Está en la página 1de 62

ESTUDIO HIDROLÓGICO

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE PUENTE PEATONAL


VEREDA YARUMAL CONCEJO COMUNITARIO
INTEGRACIÓN DEL TELEMBÍ MUNICIPIO DE ROBERTO
PAYAN.

Roberto Payán- Nariño


2018
1. INTRODUCCIÓN.
Un puente es una estructura para unir dos puntos inaccesibles horizontal o verticalmente diseñada
para resistir eficiente y efectivamente las solicitaciones a las que estarán sometida.
El presente es n informe con los resultados del Estudio Hidrológico e hidráulico para el diseño del
puente peatonal sobre el cauce del rio Patía Viejo ubicado en la vereda Naranjito, concejo
comunitario Unión Patía Viejo, en el municipio de Roberto Payan en el departamento de Nariño.

2. OBJETIVOS.
2.1 OBJETIVO GENERAL.
El estudio tiene como objetivo general estimar las condiciones hidráulicas e hidrológicas y la
geometría requerida para proyectar el puente peatonal sobre en la vereda Yarumal.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Análisis hidrológico y estimación de caudales extremos sobre la quebrada localizada en la
vereda Yarumal, a la altura del puente en cuestión, para el periodo de retorno adecuado
(TR=50 años).

 Análisis hidráulico del cauce del rio Patía Viejo en el tramo correspondiente a las
inmediaciones del puente peatonal a construir, tomando en cuenta la propuesta geométrica
recomendada para la estructura, de acuerdo con los requerimientos usuales definidos por la
norma colombiana de puentes CCP 14 y manual de drenaje (INVIAS) 2009 altura libre de
2.00 m desde el fondo de viga para la creciente con periodo de retorno de 50 años.

 Determinación preliminar de la profundidad de socavación en los bastiones de acuerdo con


los resultados de los cálculos hidráulicos ,aplicando la metodología según Lischtvan –
Levediev (Maza, 1967)

3. METODOLOGÍA.
 Para el análisis hidrológico se aplicó el modelado precipitación-escorrentía empleando el
programa HEC_HMS se derivaron tormentas de diseño para diferentes periodos de retorno
con base en la información de precipitación disponible en el área de estudio (Curva de
intensidad de lluvia de la estación más cercana.

 La caracterización geomorfológica de la cuenca, así como sus condiciones actuales fueron


la base para definir los parámetros de los modelos de abstracciones y de transformación
que utiliza el programa HEC-HMS como resultado de la aplicación del modelo a la cuenca
se tuvieron hidrogramas de corrientes con sus respectivos caudales pico para los diferentes
periodos de retorno.
 El análisis hidráulico del tramo de estudio en el Rio Patía Viejo, se realizó mediante la
aplicación de un modelo unidimensional HEC-RAS. Para esto se utilizaron las secciones
transversales derivadas del levantamiento topográfico del sitio, la propuesta geométrica para
la nueva estructura de acuerdo con los requerimientos de la norma colombiana de Diseño
de puentes CCP14.

 Se realizaron simulaciones a régimen permanente con el fin de determinar los niveles del río
en las diferentes secciones transversales para los diferentes caudales de diseño obtenidos
por medio del análisis hidrológico. Como resultado de las simulaciones se obtuvieron, para
cada sección y para cada caudal de diseño, parámetros hidráulicos tales como velocidad del
flujo, profundidad, elevación del nivel del agua, elevación del nivel de energía y número de
Froude, entre otras variables usuales en un modelo de este tipo.

 Una vez con el análisis hidráulico se procedió a evaluar diferentes fórmulas de socavación
(socavación general, socavación local). De esta manera se obtuvieron valores para la
estimación de la socavación potencial esperada en la subestructura del puente.

 Con lo anterior fue posible definir las características geométricas básicas del puente para que
este opere bajo condiciones seguras, tanto desde un punto de vista de niveles de agua como
de socavación.

4. ASPECTOS GENERALES.
4.1 LOCALIZACION GENERAL. La Cabecera Urbana se localiza a los 01 grados, 42 minutos, 20
segundos de latitud norte y 78 grados, 16 minutos, 01 segundos de longitud oeste, al extremo sur
oriental del municipio en la margen izquierda del río Telembí y al noroccidente de la capital del
departamento de Nariño a una distancia aproximada de 250 Km, con una altura de 24 mts sobre el
nivel del mar. La comunicación con Barbacoas, la ciudad más cercana se realiza por vía fluvial a 30
minutos por el río Telembí. Limita al norte con Francisco Pizarro, Mosquera, Olaya Herrera; al sur
con Barbacoas, Tumaco; al oriente con Olaya Herrera, Magui Payán y al occidente con el municipio
de Tumaco.
El municipio de Roberto Payán tiene una extensión total de 1.342 Km2. Está a una altura sobre el
nivel del mar de 24 mts. El relieve está compuesto por colinas onduladas y zonas planas que
conforman terrazas en forma de taludes que sirven de protección y aislamiento de inundaciones en
épocas de lluvia. Además se caracteriza por procesos de erosión y sedimentación del paisaje por la
explotación forestal no tecnificada.
El municipio de Roberto Payan se organizó en 1.930 con 10 corregimientos los cuales están
organizados en tres grandes zonas de influencia poblacional y de acuerdo al área geográfica como
son el río Ispi, el río Telembí y altos del río Patía. Estas áreas corregimentales la conforman 54
veredas ubicadas a la riveras del río Saundé, Ispi, Telembí y Patía, en los cuales se concentra la
mayor población del municipio de Roberto Payan. Los diez (10) corregimientos corresponden a
Bocas de Telembí, Pumbi, Chimbuza, Limones, Papi la palma, Guacuco Miala, La Conquista, El
Peñón, El Pinde y Gómez Jurado. Estos corregimientos y veredas están distribuidos
geográficamente en tres zonas: ZONA 1: Conformada por los rios Suande, SIPI y Gualpi, que
encierran las veredas de Cacaotal, Indu, Guacuco Mialo, Negritos, Yacum, Conquista, Sande, El
Peñol, Las Biuldes, El Pedrero, Hondas, Las Vacas, Tasdan, Las Delicias, El Espumero, Las Brisas,
La Laguna de Piri, Santa Elena, Muñanbi, Inguambi, Piri Paraíso, Piri Jaladero, Chiramagui, Buenos
Aires, Cualiman, Sandorongo, La Ola, Guiguai y la zona indígena de AWA. ZONA 2: De los rios
Telembí y la parte alta del rio Patia que encierra la cabecera municipal y las veredas de: Loma Linda,
Palo Seco, Gorgona I, Guabal, Palzapi, Piscuande, Bocas del Telembí, Panga, Guacuco, Nerete,
Pumbí, Maque, Chimbuza, Honduras, Playa el medio y Limones. ZONA 3: Abarca la parte baja del
rio Patia Grande y el rio Patia Viejo cuyas veredas son: Yalte, Pumalde, Pato, Tamaje, Papi Palmas,
Papi Boca, Papi Playa, El Cedro Fátima, Palizada, Remolino Medio, Remolino Grande, Goméz
Jurado, El Carmen, Loma Grande, Yamural, Zapotal, El Pasto, Naranjito, El Pinde, Zalbunde y
Nuevo Jardín.
4.2 CLIMAS Y ASPECTOS GENERALES.
El municipio de Roberto Payán, presenta una temperatura media aproximada de 27oC, su
precipitación media anual 4.720 milímetros y el área municipal es de 1.342 Km2. El territorio es
plano y ligeramente ondulado, característico de la región Pacífica, sus tierras corresponden al piso
térmico cálido, sus terrenos están en la mayoría cubiertos por vegetación de selva tropical húmeda,
lo cual lo caracteriza por ser uno de los territorios más ricos en cuanto a flora y fauna, además la
riegan los ríos Iguambí, Alcabí, Ispi, Patía, Patía Viejo, Pirí, Salbundé, Saundé y Telembí. En su
jurisdicción se encuentran las lagunas Albino, Chimbuza, Magre, Pangüí, Pirí, Popa, Puerp cela y
Tamaje.
Roberto Payan

Figura 4-1. Localización Roberto Payan.

LOCALIZACIÓN ESPECÍFICA DEL PROYECTO.


La estructura se localizada en la vereda Yarumal, Concejo comunitario integración del Telembi,
Municipio de Roberto Payan.
Localización Puente

Divisoria de
aguas

Red de
Drenaje

Figura 4-2 localización Puente.

HIDROGRAFÍA.
En cuanto a los recursos hídricos del Municipio de Patía, a nivel de Cuenca, Subcuencas y
Microcuencas, se tomó como referencia secundaria el estudio de Plan Patía (1993), también
información del IGAC con base a cartografía disponible. El Municipio de Patía cuenta con la
información de la estación de la Fonda (estación hidrometereológica), la cual reporta datos de
precipitación, evaporación, vientos, brillo solar y se puede con estos datos realizar un análisis del
Balance Hídrico de la zona. Se observa entonces, que la distribución de la precipitación se presenta
en dos períodos húmedos, siendo el del segundo semestre del año el más marcado. Teniendo en
cuenta el análisis de vertientes y las zonas de divorcio de aguas, se han identificado 9 subcuencas,
las que se subdividen en áreas mínimas de drenaje (microcuencas) y sus afluentes.
BALANCE HÍDRICO.
El cálculo se hizo relacionando la evapotranspiración potencial y la precipitación. La
evapotranspiración, se la obtuvo multiplicando el valor de la evaporación, por un factor K=1.10, (uso
consuntivo estimado). De acuerdo a datos suministrados por la estación la Fonda, los meses más
críticos en cuánto al cambio en el contenido agua – suelo, son los meses de Julio, agosto y
septiembre, ya que presenta déficit de agua, por no tener reserva de agua en el suelo, de acuerdo a
la relación de la precipitación y evapotranspiración realizada se obtiene el Balance Hídrico.
RED HIDROGRÁFICA.
Ríos. El Río Patía, depósito final de las aguas que conforman la cuenca alta del mismo, recibe las
aguas de ríos importantes por su caudal y recorrido, que dan origen a las subcuencas identificadas
en el área del Municipio de Patía y sus afluentes (microcuencas) que se relacionan más adelante.
Una valoración cualitativa del estado de las subcuencas realizado con la comunidad, arroja una
calificación de moderadamente deterioradas, con tendencia a severamente deterioradas.
Quebradas. En el área correspondiente al Municipio de Patía, se encuentran ubicadas numerosas
quebradas tributarias de los ríos que conforman las subcuencas y que identifican las microcuencas
del Plan. 12 Sus caudales debido al deterioro de las microcuencas presenta en un 30 %, caudales
efímeros, lo cual arroja un balance negativo a las subcuencas que ameritan especial atención. Como
indicador inequívoco de esta situación es su caudal intermitente de su mayoría de afluentes.
CUENCA DEL RÍO PATÍA.
El área de la Cuenca que corresponde al Municipio comprende la parte alta de la cuenca del Río
Patía, desde la Corregimiento El Hoyo, donde se unen los ríos Quilcace y Timbío para dar origen al
Río Patía hasta el punto que se unen los ríos San Jorge y Guachicono, con el río Patía propiamente
dicho (Las Juntas). El río tiene tendencia a las crecientes y a las inundaciones, por cuánto ha
desaparecido prácticamente la vegetación natural de sus riberas y la de sus afluentes,
encontrándose solamente algunas áreas de bosques, que se consideran relictos, en las zonas
alejadas de los Valles y también en ellos, que poseen una vegetación natural que es necesario
conservar. Este deterioro del medio natural es debido fundamentalmente a la acción antrópica
principalmente y a las inclemencias climáticas. El caudal de agua disponible, de acuerdo a reportes
de la estación La Fonda, es en promedio de 59 m3 /seg. La evaluación del recurso agua en esta
cuenca ofrece oportunidad de desarrollar el proyecto de irrigación del Patía, de acuerdo con los
estudios adelantados para este proyecto. También se cuenta con una evaluación del potencial del
recurso agua de las subcuencas.
METODOLOGÍA IDENTIFICACIÓN DE CUENCAS
La metodología empleada para el desarrollo de este trabajo, se realizó gracias a las herramientas de
Sistemas de Información Geográfica (SIG), en las cuales fue necesario recolectar información de los
planes y documentos realizados en la zonas de estudio, como es documento técnico POT (Plan de
Ordenamiento Territorial) municipio de Miranda Cauca, zonificación y codificación de unidades
hidrográficas e hidrogeológicas de Colombia 2013 (IDEAM), información que se clasifico, depuro y
manipulo para hallar las características hidrográficas de la zona de estudio.
Para la identificación y delimitación de las divisorias de aguas de las corrientes hídricas que influyen,
se utilizó como recurso principal una imagen satelital (DEM) del sistema ASTER GDEM (Modelo de
elevación digital global) con 12.5 metros de alta resolución, proporcionada por el sistema Earth Data
de la NASA (dataset ALOS PALSAR) la cual fue procesada con las herramientas de análisis
geográfico del software ArcGIS 10.1 (ver Figura 4) que nos permitieron modelar el flujo de agua a
través de la superficie, para la toma de decisiones en proceso de identificación, zonificación,
planificación de la cuenca.
En la siguiente figura se muestra, de manera esquemática, la delimitación e identificación de la
Cuenca R. Patia Viejo zona de influencia de la adecuación de las estructuras de drenaje municipio
de Roberto Payan.

PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS
Para obtener los parámetros de la hidrología de la sub-cuenca se procedió a cargar en ArcGIS el
DEM de la zona de estudio, se corrigió el DEM por medio de la herramienta “Fill” del arctollbox.
Del mismo modo se calcularon las direcciones de flujo, flujos acumulados y se reclasifico el DEM
asignando un valor de “0” para laderas y “1” para el cauce.
Convertimos la cuenca en un polígono para poder calcular su área y perímetro, así mismo se obtuvo
el mapa de pendientes con el DEM corregido para conocer las pendientes mínima y máxima de la
cuenca.
Una vez se obtuvo los datos geográficos de las microcuencas que conforman el área de estudio, se
realizó el análisis morfométrico la cual es determinante en su comportamiento hidrológico, los
parámetros de forma principales son: identificación del área de influencia, perímetro, longitud del
cauce principal, cotas del cauce (inicio-fin), longitud axial y tiempos de concentración.
Los datos geomorfológicos obtenidos de la cuenca son:
PARAMETROS BASICOS Valor Unidad
Área de una cuenca(A): 2.70 km2

Perímetro de la cuenca (P): 11.66 km

Longitud de la cuenca (L): 3.50 km

Longitud del Cauce Principal (Lp) 3.19 km

Cota Inicial Cauce Principal 29 m.s.n.m.

Cota Final Cauce Principal 22 m.s.n.m.

Longitud Total de Cauces (Lt) 3.98 km

Ancho de cuenca 0.77 km

PARÁMETROS DE RELIEVE Valor Unidad


8.66 *
Pendiente media de la Cuenca: *Ligeramente %
Ondulado
Pendiente media del cauce principal 0.22
%
(S): *Plano

PARÁMETROS
GEOMORFOLICOS DE LA Formula Valor
MICROCUENCA
Factor de forma de una Cuenca 0.22
de Horton (F):
√𝐴 0.53
Relación de elongación (R): 𝑅 = 1.128
𝐿

Relación de circularidad (Rc): 0.25

Índice de Compacidad o Índice 1.99


de Gravelious (K):
PARÁMETROS DE LA RED
Formula Valor
HIDROGRÁFICA
𝐿𝑡
Densidad de drenaje (Dd): 𝐷𝑑 = 1.47
𝐴
𝐴 0.68
Constantes de estabilidad del Río
𝐶 =
(C):
𝐿𝑡
𝐷ℎ = 𝛿𝐷𝑑2 1.02
Densidad de corriente (Dc) o δ: Coeficiente Adimensional =
Densidad hidrográfica (Dh): 0,694

TIEMPOS DE
Formula Horas Min
CONCENTRACION
0.953 57.17
Temez (1978)

2.373 142.36
WILLIAMS
1.705 102.29
kirpich

3.91 234.38
JOHNSOTNE Y CROSS

1.71 102.72
California Culver

5.37 322.18
Giandiotti (1990)
0.95 57.17
Ventura Heron
2.23 133.69
BRANSBY - WILLIAMS
LINSLEY 0.17 10.44

SNYDER 0.17 10.19

Tc Ponderado 1.51 91.00


ANÁLISIS GEOMORFOLOGICO CUENCA RIO PATIA BAJO.
Características relativas a la forma
Área de Drenaje, A.
Corresponde a la superficie encerrada por la divisoria de aguas (línea que separa las precipitaciones
que caen en hoyas vecinas, y que dirigen la escorrentía resultante para uno u otro sistema fluvial).
El área de la cuenca tiene una, A= 2.70 Km 2
Según la clasificación de las áreas de drenaje de acuerdo con la extensión Movimiento
Conservacionista Americano (TVA):

Tabla 2. Clasificación de las áreas de drenaje

Nombre Área Km2


Microcuenca <30
Subcuenca 30-100
Cuenca >100
Perímetro, P.
Es la longitud de la línea divisoria proyectada en el plano horizontal de la cuenca.
Perímetro: 11.66 km
Longitud de la cuenca, L
Se define como la longitud principal entre el punto aguas abajo de la cuenca y un punto aguas arriba
donde la línea proyectada del cauce principal corte el contorno de la cuenca. (Posada García, 1994)
Long. Cuenca (L): 3.50 km.
Longitud del cauce principal, Lp
Es la longitud del cauce que pasa por el punto de salida de la cuenca y recibe el aporte de otros
cauces de menor envergadura.
Long. Cauce principal: 3.19 km.

Factor de forma HORTON, F


Expresa la relación entre el ancho promedio de la cuenca (A) y la longitud (L).
A
F= =0.22
L2
Intenta medir cuan cuadrada (alargada) puede ser la cuenca. Una cuenca con un factor de forma
bajo, esta menos sujeta a crecientes que una de la misma área y mayor factor de forma.
Principalmente, los factores geológicos son los encargados de moldear la fisiografía de una región y
la forma que tienen las cuencas hidrográficas. Un valor de F superior a la unidad proporciona el
grado de achatamiento de ella o de un río principal corto y por consecuencia con tendencia a
concentrar el escurrimiento de una lluvia intensa formando fácilmente grandes crecidas. (Horton R.
E., 1932)
Este índice de Horton ha sido usado frecuentemente como indicador de la forma del Hidrograma
Unitario.
Tabla 3. Forma de la cuenca en función al factor de forma.

Factor de Forma de la Ilustración Comportamiento


Forma cuenca Hidrograma
Unitario

F>1 Redonda

F<1 Alargada

Fuente: Morfométrica de la cuenca del río San Pedro, Conchos, Chihuahua en base a Bell (1999)

Es una cuenca con forma más bien alargada, su factor de forma indica baja tendencia a concentrar
fuertes volúmenes de agua de escurrimiento

Índice de Gravelius, K.
También conocido por el nombre de Coeficiente de Compacidad
Compara la forma de la cuenca con la de una circunferencia, cuyo círculo inscrito tiene la misma
área de la cuenca en estudio. K se define como la razón entre el perímetro de la cuenca y el
perímetro de la circunferencia (de radio R) que tiene la misma área de la cuenca hidrográfica.
Este coeficiente adimensional, independiente del área estudiada tiene por definición un valor de uno
para cuencas imaginarias de forma exactamente circular.
P
K=0.282 =1.99
√A
Tabla 4. Índice de Gravelius K para la evaluación de la forma.
Clase Rango Descripción

K1 1,00 a 1,25 Forma casi redonda a oval - redonda

Forma oval - redonda a oval -


K2 1,25 a 1,50
alargada
K3 1,50 a 1,75 Forma oval – alargada a alargada
Fuente: Caracterización morfométrica de la cuenca hidrográfica Chinchao, provincia
Huánuco, región Huánuco. Perú. (Fernández y Gonzalo, 2012.)

La razón para usar la relación del área equivalente a la ocupada por un círculo es porque la cuenca
circular tiene mayores posibilidades de producir avenidas superiores dadas su simetría. Para la Cuenca
en estudio su valor de compacidad indica una forma oval – alargada con tendencia media a no
concentrar volúmenes considerados de agua de escurrimiento.

Características relativas al relieve


Pendientes: En una cuenca el cambio de pendiente es un parámetro fundamental para su análisis
morfológico puesto que el flujo de escorrentía siempre busca el camino con mayor pendiente,
además la velocidad del flujo depende directamente de ella, influyendo en el tiempo de respuesta de
la cuenca.
Las pendientes son de gran importancia puesto que el relieve de una cuenca tiene más influencia
sobre la respuesta hidrológica que su forma; con carácter general podemos decir que a mayor
relieve o pendiente la generación de escorrentía se produce en lapsos de tiempo menores.

Tabla 5. Clasificación de pendientes


Porcentaje % Tipo Semaforización
<5 Plano
5 - 12 Ligeramente ondulado
12 -18 Ondulado
18 – 24 Fuertemente Ondulado
21 – 32 Escarpado
32 - 44 Fuertemente escarpado
> 44 Montañoso
Fuente. PÉREZ J. 1979

Figura 6. Mapa de pendientes cuenca


Pendiente de la Canal, S
La pendiente es de gran importancia para el análisis morfológico, ya que esta influye en el tiempo de
respuesta de la cuenca y es una variable de la cual depende el tiempo de concentración en la
mayoría de sus métodos de determinación

La pendiente media del cauce principal Cuenca tiene un valor a 0.22 % de tipo PLANO según
PÉREZ J. 1979 que presenta pendientes no muy pronunciadas con una erosión ligera

Pendiente de la cuenca, ϴc
Se calcula como media ponderada de las pendientes de todas las superficies elementales de la
cuenca en las que la línea de máxima pendiente se mantiene constante; es un índice de la velocidad
media de la escorrentía y, por lo tanto, de su poder de arrastre o poder erosivo.
La pendiente del terreno es un factor importante en el análisis del flujo sobre laderas, es un factor
hidrológico de particular interés en cuencas pequeñas o zonas urbanas, donde el flujo de laderas
puede llegar hacer el factor en la determinación en la forma del hidrograma.

La pendiente media de la cuenca tiene un valor a 8.66% de tipo LIGERAMENTE ONDULADA según
PÉREZ J. 1979 que presenta pendientes medianamente pronunciadas con una erosión ligera.

Curva Hipsométrica
Con el propósito de comparar la cuenca con otros sistemas hidrográficos se empleó el criterio
propuesto por Campos (1999) que considera la relación entre las alturas parciales y la altura total,
así como las áreas parciales entre curvas de nivel y el área total. En base al análisis hipsométrico,
podremos determinar el ciclo erosivo y la etapa evolutiva en que se encuentra la cuenca
Por la forma de la curva podemos clasificar la cuenca.
Figura 7. Curvas características Ciclos de Erosión
Fuente: Posada García, 1994

La curva Hipsométrica para la cuenca es la curva de distribución de elevaciones. Se calculó


determinando el área que queda definida entre curvas de nivel, siempre dentro de los límites o
divisorias de la cuenca hidrográfica en estudio.
Altura y elevación promedia del relieve
La curva hipsométrica se calculó apoyándose en sistemas de información geográfica, de donde se
sacaron los valores de altura y área entre curvas de nivel, y con la ayuda de Excel se obtienen los
valores de porcentaje de área acumulada.
Basándose en el modelo de elevación digital la cuenca se encuentra entre los 22 y 29 msnm, una
diferencia de 7 m.

La diferencia de alturas, según el siguiente gráfico, nos indica que la cuenca se encuentra entre
los pisos térmicos de clima Cálido (Temperaturas entre los 24º a 17°C)

CARACTERIZACIÓN DE LA RED DE CANALES:


La formación de canales se debe a la erosión producida a lo largo del tiempo por la escorrentía del
sistema, en donde los efectos del clima, la topografía y la geología juegan un papel importante.
“los geomorfólogos han intentado clasificar estos modelos de corrientes dándoles nombres
diferentes: dendrítico, paralelo, radial, anular, rectangular, pinado, subparalelo, etc”
(Eagleson,1970)
La red de corrientes de la cuenca se clasifica como: “paralelo” según lo que se observa en la
imagen.
Figura 6. Caracterización de la red de canales.

JERARQUIZACIÓN DE LA RED FLUVIAL


La jerarquización permite tener un mejor conocimiento de la complejidad y desarrollo del sistema de
drenaje de la cuenca. El orden se relaciona con el caudal relativo del segmento de un canal
Hay varios sistemas de jerarquización, siendo los más utilizados el de Horton (1945) y el de Strahler
(1952). Por el método de Horton los canales van numerados en función del número de afluentes que
tengan, cada canal tiene un único orden, que se corresponderá con el mayor que puede tener al final
de su recorrido.
El método de Strahler es muy parecido a Horton, con la diferencia de que un mismo canal puede
tener segmentos de distinto orden a lo largo de su curso, en función de los afluentes que le llegan en
cada tramo. El orden no se incrementa cuando a un segmento de un determinado orden confluye
uno de orden menor.
Figura 12. Jerarquización de la red drenaje según el criterio de STRAHLER

Para la jerarquización se utilizó el método empleado por Strahler (1952) el cual arrojo un valor de
2 como orden de la cuenca. Esto se debe a que el curso de agua cuyo cauce alcanza la máxima
magnitud dentro del área ocupada por la cuenca, es el río principal.
Caracterización hidrológica
Una vez estimados los parámetros que definen las características del terreno, es necesario estimar
los parámetros hidrológicos requeridos en la modelación hidrológica, en el caso de este estudio se
hicieron estimaciones mediante varias metodologías. A continuación, se hace una descripción de los
parámetros hidrológicos estimados para el estudio hidrológico y de igual manera se reportan los
valores obtenidos.
Tiempo de concentración
Es considerado como el tiempo de viaje de una gota de agua de lluvia que escurre superficialmente
desde el lugar más lejano de la cuenca hasta el punto de salida. Para su cálculo se pueden emplear
diferentes fórmulas que se relacionan con otros parámetros propios de la cuenca. Para la estimación
del tiempo de concentración se recomienda emplear varias ecuaciones empíricas disponibles en la
literatura científica, se considera apropiado incluir al menos cinco estimaciones diferentes, (Ven Te
Chow, 1994).

Para los cálculos de caudal por métodos lluvia escorrentía, el calor del tiempo de concentración Tc
es el correspondiente a la duración específica de la tormenta que producirá el volumen de
escorrentía unitario. Para el caso de la cuenca de estudio corresponde a una duración de la lluvia de
57.16 min o 0.95 horas.

5. CURVAS IDF
Las curvas Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) permiten la estimación de volúmenes de drenaje
superficial mediante modelos lluvia-escorrentía en cuencas para las cuales no existen registros de
caudal o su tiempo de concentración es relativamente corto (Usualmente las duraciones de estos
eventos son menores a 24 horas).
En estas curvas se puede conocer la intensidad máxima de precipitación que se espera tener
durante determinada duración de lluvia, en un evento que en promedio ocurriría cada cierto número
de años
Su importancia radica en el diseño de obras de drenaje y de estructuras hidráulicas las cuales es
indispensable conocer el comportamiento hidrológico del área mediante modelos hidrológicos lluvia-
escorrentía. Al analizar esta información se puede obtener el volumen máximo de agua que debe ser
evacuado en un cierto lapso de tiempo. De ahí se obtiene el caudal de diseño de la obra, el cual
establece el tamaño de la misma y afecta directamente los costos de construcción 1.
Información climatológica disponible
Para el estudio hidrológico de las cuencas y áreas aferentes al corredor vial, el procedimiento
seguido básicamente se realizó obteniendo información suficiente para la estimación de la
precipitación anual, por lo cual fue necesario recolectar datos suministrados por el IDEAM ubicando
la estación más cercana al área del proyecto mediante la generación de los polígonos de THIESSEN
de las estaciones en Nariño.
Determinación de lluvia de diseño
Para el estudio hidrológico de las cuencas y áreas aferentes al proyecto, el procedimiento seguido
básicamente se realizó obteniendo información suficiente para la estimación de la precipitación y la
intensidad, por lo cual fue necesario recolectar datos suministrados por el IDEAM ubicando las
estaciones de influencia al área del proyecto.
Como criterios de selección de las estaciones meteorológicas para el proyecto se tuvo en cuenta,
que la estación debía contar con los datos suficientes de precipitación máxima 24h, encontrarse
dentro del área de influencia de la cuenca RIO PATIA (método THIESSEN), y no estar en procesos
de suspensión.
A continuación, se describen las características de la estación meteorológica.
TABLA 7. INFORMACIÓN ESTACIÓN METEOROLÓGICA DE ESTUDIO

Código estación: [52090020]

Nombre: REMOLINO GRANDE


Área Operativa: AREA OPERATIVA 07
Tipo: CONVENCIONAL
Clase: METEOROLOGICA
Categoría: PLUVIOGRAFICA
Estado: ACTIVA
Departamento: NARIÑO
Municipio: ROBERTO PAYAN (San José)
Latitud: 2.1903611
Longitud: -78.4164444
Altitud: 40 m.s.n.m
Corriente: GARAGOA
Fecha de
15/09/1983
instalación:
Fuente: IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Figura 13. Identificación de estaciones climatológicas IDEAM

REMOLINO GRANDE
[52090020]

Localización Puente Yarumal.


Cuenca Rio Patia.

Ecuación de Intensidad
Los datos empleados para el análisis estadístico que permitió la construcción de la curva IDF fueron
los de precipitación máxima diaria anual (considerando año hidrológico)
La recurrencia de la lluvia analizada, en función de lo requerido por la estructura o Puente será de 2
a 100 años. La duración crítica estará asociada al tiempo de concentración de la cuenca y su
intensidad proviene de la ecuación de la curva que se presenta a continuación:
322.0101∗T 0.167065
I= Registro Histórico de Precipitación:
t 0.61885
Con la información solicitada al IDEAM correspondiente a precipitaciones máximas
en 24 en la cual:
horas I= Intensidad (mm/hr)
para Duración de la lluvia (min)
t=
un
Período de retorno (años)
T=
periodo de 33años, se le realizó un proceso de organización y homogenización de
los datos expuestos en la siguiente tabla.
Tabla 8. Precipitación máxima en 24 horas (mm) estación REMOLINO GRANDE (52090020).

Mes Max Precip


N° Año
Precip. Max mm
1 1984 454.12 julio
2 1985 370.12 enero
3 1986 178.71 julio
4 1987 353.67 marzo
5 1988 125.24 agosto
6 1989 324.17 noviembre
7 1990 329.62 abril
8 1991 269.00 mayo
9 1992 415.83 junio
10 1993 330.89 agosto
11 1994 377.62 junio
12 1995 578.33 junio
13 1996 415.00 junio
14 1997 725.00 noviembre
15 1998 800.42 agosto
16 1999 736.33 junio
17 2000 514.58 diciembre
18 2001 379.37 octubre
19 2002 610.00 marzo
20 2003 1051.17 junio
21 2004 482.46 octubre
22 2005 537.21 abril
23 2006 563.79 noviembre
24 2007 683.33 marzo
25 2008 579.91 junio
26 2009 684.77 abril
27 2010 591.14 julio
28 2011 378.37 enero
29 2012 569.96 febrero
30 2013 362.00 noviembre
31 2014 534.04 febrero
32 2015 490.50 noviembre
33 2016 570.92 junio
MAX 1051.17
Luego de los datos de la estación se hace el respectivo cálculo precipitación máxima 24h, valor
necesario para posterior análisis de las curvas IDF por método de “Distribución de probabilidades
pluviométricas mediante Gumbel.
Finalmente se tiene la ecuación de intensidad válida para la cuenca:

Dónde:
I = intensidad de recipitación (mm/hr)
T = Periodo de Retorno (años)
t = Tiempo de duración de precipitación
Tabla 9. Intensidad para diferentes tiempos de retorno y duración de los eventos, Estación Remolino
Grande.

Tabla de intensidades - Tiempo de duración


Fre
c. Duración en minutos
año
s 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
353.0 307.5 274.7 249.7 229.9 213.7 200.2 188.8 178.9
2 832.67 542.22 421.90 9 5 3 4 3 7 7 0 0
417.6 363.7 324.9 295.3 271.9 252.8 236.8 223.3 211.6
5 984.84 641.32 499.00 2 6 4 8 5 3 7 1 0
1118.1 474.1 413.0 368.9 335.3 308.7 287.0 268.9 253.5 240.2
10 7 728.14 566.56 6 0 4 7 7 6 4 4 5
1322.5 560.8 488.4 436.3 396.6 365.2 339.5 318.0 299.8 284.1
25 3 861.22 670.10 2 8 6 6 0 3 9 7 5
1501.5 636.7 554.6 495.4 450.3 414.6 385.4 361.1 340.4 322.6
50 8 977.81 760.82 4 1 4 6 4 9 6 7 2
1704.8 1110.1 722.9 629.7 562.5 511.3 470.7 437.6 410.0 386.5 366.3
100 7 9 863.82 5 0 1 3 8 8 5 7 0
2289.4 1490.8 1160.0 970.8 845.6 755.3 686.6 632.2 587.7 550.6 519.1 491.9
500 3 6 1 3 1 9 6 0 5 5 1 0
Fuente: este estudio.

Según los Valores de intensidad se evidencian la intensidad de precipitación para diferentes


periodos de retorno y duraciones de lluvia, se procedió a graficar cada una de las duraciones en el
eje X, contra los valores de intensidad máxima en el eje Y, para diversos tiempos de retorno; los
cuales se muestran a continuación:
FIGURA 13. CURVAS IDF

CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA - IDF CUENCA PUENTE YARUMAL


2400.00
2300.00
2200.00 T2
2100.00
2000.00 T5
1900.00
1800.00 T10
1700.00
1600.00 T25
1500.00
1400.00 T50
INTENSIDAD (mm/h)

1300.00
1200.00 T100
1100.00
1000.00 T500
900.00
800.00
700.00
600.00
500.00
400.00
300.00
200.00
100.00
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

TIEMPO DE DURACION (min)


SELECCIÓN PERIODO DE RETORNO
Periodo de Retorno es el número de años en que el valor máximo de una creciente de un río es
igualado o superado. Se lo denomina como “Tr”.
El período de retorno para el que se debe dimensionar la obra varía en función de la importancia de
la misma (interés económico, socio-económico, estratégico, turístico) y es uno de los parámetros
más significativos a ser tomado en cuenta en el momento de dimensionar una obra hidráulica
destinada a soportar avenidas.
De acuerdo con el manual de drenajes para carreteras del Instituto Nacional de Vías, Capítulo 2 -
Hidrología de Drenaje superficial vial; se establecen el periodo de retorno en función del tipo de obra
de drenaje que se pretende construir.

Este proyecto se requiere proyectar un PUENTE PEATONAL de luz entre 10m a 50m, el cual
permitirá la movilización de vehículos. Se estima que el periodo de retorno será de 50 años.

Tabla 10. Periodos de retorno de diseño en obras de drenaje vial.

Fuente: Tabla 2.8 manual de drenajes para carreteras. lnvias 2009


Este proyecto se requiere proyectar un PUENTE PEATONAL de luz entre 10m a 50m, el cual
permitirá la movilización de vehículos. Se estima que el periodo de retorno será de 50 años.

6. CAUDAL DE DISEÑO
6.1. DETERMINACIÓN DE LLUVIA DE DISEÑO
Una vez que han sido definidos los parámetros de escurrimiento de la cuenca, es decir pendientes,
áreas y tiempos de concentración, es posible la definición de la duración de la lluvia de diseño.
La duración crítica estará asociada al tiempo de concentración de la cuenca y su intensidad proviene
de la ecuación de la curva que se presentó en la Figura 14.
A partir de curvas de diseño probabilístico (curvas de Huff) se sintetizo probabilísticamente la
variabilidad temporal de la precipitación en la zona de estudio para la ventana de tiempo
comprendida.
Figura 15. Tabla Curva de Probabilidad Huff (50%)

Fuente: Huff en 1967


Como se mencionó anteriormente se considera una recurrencia de la lluvia de 50 años para lo cual
se debe discretizar la lluvia considerando su duración y el área de la cuenca. El hietograma
resultante de la aplicación de esta metodología se presenta a continuación:

Tabla 11. Hietograma de Proyecto cuenca Puente Yarumal TR = 50 años.


HIETOGRAMA PARA PERIODO RETORNO 50 AÑOS
Duración de la tormenta (h) 1.95
Intensidad de lluvia (mm/h) 36.30
Precipitación en 24 horas (mm) 871.22
Intervalos de tiempo (min) 5
Precipitació Precipitación
Instante Δt ΔP
n acumulada incremental
nº % % mm mm
  0.00 0.00 0.00 0.00
1 4.27 3.00 2.12 2.12
2 8.55 8.00 5.66 3.54
3 12.82 20.00 14.16 8.49
4 17.09 25.00 17.70 3.54
5 21.37 40.00 28.31 10.62
6 25.64 51.00 36.10 7.79
7 29.91 57.00 40.35 4.25
8 34.19 65.00 46.01 5.66
9 38.46 70.00 49.55 3.54
10 42.74 74.00 52.38 2.83
11 47.01 76.00 53.80 1.42
12 51.28 78.00 55.21 1.42
13 55.56 81.00 57.34 2.12
14 59.83 83.00 58.75 1.42
15 64.10 84.00 59.46 0.71
16 68.38 86.00 60.88 1.42
17 72.65 88.00 62.29 1.42
18 76.92 89.00 63.00 0.71
19 81.20 90.00 63.71 0.71
20 85.47 92.00 65.12 1.42
21 89.74 93.00 65.83 0.71
22 94.02 94.00 66.54 0.71
23 98.29 94.50 66.89 0.35
24 102.56 95.00 67.25 0.35
25 106.84 96.00 67.96 0.71
26 111.11 97.00 68.66 0.71
27 115.38 98.00 69.37 0.71
28 119.66 99.00 70.08 0.71
29 123.93 100.00 70.79 0.71
Fuente: este estudio.

6.2. SIMULACIÓN HIDROLOGICA PARA ESTIMACIÓN DEL CAUDALES EXTREMOS DE LA


CUENCA
FIGURA 17. SIMULACIÓN HIDROLÓGICA EN EL MODELO HEC-HMS

Fuente: este estudio


Teniendo, por un lado, la cuenca delimitada y sus características fisiográficas definidas y, por otro, las
lluvias de diseño, es posible efectuar el proceso de transformación lluvia caudal para la obtención del
Hidrograma correspondiente que represente una condición crítica para una lluvia con tiempo de
retorno de 50 años.
Para la modelación matemática de las cuencas se empleó el Modelo HEC-HMS desarrollado por el
Cuerpo de Ingenieros del ejército de los Estados Unidos. Éste es un modelo ampliamente difundido y
probado por profesionales en todo el mundo.
La transformación lluvia caudal se desarrolló considerando una sola unidad de cuenca teniendo en
cuenta el sector en estudio. Los algoritmos empleados para la función de transformación, de pérdida y
de flujo base, fueron los siguientes:
• PÉRDIDAS. Método del Número de Curva del SCS. Ponderación de CN en función de la
superficie considerando: CN(II) = 55 correspondiente en su totalidad a bosques sin intervención.
La cobertura y tipo de suelo de la cuenca tiene las siguientes características

Tabla 11. Número de curva de escorrentía, CN Cuenca “RIO PATIA- Puente Yarumal.

CLASIFICACION HIDROLOGICA HUMEDA Nº CURVA


DE SUELOS D ESCORRENTIA
Cobertura % Area Tipo de Grupo Potencial de
Area m2 AMC CN (II) CN*%area
Vegetal Area Km2 Suelo Suelo Infiltración
BOSQUES
270200 Arcillo-
NATURALE 100 2.70 B Lenta II 55 55
0 Limoso
S
TOTAL 100 2.70 CN 55.0

Los valores de la tabla anterior corresponden a números de curva CN para condiciones antecedentes
de humedad tipo II, es decir, condiciones intermedias de lluvia precedente al evento de diseño. Para
considerar un posible efecto de saturación o déficit de humedad de los suelos producto de eventos
previos de precipitación, la metodología del SCS define una condición antecedente de humedad tipo I
y III, la cual corrige significativamente de acuerdo con el siguiente cuadro:
• CONDICIÓN DE HUMEDAD ANTECEDENTE
EL CN ponderado para la cuenca, dependerá de las condiciones de humedad antecedente, cinco
días antes de la lluvia a analizar
Según los registros diarios de lluvias de las Estaciones la precipitación antecedente esta entre 35 mm
a 52mm correspondiente a condiciones antecedentes tipo II (sin Exceso de humedad del suelo ni
sequía. Condiciones intermedias)
Tabla 12. Precipitación acumulada para tres niveles de humedad antecedente
• TRANSFORMACIÓN: Hidrograma Unitario del SCS.
• FLUJO BASE: Sin flujo base.
A continuación, se presentan los resultados obtenidos de la modelación hidrológica al punto de salida
de la cuenca en estudio, el cual corresponde al sector donde se proyecta la evaluación de la
estructura de drenaje PUENTE PEATONAL – Vereda Yarumal.
Tabla 13. Hidrograma de salida cuenca rio TR = 50años

PRECIPITACIÓN PERDIDAS EXCESOS CAUDAL


FECHA HORA
(mm) (mm) (mm) m3/s)
1-ene-19 0:00 0,0
1-ene-19 0:01 0,42 0,40 0,02 0,0
1-ene-19 0:02 0,42 0,40 0,02 0,0
1-ene-19 0:03 0,42 0,40 0,02 0,0
1-ene-19 0:04 0,42 0,40 0,02 0,0
1-ene-19 0:05 0,42 0,40 0,02 0,0
1-ene-19 0:06 0,71 0,67 0,04 0,0
1-ene-19 0:07 0,71 0,67 0,04 0,0
1-ene-19 0:08 0,71 0,67 0,04 0,0
1-ene-19 0:09 0,71 0,67 0,04 0,0
1-ene-19 0:10 0,71 0,67 0,04 0,0
1-ene-19 0:11 1,70 1,61 0,08 0,0
1-ene-19 0:12 1,70 1,61 0,08 0,0
1-ene-19 0:13 1,70 1,61 0,08 0,0
1-ene-19 0:14 1,70 1,61 0,08 0,0
1-ene-19 0:15 1,70 1,61 0,08 0,1
1-ene-19 0:16 0,71 0,67 0,04 0,1
1-ene-19 0:17 0,71 0,67 0,04 0,1
1-ene-19 0:18 0,71 0,67 0,04 0,1
1-ene-19 0:19 0,71 0,67 0,04 0,1
1-ene-19 0:20 0,71 0,67 0,04 0,2
1-ene-19 0:21 2,12 2,02 0,11 0,2
1-ene-19 0:22 2,12 2,02 0,11 0,2
1-ene-19 0:23 2,12 2,02 0,11 0,2
1-ene-19 0:24 2,12 2,02 0,11 0,3
1-ene-19 0:25 2,12 2,02 0,11 0,3
1-ene-19 0:26 1,56 1,48 0,08 0,4
1-ene-19 0:27 1,56 1,48 0,08 0,4
1-ene-19 0:28 1,56 1,48 0,08 0,4
1-ene-19 0:29 1,56 1,48 0,08 0,5
1-ene-19 0:30 1,56 1,48 0,08 0,6
1-ene-19 0:31 0,85 0,81 0,04 0,6
1-ene-19 0:32 0,85 0,81 0,04 0,7
1-ene-19 0:33 0,85 0,81 0,04 0,7
1-ene-19 0:34 0,85 0,81 0,04 0,8
1-ene-19 0:35 0,85 0,81 0,04 0,9
1-ene-19 0:36 1,13 1,08 0,06 0,9
1-ene-19 0:37 1,13 1,07 0,06 1,0
1-ene-19 0:38 1,13 1,06 0,07 1,0
1-ene-19 0:39 1,13 1,05 0,08 1,1
1-ene-19 0:40 1,13 1,04 0,10 1,2
1-ene-19 0:41 0,71 0,64 0,07 1,3
1-ene-19 0:42 0,71 0,64 0,07 1,3
1-ene-19 0:43 0,71 0,63 0,07 1,4
1-ene-19 0:44 0,71 0,63 0,08 1,5
1-ene-19 0:45 0,71 0,63 0,08 1,5
1-ene-19 0:46 0,57 0,50 0,07 1,6
1-ene-19 0:47 0,57 0,49 0,07 1,7
1-ene-19 0:48 0,57 0,49 0,07 1,7
1-ene-19 0:49 0,57 0,49 0,08 1,8
1-ene-19 0:50 0,57 0,49 0,08 1,8
1-ene-19 0:51 0,28 0,24 0,04 1,9
1-ene-19 0:52 0,28 0,24 0,04 1,9
1-ene-19 0:53 0,28 0,24 0,04 2,0
1-ene-19 0:54 0,28 0,24 0,04 2,0
1-ene-19 0:55 0,28 0,24 0,04 2,1
1-ene-19 0:56 0,28 0,24 0,04 2,1
1-ene-19 0:57 0,28 0,24 0,04 2,2
1-ene-19 0:58 0,28 0,24 0,04 2,2
1-ene-19 0:59 0,28 0,24 0,05 2,3
1-ene-19 1:00 0,28 0,24 0,05 2,3
1-ene-19 1:01 0,42 0,35 0,07 2,3
1-ene-19 1:02 0,42 0,35 0,07 2,4
1-ene-19 1:03 0,42 0,35 0,07 2,4
1-ene-19 1:04 0,42 0,35 0,07 2,4
1-ene-19 1:05 0,42 0,35 0,08 2,4
1-ene-19 1:06 0,28 0,23 0,05 2,5
1-ene-19 1:07 0,28 0,23 0,05 2,5
1-ene-19 1:08 0,28 0,23 0,05 2,5
1-ene-19 1:09 0,28 0,23 0,05 2,5
1-ene-19 1:10 0,28 0,23 0,05 2,5
1-ene-19 1:11 0,14 0,11 0,03 2,6
1-ene-19 1:12 0,14 0,11 0,03 2,6
1-ene-19 1:13 0,14 0,11 0,03 2,6
1-ene-19 1:14 0,14 0,11 0,03 2,6
1-ene-19 1:15 0,14 0,11 0,03 2,6
1-ene-19 1:16 0,28 0,23 0,06 2,6
1-ene-19 1:17 0,28 0,23 0,06 2,6
1-ene-19 1:18 0,28 0,23 0,06 2,6
1-ene-19 1:19 0,28 0,23 0,06 2,6 MAX CAUDAL
1-ene-19 1:20 0,28 0,23 0,06 2,6
1-ene-19 1:21 0,28 0,23 0,06 2,6
1-ene-19 1:22 0,28 0,22 0,06 2,6
1-ene-19 1:23 0,28 0,22 0,06 2,6
1-ene-19 1:24 0,28 0,22 0,06 2,6
1-ene-19 1:25 0,28 0,22 0,06 2,6
1-ene-19 1:26 0,14 0,11 0,03 2,6
1-ene-19 1:27 0,14 0,11 0,03 2,6
1-ene-19 1:28 0,14 0,11 0,03 2,5
1-ene-19 1:29 0,14 0,11 0,03 2,5
1-ene-19 1:30 0,14 0,11 0,03 2,5
1-ene-19 1:31 0,14 0,11 0,03 2,5
1-ene-19 1:32 0,14 0,11 0,03 2,5
1-ene-19 1:33 0,14 0,11 0,03 2,5
1-ene-19 1:34 0,14 0,11 0,03 2,5
1-ene-19 1:35 0,14 0,11 0,03 2,5
1-ene-19 1:36 0,28 0,22 0,06 2,5
1-ene-19 1:37 0,28 0,22 0,06 2,4
1-ene-19 1:38 0,28 0,22 0,07 2,4
1-ene-19 1:39 0,28 0,22 0,07 2,4
1-ene-19 1:40 0,28 0,22 0,07 2,4
1-ene-19 1:41 0,14 0,11 0,03 2,4
1-ene-19 1:42 0,14 0,11 0,03 2,4
1-ene-19 1:43 0,14 0,11 0,03 2,4
1-ene-19 1:44 0,14 0,11 0,03 2,4
1-ene-19 1:45 0,14 0,11 0,03 2,3
1-ene-19 1:46 0,14 0,11 0,03 2,3
1-ene-19 1:47 0,14 0,11 0,03 2,3
1-ene-19 1:48 0,14 0,11 0,03 2,3
1-ene-19 1:49 0,14 0,11 0,03 2,3
1-ene-19 1:50 0,14 0,11 0,03 2,3
1-ene-19 1:51 0,07 0,05 0,02 2,3
1-ene-19 1:52 0,07 0,05 0,02 2,3
1-ene-19 1:53 0,07 0,05 0,02 2,2
1-ene-19 1:54 0,07 0,05 0,02 2,2
1-ene-19 1:55 0,07 0,05 0,02 2,2
1-ene-19 1:56 0,07 0,05 0,02 2,2
1-ene-19 1:57 0,07 0,05 0,02 2,2
1-ene-19 1:58 0,07 0,05 0,02 2,2
1-ene-19 1:59 0,07 0,05 0,02 2,2
1-ene-19 2:00 0,07 0,05 0,02 2,1
1-ene-19 2:01 0,14 0,11 0,04 2,1
1-ene-19 2:02 0,14 0,11 0,04 2,1
1-ene-19 2:03 0,14 0,11 0,04 2,1
1-ene-19 2:04 0,14 0,11 0,04 2,1
1-ene-19 2:05 0,14 0,11 0,04 2,1
1-ene-19 2:06 0,14 0,11 0,04 2,0
1-ene-19 2:07 0,14 0,11 0,04 2,0
1-ene-19 2:08 0,14 0,11 0,04 2,0
1-ene-19 2:09 0,14 0,11 0,04 2,0
1-ene-19 2:10 0,14 0,11 0,04 2,0
1-ene-19 2:11 0,14 0,11 0,04 1,9
1-ene-19 2:12 0,14 0,11 0,04 1,9
1-ene-19 2:13 0,14 0,11 0,04 1,9
1-ene-19 2:14 0,14 0,11 0,04 1,9
1-ene-19 2:15 0,14 0,10 0,04 1,8
1-ene-19 2:16 0,14 0,10 0,04 1,8
1-ene-19 2:17 0,14 0,10 0,04 1,8
1-ene-19 2:18 0,14 0,10 0,04 1,8
1-ene-19 2:19 0,14 0,10 0,04 1,8
1-ene-19 2:20 0,14 0,10 0,04 1,7
1-ene-19 2:21 0,00 0,00 0,00 1,7
1-ene-19 2:22 0,00 0,00 0,00 1,7
1-ene-19 2:23 0,00 0,00 0,00 1,7
1-ene-19 2:24 0,00 0,00 0,00 1,7
1-ene-19 2:25 0,00 0,00 0,00 1,7
1-ene-19 2:26 0,00 0,00 0,00 1,7
1-ene-19 2:27 0,00 0,00 0,00 1,6
1-ene-19 2:28 0,00 0,00 0,00 1,6
1-ene-19 2:29 0,00 0,00 0,00 1,6
1-ene-19 2:30 0,00 0,00 0,00 1,6
1-ene-19 2:31 0,00 0,00 0,00 1,6
1-ene-19 2:32 0,00 0,00 0,00 1,6
1-ene-19 2:33 0,00 0,00 0,00 1,6
1-ene-19 2:34 0,00 0,00 0,00 1,5
1-ene-19 2:35 0,00 0,00 0,00 1,5
1-ene-19 2:36 0,00 0,00 0,00 1,5
1-ene-19 2:37 0,00 0,00 0,00 1,5
1-ene-19 2:38 0,00 0,00 0,00 1,5
1-ene-19 2:39 0,00 0,00 0,00 1,4
1-ene-19 2:40 0,00 0,00 0,00 1,4
1-ene-19 2:41 0,00 0,00 0,00 1,4
1-ene-19 2:42 0,00 0,00 0,00 1,4
1-ene-19 2:43 0,00 0,00 0,00 1,3
1-ene-19 2:44 0,00 0,00 0,00 1,3
1-ene-19 2:45 0,00 0,00 0,00 1,3
1-ene-19 2:46 0,00 0,00 0,00 1,3
1-ene-19 2:47 0,00 0,00 0,00 1,2
1-ene-19 2:48 0,00 0,00 0,00 1,2
1-ene-19 2:49 0,00 0,00 0,00 1,2
1-ene-19 2:50 0,00 0,00 0,00 1,1
1-ene-19 2:51 0,00 0,00 0,00 1,1
1-ene-19 2:52 0,00 0,00 0,00 1,1
1-ene-19 2:53 0,00 0,00 0,00 1,0
1-ene-19 2:54 0,00 0,00 0,00 1,0
1-ene-19 2:55 0,00 0,00 0,00 1,0
1-ene-19 2:56 0,00 0,00 0,00 0,9
1-ene-19 2:57 0,00 0,00 0,00 0,9
1-ene-19 2:58 0,00 0,00 0,00 0,9
1-ene-19 2:59 0,00 0,00 0,00 0,8
1-ene-19 3:00 0,00 0,00 0,00 0,8
1-ene-19 3:01 0,00 0,00 0,00 0,8
1-ene-19 3:02 0,00 0,00 0,00 0,7
1-ene-19 3:03 0,00 0,00 0,00 0,7
1-ene-19 3:04 0,00 0,00 0,00 0,7
1-ene-19 3:05 0,00 0,00 0,00 0,7
1-ene-19 3:06 0,00 0,00 0,00 0,6
1-ene-19 3:07 0,00 0,00 0,00 0,6
1-ene-19 3:08 0,00 0,00 0,00 0,6
1-ene-19 3:09 0,00 0,00 0,00 0,5
1-ene-19 3:10 0,00 0,00 0,00 0,5
1-ene-19 3:11 0,00 0,00 0,00 0,5
1-ene-19 3:12 0,00 0,00 0,00 0,5
1-ene-19 3:13 0,00 0,00 0,00 0,4
1-ene-19 3:14 0,00 0,00 0,00 0,4
1-ene-19 3:15 0,00 0,00 0,00 0,4
1-ene-19 3:16 0,00 0,00 0,00 0,4
1-ene-19 3:17 0,00 0,00 0,00 0,4
1-ene-19 3:18 0,00 0,00 0,00 0,3
1-ene-19 3:19 0,00 0,00 0,00 0,3
1-ene-19 3:20 0,00 0,00 0,00 0,3
1-ene-19 3:21 0,00 0,00 0,00 0,3
1-ene-19 3:22 0,00 0,00 0,00 0,3
1-ene-19 3:23 0,00 0,00 0,00 0,3
1-ene-19 3:24 0,00 0,00 0,00 0,3
1-ene-19 3:25 0,00 0,00 0,00 0,2
1-ene-19 3:26 0,00 0,00 0,00 0,2
1-ene-19 3:27 0,00 0,00 0,00 0,2
1-ene-19 3:28 0,00 0,00 0,00 0,2
1-ene-19 3:29 0,00 0,00 0,00 0,2
1-ene-19 3:30 0,00 0,00 0,00 0,2
1-ene-19 3:31 0,00 0,00 0,00 0,2
1-ene-19 3:32 0,00 0,00 0,00 0,2
1-ene-19 3:33 0,00 0,00 0,00 0,2
1-ene-19 3:34 0,00 0,00 0,00 0,2
1-ene-19 3:35 0,00 0,00 0,00 0,2
1-ene-19 3:36 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:37 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:38 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:39 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:40 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:41 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:42 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:43 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:44 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:45 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:46 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:47 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:48 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:49 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:50 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:51 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:52 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:53 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:54 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:55 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:56 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:57 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:58 0,00 0,00 0,00 0,1
1-ene-19 3:59 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:00 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:01 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:02 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:03 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:04 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:05 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:06 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:07 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:08 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:09 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:10 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:11 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:12 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:13 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:14 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:15 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:16 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:17 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:18 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:19 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:20 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:21 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:22 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:23 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:24 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:25 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:26 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:27 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:28 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:29 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:30 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:31 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:32 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:33 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:34 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:35 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:36 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:37 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:38 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:39 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:40 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:41 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:42 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:43 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:44 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:45 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:46 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:47 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:48 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:49 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:50 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:51 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:52 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:53 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:54 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:55 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:56 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:57 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:58 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 4:59 0,00 0,00 0,00 0,0
1-ene-19 5:00 0,00 0,00 0,00 0,0
FIGURA 19. TABLA RESUMEN DE RESULTADOS DE MODELACIÓN HIDROLÓGICA PARA LA CUENCA RIO PATÍA –
PUENTE YARUMAL, CON UNA LLUVIA DE TR = 50 AÑOS.
El caudal máximo asociado al tiempo de retorno de 50 años para la cuenca lugar de altura del
emplazamiento de la estructura de drenaje es de 2.6 m3/s.

Figura 20. Tabla resumen de resultados de modelación hidrológica para la cuenca con una lluvia de
Tr = 50 años.
5.3. RESULTADOS DEL MODELO HEC-HMS
Las simulaciones con el modelo HEC-HMS se realizaron, tal como se ha descrito en los apartados
anteriores, con las siguientes condiciones:

• Modelo de precipitación: Hietograma determinado por el método de probabilidad de Huff al 50%


alterno con la información de intensidad-duración-frecuencia de la estación.
• Modelo de abstracciones de precipitación del SCS. Número de curva para la cuenca según
cobertura y tipo de suelo, para condiciones antecedentes de humedad tipo III.
• Modelo de transformación precipitación-escorrentía según el hidrograma unitario sintético
adimensional del SCS. Tiempos de concentración y retardo calculado mediante la ponderación de por
lo menos 5 autores.
Los resultados mostrados en el cuadro se refieren el caudal máximo instantáneo para los períodos de
retorno analizados. El detalle de los resultados del modelo HEC-HMS se incluye en el Anexo.

Tabla 15. Resultados de las simulaciones en el modelo HEC-HMS para el sitio del puente peatonal
en la vereda Yarumal.
Tiempo de Retorno Caudal Máximo
TR (años) Q (m3/s)
2 1.30
25 2.10
50 2.60
100 3.30

6. ESTIMACIÓN DE NIVELES DE CRECIENTE EN EL SITIO DEL PUENTE


6.1 METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS HIDRÁULICO

Modelación hidráulica en HEC-RAS


El modelo seleccionado para la simulación hidráulica fue el programa HEC-RAS (River Analysis System
del Hydrologic Engineering Center del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos). Este
modelo unidimensional se basa en el cálculo de Flujo Gradualmente Variado (FGV) mediante la
solución de la ecuación de energía en una dimensión. Considera las pérdidas de energía producto de la
fricción a lo largo del cauce y de procesos de expansión y contracción del flujo. Para casos de Flujo
Rápidamente Variado (FRV), como saltos hidráulicos, confluencias y flujo en puentes el modelo
incorpora la solución de la ecuación de momentum del flujo.
Para la quebrada objeto del presente estudio, el uso de un modelo hidráulico unidimensional como el
RAS es suficiente y adecuado para estimar las características del flujo, en particular los niveles para los
caudales de diseño y los parámetros hidráulicos relacionados con los cálculos de socavación.
El modelo HEC-RAS requiere la inclusión de la geometría de las secciones transversales, a partir de las
cuales se obtienen los parámetros hidráulicos de las secciones para el cálculo de las condiciones de
flujo analizadas. Para lograr una correcta aplicación del modelo unidimensional, se utilizaron secciones
transversales detalladas y se definieron tramos de análisis y separación de secciones adecuadas para
la variación esperada del gradiente de energía en condición de crecientes.
La resistencia al flujo se modela mediante el coeficiente n de Manning, el cual puede ser variado a lo
ancho de la sección transversal y a lo largo del tramo analizado. El modelo también requiere de la
fijación de condiciones de frontera, las cuales se pueden especificar como condiciones de profundidad
crítica o profundidad normal, como un nivel de agua conocido o como una curva de descarga, tanto
aguas arriba como aguas abajo del tramo correspondiente. En el caso del presente estudio, se realizó el
modelado en régimen permanente, es decir, sin considerar la variación del flujo en el tiempo.
El modelo supone que las secciones de la quebrada (tanto transversal como longitudinalmente) son
fronteras rígidas y de esta forma distribuye la totalidad del caudal llenando horizontalmente la sección
de la quebrada hasta alcanzar la capacidad hidráulica necesaria para la avenida que se está simulando.
Estos cálculos los puede realizar en régimen supercrítico, régimen subcrítico o en un régimen mixto
que evalúa las condiciones hidráulicas sección por sección.
HEC-RAS permite incluir puentes dentro de su modelo geométrico. Un módulo específico para tal fin
permite incluir el puente como una sección transversal especial, pudiéndose incluir la geometría del
cauce justo bajo el puente, de la superestructura y de los bastiones y pilas de puente. Junto con la
geometría se puede especificar la rugosidad de este tramo y se pueden manejar una serie de variables
sobre el método de resolución del flujo bajo el puente. Para una descripción más detallada de cómo el
HEC-RAS modela el flujo bajo los puentes, se puede referir nuevamente a USACE (2010).
Los datos de entrada que utiliza el modelo HEC –RAS son la geometría del cauce y del puente (perfiles
y secciones transversales obtenidos de las campañas topográficas); los coeficientes de
rugosidad estimados para cada tramo de cauce según las observaciones en sitio; las condiciones de
frontera, aguas arriba y aguas abajo del tramo, específicas para cada caso; y los caudales de diseño
para los diferentes períodos de retorno a analizar.
Los resultados del modelo hidráulico se obtienen tabularmente como un resumen completo de las
condiciones hidráulicas de cada sección transversal (niveles de agua y energía, caudal, velocidad,
profundidad, área, radio hidráulico, número de Froude, entre otros) y también gráficamente en cada
sección transversal y en el perfil de la quebrada.
Estimación del coeficiente n de Manning
HEC RAS requiere el coeficiente de Manning, término que representa el coeficiente de rugosidad
(efecto de resistencia al flujo) tanto del fondo como de las paredes laterales del canal.
La ecuación de cálculo es la siguiente:
dónde: v: es la velocidad media en la sección transversal
n: es el coeficiente de rugosidad de Manning
s: es la pendiente de la línea de energía del flujo
RH: es el radio hidráulico de la sección transversal de flujo
El coeficiente de Manning representa las condiciones del canal en la sección transversal que depende
de la rugosidad del material en el lecho del rio, irregularidades, vegetación etc. Para el presente estudio
el coeficiente de Manning se toma de la siguiente tabla:
Tabla 16. Valores de coeficiente de rugosidad n - Manning para canales abiertos.

Tipo de canal y descripción Mínimo Normal Máximo


C- EXCAVADO O DRAGADO
a. En tierra recto y uniforme
1. Limpio, recientemente terminado 0.016 0.018 0.020
2. Limpio, después de exposición a la 0.018 0.022 0.025
intemperie
3. Con gravas, sección uniforme, limpio 0.022 0.025 0.030
4. Con pastos cortos, algunas malezas 0.022 0.027 0.033
b. En tierra, serpentemate y lento
1. Sin vegetación 0.023 0.025 0.030
2. Pastos, algunas malezas 0.025 0.030 0.033
3. Malezas densas, o plantas acuáticas en
0.030 0.035 0.040
canales profundos
4. Fondo en tierra con lados en piedra 0.028 0.030 0.035
5. Fondo pedregosos y bancas con 0.025 0.035 0.040
malezas
6. Fondo en catos rodados y lados limpios
0.030 0.040 0.050
c. Excavado con pala o dragado
1. Sin vegetación 0.025 0.028 0.033
2. Matorrales ligeros en las bancas 0.035 0.050 0.060
d. Cortes en roca
1. Lisos y uniformes 0.025 0.035 0.040
2. Afilados e irregulares 0.035 0.040 0.050
e. Canales sin mantenimiento, malezas y matorrales sin
cortar
1. Malezas densas, tan altas como la 0.050 0.080 0.120
profundidad
2. Fondo limpio, matorrales en los lados 0.040 0.050 0.080
3. Igual, nivel máximo de flujo 0.045 0.070 0.110
4. Matorrales densos, nivel alto 0.080 0.100 0.140
D- CORRIENTES NATURALES
D-1. Corrientes menores (ancho superficial en nivel de la creciente <100 pies)
a. Corrientes en planicie
1. Limpias, rectas, máximo nivel, sin 0.025 0.030 0.033
montículos ni pozos profundos
2. Igual al anterior, pero con más piedras y
0.030 0.035 0.040
malezas
3. Limpio, serpenteante, algunos pozos y 0.033 0.040 0.045
bancos de arena.
4. Igual al anterior, pero con algunos matorrales y
0.035 0.045 0.050
piedras
5. Igual al anterior, niveles bajos,
pendientes y secciones más ineficientes. 0.040 0.048 0.055

6. Igual al 4, pero con más piedras 0.045 0.050 0.060


7. Tramos lentos, con malezas y pozos 0.050 0.070 0.080
profundos
8. Tramos con muchas malezas, pozos profundos
o canales de crecientes con muchos árboles
0.075 0.100 0.150
con matorrales
bajos
b. Corrientes montañosas, sin vegetación en el canal,
bancas usualmente empinadas, árboles y
matorrales a lo largo de las
bancas sumergidas en niveles altos
1. Fondo: gravas, cantos rodados y algunas
0.030 0.040 0.050
rocas.
2. Fondo: Cantos rodados con rocas 0.040 0.050 0.070
grandes
D-2. Planicies de inundación
a. Pastizales, sin matorrales
1. Pasto corto 0.025 0.030 0.035
2. Pasto alto 0.030 0.035 0.050
b. Áreas Cultivadas
1. Sin cultivo 0.020 0.030 0.040
2. Cultivos e línea maduros 0.025 0.035 0.045
3. Campos de cultivos maduros 0.030 0.040 0.050
c. Matorrales
1. Matorrales dispersos, mucha maleza 0.035 0.050 0.070
2. Pocos matorrales y árboles en invierno
0.035 0.050 0.060
3. Pocos matorrales y árboles en verano 0.040 0.060 0.080
4. Matorrales medios a densos, en 0.045 0.070 0.110
invierno
5. Matorrales medios a densos, en verano
0.070 0.100 0.160
d. Arboles
1. Sauces densos, rectos y en verano 0.110 0.150 0.200
2. Terreno limpio, con troncos sin 0.030 0.040 0.050
retoños
3. Igual que el anterior, pero con una gran
0.050 0.060 0.080
cantidad de retoños
4. Gran cantidad de árboles, algunos troncos
caídos, pero con poco crecimiento de
0.080 0.100 0.120
matorrales, nivel de
agua por debajo de las ramas
5. Igual al anterior, pero con nivel de creciente por 0.100 0.120 0.160
encima de las ramas
D-3 Corrientes mayores (ancho superficial en nivel de la creciente > 100 pies) el valor de n es menor
que la correspondiente a crecientes menores con descripción similar, debido a que las bancas ofrecen resistencia menos
efectiva.
a. Sección regular, sin cantos rodados no 0.025 ----- 0.060
matorrales
b. Sección irregular y rugosa 0.035 - - - -- - 0.100
Fuente: VEN TE CHOW - hidráulica de canales abiertos. 1994
6.2 RESULTADOS DEL ANÁLISIS HIDRÁULICO

CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS E HIDRÁULICAS DEL MODELO: La longitud del tramo fue definida en función
de las características hidráulicas del río y resultó suficiente para el modelado hidráulico. A partir del levantamiento
topográfico, realizado mediante una combinación de perfiles perpendiculares al cauce y el levantamiento de una nube
puntos en las inmediaciones del río, se elaboró un plano topográfico detallado con curvas de nivel y se generó una
superficie tridimensional del cauce.
Figura 20. Ilustración tridimensional para la estructura del puente

Fuente:
este estudio 2018

A partir de la superficie tridimensional digital se generaron secciones transversales espaciadas, en


promedio, a cada 0.40 metros y con una extensión media de 15 m a cada lado del eje del río. En total,
25 secciones transversales conformaron el modelo hidráulico final. La siguiente figura muestra la planta
del modelo para el programa HEC-RAS, con la ubicación de las secciones transversales y la
implementación de la estructura.
Figura 21. Vista en planta modelo Hec-RAS (ejes X,Y,Z).
Fuente: este estudio 2018

Variables Hidráulicas

Las condiciones de frontera del modelo se definen de acuerdo con las condiciones del cauce, para el
tramo de estudio se establece una pendiente promedio para el cálculo hidráulico.

Como valor base para el coeficiente de Manning 0,035

Para la simulación hidráulica se emplea los caudales estimados en los periodos de retorno 50 años
según el manual de drenaje INVIAS 2009 (puentes de luz menores a 50 metros)

Las tablas resumen de las secciones transversales demuestran cómo es el comportamiento del flujo al
pasar por cada sección. El resumen de datos ingresados se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 17. Variables Hidráulicas, TR 100 Años, Q= 2.60 m3/S


Min W.S. Hydr
Station So Am T # F V Pm Rh
Ch El Elev Depth
Cota Cota Área # Perímetr Radio
Pendient Velocida Profundida
hec-ras de del mojad Ancho Froud o Hidraulic
e d d del flujo
fondo agua a e Mojado o
(msn
Abscisa (msnm) (m/m) (m2) (m) (m/s) (m) (m) (m)
m)
14.7946 0.01977
16.5 17.18 1.33 3.51 1.02 1.96 0.38 3.89 0.34
6 5
14.2013 0.04762
16.5 16.98 0.97 3.18 1.55 2.68 0.3 3.44 0.28
1 7
13.4543 0.00520
16.5 17.23 2.16 4.79 0.56 1.25 0.45 4.25 0.42
1 3
12.6350 0.00339
16.5 17.24 2.54 5.25 0.46 1.06 0.48 4.74 0.45
3 5
11.9507 0.00286
16.5 17.24 2.7 5.44 0.43 0.98 0.5 5.13 0.47
4 4
11.1268 0.00288
16.5 17.24 2.68 5.22 0.42 0.97 0.51 5.28 0.48
9 2
10.3136 16.5 17.23 0.00302 2.63 4.85 0.43 0.99 0.54 5.26 0.5
4 9
9.55684 0.00336
16.5 17.23 2.51 4.6 0.45 1.03 0.55 5.09 0.49
8 1
8.67916
16.5 17.22 0.00337 2.48 4.36 0.44 1.05 0.57 4.94 0.5
1
7.87861 0.00396
16.5 17.21 2.37 4.33 0.47 1.1 0.55 4.98 0.48
2 2
7.33491 0.00397
16.5 17.21 2.35 4.29 0.48 1.11 0.55 4.88 0.48
1 1
Bridg Bridg Bridg Bridg
7.33 Bridge Bridge Bridge Bridge Bridge Bridge
e e e e
6.67029
16.5 17.21 0.00377 2.39 4.35 0.47 1.09 0.55 4.9 0.49
5
6.11346 0.00365
16.5 17.21 2.42 4.41 0.46 1.08 0.55 4.92 0.49
6 3
5.57244 0.00370
16.5 17.21 2.41 4.46 0.47 1.08 0.54 4.94 0.49
4 5
4.93581 0.00359
16.5 17.2 2.46 4.62 0.46 1.06 0.53 5.07 0.49
9 1
4.44517 0.00319
16.5 17.21 2.6 4.96 0.44 1 0.52 5.35 0.49
6 6
4.00328 0.00321
16.5 17.21 2.63 5.2 0.44 0.99 0.51 5.54 0.48
1 4
3.57224
16.5 17.21 0.00304 2.71 5.36 0.43 0.96 0.5 5.68 0.48
2
0.00287
3.06318 16.5 17.21 2.78 5.53 0.42 0.93 0.5 5.84 0.48
6
2.40307 0.00261
16.5 17.21 2.94 5.96 0.4 0.89 0.49 6.24 0.47
8 9
1.87037 0.00223
16.5 17.21 3.17 6.71 0.37 0.82 0.47 6.68 0.46
1 6
1.40932 0.00176
16.5 17.21 3.52 7.73 0.34 0.76 0.46 6.74 0.44
6 2
0.97547 0.00129
16.5 17.22 4.02 8.74 0.29 0.68 0.46 6.81 0.45
3 8
0.55103 0.00100
16.5 17.22 4.45 9.28 0.26 0.62 0.48 6.76 0.47
3 1

Galibo de la estructura*2

El proceso de verificación y definición de propuesta geométrica final se llevó a cabo iterativamente,


realizando simulaciones en HEC-RAS con la propuesta inicial y planteando cambios en la geometría
que permitieran cumplir con los criterios usuales en el Manual de Drenaje del Instituto Nacional de Vías
para puentes en carreteras nacionales y veredales: particularmente que el puente cuente con una altura
libre de 2.5 m entre N.A.M.E3 y el nivel de fondo de viga.
Los resultados del modelado hidráulico para la propuesta final del puente se presentan en detalle en el
siguiente apartado.

Figura 22.Perfil Longitudinal del cauce (tiempo de retorno 50 años)

Nivel inferior
del puente

Fuente: este estudio 2018

___________________________________________________________________________________
2
El gálibo es la menor distancia entre la lámina de agua correspondiente al caudal de diseño y el canto inferior de las vigas
del puente.
3
Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias
Figura 23. Simulación Hidráulica Sección Transversal puente Yarumal (TR=50 años)

(Vista en elevación del puente)

Cumple con la norma


INVIAS cota inferior del
2.0 m puente a 2.0m por encima
del N.A.M.E
Galibo de la estructura

El proceso de verificación y definición de propuesta geométrica final se llevó a cabo iterativamente, realizando
simulaciones en HEC-RAS con la propuesta inicial y planteando cambios en la geometría que permitieran
cumplir con los criterios usuales en el Manual de Drenaje del Instituto Nacional de Vías para puentes en
carreteras nacionales y veredales: particularmente que el puente cuente con una altura libre de 2 m entre
N.A.M.E3 y el nivel de fondo de viga.

Los resultados del modelado hidráulico para la propuesta final del puente se presentan en detalle en el
siguiente apartado.
Un resumen de las características geométricas e hidráulicas finales del puente se muestra en la siguiente
tabla, las cuales describen la sección hidráulica mínima con la que debe impla ntarse el puente para contar
con suficiente capacidad y condiciones adecuadas de flujo.

Tabla 18. Tabla resumen características del puente

Parámetro Geométrico Valor


Luz Libre Estructural 10 a 50 m
Nivel Máximo del Agua (N.A.M.E) 16.98 msnm
Altura entre el NAME y Nivel inferior viga 2.02 m

Parámetro Hidráulicos Valor


Tiempo de Retorno 50 años
Caudal 2.60 m3/s
Numero de Froud 0.48
Velocidad media 1.089 m/s
Pendiente media 0.006 m/m
Rugosidad Cauce 0.035
Rugosidad Talud (izquierdo y derecho) 0.035

60
6. SOCAVACIÓN ESPERADA

La socavación se puede producir por varias causas:

a) Aumento del caudal durante las avenidas


b) Incremento de la pendiente del cauce por alteración del canal, o corte de meandros.
c) Remoción de sedimentos del flujo por la construcción de una presa o por extracción de materiales del
fondo del cauce.
d) Transferencia de agua de una cuenca a otra, la cual altera la capacidad de transporte de sedimentos de
ambas corrientes.
e) Disminución de la rugosidad del cauce por obras de regulación del canal.

Esta socavación es una erosión general de todo el cauce y no depende de que exista o no un puente u
otra estructura.

La socavación general tiene como resultado una disminución en el nivel del fondo del cauce y los
niveles de agua y por lo tanto puede producir exposición de las fundaciones, de los oleoductos y otras
estructuras colocadas en el cauce del río

Maza define la socavación general como el descenso del fondo de un río cuando se presenta una
avenida, debido a la mayor capacidad que tiene la corriente de transportar partículas en suspensión;
partículas que toma del fondo del cauce. Según Maza al aumentar la velocidad de la corriente, aumenta
su capacidad de transporte por lo que erosiona el fondo, al erosionar aumenta el área de la sección y
disminuye la velocidad hasta que ya no es capaz de erosionar más.

La socavación puede ocurrir a todo lo largo y ancho del cauce durante el paso de una avenida. Los
niveles de socavación general varían de acuerdo a los caudales y la profundidad de socavación no es la
misma en toda la sección. Generalmente la socavación es mayor en el sector más cercano al Thalweg
como se muestra en la siguiente figura.

Figura 25. Socavación General – Definición de variables

61
Sección transversal natural del cauce

Sección transversal al ocurrir la erosión general

Altura de socavación Esperada

CÁLCULO SOCAVACIÓN GENERAL

Según Líschtvan-Levediev (Maza, 1967) las expresiones para evaluar la socavación general son las
siguientes:

Para suelos granulares: Para suelos cohesivos:

Dónde:

YS = Desnivel entre la superficie del agua, al pasar la avenida y el fondo erosionado.


Ho = Desnivel entre la superficie del agua, al pasar la avenida, y el nivel del fondo original (medido antes de la
avenida).
yS, yo = Se miden en cada sección vertical donde se desea hacer el cálculo.
ym= Tirante medio medido entre la superficie del agua al pasar la avenida y el fondo original. Se obtiene de dividir
el área hidráulica entre el ancho de la superficie libre Be.
We = Ancho libre de la superficie al presentarse la avenida
Qd= Gasto del diseño
62
Dm = Diámetro medio; si el material del fondo es friccionante.
γS= Peso volumétrico seco; si el material es cohesivo.
x, y= Exponentes en función de Dm o γS según el tipo de material del fondo (Tabla 4.2).
Ψ= Coeficiente que depende de la concentración del material transportado en suspensión (Tabla 4.4).

Β= Coeficiente, depende del período de retorno del gasto de diseño (Tabla 4.3).
μ= Coeficiente que depende de la contracción del cauce (Tabla 4.1).

63
64
RESULTADOS SOCAVACIÓN

Los datos de entrada para este cálculo dependen diferentes factores, las condiciones a evaluar son el
CAUDAL según el tiempo de retorno, factores que dependen del diámetro medio de la partícula
obtenida en el sondeo lugar de estudio, como también factores que dependen de la probabilidad que se
genere el caudal, y por último el comportamiento de los sedimentos en crecientes.

Tabla 19. Datos de entrada para cálculo de SOCAVACIÓN Teórica


RIO
DATOS GENERALES
Período de retorno (años) (Tr) 50
Caudal (m³/s) 28.36
Diámetro medio de la partícula (mm) (d50) 15.00
Coeficiente de frecuencia (β) 0.97
Factor X 0.32
Exponente Z 0.76
Coeficiente de Concentración del sedimento 1.06
Coeficiente de Contracción (μ) 0.91
Según los cálculos se espera que la máxima socavación sea de 1.5 m a partir del fondo de la sección
transversal.

65
Tr 50 años

Profundid ad Profundi dad


del Flujo do de Socavaci
(m) ón ds (m)
Abscisa Abscisa
Vel (m/s) Área (m2 ) Ancho (m) Factor α ds-do (m)
HEC- RAS Autocad
1.546.675 1 1.77 3.62 25.62 14.49 2.71 2,5 1,25
15.166* 2 1.73 3.77 24.57 14.23 2.87 2,3 1,25
1.486.568 3 1.55 4.31 21.52 13.91 3.53 2,2 1,28
14.553* 4 1.54 4.34 21.37 13.84 3.58 2,1 1,1
1.423.955 5 1.46 4.67 19.86 13.59 3.99 1,98 0,9
14.034* 6 1.44 4.77 19.44 13.52 4.10 2,5 1,25
1.382.897 7 1.42 4.88 19.01 13.43 4.23 2,5 1,32
13.582* 8 1.4 4.95 18.71 13.38 4.35 2,3 1,25
1.333.489 9 1.38 5.06 18.31 13.3 4.48 2,2 1,45
13.059* 10 1.35 5.19 17.87 13.23 4.67 2,1 1,25
1.278.363 11 1.32 5.32 17.44 13.17 4.87 2,5 1,25
12.471* 12 1.3 5.44 17.04 13.06 5.04 2,3 1,25
1.215.868 13 1.29 5.55 16.72 13 5.13 2,2 1,28
11.878* 14 2.16 2.99 31.04 14.4 1.96 2,1 1,1
1.159.726 15 2.21 2.9 31.96 14.43 1.88 1,98 0,9
11.277* 16 2.25 2.85 32.55 14.46 1.82 2,5 1,25
1.095.726 17 2.3 2.78 33.39 14.49 1.75 2,5 1,32
10.685* 18 2.33 2.75 33.71 14.48 1.72 2,3 1,25
10.413* 19 2.36 2.72 34.08 14.46 1.68 2,2 1,45
1.014.058 20 2.4 2.67 34.7 14.47 1.64 2,1 1,25
9.783* 21 2.38 2.71 34.15 14.35 1.67 2,5 1,25
9.425.533 22 2.41 2.69 34.41 14.31 1.64 2,3 1,25
9.1723* 23 2.37 2.76 33.63 14.2 1.70 2,2 1,28
8.919.027 24 2.36 2.78 33.32 14.13 1.72 2,1 1,1
841.093 25 2.28 2.94 31.5 13.84 1.86 1,98 0,9
8.1270* 26 2.22 3.05 30.44 13.69 1.97 2,5 1,25
7.843.088 27 2.17 3.16 29.36 13.52 2.07 2,5 1,32
7.5256* 28 2.1 3.34 27.74 13.24 2.23 2,3 1,25
720.804 29 1.98 3.63 25.5 12.89 2.53 2,2 1,45
6.9528* 30 1.94 3.7 25.08 12.9 2.62 2,5 1,25
669.763 31 1.78 4.12 22.51 12.63 3.09 2,5 1,25
6.4559* 32 1.73 4.25 21.81 12.6 3.24 2,3 1,25
6.214.101 33 1.73 4.2 22.09 12.74 3.21 2,2 1,28
5.9236* 34 1.75 4.1 22.62 12.93 3.10 2,1 1,1
5.633.077 35 1.69 4.24 21.87 12.93 3.29 2,5 0,9
5.3474* 36 1.71 4.16 22.27 13.05 3.19 2,3 1,25
5.061.815 37 1.72 4.09 22.67 13.16 3.13 2,2 1,32
4.6873* 38 1.67 4.25 21.81 13.07 3.32 2,1 1,25
4.3128* 39 1.76 3.93 23.59 13.4 2.96 1,98 1,45
3.938.293 40 1.78 3.86 24.03 13.51 2.88 2,5 1,25
3.6374* 41 1.79 3.79 24.43 13.62 2.83 2,5 1,25
3.3365* 42 1.81 3.73 24.84 13.72 2.76 2,3 1,25
303.556 43 1.82 3.68 25.18 13.81 2.72 2,2 1,28
2.6964* 44 1.83 3.6 25.74 14.04 2.65 2,3 1,1
2.357.266 45 1.84 3.53 26.29 14.26 2.59 2,2 0,9
2.0731* 46 1.79 3.63 25.56 14.27 2.71 2,1 1,25
1.788.957 47 1.8 3.58 25.92 14.42 2.65 1,98 1,32
1.4842* 48 1.78 3.56 26.05 14.66 2.66 2,5 1,25
1.179.454 49 1.76 3.54 26.18 14.9 2.66 2,1 1,45
0.9723* 50 1.74 3.52 26.35 15.17 2.67 1,98 1,25
0.765238 51 1,25 3.49 26.57 15.49 2.66 2,5 1.36
0.51545* 52 1,3 3.56 26.07 15.48 2.77 1,98 1,25
0.265656 53 1,5 3.86 24.02 15.18 3.13 2,5 1,5

66
A continuación, se muestra gráficamente el cálculo de socavación en la sección transversal, lugar de
emplazamiento del proyecto PUENTE YARUMAL.

Figura 26. Profundidad de socavación en la Sección Transversal


En la siguiente figura se muestra como es la relación de la socavación con respecto a la velocidad
según cada sección transversal. Figura 27. Relación de velocidad Vs Profundidad de Socavación

6 2.50

Socavació n
5
2.00
Velocidad

Socavación (m)
4
1.50
Velocidad (m/s)

3
1.00
2

1 0.50

0 0.00
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53
Abscisado (m)

Conclusiones de socavación

 Condición 1. Para velocidades grandes es recomendado construir estructuras de caídas de gradiente,


que ayude a controlar los procesos de socavación (ESTRUCTURA DE CONTROL DE GRADIENTE)
 Condición 2. La profundidad de socavación esperada será de 1.5 m
Esta altura de socavación es muy importante para saber a qué profundidad deben sobrepasar
las pilas de un puente si se desea construir debido a que en las pilas dentro del cauce se
producen remolinos de turbulencia, los cuales hacen que el nivel del río descienda
especialmente junto a estas estructuras.

67
El nivel recomendado para construcción del puente es de 2 mt evitando de esta manera
inundaciones y daños en la estructura.

68
7. CONCLUSIONES.
La geomorfología de cuencas es el primer paso para determinar el comportamiento hidrológico de la
misma ante eventos climatológicos y capacidad de producción de caudal superficial.
Al realizar la visita técnica a las estructuras que comprenden en el municipio de Roberto Payan se
tomaron los debidos datos de campo y observaciones, información vital para lograr un debido
diagnóstico del mismo.
Los parámetros de cálculo y diseño se han estimado para periodos de retorno, definidos según la
importancia de la obra y acorde con el manual de drenaje de INVIAS.
Como puede observarse en la Tabla 15 el caudal máximo para un tiempo de retorno de 50 años es
de 28. m3/s, caudal de diseño para dimensionamiento del Puente del rio Patía bajo.
La profundidad de socavación esperada será de 1.5m, esta altura de socavación es muy importante
para saber a qué profundidad deben sobrepasar las pilas de un puente.
8. Recomendaciones
Aparte de las consideraciones anteriores para la socavación, es fundamental incorporar en el diseño
protecciones para evitar erosiones superficiales alrededor de los bastiones y rellenos de
aproximación, para evitar puntos débiles que puedan fallar durante crecidas y que limiten la
funcionalidad del puente.
Para velocidades grandes es recomendado construir estructuras de caídas de gradiente, que ayude
a controlar los procesos de socavación (ESTRUCTURA DE CONTROL DE GRADIENTE)
Las pilas anti-socavación deben superar la profundidad de socavación calculada, debido a que
alrededor de las pilas o estructuras en la mitad de un cauce se forman sistemas de remolinos o
vórtices y estos remolinos generan socavación.
Se debe recalcar que los análisis hidrológicos e hidráulicos presentados en este Estudio
consideraron solamente la respuesta de la quebrada ante eventos meteorológicos.
Extremos que se pueden llegar a dar en la cuenca con una recurrencia de hasta 50 años. La
ocurrencia de otro tipo de fenómenos en la cuenca, como deslizamientos, aludes o rompimientos de
represamientos no fue considerada explícitamente para la estimación de caudales de diseño, niveles
de inundación o niveles potenciales de socavación
Existen variables dinámicas en el tiempo que son fundamentales en la estimación de los caudales de
diseño, tales como la cobertura y usos del suelo, los cuales pueden modificarse sustancialmente
durante la vida útil de las obras propuestas. Estas modificaciones cambian la capacidad de

69
respuesta en las cuencas al evento de lluvia que no pueden ser previsibles durante la ejecución de
los diseños.

Se aclara que las metodologías empleadas en el cálculo hidráulico e hidrológico son de amplia
utilización práctica profesional para proyectos similares, que los resultados dependen de la calidad
de la información y la confiabilidad de los mimos, por lo que se hace referencia a que existen
algunas limitaciones que se relacionan con el registro histórico y su extensión, la totalidad de los
registros, la localización entre otros.

_____________________
Ingeniera Andrea Gómez Muñoz
TP: 52202-322430

70

También podría gustarte