Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD N° 6

Semana Santa, tiempo de reflexión


1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 5to A, B, C, D

1.2. Docentes: MARTINEZ ALVA MARITZA MARISOL, CARRASCAL SANCHEZ WALTER

CHUCHON CORDOVA JUDITH GRACIELA, FLORES ATANACIO EMIL

1.3. Directora: Ana María Velasco

1.4. Subdirector: Edwin Zubieta

1.5 I. E: N° 8188 FE y ESPERANZA

1.6. Fecha: 13/04/22

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento de
Área Denominación Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación
evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Semana Santa, Asume la experiencia del - Relaciona el amor de Dios con - Lee textos bíblicos Lista de cotejos
tiempo de reflexión encuentro personal y sus experiencias de vida, para referidos a la pasión,
comunitario con Dios en su actuar con coherencia. muerte y resurrección de
proyecto de vida en Jesús.
coherencia con su creencia - Participa en espacios de
religiosa. encuentro personal y - Reflexiona y explica los
comunitario con Dios y fortalece hechos sucedidos en
- Transforma su entorno así su fe como miembro activo Semana Santa.
desde el encuentro de su familia, Iglesia y
Religión

personal y comunitario con comunidad.


Dios y desde la fe que
profesa.
- Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

EVIDENCIA: Representación teatral de hechos sucedidos en Semana Santa.

Organizador visual.

INICIO

 Escuchan y entonan las siguiente canción:


CRISTO TE NECESITA

Cristo te necesita para amar, para amar


Cristo te necesita para amar
Cristo te necesita para amar, para amar
Cristo te necesita para amar.

No te importen las razas ni el color de la piel


Ama a todos como hermanos y haz el bien
No te importen las razas ni el color de la piel
Ama a todos como hermanos y haz el bien.

Al que sufre y al triste dale amor, dale amor


Al humilde y al pobre dale amor
Al que sufre y al triste dale amor, dale amor
Al humilde y al pobre dale amor.

Al que vive a tu lado dale amor, dale amor


Al que viene de lejos dale amor
Al que vive a tu lado dale amor, dale amor
Al que viene de lejos dale amor.

Al que habla otra lengua dale amor, dale amor


Al que piensa distinto dale amor
Al que habla otra lengua dale amor, dale amor

Al que piensa distinto dale amor.

 Dialogan sobre el contenido de la canción a través de las preguntas: ¿Qué mensaje podemos extraer de esta
canción? ¿Quién es Cristo? ¿Qué hizo por nosotros? ¿Cómo quiere Jesús que seamos con el prójimo? ¿Qué
pasajes de la vida de Jesús conocen? ¿De qué creen tratará esta sesión?
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

VIVIREMOS EL EVANGELIO DE LA SEMANA SANTA PARA REFLEXIONAR SOBRE EL INMENSO AMOR DE JESÚS

 Establecen los acuerdos de convivencia para la sesión:


- Participar de manera ordenada levantando la mano.
- Mantener limpio y ordenado nuestros espacios

DESARROLLO

VER

 Observan un video de Semana Santa.


https://www.youtube.com/watch?v=QGVunuMsIHc
 Se dialoga con los estudiantes y se pregunta: ¿Qué es la Semana Santa?
¿Qué sucedió el domingo de Ramos? ¿Cuándo se realizó la última cena?
¿Por qué Jesús lavó los pies a sus discípulos? ¿Qué representa el vía crucis?
¿Qué Sacramentos se instituyeron en Semana Santa? ¿Por qué crees que Jesús entrega su vida? ¿Cómo podemos seguir
el ejemplo de Jesús en nuestras vidas? ¿Cuál es el Mandamiento del amor?
JUZGAR

 Leen información de hechos importantes de Semana Santa.


TIEMPO PARA MEDITAR

La Semana Santa es "La Gran Semana” o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos.
Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua de
Resurrección.
Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacriticios y el
arrepentimiento de nuestros malos actos.
DOMINGO DE RAMOS
Las palmas benditas que recogemos cada Domingo de Ramos en las Iglesias
Católicas signitican que con ellas proclamamos a JESÚS como Rey y Salvador.

JUEVES SANTO
Es el día en que recordamos la Institución de la Sagrada Eucaristía, el Sacerdocio y el “Mandamiento del amor".
Se acerca el momento en que JESÚS ofrece su vida. Tan grande era su amor, que dio su vida por nosotros.

Leer el relato del lavado de los pies:


"Jesús estaba comiendo la cena junto con sus discípulos, pero uno de ellos. Judas
Iscariote lo había traicionado entregándolo a los fariseos. Sabiendo Jesús lo que
iba a sucederle se levantó de la mesa, se quitó el manto y se ató una toalla a la
cintura. Echó agua en un recipiente y se puso a lavar los pies de los discípulos; y
luego se los secaba con el manto que se había atado.
VIERNES SANTO
- Después de la última cena, Jesús fue
a rezar a un monte que se llamaba
Getsemaní y allí después de un momento de oración, lo
tomaron preso.
- ¡Cuánto habrá sufrido ese día Nuestro Señor!
¿Por qué Él, siendo el Hijo de Dios, quiso pasar todo este
sufrimiento? Sólo por el grandísimo amor que nos tiene a
ti y a cada uno de los hombres: Para perdonarnos nuestros pecados y para salvarnos.
SÁBADO SANTO

Día en el cual estamos en silencio, pues Jesús está en el Sepulcro y los


cristianos meditamos sobre todo lo que JESÚS vivió hasta su crucifixión. Reflexionamos sobre
cuánto nos ama y estamos en espera de su resurrección.

ACTUAR

 En grupos representan teatralmente las escenas bíblicas.


 Elaboran un organizador visual de la Semana Santa
 Coloca el número a la escena que corresponda en el espacio en blanco.
Palmas benditas 4.La oración del huerto 7.La coronación

2.La Última Cena. 5.La flagelación 8. La crucifixión y muerte

3. El lavado de pies 6.El sepulcro vacío 9.La resurrección


 Los estudiantes en equipos conversan a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué deben hacer luego de haber
experimentado el amor de Dios al entregar la vida de su Hijo para salvarnos del pecado? ¿Qué acciones debemos realizar a
partir de hoy con nuestro prójimo? ¿Qué haremos con las personas que nos hacen daño? ¿Cómo debes de pedir perdón?
¿y cómo debes perdonar?

CIERRE

 Se dialoga sobre las actividades realizadas a través de las siguientes preguntas: ¿Les resultó fácil responder las preguntas?
¿Qué es lo que más les impresionó de esta sesión? ¿Qué es lo que les resultó difícil? ¿En qué creen que debemos mejorar?
 Se felicita a los estudiantes por la participación en las diversas actividades durante la presente sesión y se resalta el
cumplimiento de las normas de convivencia.
 Se aplica una ficha de evaluación.
Reflexión sobre los aprendizajes
 ¿Lograron los estudiantes reflexionar sobre los  ¿Qué dificultades se han observado en los
pasajes de la Semana Santa? estudiantes en el desarrollo de las actividades
durante esta sesión?
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la  ¿Qué estrategias, actividades y materiales
siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Leí textos bíblicos referidos a la pasión, muerte y
resurrección de Jesús.
Reflexioné y expliqué los hechos sucedidos en
Semana Santa.
Participé en la representación teatral del Vía
Crucis y hechos de Semana Santa.
FICHA DE RELIGIÓN
FECHA:_________________________________________

Colorea las imágenes y escribe los acontecimientos de la pasión y muerte de Jesús.


Responde verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
a. ( ) El Señor lavó los pies a todos los discípulos excepto a Pedro.
b. ( ) En la Última Cena del señor instituyó el Sacramento de la Eucaristía.
c. ( ) En la Última Cena también instituyó el Sacramento de la Penitencia.
d. ( ) En la consagración el pan y el vino se convierten en Cuerpo y Sangre del Señor.
. Relaciona los siguientes personajes:
1. Pedro, Santiago y Juan a. Ayudó a Jesús a llevar la cruz.
2. Pedro b. Anunció que el Mesías sufriría en silencio.
3. El sumo sacerdote c. Se quedaron dormidos en el huerto de Getsemaní
4. Simón de Cirene d. Juró que no conocía al Señor.
5. El profeta Isaías e. Dijo que Cristo había blasfemado.

Realiza el siguiente acróstico


1. Huerto en el que capturaron el Señor. ___M___
2. Aclamación que oyó Jesús el entrar en Jerusalén. ___A___
3. Sacramento instituido en la Última Cena. ___R___
4. Juez que condenó a muerte a Jesús. ___I ___
5. Lugar donde se celebró la Última Cena. ___A___

 Lee y une cada día de la Semana Santa con los hechos acontecidos
Relata ¿Cómo viven la Semana Santa en tu comunidad?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.

Criterios
Relaciona el amor de Vivencia y
Dios con sus reflexiona sobre
experiencias de vida los pasajes de la
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes (Semana Santa), Semana Santa
para actuar con para explicar a sus
coherencia. compañeros.
Lo Lo No lo
No lo hace
hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte