Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
HACIA LA GENTRIFICACIÓN EN EL CENTRO HISTÓRICO: VIEJOS Y NUEVOS
HABITANTES.

Oscar Alberto Brito Capon


Karina Rodríguez Moreno
Mayte Solís González
Pregunta determinante
¿Existe dentro del centro histórico de la ciudad de Querétaro un proceso de
gentrificación? De ser así ¿qué factores políticos, sociales, económicos y
culturales fomentan la reconstrucción socio espacial del CH y cómo estos
mismos factores alteran la movilidad y cambios de residencia?

Hipótesis
Se parte de la suposición de que el proceso de gentrificación pudiera estar
comenzando con base en una recuperación del territorio a nivel económico por
medio de la creación de nuevos comercios que responden a las necesidades de
los grupos de la sociedad con mayores recursos económicos. A este proceso
hemos decidido llamarlo “gentrificación latente” justamente porque creemos que
en los últimos años se han venido sentando las bases para que este proyecto de
renovación socio-espacial se dé. En este proceso de “elitización” no sólo se
excluyen a los viejos habitantes, sino que también se intenta excluir a los
comercios que contrastan de forma negativa con la nueva imagen del CH,
impulsada tanto por los gobiernos municipal y estatal, así como también por los
industriales del comercio de Querétaro.
Las políticas públicas preservan junto con organismos internacionales al centro
histórico como patrimonio mundial, generando con esto la rehabilitación de
algunas zonas, la concentración económica (terciarización), la concentración
cultural (teatro, conciertos, exposiciones) y la atracción de los queretanos con
mayores ingresos económicos y extranjeros al nuevo CH, así como también la
posible atracción de nuevos habitantes

Justificación
Uno de los fenómenos sociales que ha llamado la atención en los últimos
cuarenta años1 ha sido el de gentrificación, este fenómeno comenzó a darse en
1
La Geógrafa humano María Alba Sargatal, en su artículo migración y cambio social, señala que el proceso
de gentrificación comenzó a ser estudiado en los años 60 y 70, y algunos otros ubican a la socióloga
británica Ruth Glass como la primera en utilizar el término para referirse a este fenómeno de

2
las ciudades europeas y norteamericanas con el fin de rearticular y reconstruir
las zonas centros de sus ciudades para atraer a la población de ingresos
elevados e incluso a las elites a rehabitar dicho espacio, desplazando a los
inmigrantes y a las clases bajas que lo habitaban. Este proceso de expulsión se
va cimentando, por medio del embellecimiento que provoca de manera
inmediata el encarecimiento de los predios y servicios, lo que genera exclusión
de las clases más bajas.
Este proceso de gentrificación también se ha dado en las principales
ciudades de algunos países latinoamericanos, como Bogotá en Colombia, el
barrio de Palermo en Buenos Aires, Argentina; El CH del Distrito Federal en
México, además de otros de sus centros urbanos como las colonias Roma y
Condesa o los centros de Tlalpan y San Ángel, específicamente, y hoy en la
ciudad de Querétaro, también en México.
El fenómeno de gentrificación en Latinoamérica es muy distinto al ocurrido
en Europa: el proceso de conquista y colonización sufrido en Latinoamérica ha
llevado a formas diferentes, tanto de construcción cultural (mestiza europea-
autóctona), como de articulación de los espacios. Los grupos de personas
desplazadas de los centros es primordialmente gente originaria de la misma
ciudad que no cuenta con los suficientes recursos económicos para sobrellevar
el peso del encarecimiento de los cada vez menos servicios básicos ofrecidos en
el CH. Otros factores que también alteran el estilo de vida pueden estar
originados en la enorme cantidad de población flotante (visitantes/turistas 2) que
hace uso del CH, y que trae consigo, entre otras cosas, molestias como la falta
de espacios de estacionamiento, ruido causado por la ajetreada vida nocturna
que algunas calles de esta zona presentan durante los fines de semana, la falta
de lugares para abastecerse de insumos alimenticios necesarios u otros
servicios básicos como escuelas o centros recreativos y/o áreas verdes, así
como la basura generada por estos agentes externos a nuestra área de estudio.
Consideramos de gran importancia estudiar el fenómeno de gentrificación

desplazamiento social.
2
Aquí nos referimos específicamente a todas aquellas personas que visitan el CH que no viven en el
municipio.

3
y cómo ha sido su evolución en los países latinoamericanos, principalmente en
México y particularmente en la ciudad de Querétaro, con el fin de comprender
las nuevas articulaciones socio-espaciales, el desplazamiento de comercios y
habitantes, la lógica que hay detrás de las nuevas políticas públicas de
reconstrucción regional para entender este proceso, saber a quiénes afecta,
cómo enfrentarlo y de qué manera.
Para ello se eligió una zona de estudio que toma como núcleo el área principal
de concentración de la economía terciaria que es la Plaza de Armas (Plaza
Independencia).

Objetivo
• Analizar las políticas de organismos internacionales (UNESCO) y lo que
implica ser una ciudad declarada patrimonio mundial.
• Analizar el papel de las instituciones gubernamentales, sus políticas de
transformación espacial y las acciones que ejecuta el INAH.
• Analizar si se presenta dicho proceso, el por qué de está “gentrificación
latente”, así como su posible evolución en Querétaro.
• Dar a conocer el verdadero origen de esta rearticulación socio-espacial y
una visión a futuro de cómo quedaría el nuevo CH con dicha articulación,
a quiénes afecta y a quiénes beneficia.

Metodología
Los métodos cualitativos serán necesarios para llevar a cabo la investigación,
aportando técnicas e instrumentos que faciliten la comprensión del fenómeno de
gentrificación y de los grupos humanos que se ven afectados por este proceso.
Los métodos cuantitativos también serán de gran utilidad al propiciar
datos duros que sean capaces de medir el aumento en el precio de los predios,
impuestos y rentas en el Centro Histórico, así como también los censos
estadísticos de población que puedan hablarnos de los ingresos, estudios y
profesión de los habitantes que residen allí.
El paquete técnico utilizado será:

4
Investigación exploratoria: que facilitará los conocimientos sobre la gentrificación
otorgando una visión más profunda y amplia sobre el tema.

Análisis comparativo: que servirá para entender casos particulares de


gentrificación en distintas ciudades, y que a su vez permitirá comparar ese
proceso con el que sucede aquí en Querétaro y entender las diferencias y
similitudes entre sí.

Observación no participante: que también ayudará a entender la (re)articulación


socio-espacial del centro histórico y las actividades que se dan dentro de él en
los siguientes ámbitos:
• Político. Entender de qué manera las políticas públicas han afectado la
función y composición socio-espacial del CH.
• Social. Identificar la clase social a la que pertenece la gente que visita los
comercios ubicados dentro de la zona de estudio elegida para esta
investigación.
• Cultural. Identificar en qué lugares públicos ubicados dentro del área de
investigación se llevan a cabo el mayor número de eventos culturales, así
como el tipo de eventos que son y a qué clases sociales van dirigidos.
• Económico. Ubicar el tipo de comercio que hay dentro del y a qué sector
de la población se dirige.

Entrevistas: que serán aplicadas a los habitantes del centro histórico ubicados
en nuestro primer cuadro, permitiendo saber quiénes son los viejos y nuevos
habitantes, cómo llegaron, por qué se quedaron en el centro o por qué se fueron
los antiguos residentes.

Introducción

5
Muchos de los centros urbanos del mundo de finales del siglo pasado y
comienzos de éste se distinguen por el proceso de renovación al que han sido
expuestos, especialmente en los denominados centros históricos. Estas
renovaciones han comenzado, en un primer momento, de manera no
intencionada, casi casual y a través de agentes gentrificadores como lo son
jóvenes profesionistas, familias alternativas sin hijos, “gays”, artistas e
intelectuales que deciden habitar zonas devaluadas que les permiten rentar o
comprar a bajos precios. Otras veces, en un segundo momento, este proceso ha
sido llevado a cabo como parte de un proyecto mayor implementado a nivel
institucional, a través de políticas sociales y de desarrollo urbano, del que
quedan excluidos la mayoría de las personas que en ellos viven.
Experiencias en ciudades como Londres, Nueva York, París y más
recientemente en la ciudad de Barcelona y Sevilla, dieron lugar a múltiples
investigaciones sobre el fenómeno que, en aquellos días fue denominado por la
socióloga británica Ruth Glass3 como “gentrification”4, (K. Newman y E. K. Wyly,
24: 2006) palabra que se ha castellanizado para quedar en “gentrificación” y que
de manera más concreta se refiere al proceso en que cualquier zona urbana en
decadencia de cualquier país es (re)ocupada por las clases sociales que
cuentan con mayores recursos económicos que aquellos de los antiguos
habitantes, y por lo que finalmente éstos terminan siendo desplazados. Estos
colectivos “pueden ser pertenecientes a trabajadores con baja calificación,
desempleados, dependientes de subsidios, jubilados, o incluso estudiantes o
jóvenes con recursos limitados, y vienen a sumarse a la población que ha
residido allí originariamente, que es una población con bajos ingresos o
envejecida” de la zona (estrecho.indimedia.org).
A este fenómeno se le asumen principalmente dos efectos: la marginación
y/o exclusión y/o expulsión de sus antiguos moradores quienes por falta de
posibilidades financieras se ven obligados a vender sus propiedades o a

3
Especialmente durante sus trabajos en la zona londinense de Covent Garden (K. Newman y E. K. Wyly,
24: 2006).
4
La utilización de esta frase ha sido ya ampliamente discutida y para remplazarla se ha propuesto
“elitización” como una mejor opción al anglicismo que representa la palabra gentrificación, que en sí misma
no significa nada en nuestra lengua (García Herrera, Luz Marina. 2001).

6
rentarlas para poder mudarse a zonas más asequibles debido al alto precio que
los alquileres y los impuestos adquieren por la llegada de los nuevos agentes
gentrificadores; y en segundo lugar la renovación y “rescate” de estas zonas del
deterioro en que estaban, efecto que por una parte es positivo para toda la
ciudad pues en teoría la rescataría no sólo para las clases económicamente
pudientes, sino para todos los habitantes de la ciudad (Hiernaux, Daniel. Clase
06.03.2008), pero que por otra conlleva una elitización o aburguesamiento, como
mencionábamos anteriormente y, por ende, a la marginación.
El proceso de gentrificación depende del agente gentrificador, quien con
su necesidad de mayor espacio y costumbres culturales más sofisticadas, suele
atraer a nuevos tipos de comercios que ven en estos nuevos habitantes un
mercado potencial. De esta manera, los locales comerciales y talleres de las
clases con menores recursos económicos van siendo desplazados por otras
nuevas formas de comercio (terciarización especializada), adaptadas a las
necesidades de los agentes gentrificadores. Debido a su mayor poder
adquisitivo, estos agentes tienen también la capacidad de generar una mayor
plusvalía en el valor predial, lo que a su vez desplazaría a las clases con menor
poder adquisitivo, como explicamos anteriormente.
Vale la pena apuntar que el sector económico más fuerte se ve favorecido
por contar “con el apoyo de la administración y del capital inmobiliario ya que
con la colonización de este espacio, se producen grandes plusvalías” (Hiernaux,
06.03.2008).

La renovación: gentrificación en puerta


El centro histórico de la ciudad de Querétaro no es ni ha sido la excepción,
aunque se debe apuntar que las características de la gentrificación arriba
mencionadas no aplican al pie de la letra en el caso del Centro Histórico de la
ciudad de Querétaro, como tampoco para muchos de los otros procesos de
gentrificación en otras ciudades del continente latinoamericano. Aunque más
adelante en el trabajo se pasará a explicar esta diferencia.
Desde su fundación y hasta finales de la década de los 40, la ciudad de

7
Querétaro se componía básicamente de lo que ahora consideramos como
Centro Histórico. Con el inicio de la industrialización en 1947 y, posteriormente,
con la salida de las fábricas de la zona centro iniciada en la década de los 50, la
ciudad de Querétaro –conformada hasta ese entonces por lo que ahora es el
CH– pasó a ser el centro urbano de un municipio en clara expansión (García
Peralta, Beatriz. 23: 1988).
Pero es la década de los 60 la que marcó la etapa de crecimiento más
importante de la ciudad. Durante los gobiernos de Manuel González de Cosío
(1961 a 1967) en el estatal, y Juventino Castro en el municipal, se comenzó con
los proyectos de renovación socio-espacial del CH que iniciaron con la
construcción de la zona industrial y la llegada de empresas como la Industria del
Hierro, TREMEC, Gerber, PRIMSA, Fundidora Sigma, Ralston Purina de México,
y otras (Alcalá, Lorena. Diario de Querétaro, 18 de mayo 2008). Ante este
proyecto de modernización se dio paso a la reestructuración espacial de los
lugares públicos. Ejemplo de esto fue la reubicación del mercado Escobedo para
la construcción de la Plaza Constitución y el ensanchamiento de las calles
Corregidora, Ezequiel Montes y Zaragoza, llevado a cabo para agilizar el
transporte público que llevaba a los obreros residentes del CH a sus lugares de
trabajo ubicados en las nuevas zonas industriales de la periferia.
Durante los años 80, y como parte del plan de renovación para mejorar y
reavivar el centro histórico por las entonces autoridades de la ciudad,
encabezadas por el gobierno priísta de Rafael Camacho Guzmán (1979 a 1985),
la parte más antigua de la ciudad cambió de estatus al momento de ser
declarada Zona de Monumentos Históricos (ZMH) el 30 de marzo de 1981. De
esta manera se le brindó una mejor protección contra el deterioro, echándose en
marcha todo un proyecto de rehabilitación no sólo de las viviendas sino de las
plazas públicas y los andadores de esta parte de la ciudad (Covarrubias Gaitán,
y Ortiz Lajous. 73: 1985). Es en este periodo cuando la Plaza de Armas sufre la
transformación más importante y significativa otorgándole el estatus que hasta
hoy en día conserva, ya que, las casonas a su alrededor (la casa de la
corregidora, la casa del portal del quemado, la casa Ecala) fueron remodeladas

8
para oficinas de gobierno, las vecindades transformadas en un lujoso Hotel
(Hotel de Santa Rosa) y las cantinas convertidas en restaurantes (Chucho el roto
y 1810)5.
Para dar un ejemplo de la enorme y acelerada transformación de la
ciudad se puede mencionar el crecimiento de su población desde el periodo
virreinal hasta la década de los 80. En el año de 1680 la ciudad de Querétaro
contaba con poco más de 30,000 habitantes, una densidad demográfica que se
mantuvo relativamente estable por poco más de 100 años hasta alcanzar la cifra
de 40,000 a principios del siglo XIX, misma que disminuyó a aproximadamente
35,000 a principios de 1900 y hasta 1940. Esta cifra se modificó drásticamente
con la llegada de la década de los 50, alcanzando una población de 50,000
habitantes en tan sólo diez años. La tasa de crecimiento se mantuvo a la alza en
las décadas subsecuentes, pasando de 50,000 a 67,000 en 1960; a 129,000 en
los 1970 y a 260,000 en 19806.
En la década siguiente, durante el gobierno de Enrique Burgos García, se
crearon programas específicos para intervenir en la protección del CH y los
barrios tradicionales. Mediante el decreto publicado en 1995 se declara a estas
zonas como Zonas de Conservación, iniciando de esta manera las gestiones
para obtener la designación para la ciudad de Santiago de Querétaro como
Patrimonio Cultural de la Humanidad7, misma que fue otorgada tres meses más
tarde por la ONU a través de su oficina para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, UNESCO (por sus siglas en inglés).

El Centro Histórico hoy


Como hemos visto anteriormente, la modernización de la ciudad de Querétaro,
que arrojó cambios importantes a nivel económico y urbano, trajo también
modificaciones importantes a la conceptualización sociocultural de los espacios
5
Durante el Gobierno del C. Rafael Camacho Guzmán estas fueron las obras mas significativas en el CH y
son señaladas por David Rafael Estrada C. en el libro “Los Gobernantes de Querétaro”, y detalladas por el
Cronista Municipal. Lic. Roberto Servín (15/04/08)
6
La tasa de crecimiento se mantuvo como una de las más elevadas del país con 4.6% anual por factores
tanto de migración como también de un mayor índice de nacimientos y la reducción de la mortalidad
(García Peralta, Beatriz. 17: 1988).
7
La solicitud formal se realizó el día 28 de agosto de 1996 tras ser aprobada por el Cabildo de Querétaro.

9
públicos y privados. En esta investigación se pueden identificar primordialmente
dos hechos históricos que marcaron un parteaguas en estas formas de
“entender” la ciudad de Querétaro: la creación de la Zona de Monumentos
Históricos (ZMH) decretada en 1981 y, 15 años después, el 5 de diciembre de
1996, el otorgamiento del título de Patrimonio Cultural de la Humanidad por
parte de la UNESCO.
La ZMH, que hoy es la zona que está inscrita en la lista del Patrimonio
Mundial de la UNESCO, se delimita en varios perímetros: el perímetro “A”, y los
perímetros “B1”, “B2” y “B3”. El Primero de ellos es de máxima seguridad, lo que
asegura que las construcciones en él ubicadas no puedan ser modificadas sin
cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Federal Sobre Monumentos y
Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, aprobada por el gobierno de Luis
Echeverría Álvarez y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de mayo
de 19728. Los demás perímetros “B” fueron creados como zonas de
amortiguamiento para proteger áreas consideradas vulnerables a cambios en el
paisaje urbano precisamente por no encontrarse dentro del perímetro “A”, como
son las zonas halladas en los perímetros “B1” y “B2”, y donde se pretende evitar
la construcción de edificios que rompan con la armonía visual de los alrededores
de la zona del Acueducto o Arcos; al igual que en el caso del perímetro “B3”, que
además alberga al cerro de las Campanas, un sitio de relevancia para la historia
de México.
La delimitación oficial del INAH, más concretamente el llamado perímetro
“A”, y que es donde se encuentra ubicada el área de estudio elegida, se halla
bajo las siguientes coordenadas: empezando en el norte, este perímetro
comienza en la zona de la Estación de Ferrocarril (F.F.C.C.) ubicado en la calle
de Héroe de Nacozari e iniciando de oeste a este a partir de la calle Nicolás
Bravo y en una línea recta hasta Ignacio López Rayón, para descender luego
hacia el sureste por Ignacio Altamirano cruzando Av. Universidad hasta llegar a
15 de Mayo. De 15 de Mayo continúa esta línea perimetral hacia el este hasta
llegar a Calandria, bajando luego hasta Prolongación 16 de Septiembre,
8
”Santiago de Querétaro, Patrimonio de la Humanidad: 1996. Querétaro de Arteaga Zona de Monumentos
Históricos: 1981” INAH.

10
continuando nuevamente en dirección este hasta topar con Circunvalación. Por
esta calle continúa la traza de la línea perimetral hacia el sureste hasta llegar a
la Calzada de los Arcos, abarcando por completo al acueducto, para después
cambiar de dirección hacia el suroeste a lo largo de la Av. Ignacio Zaragoza,
rodeando totalmente a su paso a la Alameda Hidalgo para retomar así Ignacio
Zaragoza y continuar su recorrido en la misma dirección hasta llegar a Nicolás
Campa. Desde esta calle sigue la delimitación en dirección noroeste hasta topar
con Av. Universidad, siguiendo por esta avenida en dirección noreste hasta
cerrar el perímetro en la calle de Nicolás Bravo hacia en norte hasta la calle de
Héroe de Nacozari.
Como es natural, es este perímetro en el cual se centran los esfuerzos de
conservación y recuperación tanto del gobierno del Estado como del gobierno
municipal y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes
algunas veces en conjunto y otras veces de manera unilateral, han creado leyes
y/o políticas y/o campañas para cumplir con el compromiso que conlleva tener
una ciudad considerada Patrimonio Mundial.
Estas intenciones pueden analizarse en los Planes Parciales de
Desarrollo de la Zona de Monumentos y Barrios Tradicionales de la Ciudad de
Santiago de Querétaro (PPDZMBQ) que se publican en la Sombra de Arteaga –
el “Diario Oficial” del poder ejecutivo del estado y del municipio– o en trípticos
publicados por el INAH, como en el que se da publicidad a la más reciente
campaña lanzada por esta institución para “cuidar y mejorar el Centro Histórico”9
(INAH, 2008) mediante el otorgamiento de asesoría para aquellos que deseen
restaurar o realizar obras a inmuebles considerados monumentos históricos, así
como la agilización de los trámites que la realización de este tipo de obras
requiere.

CH y las políticas públicas: ¿un espacio para todos?


Tal y como vimos en el apartado de los antecedentes históricos, el perímetro “A”

9
Esta campaña lleva como nombre ”El INAH Sí: apoya, asesora, autoriza”.

11
de la ZMH ha venido siendo la causa de numerosos intentos de intervención a lo
largo de los años. Sin embargo, en últimas fechas se han desatado algunas
voces de alarma especialmente por las cifras recaudadas de los censos más
recientes de población, en los que se ha comprobado una tasa de
despoblamiento del CH, misma que se ha mostrado estable –aproximadamente
a un ritmo de 3,6%10 desde el año 2000 y hasta nuestros días. Según la Dra.
Yanet Lezama López11, arq. perito del INAH en Querétaro, esta tasa de
despoblamiento es alarmante debido a que sientan las bases tanto para un
abandono total a corto plazo del CH, como para el deterioro de esta zona de la
ciudad con todas las implicaciones negativas que esto puede conllevar. Para
ejemplificar esto, podemos retomar los datos dados por el director del INAH en
Querétaro, el Antropólogo Diego Prieto Hernández, y publicados en el Diario de
Querétaro el 27 de mayo de 2008, en los que se revela que en el CH existen
cerca de 100 inmuebles en estado de abandono, de los cuales 55 se encuentran
en estado ruinoso y 21, en riesgo de colapso. En palabras del titular de este
instituto el problema real, más allá del deterioro físico que sufren estos
monumentos que en sí mismo es muy grave, es que “implica también problemas
de salud, (pues) son focos de infección, proliferan plagas, ratas, todo tipo de
bichos y alimañas y también son focos de inseguridad porque se convierten en
centro de operación de algún tipo de maleantes que los usan como base de
operación para de ahí saltarse a predios vecinos” (Diario de Querétaro, 2008).
Y continúa:
"La experiencia mundial de conservación de centros históricos muestra
que aquellos que se deshabitan y se vuelven sólo comercios y servicios,
empiezan a tener problemas de descomposición, de delincuencia, de
inseguridad sobre todo en la noche y por lo tanto empieza el descuido en
los centros históricos, mientras que un centro histórico que está habitado,
no pues sus habitantes son sus principales guardianes." (Antr. Diego
Prieto Hernández en el Diario de Querétaro, 27.05.2008).
Tabla 1.
Año Zona de Zona de Zona de Zona de Población
Monumentos Monumentos Transición Barrios total

10
Esta tasa de despoblamiento iría a la par de aquella de crecimiento del resto de la ciudad (Lezama
López, Yanet. 3.06.2008).
11
En entrevista el día 3 de junio de 2008.

12
perímetro perímetro
"B" "A" Tradicionales
1990 15,678 18,385 16,194 31,567 81,784
1995 14,356 17,890 16,789 29,345 78,380
2000 16,456 18,456 17,574 30,452 82,938
2006 15,467 17,890 18,749 31,345 83,451
2007 15,277 17,779 18,993 31,524 83,572
Fuente: CONSTRUCCIONES JAVE S.A. de C.V.

Los datos del PPDUZMBQ publicados el 1 de abril de 2008 en la Sombra


de Arteaga y que se muestran parcialmente en la tabla 1, demuestran que el
despoblamiento del CH ha llevado a las autoridades tanto estatales como
municipales ha tomar medidas interventoras para tratar de frenar esta tendencia,
supuestamente mediante revertir las actividades económicas terciarias y
aumentar la densificación, fomentando la inversión habitacional para distintos
niveles socioeconómicos, entre otras (Sombra de Arteaga, 2347: 2008). Sin
embargo, éstas llegan en ocasiones a ser o poco claras o incluso
contradictorias. Un ejemplo de esto pueden ser los siguientes puntos del Plan
Parcial, que en su apartado III.1.1 Política de Conservación dice que lo que se
busca con el plan es:
• “Fundamentalmente, (…) el mejoramiento de la imagen urbana, así como
de la escala humana en el Centro Histórico-patrimonial con especial
atención en su Zona de Amortiguamiento definida por los Barrios
Tradicionales y manzanas aledañas a la zona declarada como Perímetro
A de la Zona de Monumentos Históricos, mediante la rehabilitación
urbanística del conjunto urbano con acciones de recuperación de los
espacios públicos, de mejoramiento del ornato y la calidad urbano
arquitectónica de los ambientes monumentales, así como la promoción de
inversiones e intervenciones de renovación urbana y de regeneración
habitacional.” (Sombra de Arteaga, 2348: 2008).
• “(la) Difusión, fomento y dignificación de los espacios públicos donde se
llevan a cabo, las festividades y celebraciones populares. Favorecer su
promoción externa mediante festivales y eventos de carácter regional que
motiven la visita a la ciudad por parte del turismo.” (Sombra de Arteaga,

13
2349:2008).

Al mismo tiempo que en su apartado III.1.2 Política de Consolidación Urbana


afirma que se busca:
• “(la) Promoción de la habitabilidad residencial en la Zona de Monumentos
Históricos, favoreciendo la inversión en la reutilización de los monumentos
históricos para vivienda tipo residencial medio y alto.” (Ibid.)

Y para no cesar con las contradicciones o los malos entendidos en las


intenciones del Gobierno Municipal acerca de la ZMHQ, el plan continúa
diciendo que se busca el:
• Ordenamiento de los usos de suelo, favoreciendo el uso habitacional
como uso fundamental, considerando un Núcleo Multifuncional vinculado
a la potencialización de la competitividad turística. (Ibid.)

Llaman la atención principalmente dos conceptos del primer apartado citado


en este trabajo: “mejoramiento de la imagen urbana” y de “la escala humana”. A
los realizadores de esta investigación les resulta un enigma el significado real
tras esta retórica discursiva utilizada por las autoridades municipales. Aunque
mucho se clarifica al leer los siguientes apartados acerca de la intención explícita
de seguir favoreciendo el turismo mediante la creación de “festivales y eventos
de carácter regional (¿folklórico?)”, a pesar de que existen posiciones
encontradas con el INAH, instituto encargado de la conservación de la ZMHQ, y
la carga teórica y empírica que demuestran que precisamente la terciarización
especializada del CH causada por el flujo indiscriminado de población flotante
(turistas y otro tipo de visitantes) propicia el abandono por parte de los
pobladores originales y el deterioro de la zona.
En el siguiente apartado sobre la Política de Consolidación Urbana
también se detectan igualmente enunciados que contradirían totalmente la
supuesta postura en pos de la conservación de la ZMHQ que las autoridades del
municipio dicen asumir. Requieren de especial atención frases incluidas en este

14
apartado que, de manera explícita pero sin ser demasiado obvio, hacen
manifiesta cuál es la verdadera apuesta del Gobierno Municipal, por ejemplo
cuando se menciona que se favorecerá “la inversión en la reutilización de los
monumentos históricos para vivienda tipo residencial medio y alto”, o que se
debe considerar “un Núcleo Multifuncional vinculado a la potencialización de la
competitividad turística” (arriba mencionados) y que quedan tan difusos que se
prestan a la interpretación que el lector quiera dar.

Por otro lado, si se analizan los programas de acción del INAH y se les
compara con aquellos de las autoridades municipales nos encontramos con
todavía más puntos enfrentados entre sí.
La Lic. Margarita Magaña Gómez, Subdirectora Técnica del INAH, amplia más
esta diferencia al explicarnos las líneas de acción que esta institución ha
planteado mediante su programa “EL INAH Sí”:
• Conservar el CH mediante el rehabitamiento y la creación de una
identidad social que permita la integración y fortalecimiento como
comunidad.
• Creación y fortalecimiento de políticas públicas a favor de los habitantes,
es decir que se les privilegie con el uso de servicios como
estacionamientos públicos, reducción en los precios de pensiones, control
en vialidades y tránsito vehicular.
• Conservar el paisaje urbano evitando los cambios de uso de suelo que
propicien a la terciarización y modifiquen la fábrica física del casco
antiguo del CH.

Como se puede constatar, la visión del INAH es muy distinta a la del municipio
en cuanto a lo que sus programas de acción manifiestan. Mientras que la
postura del INAH pareciera ser la de rescatar el CH promoviendo programas que
apunten a la creación de políticas públicas que conserven el Patrimonio Mundial
y el paisaje urbano –especialmente a través de la permanencia de los habitantes
en el centro–, por otro lado el municipio pretende hacer del CH una zona

15
comercial a favor del turismo, propiciando la creación de una infraestructura en
función de los turistas y visitantes, y con ello la destrucción parcial y/o total del
casco antiguo.

Análisis Comparativo: El barrio de raval y Querétaro


En esta parte del trabajo explicaremos las diferencias y similitudes que existen
entre los procesos de gentrificación del Barrio del Raval en la ciudad de
Barcelona, España y el Centro Histórico de la Ciudad de Querétaro en México y
por que estos procesos son tan diferentes entre sí.
El proceso de gentrificación en los países europeos y norteamericanos
responde a la (re)ocupación de los espacios sociales por las clases medias y
altas, que con su llegada permiten que los negocios empresariales transformen
los usos de suelo originales desplazando a la población inmigrante y a las clases
bajas que los habitaban, permitiendo con esto la especulación con los precios
del nuevo suelo revalorizado; estos espacios son destinados a los nuevos
habitantes, estos “nuevos ocupantes suelen ser personas jóvenes que viven
solas o en pareja que valoran en la situación de vivienda su posición central y la
proximidad a servicios y equipamientos que ellos utilizan, en general
relacionados con la cultura” (Sargatal: 12, 2001).
El Barrio del Raval en Barcelona en un primer momento se consolida
como barrio popular y con la llegada de la industria principalmente textil (1770 a
1840) hay un aumento de la población favorecido por la migración de personal
(mano de obra) proveniente de las ciudades vecinas, convirtiéndose en el barrio
más poblado, de este modo se aprovechan los espacios industriales al usarse
como espacios residenciales por la burguesía; en un segundo momento esta
burguesía abandona el barrio y comienza ha ser “rehabitado por inmigrantes y
clases bajas, a medida que la burguesía traslada su residencia de este barrio
hacia nuevos sectores urbanizados de Barcelona a finales del S.XIX y mediados
del S.XX” (Olives en Sargatal, 4: 2001); ya para los años 50 sigue habiendo un
incremento en la población principalmente inmigrante, ésta se concentra en la
zona del Raval soportando malas condiciones a cambio de precios muy bajos en

16
el alquiler .
En 1992 Barcelona es sede de los juegos olímpicos, y las autoridades
retoman políticas para reducir la densificación y mejorar la infraestructura del
Raval; entre las obras más importantes que mejoraron su imagen se destacan, el
embellecimiento de iglesias, jardines, edificios antiguos, derrumbe de casas para
abrir avenidas y la creación de nuevas zonas habitacionales y con ello la
sustitución de los viejos habitantes inmigrantes12 (Magrinyá en Sargatal, 9:
2001).
Actualmente algunas de las calles principales del Barrio han sido
transformadas en viviendas y su estructura sobresale de la fábrica física original,
“las firmas importantes tienen muchas posibilidades de adquirir propiedades
degradadas para rehabilitarlas o derribarlas y construir de nuevo sobre ellas, con
el fin de ofrecer las nuevas viviendas a los gentrificadores” (Sargatal, 14: 2001);
de igual modo los nuevos comercios que aparecen, al mismo tiempo desplazan
a los que rompen con la imagen de modernidad y sofisticación que se empieza a
imponer dentro del Raval.
En el caso de Barcelona, se construye nueva infraestructura, que va de
lugares de ocio a vivienda, estos nuevos espacios están destinados para la
clase alta o clase media que tienen el poder adquisitivo para vivir de acuerdo al
nuevo estilo de vida que se ha ido configurando

Gentrificación a la queretana
En México, particularmente en la ciudad de Querétaro, el fenómeno de
gentrificación es diferente debido, en primer lugar, al proceso de colonización
que sufrió la ciudad bajo el dominio español, además del mestizaje, mismo que
se fortaleció con el nacionalismo adoptado de occidente y con las doctrinas
raciales de finales del S. XIX13. Estas ideas crean una identidad que se ve a sí
misma superior a la indígena pero inferior a la extranjera occidental; esta
ideología es internalizada durante la creación de la identidad y que termina
12
Es muy importante señalar la gran influencia que tienen los organismos internacionales en las políticas
públicas de los Gobiernos; la transformación socio-espacial que dio pie a la gentrificación en Barcelona se
disparó con la elección de la ciudad como sede de los juegos olímpicos de 1992.
13
En “Las relaciones interétnicas en México”. Navarrete, Federico. UNAM, 2004.

17
siendo naturalizada, reproducida y legitimada a través del tiempo por los
mestizos. Con ello se sientan las bases de una “identidad negativa” 14 que
legitima la superioridad extranjera occidental.
La ciudad de Querétaro es una ciudad mestiza, por lo que la población
queretana sigue reproduciendo su supuesta “superioridad” frente a las
comunidades indígenas, prueba de ello son las políticas paternalistas que
salvaguardan al indígena mítico, pero lo integran al sistema occidental15; pero
también reproducen la supuesta “inferioridad” respecto a los extranjeros pues es
uno de los principales tipos de población que desplaza a los queretanos de bajos
recursos. Este sentimiento de inferioridad no sólo se manifiesta a nivel
fenotípico, es decir a partir de las características físicas que pudieran revelar un
origen étnico aparentemente inferior, sino también a nivel sociocultural, cuando
pudiera quedar en evidencia el hecho de que no se dominan los códigos
culturales de la elite o no se posee un alto grado de occidentalización, fenómeno
que se manifiesta especialmente a través de las tradiciones y hábitos
practicados por este sector de la población16.
La preferencia por lo extranjero en México, específicamente lo occidental,
queda de manifiesto –y contrasta fuertemente con el caso del Raval en
Barcelona– en el hecho de que los agentes gentrificadores en potencia lo
representan personas venidas de otros países. Esto se comprobó gracias a la
información obtenida a través de entrevistas con diferentes asesores
inmobiliarios, misma que señala al inversionista extranjero como al principal de
sus clientes17.
En segundo lugar el despoblamiento que sufre el CH no se da en un
primer momento con la llegada de gente interesada en vivir en él, más bien se
da con la adquisición del título de Patrimonio Mundial en el año de 1996 lo que
14
Entendida “Como el rechazo que se tiene de sí mismo un grupo y como una parte de la identidad total”
en “Los Pames frente a la gente de razón”. Flores González, Antonio. El papel de la hegemonía y las
relaciones de producción en las formas de racismo hacia los XI’OI en Querétaro, Centro de Investigación y
Estudios Superiores de Antropología Social, México DF, 2004.
15
“Esto a su vez deja ver la problemática racial que busca las mejores vías de mestizaje y de la elevación
de las razas menos desarrolladas hasta integrarlas plenamente a la cultura de la raza que se considera
superior”. Ver: Mendieta y Nuñez, Lucio.
16
Navarrete, Federico. 2004.
17
Entrevista con Lourdes Arraillaga, asesora inmobiliaria de Coldwell&Banker. Sucursal Querétaro.

18
origina un aumento de la población flotante, es decir turistas y visitantes,
proveniente de otros municipios del estado, así como de otras entidades del país
o del extranjero18, propiciando a la apertura de establecimientos comerciales
destinados a este tipo de población. Como consecuencia de este incremento de
la población flotante19 y de los servicios creados para ésta, se pierde el sentido
de comunidad en el CH al mismo tiempo que disminuyen los servicios para los
habitantes originales, aumenta la polución auditiva, el tráfico y la terciarización
especializada, originando la movilidad de los residentes originales a las
periferias.
Otro aspecto que diferencia el proceso de gentrificación, es el papel que
juegan las instituciones, el caso concreto del Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH) y Gobierno Municipal. El INAH es el encargado de proteger las
zonas declaradas como Patrimonio Mundial. Mediante programas de
conservación surgidos en el año 2007, los cuales proporcionan asesoría legal y
técnica en la restauración de las viviendas sin alterar y dañar la fabrica física,
también fomentan una (re)densificación del CH que no excluya a las clases
bajas y que sea rehabitada por gente del mismo municipio.
Las acciones del INAH parten de la idea sobre la conservación integrada,
este concepto es acuñado en 1975 en Europa y retomado en América Latina
para el manejo del desarrollo urbano. La conservación integrada va de la mano
con el desarrollo de factores sociales tales como el económico, el social y el
urbano. Con esto se busca involucrar a la comunidad (ciudadanizar el proyecto)
y fomentar la diversidad social. (Lezama-López, 3:2007).
Por otra parte el Gobierno Municipal, mediante el PPDZMBQ20, pretende
diseñar oferta de vivienda para los distintos niveles socioeconómicos, apuntando
a la densificación y a la integración de clases.
Algunas de las similitudes encontradas en ambos procesos, es la
especulación de la vivienda, que surge con base en la revalorización del suelo a
18
Señalado en la entrevista realizada al Dr. del INAH Diego Prieto, el día (24/04/08)
19
Entendida como toda aquella población que visita el CH y que no vive en él. (Lezama – López, entrevista
3/06/08)
20
El PPDUZMBQ surge a partir y en conjunto con los planes emergentes del INAH, este programa se
aprueba en diciembre del 2007.

19
medida que llegan los gentrificadores; además de que se propicia la exclusión
de la gente que vive en estas zonas que generalmente pertenece a la clase baja,
logrando con ello su desplazamiento por los costos elevados que ahora
representa vivir y consumir en esta zona. La investigadora Elsa Patiño lo explica
de la siguiente manera:

“Se alimenta la especulación al revalorizar de manera discriminatoria


ciertas áreas del suelo; púes aun cuando estas operaciones urbanas se
realizan fundamentalmente en donde se ubican los grandes capitales
comerciales […], afectan indudablemente al conjunto de la zona porque
ahí ya se ha generado una renta de monopolio” (Patiño, 12: 1990).

En los siguientes cuadros se muestra el crecimiento de infraestructura para el


turismo, con ello se demuestra el aumento de servicios para satisfacer a la
población flotante.

Cuadro 1: Número de Hoteles en el municipio de Querétaro


Categoría de 2003 2004 2005 2006 2007
hospedaje
***** a) 15 a) 16 a) 16 a) 18 a) 23
b) 1774 b) 1896 b) 1896 b) 2001 b) 2382
**** a) 6 a) 9 a) 12 a) 13 a) 23
b) 598 b) 842 b) 959 b) 944 b) 1471
*** a) 8 a) 4 a) 9 a) 9 a) 33
b) 505 b) 318 b) 385 b) 385 b) 1206
** a) 11 a) 12 a) 11 a) 11 a) 35
b) 519 b) 445 b) 399 b) 399 b) 959
* a) 4 a) 6 a) 7 a) 7 a) 33
b) 120 b) 187 b) 187 b) 187 b) 532
a) Número de Establecimientos
b) Número de Habitaciones (Total)
Fuente: Secretaria de Turismo del Estado de Querétaro, Anuario Económico del 2004 – 2006.

Cuadro 2: Número de Establecimientos en servicio de alimentos y ocio con clasificación


turística.
Servicios / Alimentos - 2003 2004 2005
Ocio
Restaurantes 433 470 489
Restaurante – Bar 201 193 202
Cafetería 55 56 62
Discotecas y Centros 12 12 15
Nocturnos
Bares 77 87 95
Total 778 818 863
Fuente: Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro, Anuario Económico (2004 – 2006).

20
Cuadro 3: Lugar que ocupó el municipio de Querétaro a nivel turístico en 2006.

Lugar turístico a nivel nacional 7º séptimo*


Lugar turístico a nivel estatal 1º primer*
Fuente: Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro, Anuario (2006).
* Lugares obtenidos con tan sólo el 65% de ocupación en la ciudad de Querétaro.

Conclusiones
El CH de la ciudad de Querétaro esta presentando un proceso de “gentrificación
latente” mismo que comenzó a desarrollarse en el año de 1996 con la
declaración de patrimonio mundial, el cual fomento nuevas articulaciones socio-
espaciales impulsadas por el comercio.
La concentración de actividades terciarias especializadas responde a la
necesidad de satisfacer a un nuevo sector poblacional –el turismo- y con ello al
desplazamiento de la población original; ocasionando con esto el abandono del
CH y el incremento de negocios para las clases con mayor poder adquisitivo que
en un principio serían turistas y que hoy en día comienzan a incorporarse al
sector habitacional del CH, adquiriendo predios que anteriormente se
encontraban en malas condiciones y que han sido rehabilitados por las
inmobiliarias elevando sus precios originales de este modo segregan a los viejos
habitantes21 y a los comercios que contrastan de forma negativa con la imagen
elitista del CH, estos comercios pudieran ser los llamados “changarros”, que se
refieren ya sea a los concurridos puestos de comida popular de bajo precio en
los que se venden los denominados “antojitos mexicanos” como lo son las
garnachas, sopes, tacos, quesadillas, etc.; a los locales comerciales de ropa de
bajo precio y en los que se venden también réplicas “pirata” de artículos de
moda como bolsas para dama o lentes oscuros de reconocidas marcas
comerciales, o al ambulantaje (especialmente el realizado por indígenas22 ) que
21
Se refiere a la población original que habita o habitaba el CH
22
Cabe señalar que las vendedoras indígenas (generalmente se trata sólo de mujeres) sí tienen un lugar en
el proyecto de renovación del CH llevado a cabo por las autoridades municipales, pero siempre y cuando
puedan ser utilizadas como “objetos” pintoresco–folklóricos que sirvan cual imanes de turistas. Esto lo
demuestra el convenio entre el gobierno municipal y las mujeres vendedoras –en su mayoría del municipio
de Amealco– que las obliga a vestir su traje típico para poder vender en la Plaza Fundadores (Tribuna de
Querétaro No. 419, 20 de agosto de 2007).

21
se dedica al comercio informal –o sea que no paga impuestos por los productos
y/o servicios que ofrece– y que bajo la lógica de embellecimiento de las
autoridades y de las clases sociales más altas “afean” el CH.
Las diferencias entre los tipos de negocios que hay en plaza de armas y
los ubicados hacia el oeste de la ciudad, tomando como marco de referencia el
andador liberta hacia plaza Constitución, son por demás diferentes; en plaza de
armas por una ensalada se pagaría $70 pesos, en contraste a plaza
Constitución, pues por una comida completa se pagaría $35 pesos. Además de
los precios encontramos el estilo y diseño de los lugares de ocio, en nuestra
área principal encontramos lugares mucho más modernos, en plaza constitución
los lugares son más tradicionales, se percibe a la fábrica física como antigua y
descuidada.
El tipo de gente que asiste a los comercios de precios elevados no solo lo
hace por contar con los recursos, si no por la implicación social y los códigos
culturales que manejan las distintas clases sociales, de igual manera las clases
bajas no comparten los mismos códigos culturales que las clases medias y altas.
En este sentido la exclusión de las clases sociales bajas se refleja en el
capital económico y cultural, al entrar la terciarización especializada y ser dirigida
a los poseedores de capital se excluye de manera inmediata a los de otro sector.
Lo anterior se ve reflejado en el proceso de gentrificación, pues los antiguos
habitantes que generalmente pertenecen a la clase popular, van perdiendo su
sentido de identidad sustituido por otros valores culturales, esta situación influye
en el abandono del territorio y la llegada de nuevos habitantes que se sientan
cómodos y se identifiquen con este nuevo espacio.
Otro de los aspectos que influye en la evolución de proceso de
gentrificación es la cultura, los eventos culturales en el CH son dirigidos a
público con otro tipo de capital cultural, generalmente las personas no son
habitantes del CH. Estos eventos culturales representan una atracción no solo
para el turista, si no también para el futuro gentrificador.
De igual manera que ocurre con los comercios, los eventos culturales
presentan otros códigos que pudieran no ser atractivos para los habitantes del

22
centro, pero si responden a las necesidades y al capital cultural de los turistas
que de manera indirecta – en un principio - llegan a invadir e incluso a
transformar el espacio y la dinámica social. En este sentido los eventos
culturales no son dirigidos, para la población del CH, lo anterior responde a otra
forma de exclusión.
Por otro lado el papel que juegan las instituciones es fundamental para
que el proceso de gentrificación se dé. El INAH intenta construir políticas
públicas que respondan al desarrollo urbano integral, es decir, que el cuidado de
la fábrica física se fomente a la par con la recuperación de la identidad social
que permita la integración y el fortalecimiento de la comunidad23. La idea que
presenta la institución responde a la rehabitación del CH, para lograrlo se
pretende generar políticas que privilegien a los habitantes de esta zona, con el
uso de estacionamientos públicos, reducción en los precios de pensiones,
control en vialidades y tránsito vehicular, con la finalidad de atraer nuevos
habitantes y evitar la expulsión de los antiguos.
El programa “El INAH sí” se encarga, como se mencionó antes, de dar
asesoría legal y técnica para todo aquel habitante del centro histórico que quiera
realizar restauraciones a su propiedad, pero no se encarga de facilitar o
gestionar los recursos para que las personas puedan hacerlo. Lo que propicia
que la gente que no cuenta con los recursos suficientes se vea en la necesidad
de vender o alquilar su propiedad por no poder restaurarla, siendo así
desplazada por gente que sí cuenta con el poder adquisitivo; un ejemplo claro
que expresa la incongruencia del INAH es la existencia de 55 viviendas en
condiciones deplorables24, 22 de ellas están al borde del derrumbe y una de las
22 esta habitada, estas viviendas se encuentran dentro del Barrio de la Cruz, en
el perímetro “A” de la zona de monumentos y en lugar de que gestione los
recursos para restaurarlas permite que sean negociadas por empresarios de
Nueva York, que manifiestan estar interesados en la rehabilitación de las

23
“Es importante señalar que la conservación del CH no se podrá dar sin la recuperación de una identidad
y conciencia de la población que lo habita, de no ser así nadie lo va a querer cuidar ” (Magaña- Gómez,
entrevista 3/06/08).
24
Clasificadas como viviendas en desuso, abandonadas y en peligro de derrumbe, por la Arquitecto
Yolanda Campos, (Prieto, Diego, Diario de Querétaro 27/05/08).

23
mismas para zona habitacional25. Esto nos muestra la falta de compromiso del
INAH para fomentar políticas públicas que favorezcan a los residentes, de este
modo su proyecto de conservación solo se reduce a un conjunto de buenas
intenciones, que se enfoca en los monumentos y no en los habitantes.
Por otro lado la política integral en la que se basan para desarrollar gran
parte de su proyecto no puede lograrse, debido a la falta de políticas públicas
que apoyen a los sectores mas bajos y/o marginados del centro, de este modo
se detectan nuevamente las contradicciones que existen dentro del INAH, ya
que, por un lado propone la integración de la comunidad y la permanencia de los
habitantes y por el otro los excluye al no contemplarlos dentro de las propias
demandas y necesidades de los mismos habitantes.
El gobierno municipal visualiza al CH como un espacio de convivencia, al
ser (re)habitado se lograra la recuperación de espacios públicos y el fomento a
la inversión para la renovación de “la imagen urbana” y la “escala humana”. Los
planes para la rehabitación consisten en utilizar los monumentos históricos para
vivienda tipo residencial medio y alto y de distintos niveles socioeconómicos. El
gobierno municipal con el PPDUZMBQ apunta hacia la rehabitación de CH, al
proceso de terciarización, a la “potencialización de la competitividad turística” y a
la inversión pública y privada (PPDUZMBQ, 2008).
Es decir “Reconoce aquellas construcciones como símbolos… que
llevan a preservar los edificios que han sido escenarios de personajes y hechos
importantes, valorando al inmueble por encima de los habitantes y por encima
de cualquier interés artístico o social” (Patiño: 1990), concentrándose en el
“fachadismo” (Lezama López, 3:2007) que contribuye solamente al
embellecimiento de las ciudades y no al desarrollo integral26, favoreciendo el
turismo.
El PPDZMBQ se contradice al decir que se fomentará a la
(re)densificación en el CH incluyendo a habitantes de diferentes estratos
económicos, al mismo tiempo que se podrá establecer el “comercio
25
Este dato lo manifestó la Arquitecto perito del INAH, Yanet Lezama López en la entrevista que nos otorgó
el día 3 de junio de 2008, aunque señaló que aun no se ha concretado nada.
26
Ejemplo: a instalación del cableado subterráneo y la creación de fuentes saltarinas en la Plaza
Constitución. (Gobierno Garrido y González Valle)

24
especializado” fortaleciendo el carácter “habitacional para algunos y excluyente
para otros”. Lo anterior responde a las características que apuntan de manera
directa al proceso de gentrificación, favoreciendo la llegada de habitantes con
poder adquisitivo, fomentando un tipo de vivienda en especifico y la
concentración de servicios para este tipo de población.

Para finalizar es necesario señalar que otros ejemplos de organización


cívica han marcado camino encontrando los medios de defensa de los espacios
públicos y privados, como ocurrió en la ciudad de México tras los sismos de
1985. Este tipo de organizaciones civiles u ONGs, han conducido a otro tipo de
esfuerzos encaminados a la defensa de estos espacios, como lo es la formación
del “Frente de Defensa del Centro Histórico” en el año de 1989, integrado por
diversos organismos civiles, universidades, organizaciones sociales y sindicatos
(Rosas, 17: 1990).

BIBLIOGRAFÍA

Alcalá, Lorena. “Querétaro hace 45 años”, en Diario de Querétaro, 18 de marzo


2008.
Covarrubias Gaitán, Francisco y Ortiz Lajous, Jaime. 1985, en “Querétaro:
Rescate Patrimonial”. Elzevir Editores S.A. de C.V. México, 1985.
Estrada C. David Rafael. 1987, “Los Gobernantes de Querétaro”, J. R. Fortson
y Cía. S.A. Editores, México.
Flores González, Antonio. ”Los Pames frente a la gente de razón: El papel de
la hegemonía y las relaciones de producción en las formas de racismo
hacia los XI’OI en Querétaro”, Centro de Investigación y Estudios
Superiores de Antropología Social. México, D.F., 2004.
García Herrera, Luz Marina. 2001. “Elitización: Propuesta en español para el
término gentrificación” en Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía

25
y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. Vol. VI, núm. 332, 5 de
diciembre de 2001. http://www.ub.es/geocrit/b3w-332.htm
García Peralta, Beatriz. 1988. “La actividad inmobiliaria en el estado de
Querétaro: 1960 – 1982”, en Cuadernos de Investigación Social no.17.
Ignacio Marván Laborde, editor. Instituto de Investigaciones Sociales,
Universidad Nacional Autónoma de México. 1988.
Hiernaux, Daniel. 2008. “La transformación de los Centros Históricos”, clase
del 6 de marzo 2008, FCPyS – Universidad Autónoma de Querétaro.
Lezama López, Yanet. “Hacia una definición de políticas de conservación de
áreas históricas mexicanas: la conservación integrada y la rehabilitación
de las zonas de monumentos históricos en el Estado de Querétaro”, en
Revista Hereditas, Vol. 12, Núm. 2, página 26 de 27. México, 2005.
Mendieta y Núñez, Lucio. 1986. “México Indígena”, Editorial Porrúa. México,
1986.
Navarrete, Federico. ”Las relaciones interétnicas en México”, UNAM, 2004.
Newman, Kathe y Wyly, Elvin K. 2006. “The Right to Stay Put, Revisited:
Gentrification and Resistance to Displacement in New York City” en Urban
Studies, Vol. 43, Núm. 1. Pp. 23 – 57.
Patiño Tovar, Elsa. 1990. “Puebla: Más allá del Centro histórico”, en Revista
Ciudades, núm. 8, Red Nacional de Investigación Urbana, México 1990.
Rosas Mantecón Ana María. “Rescatar el centro preservar la historia”,
Revista Ciudades, núm. 8, Red Nacional de Investigación Urbana,
México,1990.
Sargatal Bataller, María Alba. 2001. “Migración y cambio social”, Scripta Nova:
Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de
Barcelona, 2001. http://www.ub.es/geocrit/sn-9466.htm
Sombra de Arteaga, 2008. “Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona de
Monumentos y Barrios Tradicionales de la Ciudad de Santiago de
Querétaro”, en el Periódico Oficial del Estado de Querétaro, no. 19, 1 de
abril de 2008. Querétaro.
Entrevistas:

26
Diego Prieto Hernández. Director Regional del INAH Querétaro, 24 de abril de
2008.
Margarita Magaña. Subdirectora Técnica del INAH Querétaro, 3 de junio de
2008.
Yanet Lezama López. Arquitecto Perito del INAH Querétaro, 3 de junio de 2008.
Lourdes Arraillaga. Asesora inmobiliaria Coldwell & Banker, 6 de junio de 2008.
Roberto Servín. Cronista del municipio, 15 de abril de 2008.

URL: http://estrecho.indymedia.org/newswire/display/14848/index.php

27

También podría gustarte