalterno del Cuerpo de Seguridad y el del Escalafón


Bomberos, podrá pasar a revistar como Personal Superior previo cumplimiento
de las siguientes condiciones:
1) Mediando expresa convocatoria de la Jefatura de Policía, la que se ajus-
tará al número de vacantes que fuera menester cubrir.
2) No tener el interesado más de treinta y cinco años de edad a la fecha de
la convocatoria.
3) Tener el interesado por lo menos cinco años de antigüedad de revista
efectiva en el escalafón respectivo.
1er. Curso de Actualización en Legislación Policial 11
Unidad Regional II – Rosario
Año 2011

4) Estar calificado con no menos de sesenta puntos en la última calificación


inmediata anterior a la de la fecha de la convocatoria.
5) Aprobar un examen equivalente al del último año del ciclo regular de la
Escuela de Cadetes.
Artículo 30 — Las convocatorias serán dispuestas por el Jefe de Policía, previo
informe del Departamento Personal (D—1), en la primera quincena del mes de
junio de cada año, publicándose la misma con caracteres destacados en la
Orden del Día, durante cinco días consecutivos.
Los responsables de la recepción y difusión de la Orden del Día deberán
asegurarse que el personal pueda tomar efectivo conocimiento de la
convocatoria, con la antelación necesaria a sus fines.
TITULO IV
PERSONAL INEPTO PARA FUNCIONES
POLICIALES DEL ESCALAFON CORRESPONDIENTE

CAPITULO 1
Generalidades

Derogado según decreto 4412/79.

TITULO V
REGIMEN DE TRANSICION

CAPITULO 1
Escalafonamiento

Articulo 31 — Los grados máximos que pueden alcanzaran en cada escalafón


están determinados por el Anexo 2 de la Ley del Personal Policial.
Las funciones especificas de cada grado y escalafón son las que surgen de los
roles de funciones determinados por los Reglamentos Orgánicos e Internos de
la Policía, los que reflejan un índice de su estructura y numerario actual, cuya
1er. Curso de Actualización en Legislación Policial 12
Unidad Regional II – Rosario
Año 2011

capacidad en hombres y material no revela todas sus necesidades ni excluye


futuras reorganizaciones que la práctica aconsejará.
Articulo 32 — Las funciones que los Reglamentos Orgánicos e Internos
Policiales especifican para cada grado no obsta para que el personal pueda ser
destinado, eventualmente, al desempeño de las que correspondan a grados
superiores. Cuando la Jefatura de Policía ejerza esta facultad, será condición
necesaria que el agente posea sólida cultura profesional y que haya
demostrado espíritu crítico, facultad de síntesis, rapidez de concepción y
prestigio real, dentro y fuera de la Institución, por su capacidad y corrección de
procederes.
Artículo 33 — A los fines de dar cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 22
de la Ley Orgánica Policial y 17 de la Ley del Personal Policial, el personal de
la Repartición que realice tareas inherentes a las funciones correspondientes a
la de los Cuerpos Profesionales, Técnico (excepto Bomberos) y Servicios
Auxiliares, podrá optar por pasar a revistar como Personal Civil en las
condiciones establecidas por el articulo 23 de la Ley Orgánica de la Policía y 17
in fine de la Ley del Personal.
La opción será definitiva, mientras el agente pertenezca a la Repartición, y el
pase al Personal Civil de la Policía de la Provincia se efectuará en cargos
equivalentes en remuneración, cualquiera fuere la denominación que se dé a
éstos.
Artículo 34 — Simultáneamente con el ejercicio de la opción a que refiere el
número anterior se procederá al escalafonamiento designado por la Jefatura de
Policía.
Articulo 35 — Para el cumplimiento de su misión, la Comisión a que refiere el
número anterior procederá al escalafonamiento del Personal, ajustando su
cometido a las siguientes normas:
1) Las establecidas por este Reglamento.
2) Que las funciones que esté desempeñando cada agente, determinará,
primordialmente, su ubicación en el respectivo Escalafón, conforme al grado y
similitud de las específicas de cada uno de ellos.
1er. Curso de Actualización en Legislación Policial 13
Unidad Regional II – Rosario
Año 2011

3) Que el personal superior que por sus funciones pase a revistar en los
Escalafones Crirninalística, Comunicaciones e Intendencia, y no posea titulo
habilitante para el desempeño de las mismas, continuará ejerciendo aquéllas.
4) Que si al tiempo de la sanción de este Reglamento hubiera personal
cuyo grado excediera los máximos previstos por las leyes y RR. 00. PP., en
relación con las funciones especificas de ese grado, aquél será mantenido en
esas funciones. Igual se procederá cuando el grado que posea el agente
exceda el máximo al que puede alcanzar en el Escalafón de revista, según el
Anexo 2 de la Ley del Personal Policial.
En el primer caso, la Jefatura asignará prioridad al agente para ocupar las
funciones inherentes al grado que invista.

TITULO VI
DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS

Artículo 36 — La enumeración de especialidades de cada Escalafón prevista


por este Reglamento, no es taxativa, pudiendo incorporarse a las mismas otras
que fueren necesarias a los fines de la Institución.
Articulo 37 — Efectuado el Escalafonamiento del Personal, el ingreso a cada
Escalafón se limitará a quienes reúnan las condiciones que las Leyes y
Reglamentos Orgánicos Policiales determinan.
Articulo 38 — Autorizase a la Jefatura de Policía de la Provincia para que dicte
las resoluciones internas tendientes al cumplimiento de lo dispuesto en la
presente Reglamentación.

También podría gustarte