Está en la página 1de 2

Planeación

Estándares:
• Se identifica como un ser vivo que comparte algunas características con
Unidad 1 otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que
Entorno vivo todos se desarrollan.
• Valora la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser
humano y reconoce que es un agente de cambio en el entorno y en la
sociedad.

Evidencias
Secuencias Situaciones que promueven el aprendizaje Estrategias para la evaluación
de aprendizaje
1. Las partes de tu cuerpo • Diferenciar las partes de la cabeza »»Organice grupos de trabajo para que hagan una silue- • Reconoce las partes externas del
• Cabeza (cráneo y cara), tronco y del cuerpo. ta del cuerpo humano usando como molde a uno de cuerpo humano a partir de la ubicación
(tórax, abdomen y espalda) • Identificar las extremidades los alumnos. Luego, indique a los estudiantes que re- de las estructuras en siluetas del cuerpo
• Extremidades superiores e inferiores y superiores. corten las partes externas del cuerpo de otro pliego humano.
inferiores • Reconocer algunos órganos de papel y que las peguen en la silueta. Para finalizar • Identifica movimientos propios de las
internos del cuerpo. la actividad, pida a los estudiantes que hagan letreros extremidades inferiores y superiores a
con los nombres de las partes externas del cuerpo y partir de ejemplos escritos.
que los peguen donde corresponda. • Relaciona algunas sensaciones y
»»Antes de la clase, prepare unos rompecabezas sobre funciones con órganos internos del

22
las partes de las extremidades inferiores y superiores cuerpo humano.
del cuerpo humano para que los estudiantes armen
por parejas.
»»Oriente una actividad física que implique el movimien-
to de las extremidades superiores e inferiores; luego,
pregunte a los estudiantes qué partes de las extremida-
des se involucraron en la actividad.

Tiempo: 1 semana
»»Indague qué conocen los estudiantes sobre las partes
internas del cuerpo como preparación para otros te-
mas de esta unidad. Proponga una actividad en la que
los estudiantes relacionen algunas sensaciones con de-
terminados órganos del cuerpo. Para ello, pídales que
cierren los ojos y luego que hagan las siguientes acciones:
1. Tocarse en el pecho donde está ubicado el corazón
por 30 segundos. Luego, deben anotar su sensación.
2. Tocarse en la zona donde está el estómago. Luego, de-
ben anotar qué sintieron. Al terminar, haga una reflexión
sobre los movimientos internos del cuerpo.
Evidencias
Secuencias Situaciones que promueven el aprendizaje Estrategias para la evaluación
de aprendizaje
2. Tus sentidos • Identificar los cinco sentidos. »»Oriente a los estudiantes a realizar la siguiente activi- • Explica las características generales de
• Vista • Establecer relaciones entre dad: pídales que se cubran la nariz con un tapabocas cada sentido y su función.
• Olfato los sentidos. y luego que coman un alimento de olor fuerte. Al ter- • Establece la relación que existe entre
• Gusto minar deben escribir qué sabor identificaron y cuáles los sentidos a partir de experiencias.
• Tacto fueron las dificultades que tuvieron para saborear.
• Oído »»Solicite a los alumnos que se tapen los ojos con una
pañoleta y pasen diferentes objetos por su brazo para
que identifiquen qué objetos son. Al terminar ambas
actividades pídales que escriban las sensaciones que
tuvieron y que describan el alimento que comieron y
los objetos. Finalice con una reflexión sobre cómo se

Tiempo: 1 semana
relacionan los sentidos con los objetos que los rodea
a diario.
»»Revise las respuestas de las actividades de aprendizaje
por parte de los estudiantes, en especial la actividad de
Habilidades científicas. Asegúrese de que reconocen

23
las sensaciones y los órganos que intervienen en cada
situación.

3. Tu piel • Describir las características »»Pida los estudiantes que por grupos elaboren un mu- • Explica qué es la piel y para qué sirve.
• Características generales de generales de la piel. ral con un croquis de las capas de la piel. Luego, de- • Diferencia las capas de la piel y sus
la piel • Reconocer que la piel tiene capas ben poner los nombres de las estructuras de la piel en componentes.
• Capas de la piel: epidermis, y que se perciben diferentes los lugares indicados. • Conversa sobre la melanina, qué es y
dermis, hipodermis sensaciones con la piel. »»Motive a los alumnos para que lean el tema de la piel y para qué sirve.
• Pelo, vellos, uñas y melanina • Identificar los componentes de la que escriban una frase sobre la importancia de la piel • Propone cuidados de la piel que deben
• Cuidados de la piel epidermis. para el cuerpo humano. tenerse al hacer educación física en el
• Diferenciar la función de la »»Realice una actividad con materiales de diferentes tex- colegio.
melanina. turas. Solicíteles que los toquen con el antebrazo e in-
• Explicar las razones de los diquen las sensaciones que les producen. Luego, pídales
cuidados de la piel. que toquen los materiales con otra parte del cuerpo.

Tiempo: 1 semana
Al terminar, sugiérales que escriban qué sintieron y en
qué parte del cuerpo se sintió más.
»»Proponga a los estudiantes que hagan una encuesta a
los profesores del colegio sobre los cuidados de la piel
y luego transcriban las respuestas en hojas de colores y
las peguen alrededor del mural.

También podría gustarte