Está en la página 1de 11

4.

EDAFOLOGIA

El Capítulo 4 tiene dos objetivos fundamentales. En primer lugar describir cuáles son
los parámetros utilizados para poder identificar y clasificar los suelos y en segundo
término, realizar una tipificación de los suelos de la provincia de Misiones a partir de
"Soil Taxonomy" (SSS-USDA, 1975), sistema desarrollado en EEUU y utilizado por el
INTA y otros organismos a nivel nacional para su clasificación.

Para comenzar debemos comprender los procesos de formación que participan en el


desarrollo de un suelo. Estos son el resultado de la interacción que realizan los cuatro
subsistemas de la tierra: hidrosfera, atmósfera, biosfera y tierra sólida (leer Capítulo
Nº1. Tarbuck-Lutgens, 2000; pág 12).

Su desarrollo es constante e interminable en el tiempo sobre la superficie de nuestro


planeta, pero a su vez muy lento, motivo por el cual el recurso natural se transforma en
no renovable y de suma importancia como soporte de la actividad forestal, ganadera y
agrícola.

Los procesos de meteorización que interactúan en la La EDAFOLOGIA, ciencia que


formación de los suelos pueden ser consultados en estudia el suelo, define a este
el Capítulo Nº5. Tarbuck-Lutgens, 2000; pág 111. como una capa superficial
formada de manera natural
sobre los continentes, que
Este proceso evolutivo va desarrollando y alberga en su interior materia
definiendo horizontes o capas con características y viva, y sobre esta se desarrolla
propiedades definidas que nos permiten interpretar o puede desarrollarse, una
su historia edafológica. cubierta vegetal.

PROPIEDADES EDAFOLÓGICAS

A partir de lo expuesto en el párrafo anterior los suelos son analizados por medio de sus
propiedades físicas. Este reconocimiento define características como aireación,
capacidad de almacenamiento de agua, drenaje, plasticidad, retención de nutrientes
entre otros. Obtenidas estos datos sabremos si los suelos pueden ser utilizados por el
hombre para la agricultura.

Cátedra CIENCIAS DE LA TIERRA. FCEQyN. UNaM


33
Color

El color de un suelo representa una de las características más visibles dentro de sus
propiedades. Para su clasificación se utilizan tablas especiales de colores normalizados
(ejemplo Tabla de Musell) preparadas especialmente para las ciencias del suelo.

En ellas, se consideran tres características: tono o color dominante, el grado de


oscuridad o luminosidad del color y en tercer lugar el croma definido a partir de la
pureza o intensidad del color del espectro. Mediante el empleo de libros de colores
normalizados, el observador puede conocer el color del suelo según un código
alfanumérico.

CÓMO SE TRABAJA
EN EL CAMPO?

Para definir el color se toma una muestra de


cada horizonte analizado, se la humedece y
compara con las hojas de la tabla Musell.
En dicha tabla el color se define a partir de
tres parámetros: matiz, brillo y croma.

El color tiene importancia a la hora de


describir perfiles, ya que suele ir asociado a
fenómenos químicos que se relacionan con
procesos de hidratación y oxidación del
hierro.

Por ejemplo, si el horizonte A de un suelo


figura con el código 10 Y 3/4 se
corresponde con el identificado en la hoja
de la tabla señalada.

Existen colores como el pardo oscuro hasta negro que indican la presencia de abundante
materia orgánica (humus), el color rojo, señala la existencia de sesquióxidos de hierro
(hematitas) y los colores grises son comunes en los suelos con poca oxigeneación
(anaeróbicos) comunes en los bordes de arroyos o zonas inundables.

Textura

Los tipos de texturas de un suelo se basan en la proporción de arena, limos y arcillas,


expresada en tanto por ciento de cada elemento. Para ello, se utiliza el sistema empleado
por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y es el que muestra el
diagrama triangular de la Figura Nº1.

Cátedra CIENCIAS DE LA TIERRA. FCEQyN. UNaM


34
La textura de un suelo es importante porque determina la capacidad de retención de
agua y la transmisión de sus propiedades al suelo. Así, mientras un suelo arenoso como
los desarrollados en el Peñón del Teyú Cuaré (San Ignacio) retiene muy poca agua, los
suelos arcillosos se caracterizan por presentar poros muy pequeños que no permiten su
circulación rápida. La capacidad de retención del agua varía en función a su textura e
influirá directamente sobre el tipo de vegetación desarrollada sobre este.

Figura Nº1.
CÓMO SE CLASIFICA EL SUELO
EN EL CAMPO?

La textura en el campo se estima a


partir del tacto en muestras secas,
húmedas y mojadas, para poder
distinguirlas en todos sus estados.

Arena: 0.05 mm a 2 mm.


Tacto grueso y áspero.
Limo: 0.002 mm a 0.05 mm.
Tacto suave como la harina.
Arcilla: menor a 0.002 mm.
Tacto pegajoso y plástico.

Forma de ingreso a la tabla.

Algunos ejemplos de composiciones frecuentes son los siguientes:

Arenas
33,3% 13% 18%
33,3% 70% 42%
Arcillas
33,3% 17% 40%
Limos

Franca arcillosa Franca limosa Franca Clasificación del suelo según su textura

CÓMO SE CLASIFICA EL SUELO


EN EL LABORATORIO?

1. Disgregar la muestra de suelo en un recipiente con agua.


2. Pasar la suspensión por un tamiz de 0.05 mm de luz, lo que no pasa es la arena y
lo que ha pasado es una mezcla de limo y arcilla en agua.
3. Agitar la mezcla arcilla, limo y agua y esperar 36 segundos. Verter con cuidado en
otro recipiente, la parte superior de agua y arcilla en suspensión, para no remover
los limos del fondo.
4. Evaporando el agua de los recipientes se obtiene las tres fracciones limo, arcilla y
arena del suelo.
5. Estimado el porcentaje de cada una de ellas se pueden proyectar en el diagrama
triangular limo arcilla arena, y clasificar en base a la textura.

Cátedra CIENCIAS DE LA TIERRA. FCEQyN. UNaM


35
Consistencia del suelo

Cuando hablamos de consistencia de un suelo nos referimos al grado de compacidad de


un suelo seco, y el de plasticidad de un suelo húmedo, es decir tenemos en cuenta el
grado de coherencia o dureza del suelo cuando retiene pequeñas cantidades de humedad
o cuando está completamente seco. La consistencia de un suelo dependerá de su textura,
estructura, densidad y el contenido de agua en el momento que es analizada.

Estructura del suelo

La estructura se define a partir de la presencia de agregados (terrones) de partículas del


suelo. Cada agregado se halla separado de otros contiguos por superficies naturales
delgadas. Un agregado natural del suelo se denomina ped y la estructura del suelo se
define en términos de configuración, tamaño y durabilidad de los peds.

Se reconocen cuatro tipos primarios de estructuras del suelo (ver figura):


. laminares: formada por placas (partículas planas y alargadas) en posición horizontal;
. prismáticos: los peds están formados por columnas verticales con lados planos;
. bloques: compuesta de peds angulares, equidimensionales con superficies planas que
encajan con las superficies de los peds adyacentes; y
. granular o esféricos: los peds son más o menos redondeados delimitados por
superficies que no encajan con los peds adyacentes.

Cátedra CIENCIAS DE LA TIERRA. FCEQyN. UNaM


36
PH del suelo

La acidez o basicidad se mide a partir del pH de la solución del suelo. El pH es la


medida de la concentración de iones de hidrógeno1, es decir que a menor valor de pH
mayor es la concentración del ión hidrógeno). Un pH 7 es un valor neutro; valores por
debajo de 5 son suelos fuertemente ácidos y superiores a 10 son soluciones de suelo de
tipo básica.
CÓMO DEFINO EL
Pero, dónde radica la importancia del pH? El pH es un pH DE UN SUELO?
factor edáfico que influye directamente sobre la actividad
de los microorganismos degradadores (hongos y Para medirlo mezclar
bacterias) que habitan el suelo, y por otro lado, afecta la una muestra de suelo
con agua en un
solubilidad de los iones que forman la solución acuosa recipiente y meter un
del suelo, y con ello la disponibilidad de nutrientes para papel tornasol en el
las plantas. Entonces la disponibilidad de nutrientes está agua, su color indicará
directamente relacionada con su solubilidad, y ésta a su el grado de acidez.
vez con el pH.

En la práctica, suelos con pH entre 6.5 y 7 la solubilidad y disponibilidad de nutrientes


como el nitrógeno, fósforo, potasio, hierro y aluminio será elevada mientras que para
pH bajos o altos estos nutrientes pueden disminuir o mantenerse dependiendo de cada
caso.

En la agricultura se utilizan cada vez más las enmiendas para corregir suelos con
características muy ácidas o básicas. La cal se emplea como enmienda para los primeros
ya sea como óxido de calcio o carbonato de calcio (ejemplo caliza) luego, corregido el
pH, se deben incorporar los fertilizantes ricos en nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio)
que son deficientes en estos tipos de suelos producto de su lixiviación previa.

Biología y Ciencias de la Tierra. Santillana Polimodal.

1
Es el logarítmico base 10 del inverso del peso en gramo de los iones de hidrógeno por litro de agua.

Cátedra CIENCIAS DE LA TIERRA. FCEQyN. UNaM


37
Procesos formadores (Estudio Geocientífico San Ignacio, Misiones. 2005)

El origen y el desarrollo de los suelos es controlado por la interacción del clima, el


relieve, las rocas y la vegetación (Birkeland, 1999). Sobre la base de esta interacción
tienen lugar procesos físicos, químicos y biológicos que darán lugar a los diferentes
tipos de suelos registrados en nuestra provincia.

En Misiones, los suelos son oxidados, con una


Factores Formadores
lixiviación moderada de cationes y una elevada tasa de
incorporación de materia orgánica en la parte superior La formación de los
del perfil. La oxidación y alteración química son suelos responde a la
procesos que alteran a los minerales primarios, combinación de una
descomponiéndolos en otros más estables al medio serie de factores que
actúan en forma
ambiente. La plagioclasa es uno de los minerales que simultánea aunque con
registra mayor alteración a arcillas (Piccolo et al., distinta intensidad,
1999). según el sitio geográfico
El proceso de lixiviación consiste en el retiro de donde ocurren.
cationes del suelo. El exceso de agua posibilita la Los cinco factores más
importantes son:
eliminación de dichos cationes hacia las aguas freáticas. material originario,
Por ello, los perfiles de los suelos están lixiviados de clima, relieve, biota y
carbonatos y tienen escaso calcio (Ca), magnesio (Mg), edad. Se debe agregar
sodio (Na), potasio (K) y fósforo (P). Los bajos valores al hombre como el sexto
de calcio (Ca) y potasio (K) en el complejo de factor, teniendo en
cuenta el decisivo
intercambio y la ausencia de carbonatos en la química impacto de sus
de estos suelos constituye un indicador de este proceso. actividades en la
El retiro de los cationes mencionados permite evolución del suelo.
concentrar los cationes más inmóviles en el perfil del
suelo (Riggi y Feliú de Riggi, 1964).

En consecuencia el hierro (Fe), la sílice (Si) y el aluminio (Al) se concentran con


respecto a los restantes cationes. Los colores rojizos surgen por la liberación del hierro
de la magnetita y su oxidación en hematita, la que tiñe a los minerales y a las partículas
de arcilla.

La incorporación de materia orgánica por la caída de restos de los árboles del monte o
selva es un proceso típico de nuestra zona. Este agregado de materia orgánica poco
descompuesta forma una capa que se denomina mantillo u horizonte O sobre el suelo
mineral, la cual está compuesta por restos vegetales como ser hojas secas y ramas en
diferente estado de putrefacción y oxidación. Dado que la actividad bacteriana es muy
elevada en los trópicos, estos suelos prácticamente no contienen humus. Este hecho,
junto con la intensa lixiviación y aspecto “ladrillo” de estos suelos, hace que los
mismos sean malos para el cultivo agrícola (si los comparamos con los de la pampa
húmeda).

Las características mencionadas determinan que los suelos del área presenten colores
rojizos y humus de color claro, lo que evidencia la presencia de rápidos procesos de
oxidación, los que están vinculados a las altas temperaturas y a la gran cantidad de
precipitaciones estacionales de la zona.

Cátedra CIENCIAS DE LA TIERRA. FCEQyN. UNaM


38
Los suelos de la provincia en su gran mayoría se encuentran bien drenados por el tipo de
textura y estructura, excepto los que se desarrollan en los fondos de valles y llanuras de
inundación de los arroyos donde presentan características hidromórficas, tales como
moteados y horizontes gley2.

El perfil del suelo tiene horizontes del tipo A, B y C. Los suelos más diferenciados en
cuanto a horizontes tienen secuencias A, BA, Bt, BC, C, mientras que los suelos menos
desarrollados presentan una secuencia A, C. Los primeros se clasifican dentro del Orden
Ultisoles y Alfisoles, mientras que los segundos se agrupan en el Orden Entisoles.

CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

Para clasificar los suelos de la provincia utilizamos como base la información


suministrada por el "Atlas de Suelos de la República Argentina" elaborado por el INTA.
El trabajo asume la uniformidad metodológica y de criterios del sistema "Soil
Taxonomy" (SSS- USDA, 1975).

Los suelos constituyen un cuerpo tridimensional cuyas características varían


lateralmente y en profundidad, por lo tanto es necesario realizar un sistema de
clasificación para agilizar y facilitar su estudio.

El sistema norteamericano denominado "Soil Taxonomy" (SSS-USDA 1975), iniciado


en 1951 presenta un modelo de relaciones genéticas entre los suelos y se estructura bajo
un esquema de seis categorías o niveles progresivos. Los niveles superiores poseen
pocas divisiones y se encuentran definidos por características generales, a medida que
se progresa hacia los niveles inferiores las divisiones aumentan y las propiedades son
definidas en forma específica por un gran número propiedades del suelo.

La nomenclatura de cada categoría está constituida por elementos formativos


significantes, los que al quedar implícitos en el nombre suministran importante
información sobre los suelos y sus propiedades.

Las categorías que conforman el sistema de clasificación "Soil Taxonomy" se expresan


mediante una pirámide de mayor a menor nivel:

Orden
Suborden
Gran Grupo
Subgrupo
Familia
Serie

2
Suelo u horizonte encharcado en el que puede haber reducción.

Cátedra CIENCIAS DE LA TIERRA. FCEQyN. UNaM


39
Los Ordenes son doce, cada uno de ellos se diferencian por el tipo y la intensidad con
que han actuado los agentes formadores de los suelos. Los Órdenes son divididos a su
vez en Subórdenes cuyos caracteres difieren en las propiedades que controlan los
procesos de formación dominantes en la actualidad, como el clima y/o el relieve.

Dentro de los Subórdenes, los Grandes Grupos se hallan definidos por las propiedades
de los suelos que otorgan una influencia adicional sobre los procesos genéticos
actuantes. Los Grandes Grupos son divididos en Subgrupos, cuyas propiedades
constituyen desviaciones del concepto otorgado por el Gran Grupo. Los caracteres de
las categorías de Familia y Serie poseen significación práctica. La agrupación de suelos
en familias se basa en la presencia o ausencia de propiedades físicas o químicas
similares que afectan su respuesta al manejo y manipulación para el uso y pueden no ser
indicadores de ningún proceso en particular (Fitz Patrick, 1987).

La Serie es la categoría más baja y los criterios de diferenciación son básicamente los
mismos que se emplean para las categorías superiores, pero el rango que se permite en
una o más de las propiedades es menor. Al igual que los criterios para las familias, están
relacionadas con el manejo (Fitz Patrick, 1987).

Suelos de Misiones

El Atlas de Suelos de la República Argentina reconoce 6 órdenes, 11 subórdenes, 16


grandes grupos y 21 subgrupos para nuestra provincia. A continuación se describen los
6 ordenes identificados:

Cuadro Taxonómico. Provincia de Misiones

ORDEN Descripción Características


Diagnósticas
Alfisoles Suelos minerales usualmente húmedos, con E. variable
problemas de drenaje debido a un alto contenido de H. argílico y/o nátrico
arcilla o a un horizonte subyacente impermeable. Bajo
a mediano contenido de mat. org., pero buenos suelos
agrícolas.
Molisoles Excelentes suelos agrícolas, ricos en materia orgánica, E. mólico
bien estructurados y en general bien drenados. De H. bien drenados
zonas húmedas y subhúmedas.
Ultisoles Suelos rojizos de climas húmedos, templado a tropical, E. variable
con materiales arcillosos lavados, de baja fertilidad. H. argílico, con baja
saturación de bases
Inceptisoles Suelos incipientes, poco evolucionados, pero con E. ócrico, úmbrico
cierta acumulación de materia orgánica y alguna H. hístico, úmbrico
alteración del material originario. Pueden soportar
varios cultivos.
Entisoles Suelos débilmente desarrollados sobre materiales de Comienzo de
acarreo de diferente edad. En algunos casos horizonte débilmente
transportados por el agua (aluviales) y en otros de expresado.
deslizamiento por gravedad (coluviales) E. ócrico

Cátedra CIENCIAS DE LA TIERRA. FCEQyN. UNaM


40
H. álbico
Oxisoles Suelos rojos de clima subtropical húmedo, con E. variable
estructura débil en bloques, muy lavados. H. óxico
Primitivamente fueron denominados lateríticos. Suelos
vírgenes de alta fertilidad pero muy sensibles al
deterioro por el uso agrícola.
Referencias: E: Epipedón (Horizonte diagnóstico superficial)
H.: Horizonte diagnóstico subsuperficial.
El cuadro sólo expresa los ordenes definidos para la provincia de Misiones en forma resumida
Atlas Total de la República Argantina. Ed. Amércia Latina.1982.

Horizontes diagnósticos del perfil de suelos


Atlas Total de la República Argantina. Ed. Amércia Latina.1982

A continuación sólo se describen algunos de los horizontes diagnósticos superficiales y


subsuperficiales que tienen desarrollo en los suelos de nuestra provincia. Sin embargo,
quedan otros sin mencionar frecuentes en nuestro país.

Epipedones u horizonte diagnóstico superficial

Mólico: capa superficial oscura, gruesa, saturada con cationes bivalentes (calcio,
magnesio); con alto contenido de materia orgánica y estructura de moderada a fuerte.
Genéticamente se forma por descomposición de residuos orgánicos y raíces en
presencia de cationes bivalentes. La mayor parte de la materia orgánica es resiente.
Ocrico: de colores muy claros y muy bajo contenido de materia orgánica o demasiado
delgado para ser incluido en las categorías anteriores.

Horizonte diagnóstico subsuperficial

Argílico: Horizonte iluvial en el que se presenta gran acumulación de arcilla silicatadas.


Se forma por debajo de la superficie de suelo mineral, aunque posteriormente pueda
quedar expuesto. Presenta problemas de permeabilidad.
Oxico: en este horizonte la meteorización ha removido o alterado gran parte de la sílice
combinada con hierro y aluminio, pero no el cuarzo y la arcilla reticular. Su límite
superior es difuso

Cátedra CIENCIAS DE LA TIERRA. FCEQyN. UNaM


41
Lectura del mapa de suelos

A continuación se exponen las descripciones de suelos realizadas


por el INTA (1990) a nivel de Orden, Suborden y Gran Grupo,
para la provincia de Misiones. Esta información se encuentra
disponible y ampliada en la página http//:geointa.inta.gov.ar/suelos

POSADAS
A L rd - 1
ORDEN

SUBGRUPO
GRAN GRUPO

Nº UNIDAD CARTOGRAFICA

CODIGO ORDEN SUBORDEN GRAN GRUPO SUBGRUPO DENOMINACION


ALrd - 1 Alfisoles Udalfes Kandiudalfes Ródicos Alfisol Udalf Kandiudalf
Ródico
UGtc - 1 Ultisoles Humultes Kandihumultes Típicos Ultisol Humult
Kandihumult Típico
MCve-4 Molisoles Acuoles Argiacuoles Vérticos Molisol Udol Hapludol
Lítico

CARTA. Informe edafológico, 1964.

Durante los años 1962 y 1963 la Compañía Argentina de Relevamientos Topográficos y


Aerofotogramétricos fue contratada por el estado provincial para realizar el primer
relevamiento edafológico de Misiones.

Mediante fotointerpretación, muestreo de suelos y calicatas se definieron sus


características físicas, fertilidad, capacidad de intercambio, condiciones fundamentales
para establecer sus posibilidades de uso.

Cátedra CIENCIAS DE LA TIERRA. FCEQyN. UNaM


42
Los suelos fueron descriptos según las normas del Servicio de Suelos de los Estados
Unidos (Soil Survey Manul 1951 y en la 7º Aproximación). El informe edafológico
permitió determinar propiedades como permeabilidad, textura, color, porosidad,
profundidad, pH, entre otros.

El informe final presentado por CARTA define 11 unidades que, a nivel de categorías,
llega hasta los subgrupos, prefiriendo dar una amplia descripción de las características
físicas y químicas de ellos, usando leyendas de identificación sencilla y de fácil
aceptación.

Si bien el procedimiento utilizado para clasificar por CARTA es similar a la del Soil
Survey Staff, 1960, la nomenclatura es diferente, esto genera que su interpretación o
reconocimiento no sea sencilla para el lector novato.

El trabajo presentado incluye hojas topográficas, edafológicas y geológicas en escala


1:10.000 y 1:20.000 que cubren la totalidad de la provincia. Este material, cuyos
originales se encuentran en Catastro Provincial, sigue siendo consultado y utilizado en
la actualidad por el sector público y privado debido a su claridad y exactitud
topográfica.

Bibliografía

1. Atlas de Suelos de la República Argentina. Instituto de Evaluación de Tierras,


Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Proyecto PNUD ARG: 85/019.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones de
Recursos Naturales. Escala 1: 500.000 y 1: 1.000.000, Abril 1990. Tomo I: pp. 11-
56.
2. Búsqueda de Tierras Raras en la Provincia de Misiones – Argentina – Technostone
S.P.A. Carrara, Italia. Febrero de 1989.
3. ENOSA. Geología, Material didáctico. Madrid, ISBN 84-86916-23-2.
4. Informe Edafológico de la Provincia de Misiones. Compañía Argentina de
Relevamientos Topográficos y Aerofotogramétricos (C.A.R.T.A.) 1962. Buenos
Aires. Argentina.
5. Informes varios. Dirección de Geología y Minería de la Provincia de Misiones.
6. MARENGO, H. Teyú Cuaré y las Ruinas de San Ignacio. Pág. 401-413. Tomo I.
Norte. Sitios de Interés Geológico. Anales 46. Buenos Aires, 2008. SEGEMAR,
Servicio Geológico Minero Argentino.
7. TARBUCK, E., LUTGENS, F. Ciencias de la Tierra. Octava Edición. Ed. Pearson.
Año 2005
8. TARRADELLAS, E., ESCASANY, M. Geología. Santillana, Polimodal. Primera
Edición. Año 2000.

Cátedra CIENCIAS DE LA TIERRA. FCEQyN. UNaM


43

También podría gustarte