Está en la página 1de 2

DEFINICIONES DE FISIOGRAFIA

La fisiografía es una materia estrechamente relacionada con la


geomorfología, con la cual se le confunde frecuentemente, aun
cuando sus alcances pueden diferir ampliamente.
Etimológicamente, la palabra proviene de dos vocablos griegos:
• phisios = naturaleza
• graphos = descripción
o sea que la fisiografía es la descripción de la naturaleza, o mejor:
“la descripción de las producciones de la naturaleza”.
La fisiografía está definida como la descripción de la naturaleza a partir
del estudio del relieve y la litosfera, en conjunto con el estudio de la
hidrosfera, la atmósfera y la biosfera
Un mayor alcance que el de la geomorfología, por cuanto la
naturaleza no solo comprende las formas del relieve y la
litosfera, sino también la hidrosfera, la atmósfera y la
biosfera.
Sobre este término existen ciertas discrepancias entre los
autores, probablemente debido a los diferentes enfoques o
aplicaciones que se le dan.
 (Derruau, 966), da el nombre de fisiografía a la geografía física, de la cual
hace parte la geomorfología.
 (Thornbury,
1966),
dice
que fisiografía
era
un
término
aplicado
anteriormente a la geomorfología, pero que se cambió por este debido a que
aquella (tal como se emplea en Europa) incluye en grado considerable a la
climatología, meteorología, oceanografía y la geografía matemática.
Dice además este autor, que en lugar de continuar con la práctica de
restringir la fisiografía a la discusión de las formas del terreno, antes común
en Estados Unidos sería preferible contar con el nuevo término -
Geomorfología- de significado más específico.
 (Van Zuídam, 1979), en su libro Terrair analysis and classification, incluye
dos definiciones de fisiografía:
• La descripción de los aspectos físicos (abióticos) de la tierra.
• La descripción del paisaje terrestre, incluyendo aspectos del uso de la
tierra, vegetación e influencia humana.
 Para (Bennema y Gelens, 1969), la fisiografía comprende el estudio y
entendimiento de todos los fenómenos que determinan la apariencia y
características de un paisaje.
Además, añaden estos autores que lo más importante en este aspecto es la
geomorfología de un área, la hidrología, la vegetación y la identificación de
los “procesos fisiográficos”.
Por su parte, (Goosen, 1967), dice que la fisiografía tiene por objeto describir,
clasificar y correlacionar aquellos paisajes terrestres, característicos de ciertos
procesos fisiográficos, del modo en que aquellos puedan conducir al
reconocimiento del patrón de suelos.
En términos más concretos, dice este autor que fisiografía es:
Geografía de suelos, porque ella se enfoca principalmente al estudio de las
características externas de los paisajes y la influencia que estas ejercen sobre
sus características internas o pedológicas.
En la última definición se ha tomado en consideración que, por una parte, el suelo
es un elemento de los paisajes fisiográficos y, por otra, que el ambiente
geomorfológico (relieve, material parental y tiempo), junto con el clima, son
factores de formación de esos paisajes y, por lo tanto, también de los suelos que
encierran

También podría gustarte