Está en la página 1de 131

Acción declarativa de certeza

La jurisprudencia es fundamental en esta materia


Es una creación pretoriana: creación de la Corte
Marco normativo: art 322 del CPCCN
Art. 322. - Podrá deducirse la acción que tienda a obtener una
sentencia meramente declarativa, para hacer cesar un estado de
incertidumbre sobre la existencia, alcance o modalidades de
una relación jurídica, siempre que esa falta de certeza
pudiera producir un perjuicio o lesión actual al actor y éste
no dispusiera de otro medio legal para ponerle término
inmediatamente.
El Juez resolverá de oficio y como primera providencia, si
corresponde el trámite pretendido por el actor, teniendo en cuenta
la naturaleza de la cuestión y la prueba ofrecida.

Este art. prescribe los requisitos de procedencia.

Requisitos de procedencia: hay 3 requisitos que si o si van a


tener que cumplirse para que la acción declarativa de certeza
proceda:
1)Estado de incertidumbre: requisito más complicado, se
entiende mejor cuando uno va analizando los distintos fallos.
Concepto al que refiere Spisso “Spisso señala que la existencia de
certezas contrapuestas genera incertidumbre sobre la que mejor se
concilie con el universo jurídico”
Esta situación de incertidumbre se va a dar en la relación que
vincula al fisco con el particular y que depende del criterio que va
teniendo la Corte.
Primero entendía que no había estado de incertidumbre y años mas
tarde ante la misma situación definía que sí había
Qué pasa si el contribuyente que interpone la acción declarativa de
certeza está inscripto al tributo, está pagando el tributo que está
discutiendo en esa acción. Hubo fallos que la Corte sostuvo que no
había incertidumbre y en otros consideró que sí
Fallo: “Empresa Ciudad de Gualeguaychú S.R.L. c/ Provincia
de Entre Ríos s/ Acción declarativa” – CSJN, 2005 y “Expreso
Lomas Sociedad Anónima c/ Buenos Aires, provincia de s/
acción declarativa.” – CSJN, 2008, son similares en los hechos.
En el caso de Gualeguaychu esta empresa interpone una acción
declarativa solicitando que se declare la inconstitucionalidad de una
ley de la provincia de entre ríos que establecía un impuesto sobre
los Ingresos Brutos, la empresa dice que afectaba al desarrollo de
su actividad y el transporte interjurisdiccional y que era contrario a
la CN y al régimen de coparticipación federal.
En Expreso Lomas pasa lo mismo, una ley de la Provincia de Bs as
también establece un impuesto sobre los ingresos brutos, y alegaba
el contribuyente que afectaba al desarrollo de su actividad y el
transporte interjurisdiccional.
Lo interesante de estos dos fallos, es que la Corte dice que en
ambos casos la parte actora se encontraba inscripta al impuesto
sobre el que interpone la acción y lo estaba pagando, ahí no había
un estado de incertidumbre, porque justamente ya lo estaba
pagando, entonces repasa la procedencia de la acción declarativa
de certeza.
Estos fallos fueron criticados por la doctrina porque la Corte ponía
en mejor situación a quien no cumplía a quien sí cumplía
rechazándole la acción porque consideraba que no había estado de
incertidumbre por pagar, entonces si no pagaban el impuesto
entonces sí la hubiesen declarado admisible

En 2009 en el fallo Asociación de Bancos de la Argentina y


otros c/ Provincia de Misiones, s/ acción de repetición y
declarativa de inconstitucionalidad. – CSJN, 2009: se deja
atrás este criterio, en este caso era un impuesto de sellos, pero lo
importante es que, en una situación similar la Corte admite la
procedencia.

2) Perjuicio o lesión actual: Lo importante es cuando estamos


en materia tributaria no va a ser suficiente que uno tenga un
derecho a reclamar sino que, es fundamental que exista una acción
explicita del Estado tendiente a..( se entiende bien en el fallo
equipos hidráulicos…)
Fallo “Equipos Hidráulicos S.R.L. s/ Quiebra propia” – CSJN,
13/11/1986.: en el contexto de la quiebra de Equipos Hidráulicos
quería saber el síndico si tenia que aplicar IVA a la subasta que iba
a practicarse, la justicia en lo Comercial de Córdoba considera que
no había que aplicar IVA, el Fisco apela, Cámara la confirma y el
caso llega a la Corte a través de recurso extraordinario.
Sobre esta cuestión dice es que sobre prima facie se podría
considerar que estamos frente a cuestión federal, no hay un
cuestionamiento, un caso, y acá aparece lo de la acción explícita del
Estado tendiente a..y como no había una pretensión concreta del
fisco, no había expresado pretensión de cobro del impuesto por
parte del Estado, no había controversia entonces no estaba
satisfecho este requisito de perjuicio o lesión actual.
Y la Corte dice que si el síndico quería saber si aplicaba o no IVA a
la subasta, tenía otros medios como la consulta vinculante.
La acción declarativa tiene naturaleza preventiva pero no
consultiva
Y también dice que al ser IVA, (impuesto nacional) el contribuyente
podía esperar a que lo determinen de oficio y recurrir ante el TFN
que tiene efectos suspensivos.
En este caso, se rechaza la acción declarativa de certeza.
Esto de la naturaleza preventiva se encuentra en:“Festival de
Doma y Folklore c/ Estado Nacional s/ acción meramente
declarativa de derecho”. CSJN, 20/02/2018 y "Asociación
Mutual Sancor c/ AFIP DGI s/ acción meramente declarativa
de derecho". CSJN, 14/4/2015: remiten a otros fallos pero deja
bien en claro que la finalidad de la acción declarativa es prevenir un
daño

3) No disponer de otro medio legal: cuándo procede esta acción


declarativa de certeza y cuándo no, porque existe otro medio legal
que permite resolver la cuestión sin la acción declarativa de certeza
La Corte no siempre admitió la acción declarativa de certeza en
materia tributaria, pq existía otro medio legal que era más idóneo.
Fallo Bridas del año 83 CSJN. El contribuyente interpone esta
acción declarativa de certeza para hacer cesar el estado de
incertidumbre en torno a la aplicación del impuesto, en este caso
era ingresos brutos, porque consideraba que si este impuesto le
resultaba aplicable, iba a afectar al desarrollo de su actividad que
era la producción y explotación de hidrocarburos. En este fallo
Bridas va a argumentar la satisfacción de los requisitos de
procedencia del art. 322, pero hace un fundamento era medio flojo.
La Corte le dice que no puede considerar satisfecho el requisito de
daño o lesión actual y lo importante es que la Corte dice que no
procede la acción declarativa de certeza en materia
tributaria porque había otro medio que era la acción de
repetición, para el cual el contribuyente solo tenia que dar
cumplimento a la regla del solve et repete
Se rechaza.
Este criterio es dejado atrás en dos fallos muy importantes:
“Provincia de Santiago del Estero c/ Estado Nacional y/o YPF
s/ Acción de amparo”: CSJN. primera vez que la Corte admite la
acción declarativa en materia tributaria: la Provincia de Santiago
del Estero sanciona una ley, que establece un departamento de
control de combustibles y establece una tasa como retribución por
los servicios que iba a prestar ese departamento. YPF comunica
telegráficamente a las expendedoras de combustibles que se
abstengan de modificar los precios, bajo apercibimiento de aplicar
sanciones. Entonces la Provincia interpone una acción de amparo
para evitar el eventual perjuicio que se hubiera generado si se
suspendía el suministro de combustible.
La Corte dice que en realidad lo que había en ese caso era una
acción declarativa de certeza, primero porque se satisfacen los
requisitos del art 322, había estado de incertidumbre, daño actual y
no disponía de otro medio legal, pero además, dice que lo que
busca la acción declarativa de certeza es evitar que se produzca un
daño, que hay una naturaleza preventiva, y que se puede prescindir
válidamente el nomen iuris que utilizó la actora, acción de amparo
en este caso, porque lo que importa es resolver el fondo de la
cuestión. Entonces por primera vez admite la procedencia de la
acción declarativa en materia tributaria.
También está bueno este fallo porque a veces surgen dudas de si
ante determinada situación, corresponde interponer una acción
declarativa de certeza o una acción de amparo, sirve para
entender por qué si una y no la otra: (lo explica bien en provincia
de santiago del estero, en ese caso no correspondía un amparo, sí
una accion declarativa de certeza) la acción de amparo es
absolutamente excepcional, que lo que busca es que no se frustren
los derechos fundamentales de las personas, pero que además, la
acción de amparo, lo que también obliga es a que no haya otro
medio legal más idóneo y en este caso sí había otro medio legal
que era la acción declarativa de certeza. se corta mucho, buscar el
fallo
SEGURO TOMAN EN EL PARCIAL QUÉ ACCIÓN INTERPONER ANTE
DETERMINADA COSA, LEER EL FALLO PARA SABER CUÁNDO
CORRESPONDE UNA Y CUÁNDO LA OTRA
Recordar que de los fallos quieren que entendamos la postura de la
Corte y eso, no los hechos

– CSJN, 20/8/1985. • Newland, Leonardo Antonio c/ Pcia. de


Santiago del Estero”CSJN, 19/3/1987. Fallos: 310:606: Acá
deja atrás el criterio de Bridas: la Provincia había dictado una ley,
Newman se agravia y presenta una acción declarativa y solicita que
se declare la inconstitucionalidad.
No sólo que considera que todos los requisitos del 322 se cumplen,
sino que lo que dice en torno a ese criterio que sentó en Bridas, en
este caso, no podía aplicarse ese criterio porque lo que se le pide
al contribuyente o se lo obliga, es a cumplir con lo que en definitiva
constituye el objeto de la disputa, eso sería desconocer la
naturaleza que tiene la acción declarativa de certeza que es
prevenir que el daño se produzca, es decir, si yo le pido que aplique
la regla del solve et repete, le estoy permitiendo que se produzca el
daño para que después venga a reclamar. Lo que dice la corte es
que justamente esta acción tiene naturaleza preventiva por lo que,
no podía considerarse el criterio que había sido aplicado en bridas y
por ende, la acción de repetición no va a ser el medio legal apto,
determinadas circunstancias, se busca prevenir un daño, como si
había dicho la corte en años anteriores.

(La acción declarativa no la admitía en materia tributaria, a raíz de


de genaro Carrió (uno de los votos) que decía que vulneraba la
división de poderes por el tema del solve et repete admitir la acción
de amparo en materia tributaria. Luego la corte, la acción de
amparo la empieza a admitir cuando es manifiesta la
inconstitucionalidad (video club, acá no había prueba pq era
manifiesto que por un decreto del poder ejecutivo se había
ampliado un hecho imponible, no requiero nada más que la ley y
los hechos) en cambio cuando hablamos de acción declarativa
de certeza del art. 322, estamos hablando de un proceso de
conocimiento.)

Permite abrir a prueba la acción declarativa, es como una de las


diferencias de la acción de amparo porque amparo es expedita
Amparo: apertura a prueba: Fallo ajuste por inflación: Santiago
Hugo Crusello del 2005: dictamen de la procuradora, Candy: sí
abre a prueba y hay algo pericial
Clase Aduanero 5/11

Procedimiento Aduanero: Sección XIV Código Aduanero. Pag. 504 a 718 (Código
comentado)

El título I está divido en tres:

1) Disposiciones comunes a todos los procedimientos ante el servicio aduanero,


arts. 1001 a 1017;
2) Jurisdicción y competencia, arts.1018 a 1029;
3) Disposiciones Especiales para los procedimientos de impugnación, repetición
y para las infracciones, los incidentes y las nulidades, arts. 1030 a 1183
(pags. 544 a 718).

Artículo 1034: se requiere patrocinio jurídico obligatorio en todos aquellas


presentaciones en que se planteen o debatan cuestiones jurídicas. Es decir, en los
procedimientos de impugnación, de repetición y por infracciones, en los cuales se
debatan cuestiones jurídicas, será obligatorio el patrocinio letrado.

PROCEDIMIENTO DE IMPUGNACIÓN (arts. 1053 a

Artículo 1053: Tramitarán por este procedimiento reglado las siguientes


impugnaciones:

a- Liquidación de tributos aduaneros en forma originaria o suplementaria, y


siempre que la respectiva liquidación no estuviere contenida en la resolución
condenatoria que recae en el procedimiento para las infracciones;
b- Las intimaciones de restitución de los importes que el fisco hubiere pagado
indebidamente en virtud de los regímenes de estímulo a la exportación
regidos por el código;
c- Cuando se aplcaren prohibiciones
d- Cuando se denegare el pago de los importes que los interesados la
reclamaren al fisco en virtud de los regímenes de estimulos a la exportación;
e- Aplicación de multas automáticas;
f- Se resolvieren cuestiones que pudieren afectar derechos o intereses legítimos
de los administrados que no estuvieren contemplados en otros
procedimeintos.

Se detallan los actos administrativos contra los cuales el administrado puede


deducir el procedimiento de impugnación. El del inc. F) es residual y abarcativo,
es decir, se refiere, a cualquier AA de alcance individual que afecte un
derecho subjetivo del administrado y no esté contemplado en otro
procedimiento.

El TFN únicamente tiene competencia para entender en los recursos de apelación


contra las resoluciones definitivas del administrador en las impugnaciones
formuladas en los incs. a, b, c, d y e, y en los supuestos de retardo.

Inc. A) se establece la procedencia del procedimiento de impugnación contra los


actos por los cuales se liquidaren tributos aduaneros en forma originaria o
suplementaria.

Los importadores o exportadores deben incluir, en sus solicitudes de destinación de


I o E para consumo, la liquidación de los tributos que fueren aplicables por la
operación.

El encargado de controlar esas liquidaciones de tributos y de encontrarlas


ajustadas, las aprueba, es el SERVICIO ADUANERO.

CONTROVERSIA: si constata que se ha realizado un pago inferior al debido,


corresponde a la oficina aduanera de control exigirle el pago de la diferencia de
tributos. La determinación se basa en el conjunto de actos necesarios para la
comprobación, valoración y liquidación cuantitativa de la oblgiación tributaria.

Las determinaciones suplementarias son aquellas que se efectúan con


posterioridad al libramiento de la mercadería, y han sido definidas como las nuevas
prestaciones tributarias reclamadas sobre la base de la misma situación de hecho
sobre la que ya se habría determinado el impuesto, cuando esta determinación
originaria es considerada errónea o incompleta.

El inc. B) es aquel que establece la posibilidad de presentar impugnación contra el


AA que exigiere al administrado la devolución de importes que previamente le
fueran abonados en concepto de estímulos a la exportación

El inc. C) contempla la posibilidad de impugnar el AA que aplicaré una prohibición.


Es decir, el CA en el art. 631, autoriza al PE a establecer prohibiciones de carácter
no económico a la importación o exportación de mercaderías, ejerce su Poder de
Policia. También, podrá establecer prohibiciones de carácter transitorio económico a
la importación y exportación, con la finalidad de asegurar un ingreso adecuado para
el trabajo nacional o combatir la desocupación (Art. 632). Ej. Las LNA – LNAI que
se terminan transformando en barreras para aranacelarias.
El inc. D) es idéntico al B), salvo que es contra el acto que denegare el pago de los
importes reclamados en concepto de estímulos.

El inc. E) se refiere a la impugnación del AA que aplicare multas automáticas.


Fueron dispuestas para sancionar omisiones puntuales de los auxiliares del servicio
aduanero. Ej: se sanciona la falta de presentación de la solicitud de destinación de
importación, dentro del plazo de 15 días a contar desde el arribo del medio
transportador.

El inc. F) aquella impugnación que se podrá interponer contra cualquier AA de


alcance individual que afecte un derecho subjetivo y que no tenga un procedimiento
especial reglado por el código.

Art. 1055: Presentación del acto de impugnación. Formas:

- Por escrito dentro de los 10 días de que fue notificado el acto respectivo;
- Deberá fundarse la impugnación, ofrecer toda la prueba y acompañarse la
documental que estuviere en poder del interesado.
- Si no tuviere la prueba documental, la individualizará indicando su contenido,
lugar y la persona en cuyo poder se encontrare.

Art. 1056: el escrito se prsenta ante la oficina aduanera de la que emanare el acto
que se impugnare, la que deberá elevar las actuaciones al administrador.

Art. 1059: recibidas las actuaciones por el adminitrador, éste ordenará la apertura
a prueba y proveerá a su producción.

Art. 1060 – 1061 - 1062: el administrador, podrá:

- Rechazar las pruebas que no se refieren a los hechos indicados en el escrito;


- Rechazar las pruebas inconducentes, superfluas o meramente dilatorias;
- Si no hay merito para abrir la causa a prueba y agregado el dictamen jurídico
previo, el administrador, deberá resolver sin más trámite la impugnación.
- Plazo de prueba: 40 días. Podrá ser ampliado en razón de la naturaleza de
las medidas probatorias y el lugar donde éstas debieren producirse.

Art. 1063: producida la prueba o vencido el plazo probatorio: el administrador


pondrá las actuaciones a disposición del interesado por el plazo de 6 días para que
presente los alegatos. No puede retirarse el expediente.

Arts. 1065: vencido el plazo de 6 días, agregado el dictamen jurídico y producidas


las medidas para mejor proveer que se hubieran dispuesto, el administrador cuenta
con 60 días para dictar resolución, confirmando, modificando o revocando el acto
impugnado.

Art. 1066: confimada la liquidación de tributos, la intimación o la aplicación de


multa automática (inc. A, B y E) los importes serán actualizados hasta el penúltimo
mes anterior al de la fecha de la resolución confirmatoria, sin perjuicio de que esos
importes continúen actualizándose hasta el penúltimo mes anterior al de la fehca de
su efectivo pago o hasta que fueren garantizados con dinero en efectivo.

Asimismo, se prevee que en dicha resolución su pueda disponer el servicio


aduanero, solicitando al juez correspondiente el embargo preventivo, IGB o
cualquier otra medida cautelar. Esta medida se traba bajo responsabilidad del fisco
y es por el importe de la condena con más el de los tributos que correspondan, si
los hay.

PROCEDIMIENTO DE REPETICIÓN:

Consiste en regular las actuaciones que los administrados pueden iniciar,


solicitando la devolución de los importes pagados indebidamente en concepto de
tributos regidos por la legislación aduanera. Este procedimiento debe analizarse de
forma conjunta con las normas contenidas en los arts. 809 a 819 del CAd., en que
se regulan las disposiciones sustanciales de las devoluciones.

Art. 809: procederá la devolución de los importes que se hubieren percibido


indebidamente en concepto de tributos;

Art. 811: desde la fecha de la interposición del reclamo y hasta la fecha del efectivo
pago se devengarán intereses;

Art. 815: la acción de los administrados para repetir los importes pagados
indebidamente en concepto de tributos regidos por la legislación aduanera prescribe
por el transcurso de 5 años;

Art. 816: el plazo de prescripción comenzará a correr a partir del 1 de enero del
año siguiente al año que se hubiere efectuado el pago que se repite.

Art. 1132: en caso de una resolución administrativa que rechazare la repetición


intentada, el administrado podrá, a su elección, interponer recurso de apelación
ante el TFN o demanda contenciosa ante el juez federal competente.
Art. 1133: la apelación y la demanda contenciosa deben interponerse dentro del
plazo de 15 días hábiles.

Art. 1134: el recurso tendrá efecto suspensivo.

Art. 1069. Sólo se puede repetir:

a. Los pagos efectuados en forma espontanea;


b. Los pagos efectuados a requerimiento del servicio aduanero, siempre que la
respectiva liquidación:
1- No hubiere sido objeto de revisión por el procedimiento de
impugnación;
2- No estuviere contenida en la resolución condenatoria recaída en el
procedimiento para las infracciones.

Se especifican los tributos aduaneros susceptibles de repetición.

Art. 1070 – 1071 - 1072. El escrito mediante el cual se reclamaré la repetición


deberá ser fundado y ofrecerse con él toda la prueba.

Deberá presentarse en la oficina aduanera en la que se hubieren pagado los


importes cuya repetición se pretendiere, la que de inmediato deberá elevar las
actuaciones al administrador, con el informe pertinente.

Recibidas las actuaciones, el administrador ordenará la apertura a prueba y


proveerá su producción.

Art. 1075. El plazo de prueba será de 40 días. Puede ser ampliado según la
naturaleza de las medidas probatorias y el lugar donde estas debieren producirse.

Art. 1076. Una vez producida la prueba o vencido el plazo para su producción, el
administrador pondrá el expediente a disposición del interesado por el plazo de 6
días para que alegue sobre el merito de la prueba producida

Art. 1078. Vencido el plazo de 6 días, agregado de corresponder el dictamen


jurídico y producidas las medidas dictadas para mejor proveer, el administrador
deberá dictar resolución dentro de los 60 días respecto de la procedencia
de la repetición.

Art. 1079. La resolución hace lugar a la repetición de los importes, éstos serán
actualizados (Art. 814) hasta el penúltimo mes anterior al de la fecha de la
resolución, sin perjuicio de que este importe continúe actualizándose hasta
el penúltimo mes anterior al de la fecha en que se hiciere efectiva la
devolución,

PROCEDIMIENTO PARA LAS INFRACCIONES.

Se consideran infracciones aduaneras los hechos, actos u omisiones que se


reprimen por transgredir las disposiciones de la legislación aduanera.

La delimitación del ámbito de la infracción se produce, por un lado, mediante la


relación de los deberes que deben observarse en los distintos regímenes,
destinaciones, operaciones o situaciones, en los que el administrado puede
intervenir o encontrarse, por el otro, a través de la tipificación de las figuras
punibles, que tienen por finalidad preservar el cumplimiento de esos deberes. Su
incumplimiento constituye infracción.

Antes del Cod. Aduanero: la corte suprema destacó la naturaleza penal de las
sanciones aduaneras y la aplicación a la materia de los principios generales del
derecho penal. Ej: fallo Kolynos 1993 reafirma esta posición 287:76: las multas
aduaneras tienen carácter represivo, naturaleza que no se altera por la exigencia
de un interés fiscal, accesorio en su percepción.

Asimismo, ha señalado que las multas aduaneras no tienen carácter retributivo del
posible daño causado, sino que tienden a prevenir la violación de las disposiciones
legales pertinentes, por lo que no es dudoso su carácter represivo, que no se altera
por la existencia de un interés fiscal accesorio en su percepción. Por eso, el carácter
de infracción, no de delito, no obsta la aplicación de las disposiciones generales del
código penal (287:356; 290:202)

El código aduanero dispuso expresamente que no se aplique sanción a quien


hubiere cumplido con todos los deberes inherentes al régimen de que se trate. Pero
el elemento subjetivo no debe dejarse de lado. Por encima de la declarada
objetividad de las infracciones no puede culparse a quien demuestra que el hecho
no le es subjetivamente imputable.
Las infracciones se encuentran detalladas y regladas en el título II, sección XII del
C.A. Ellas son:

a) Infracción de contrabando menor;


b) Declaración inexacta y otras diferencias injustificadas;
c) Mercadería a bordo sin declarar;
d) Transgresión de las obligaciones impuestas como condición de un beneficio;
e) Transgresiones a los regímenes de destinación suspensiva;
f) Transgresiones a los regímenes de equipaje, pacotilla y franquicias
diplomáticas;
g) Transgresiones a los regímenes postales;
h) Tenencia injustificada de mercadería de origen extranjero con fines
comerciales e industriales;
i) Entre otras.

Otras causas que tramitarán por este procedimiento infraccional, son las causas
instruidas por delitos aduaneros, en lo que respecta a la sustanciación de la
causa fiscal tendiente al cobro de los tributos que pudiere corresponder y
eventual aplicación de las penas de comiso de la mercadería objeto del
delito, el comiso del medio de transporte, la aplicación de la pena de multa
y la pena de inhabilitación especial para ejercer actividades de importación
o exportación.

Competente:

- Instruir sumarios por IA: el administrador de la Aduana en cuya jurisdicción


se hubieren producido los hechos investigados;
- ADUANA DE BSAS: resulta competente para instruir los sumarios por IA el
Dpto. de Procedimientos Legales Aduaneros.
- Contra las resoluciones definitivas: el administrado podrá interponer recurso
de apelación ante el TFN o demanda contenciosa ante el juez federal
competente.
RECURSOS:

Se divide en seis capítulos:

- Recurso de revocatoria: es el remedio concedido a los litigantes para


obtener que el mismo juez o tribunal que dictó una resolución subsane, por
imperio contrario, los agravios que aquella hubiere inferido a alguno de los
litigantes. Deberá interponerse dentro del plazo de 3 días desde la
notificación de la resolución cuya revocatoria se persigue. El administrador
deberá resolver el recurso dentro de los 10 días y la resolución que dictare
causará ejecutoria. Arts. 1129 a 1131.
- Recurso de apelación y demanda contenciosa: remedios procesales de
que dispone el administrado contra las resoluciones definitivas dictadas por
el administrador en los procedimientos de repetición, impugnación y para
las infracciones, y los supuestos de retardo. Este régimen es similar al
de los arts. 78, 81, 82 y 141 de la ley 11.683.
Se interpone de forma optativa y excluyente: a. recurso de apelación ante el
TFN o b. demanda contenciosa ante el juez competente.
En los incs. a, b, c, d y e del artículo 1053 y en los supuestos de retardo sólo
procederá el recurso de apelación ante el TFN
Deberá interponerse dentro del plazo de 15 días, contados desde la
notificación de la resolución.
Ambos tienen efecto suspensivo.
Una vez interpuesto el recurso, se comunicará al administrador
mediante presentación escrita o por entrega al correo en carta
certificada con aviso de retorno, dentro del plazo para interponerlos.
- Procedimiento ante el Tribunal Fiscal de la Nación : arts. 1140 a 1173.
- Procedimiento relativo a la demanda contenciosa: arts. 1175 a 1179
- Procedimiento ante la cámara federal: 1180 a 1182
- Efectos de los pronunciamientos definitivos: art. 1183
COPARTICIPACIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS

APLICACIÓN DE CONVENIO MULTILATERAL EN MATERIA DE


INGRESOS BRUTOS

Son dos regímenes que tenemos de coparticipación de impuestos


nacionales y reparto de base imponible de ingresos brutos.

Nuestro país tiene una forma federal de gobierno, donde tenemos


un esquema de reparto de la potestad tributaria tanto a nivel
nacional como a nivel provincial y cada provincia dentro de sus
municipios. Este reparto de poder tributario aparece en la CN, o
está diseñado, en la constitución de 1853,1860 del periodo
constituyente porque se incorpora en 1860 la provincia de Buenos
Aires, en ese esquema diseñado y tomado pautado por Alberdi
también siguiendo la constitución de Filadelfia de Estados Unidos
que era el único país federal, aparece lo que es el artículo 4 de la
constitución nacional sumado a lo que hoy sería el 75 y los
primeros tres incisos, tenemos el diseño a grandes rasgos de esta
potestad tributaria que le corresponde en forma autónoma
tanto a la nación como a las provincias. En ese diseño estábamos
en un momento histórico dónde aparece las ideas de liberalismo
que tiene que ver con que el estado tiene pocas funciones con lo
cual no requiere mayores gastos de allí que esto haga que el diseño
de lo tributario era muy poco, teníamos impuesto territorial,
inmobiliario, impuestos internos que lo que hace derogar es cada
provincia tenía un impuesto por el tránsito de las mercaderías de
los carruajes, personas.

Por la extracción y la producción, básicamente esa era la imposición


indirecta, esto cuando se prohíbe las aduanas internas aparece un
único impuesto interno, en 1890 después de la guerra con el
Paraguay que produjo muchos gastos nacionales apareció la
implantación de los impuestos directos al fabricante, eran
impuestos que eran al alcohol, a los cigarrillos y a las velas
y fósforo. Esto colisionaba con los impuestos internos que tenían las
provincias de consumo que se habían creado, entonces aparece la
discusión de si nación podía establecer o no, impuestos indirectos,
en el fallo Magaldi la Corte dijo que era una facultad concurrente
entre nación y las provincias, la verdad en el texto constitucional no
está prohibida la doble imposición sino que está avalada pero
póngase de acuerdo nación y provincia para que el contribuyente
no sufra está doble imposición, y se viole con la doble imposición
alguna otra garantía protegida por la constitución, ej: se viole conla
doble imposición el derecho de propiedad.
Es así como en 1939 aparece la primera ley de coparticipación que
se llama ley de unificación de impuestos internos, en dónde queda
en cabeza de la nación sancionar este tipo de tributos bajo el
reparto posterior a las provincias de eso recaudado, después de
impuestos internos empieza a haber COPARTICIPACIÓN de otros
impuestos nacionales, como por ejemplo se coparticipa el impuesto
a las ventas, impuesto a los réditos, hasta que en 1973 aparece
la primera ley de COPARTICIPACIÓN que es la 20221 que va a
durar 10 años hasta 1983, en 1983 no se dió la mayoría para
volver a discutir la COPARTICIPACIÓN con lo cual la próxima ley de
COPARTICIPACIÓN es la que rige ahora, que está vigente de
1987 dónde se logró el consenso entre nación y provincia ley
23548 establece la COPARTICIPACIÓN de todos los impuestos
nacionales creados o a crear, excepto que nuevo texto
constitucional del año 94 establezca un destino diferente, que
requiere de una mayoría especial o particular.
En el año 1994 con la reforma del texto constitucional se le da el
carácter de naturaleza intrafederal, carácter constitucional
incorporándose expresamente a la COPARTICIPACIÓN el
inciso 2 del artículo 75 de la CN, estipula la cláusula transitoria
sexta que para el.año 1996 teníamos que tener una nueva ley de
COPARTICIPACIÓN federal que se adaptará a los principios de
equidad, igualdad de oportunidades en todo el territorio de la
nación del inciso 2 del artículo 75, a su vez habla de este
organismo fiscal federal que es la comisión federal de
impuestos que es quien va a ejercer el rol de autoridad
deaplicación de la ley de COPARTICIPACIÓN.
Hasta el día de hoy no hay una nueva ley de COPARTICIPACIÓN, la
23548 sigue vigente porque el artículo 15 del texto establece que
va a tener 10 años de vigencia y que si no se dicta una nueva ley
de COPARTICIPACIÓN se va a prorrogar en forma automática, esto
tiene que ver con la anterior ley del año 1973 que tenía un plazo de
duración de 10 años y vencido no se pudo prorrogar y pasaron 5
años hasta que se volvió a dictar una nueva ley de
COPARTICIPACIÓN ¿Por qué tiene plazo la ley de
COPARTICIPACIÓN? En principio lo que dicen los doctrinarios es
que la ley de COPARTICIPACIÓN tiene plazo porque refiere no
solamente a tributos indirectos sino también a impuestos o
contribuciones directas y el texto de la constitución dice que las
contributiva directas pueden ser establecidas por la nación por un
tiempo determinado, por circunstancias especiales o de urgencias
de la nación y por un tiempo determinado, de allí que la ley de
COPARTICIPACIÓN tenga un plazo específico que sigue rigiendo del
año 87 en adelante, con esta prórroga automática estipulada en la
misma norma en el artículo 15,

COMISIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS

MARCO NORMATIVO

Articulo 75 inc 2 de la CN, que estipula este organismo fiscal


federal, quien va a tener el control de la fiscalización de toda la ley
de COPARTICIPACIÓN, deberá asegurar la representación de todas
las provincias y de la CABA.
Aparece al principio como la Comisión de Índice y Contralor que fue
creada por la ley 20221 del año 1973, después se estratifico con la
ley de COPARTICIPACIÓN por la ley 23548, en el año 87 paso a
llamarse Comisión Federal de impuestos, la creación tiene su
inspiración en Dino Jarach quien fue quien formaba parte en ese
momento del consejo federal de inversiones, fue quien redacto e
intervino en la realización del anteproyecto preparado.
Es un órgano administrativo de Naturaleza intrafederal porque está
constituida por un representante de la nación y un representante
de cada provincia y CABA adherida a la COPARTICIPACIÓN, está
compuesto por 25 fiscos, el gobierno nacional, las 23 provincias y la
CABA, un voto por cada fisco y todos los años tiene un presidente y
un vicepresidente.

Está formada por el comité ejecutivo y el comité plenario.

El comité ejecutivo está formado por 9 miembros, tiene un


miembro de la nación que es fijo, 4 miembros que son rotativos, se
dividen por jurisdicciones ej región noroeste dictamina quien es el
miembro que provincia va a representarlos en el comité ejecutivo, y
4 que son permanentes, la provincia de Buenos Aires, Mendoza,
santa fe y Córdoba.

La comisión va a formular su propio presupuesto y los gastos son


justamente sufragados, es decir que aporta cada una de las
jurisdicciones aporta en proporción a la participación que reciben
para los gastos de funcionamiento para la comisión federal de
impuestos. Tienen asiento en CABA, en el Ministerio de Hacienda es
donde funciona y se reúnen.

Cuando analizamos el artículo 11 es importante distinguir funciones


jurisdiccionales, administrativas, reglamentarias y consultivas o de
interpretación, se puede decir que es un Estado dentro del Estado
Funciones:

·Administrativas: Controlar la distribución de la COPARTICIPACIÓN,


aprobar los índices de distribución de la COPARTICIPACIÓN.
· Reglamentaria: dictar normas generales interpretativas
de la ley convenio, dictar la ordenanza procesal o de procedimiento
de las cuestiones que se puedan suscitar dentro de lo que es la
aplicación de la ley de COPARTICIPACIÓN
· Funciones consultivas como serían las de elaborar
anteproyecto de ley, evacuar consulta de los distintos fiscos,
proponer reparto equitativo
· Jurisdiccionales: o decidir si un tributo resulta análogo a un
nacional coparticipable. o Por otro lado tienen que controlar el
cumplimiento de las obligaciones de cada partes, especialmente,
hay otra obligación que tiene que ver con la armonización tanto
del impuesto provincial de ingresos brutos como el impuesto de
sello, es decir, por un lado no pueden establecer ni las provincias ni
los municipios impuestos análogos a los coparticipable, por otro
lado tienen que armonizar, unificar, la legislación tributaria local,
tiene que ver sobre impuestos de ingresos brutos y con el impuesto
de sellos. o Sancionar al fisco que incumple con la retención de la
COPARTICIPACIÓN por parte del banco de la nación Argentina,
suspende la transferencia de lo que le correspondería a la provincia
del impuesto que se dice que es análogo.

Este artículo 12 es muy importante porque establece que las


decisiones de la comisión federal de impuestos van a hacer
obligatoria tanto para la nación como para las provincias adheridas
(también hablamos de los municipios).

Salvo el derecho para solicitar la revisión que tienen que ser


debidamente fundada dentro del plazo de los 60 días corridos desde
la fecha de la notificación respectiva, es decir el comité ejecutivo
dicta la resolución y está puede ser apelado o recurrida al comité
plenario durante el plazo de 60 días. Estos pedidos de revisión se
resuelven en sesión plenaria con el quórum de las 2/3 parte de los
miembros, por mayoría simple y expresamente dice el art
12 que no se va a admitir otro recurso de la comisión sin perjuicio
del recurso extraordinario federal que es el estipulado en el artículo
14 de la ley 48 ante la Corte. Expresamente dice que no va a tener
efecto suspensivo de la decisión adoptada por la comisión federal
de impuestos pero la verdad es que este recurso extraordinario
nunca fue admitido por la Corte.
Si hay impuesto análogo y la provincia incumple y no deroga ese
impuesto análogo lo que hace es dejar de percibir esa parte
pertinente del impuesto a la ganancia, la resolución tiene que
comunicarse a la Comisión en el plazo de 90 días se cumple con la
derogación del impuesto.
Acá hay una cuestión de si los administrados pueden ir
directamente a reclamar, el contribuyente que pagó ese impuesto
declarado análogo al nacional si pueden ir directamente a reclamar
al fisco local la repetición o la devolución de lo ingresado sin
previamente ir a la Comisión Federal, o sea con la resolución que
determina que era análogo supongo.
Lo que es el reglamento de procedimiento de la comisión federal
establece que el plenario de la comisión federal, es decir que se van
a reunir todos, se hace, se tienen que hacer dos reuniones al año,
con lo cual mínimo voy a tener que esperar seis meses para que la
Comisión en pleno resuelva mi pedido de revisión, en cambio el
Comité ejecutivo se reúne periódicamente y le fija que
mínimamente tiene que reunir mínimo 10 veces al año.
Por otra parte, las resoluciones generales interpretativa también
son dictadas por el Comité ejecutivo y entran en vigor en el plazo
de 60 días desde la publicación en el Boletín Oficial, salvo que
fueran recurrida ante el Comité plenario, ya sean por los fiscos,
incluso por las municipalidades o por los contribuyentes o
asociaciones reconocida que puedan llegar a resultar afectadas. Lo
que hace la interposición de esa revisión ante el Plenario es que
queda en suspenso esa norma general interpretativa.
Pueden asumir, en este procedimiento ante la Comisión, la
condición de parte los fiscos, los contribuyentes y las asociaciones
reconocidas, incluso cuando están vinculadas decisiones que traen
cuestiones tanto para los municipios como para los organismos
nacionales autárquicos, como los Colegios Públicos de Abogados
ejemplo, si están vinculados, si tienen alguna afectación pueden
intervenir en estos procedimientos ante la Comisión General de
Impuestos pero como partes coadyuvantes, no adquieren la
categoría de parte de proceso, pero sí como coadyuvantes, pueden
actuar sin patrocinio.
Toda presentación que se hace ante la comisión se hace escrito,
presentan copias se agrega toda la documentación, hay que
constituir domicilio en el radio de la Capital Federal.

REQUISITO DEL ARTÍCULO 12: se deduce por escrito, tiene que


contener el nombre y domicilio del peticionante, personería,
representación, constituir domicilio, tiene que decir la
determinación del gravamen que se está cuestionando con expresa
referencia a qué régimen de ley se está cuestionando, es análogo,
los agravios, exposición de las razones, fundamentos de la
demanda y obviamente la presentación de la prueba documental y
el ofrecimiento de toda la prueba que hace al derecho que se está
invocando.
A partir de la firma del consenso fiscal, esto fue en noviembre de
2017, se creó un registro de toda los casos o supuesto que se dan
ante la Comisión Federal de Impuestos.
Una vez que está la demanda se da traslado a la parte que
corresponda, ya sea a la nación o a las provincias, por el término
de 30 días para que conteste. Si es un traslado que pertenece al
municipio también notifica a ese municipio para que tenga un rol de
coadyuvante.
La comisión va a decidir si se produce prueba y en ese caso, qué
prueba se va a producir, dispone de ejecución, o sea la apertura a
prueba, a través de un oficio. Una vez que se define se notifica a
las partes, contra el auto de apertura a prueba si se niega la prueba
se puede presentar también un recurso de revisión que lo va a
resolver la Comisión Plenaria en el plazo de 70 días para que vea
las pruebas que no quiso abrir el Comité Ejecutivo, una vez que se
produce está prueba que ofrecen las partes en forma privada se
agregan a la causa, se certifica y se puede presentar en forma
optativa en el plazo de 15 días un escrito alegando sobre el mérito
de la prueba y el alegato.
Las cuestiones declaradas de puros derecho directamente se
presenta un memorial luego de trabada la litis, es decir demanda y
contestación de demanda, se presenta un memorial y antes corrida
la vista para el dictamen de la asesoría jurídica previo a definir el
Comité Ejecutivo se da vista a la Asesoría Jurídica de la que es la
Comisión Federal. Una vez que se define el dictamen de la Asesoría,
el Comité ejecutivo dicta resolución, la cual puede ser apelada o
recurrida por el recurso de revisión ante la Comisión Plenaria en el
plazo de 60 días.
La decisión de la comisión federal de impuestos no va a contener
imposición de costas ni regulación de honorarios porque no
se necesita la asistencia letrada para los coadyuvantes.
Sino se presenta recurso de revisión hay que cumplir rápido con la
resolución, si se presenta el recurso, se le da traslado a la otra, o a
las otras partes, parte por el término de 10 días de la notificación,
luego de contestado ese traslado o vencido el plazo, la Comisión
Federal de impuestos tiene para dictar resolución definitiva un plazo
de 60 días y la decisión la tiene que tomar los 2/3 de los
representantes presentes, salvo que resolvieran
prórroga. El art 12 de la ley de coparticipación federal y el art 25
del reglamento de procedimiento de la Comisión Federal de
Impuestos establece que contra estas resoluciones definitiva de la
comisión federal solamente se va a admitir el Recurso
Extraordinario Federal, ante la Corte con arreglo del artículo 14 de
la ley de 48.
Todo está en la ordenanza dictada por la misma Comisión Federal
de impuestos

Fallo Transporte Automotores Chevallier del año 1991: Es un


tema de impuesto sobre los ingresos brutos al transporte
interjurisdiccional, va contra la municipalidad de la la ciudad de
Bueno Aires y la provincia de Tucumán y la Corte lo rechaza. Lo
rechaza con el fundamento, era la corte de 9 miembros, se forma
una mayoría bastante particular porque 5 votos pero de esos 5
votos se formaron 4 votos de jueces de la Corte que decía que no
había caso o causa estipulado por el artículo 116 y 117 de la CN,
por lo que votaron por rechazar la demanda, al que le sumaron por
su voto de Fayt quien sostuvo que debía rechazarse el Recurso
Extraordinario Federal porque no procedía de un superior, no reunía
el requisito, ya que este organismo no es el superior no proviene
del órgano judicial, es un organismo arbitral.
El Plan b sería instar una demanda originaria ante la Corte cuando
se dan los requisitos de la demanda originaria, cuando se da
conflicto entre Nación y provincias o entre provincias pero acá es
un contribuyente con las provincias, en 1990 admitió la posibilidad
que un contribuyente pudiese interponer una demanda, porque
decía que la ley de coparticipación no perjudicaba a los
contribuyentes, sino a la Nación porque la provincia estaba
incumpliendo con la ley de Coparticipación a la que habían adherido
las provincias, no se les reconocía derecho subjetivo al
contribuyente, entonces:
Transporte automotores el cóndor (2001) hasta Papel misionero
(2010): se había abierto la ventana que habilitaba la instancia de
demanda originaria ante la Corte cuando se estaba discutiendo la
ley de Coparticipación y como esta ley tiene jerarquía constitucional
y las partes están vinculadas entre provincia y nación, va la
competencia ordinaria. En Papel Misionero vuelve a la Postura
previa al Cóndor, donde sostiene que al adherir cada provincia a
una ley de Coparticipación a través de una ley local, la ley de
coparticipación forma parte del derecho público local, y como forma
parte del derecho publico local tenes que atravesar la vía local y
llegar a la Corte si se sigue vulnerando la Ley de Coparticipación.

En las provincias hay solve et repete

Fallo YPF empresa del Estado: dónde se le da lugar a la


competencia originaria, ya que es el estado personificado, no era
un contribuyente privado Aguera: legitimación amplia que se
acordó a esta asociación, la Corte
admite la demanda originaria porque dice que se estaban violando
dos cosas: había una cuestión de energía que está estipulada en la
Clausura comercial que está dada en la Constitución en el art 75 inc
13, entonces se estaba hablando del régimen general del comercio
y la energía Fallo Pan American energy: está citado el Estado
Nacional como 3ro, interpretando la norma local, por primera vez
hablando del concepto de analogía tomando a Dino Jarach.
Fallo asociación de bancos contra directiva de rentas de la provincia
de Misiones: en este caso la corte no le hace caso al dictamen de la
procuradora fiscal que decía que era una asociación de bancos por
lo tanto no tenía legitimación activa y le hace lugar es de 2009,
acepta la competencia originaria y hace una diferencia con IBM,
porque acá no puede ser llevado al extremo de desconocerle la
calidad de parte adversa por la materia litigiosa, integra la
regulación jurídica sustancial, en suma está controvirtiendo la
potestad tributaria de las provincias y no es un mero acto
recaudatorio a cargo del organismo fiscal y le hace lugar.

Fallo Jenella de 2014 que también hace lugar, que era un impuesto
por la actividad de desarrollo y conducción de un gasoducto
patagónico, acá también se le determina ingresos brutos respecto
por los fondos librados por el fideicomiso, para aplicarlos a los
trabajos y a los materiales incorporados al gasoducto, no admite
competencia originaria por ser un acto de recaudación.

Petrobras energía s.a con provincia de Mendoza del año 2010 es


una acción declarativa, es un tema de sellos que la admite la
competencia en razón de la persona porque era dirigido por YPF

Competencia originaria: partir del art 116 y 117 CN. no pueden ser
modificados, ni reglamentados, es inalterable no puede ampliarse,
restringuirse por leyes infraconstitucionales, es exclusiva, y en los
casos que concierne a embajadores, ministros, cónsules
extranjeros, provincias aforadas, provincias vs otra provincia,
provincia vs los propios vecinos si la materia es federal, provincia
vs Estado Federal

Comisión arbitral
El convenio multilateral no está la nación, es una distribución
horizontal porque es la distribución de base imponible de un
impuestos provincial, están las 23 provincias y CABA
La Comisión arbitral se crea para la interpretación y resolución de
controversias de este convenio multilateral
Está constituida por 2 comisiones, una plenaria y una arbitral, art
15 del Convenio dice que estas comisiones son los órganos de
aplicación del Convenio, Spisso dice que técnicamente el que aplica
el convenio es el contribuyente, los fiscos controlarán cada una de
las jurisdicciones? pero tecnicamente no podemos decir que las
comisiones aplican el convenio, es decir, que el contribuyente va a
distribuir los ingresos totales de la actividad entre las distintas
jurisdicciones, son ingresos que provienen de un proceso único,
económicamente inseparable, por eso deben distribuirse entre las
jurisdicciones donde se realice la actividad. Y los distintos fiscos
locales, en ejercicio de sus facultades de verificación van a
controlar la aplicación que hace el contribuyente del convenio
multilateral. Y el Poder Judicial tiene la última palabra respecto de
la resolución de las controversias.

Dos grandes órganos, la comisión plenaria constituida por dos


representantes, un titular y un suplente. Van a estar representadas
todas las jurisdicciones, generalmente son los Ministros de Finanzas
locales que van a ser los titulares de la comisión federal
La comisión arbitral, el comité ejecutivo del convenio multilateral,
está formada por un presidente, 7 titulares y 7 suplentes. Se
constituye, tiene su asiento en CABA, y lo que preve el reglamento
es que puede constituirse en cualquier lugar de la República.

Además de esto tenemos lo que se llama el establecimiento del


Protocolo Adicional, que es un procedimiento particular que se va a
dar cuando hay fiscos que tengan que compensarse saldos entre
una y otra jurisdicción

Funciones: Art 24 del Convenio, donde establece las funciones:


● Puede dictar de oficio o a instancia de los fiscos adheridos,
normas interpretativas de carácter general y serán obligatorias
par todas las jurisdicciones adheridas
● Resolver las cuestiones sometidas a consideración de los
conflictos que se originen con respecto a la aplicación del
convenio, cuando exista un caso concreto, sí o sí tiene que
haber un caso concreto
● Establecer las normas de procedimiento, proyectar el
reglamento interno, las normas procesales, proyectar y
ejecutar su propio presupuesto, las tareas administrativas, las
técnicas
● También tiene la potestad de convocar a la reunión de la
Comisón Plenaria cuando se necesiten realizar reuniones
propias que son 2 veces al año o se tengan que resolver
recurso de apelación de conflictos que hayan sido resueltos
por la Comisión Arbitral
● Centralizar y distribuir toda la información referida a la
aplicación del Convenio Multilateral
● Las resoluciones interpretativas, ya sean de oficio o a pedido
de los fiscos, van a ser publicadas en el Boletin Oficial de la
Nación y esta publicacion va a ser la notificación habil
fehaciente, valida tanto para los contribuyentes como para las
asociaciones que tengan que aplicar el convenio

Tenemos dos procesos paralelos: que se esté determinando de


oficio en el fisco local, que sería el necesario como caso concreto, y
también se recurre ante el fisco local el acto administrativo y otro
procedimiento ante la Comisión Arbitral. Lo que se recomienda es
solicitar la suspensión del procedimiento local, no se suspende el
procedimiento local por haber recurrido ante la Comisión Arbitral,
hay que pedir la suspensión para que si es en el marco de una
determinación de oficio no me ejecuten, hasta que no se resuelva
de forma definitiva el conflicto planteado ante la Comisión Arbitral.
Se requiere que si lo que se está discutiendo es el cociente entre
ingresos y gastos relativos a varias jurisdicciones del convenio lo
que se activa es el Protocolo Adicional.
Qué vamos a necesitar?
Art 24 requiere un caso concreto, que se puede dar en 3
situaciones: Esto es distinto a la Comisión Federal
● Cuando se acredite que la autoridad tributaria competente ha
dictado la correspondiente resolución determinativa impositiva
● Cuando se acredita la existencia de interpretaciones diferentes
en una o mas jurisdicciones respecto del Convenio a una
misma situación fiscal
● Cuando se desestime en primera instancia administrativa la
repetición deducida por el contribuyente alcanzado por el
Convenio Multilateral referida al impuesto abonado
espontáneamente

Es fundamental esto porque para presentar un caso y que lo


resuelva, primero lo resuelve la Comisión arbitral, yo necesito
ciertos requisitos:
● Presentación por escrito, con copia de todos los antecedentes
de este caso concreto
● Se presenta personalmente, por carta certificada con aviso de
retorno
● Se debe acreditar la personería
● Constituir domicilio especial (Acá en CABA que es donde está
el asiento de la Comisión)
● Se acompaña la determinación de oficio, la resolución
interpretativa o la resolución de repetición, o sea acompañas
la resolución que se impugna junto con la cédula de
notificación
● Constancia de haber comunicado a la jurisdicción involucrada
la promoción de la acción, es decir, que se recurrió ante la
Comisión Arbitral
● Antes se pedía copia del escrito en soporte digital pero ahora
con la pandemia cambió
● El plazo para presentar el recurso ante la Comisión Arbitral, va
a ser el mismo plazo que exista para recurrir el proceso
determinativo, la interpretación o la resolución administrativa.
Si se venció el plazo para interponer el recurso ante el fisco
local, no podes interponer el recurso ante la Comisión
Este recurso tiene que ser fundado, mencionarse cuáles son las
actuaciones administrativas que hacen al caso concreto y se
agregan las copias, y cuáles son las razones de hecho y de derecho
en las que tengo fundamento para promover el recurso. También
adjuntar la prueba documental, y ofrecer todo el resto de la prueba
del que el contribuyente intente valerse. Admite todos los medios
de prueba, informativa, certificaciones contables, pericial
Una vez presentada a la Comisión Arbitral se va a solicitar la
intervención como 3ros interesados a todos los fiscos que estén
involucrados en la decisión, se integra a la litis no solamente el
fisco que determinó sino también a los otros fiscos que puedan
llegar a estar involucrados a este caso concreto, pero sólo se los
notifica aunque pueden aparecer como parte también
El traslado a la jurisdicción que emitió el acto, es de 40 días hábiles
y se puede extender por otros 80 días, a pedido de la jurisdicción.
Par contestar ese traslado la jurisdicción involucrada tiene que
expresar los motivos de los ajustes realizados, agregar la parte de
actuaciones administrativas y cualquier elemento conducente que
considere útil para la resolución del caso.
Se da la apertura a prueba, se proveen todas las conducentes, la
misma Comisión va a dirigir el procedimiento, va a fijar el plazo
para producción de prueba, y una vez que están las pruebas lya
producidas se da traslado a la parte contraria por el plazo de 15
días, y la Comisión tiene la posibilidad de solicitar medidas par
mejor proveer
Pueden existir momentos nuevos no invocados al momento de la
interposición del recurso, y se puede agregar prueba relativa a tales
hechos y se da traslado a la parte contraria
Una vez producida la prueba o vencido el plazo para hacerlo, previo
a resolver, la Comisión le va a dar traslado a la Asesoría legal para
que emita un dictamen previo a la resolución de la Comisión
Una vez que se define, contra la resolución de la Comisión se puede
ir por apelación ante la Comisión Plenaria, art 25 del Convenio, en
un plazo de 30 días hábiles contados desde la notificación, también
por escrito, se deja copia en soporte digital y en esta apelación
tiene que ser autosuficiente expresando todos los agravios que
causa la resolución recurrida
El principio general es que no se admiten nueva spruebas ante la
Comisión Plenaria, excepto donde sí la Comisión puede adoptar
medidas para mejor proveer previo del dictamen de la Asesoria
legal respecto de la admisibilidad formal del recuso y de las
pruebas propuestas, y ahí sí se dispone la sustanciación, pero es
excepcional y a cargo del apelante. Se puede dar que la Comisión
plenaria abra a prueba para producir las pruebas desestimadas por
la Comisión Arbitral. Tiene efectos suspensivos esta apelación
La resolución de la Comisión Plenaria, lo único que queda es el
recurso Extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la
Nación.
Fallo Maxiconsumo c/ Provincia de Misiones del 14/05/2013: en
donde la Comisión plenaria confirmó una resolución de la Comisión
arbitral que había hecho lugar al cuestionamiento que había
planteado el contribuyente respecto de una resolución de la
Dirección General de Rentas de la Provincia de Misiones, respecto
de una determinación de oficio sobre iibb. PAsa que el ajuste se
había hecho sobre una liquidación de la base imponible que era
superior a los ingresos totales obtenidos en el país, entonces lo que
dice que esta atribución de base imponible que hace la Dirección
General de Rentas de la Provincia de Misiones había
desnaturalizado la finalidad en cuanto establece que la liquidacion
de iibb iba a aser de acuerdo a las normas reglamentarias locales
respectivas. Contra esto se plantea recurso extraordinario, pero la
Corte dice que la apelación del art 14 de la ley 48 solo procede ante
sentencias judiciales, es decir, sentencia provenientes de los
órganos del Poder Judicial y de las Provincias, que la excepción
tiende para preservar el control constitucional que incumbe a la
Corte, en los supuestos en que los órganos hayan sido sustituidos
por órganos administrativos por ley, y que excluyan cualquier otro
medio de revisión judicial, lo que no ocurre en el supuesto de
autos, porque que el Convenio Multilateral forma parte del derecho
público loca, y cita expresamente Papel Misionero, entonces le hace
extensiva las conclusiones de Papel Misionero, dice que el dictado
de estas resoluciones hace parte al derecho publico local entonces
dice que hay que llegar por la ley local, entonces por esto no hay
que dejar morir la vía paralela dle proceso local. La mayoría de los
fiscos locales establecen el solve et repete

Argencard c/ Entre Ríos del 29/12/2011: aplicación del Protocolo


Adicional con relación a ingresos brutos, se rechazó la
inconstitucionalidad opuesta contra una resolución de la Dirección
de Rentas de Entre Ríos y se siguió la competencia originaria de la
Corte, porque había sido un prolongado trámite que había dado
lugar a la sustanciación del proceso, y la significativa extensión del
tiempo desde el llamamiento de autos a sentencia, daban por
evidente razones de economía procesal así como la adecuada
preservación de las garantías constitucionales de las defensa en
juicio y del debido que asisten a las partes en cuanto a la necesidad
de un pronunciamiento rápido y eficaz dle proceso judicial. Admitió
la demanda originaria porque había sido tanto el tiempo
transcurrido entre el llamamiento de autos, que por economía
procesal, debido proceso y defenda el juicio, admitió la competencia
originaria

Lo que sí hubo respecto al Protocolo Adicional en el fallo Argencard


c/ Salta, porque se había dado competencia federal, esto es previo
a Papel Misionero, la ley de coparticipación establece la unificación
iibb y sellos, y para eso las provincias se comprometen a aplicar el
Convenio multilateral y el Protocolo, entonces al no aplicar el
Protocolo, se estaba violando el inc b del art 9 de la Ley de
coparticipación, que dada la característica de la naturaleza
intrafederal y constitucional equivaldría auna cuestion federal. No
fue por demanda originaria la Corte, sino por la demanda Federal

El Protocolo Adicional no leer, pero sí tener los conceptos de las


Comisiones arbitral y plenaria. Son órganos arbitrales, es decir, yo
me someto a la jurisdicción voluntariamente y uno se somete para
cumplirla voluntariamente

Se puede interponer una acción declarativa para conseguir la


competencia originaria, porque como la Corte para el Convenio y la
ley de Coparticipación cerró su competencia, con la acción
declarativa como tenes más de una provincia interviniendo, se abre
la competencia, surto la competencia por la persona.
Demanda contenciosa

Marco normativo: art 82 de la 11683


Son tres los conceptos por los cuales se interpone la demanda en el
plazo de 15 días hábiles de la justicia, en CABA es el fuero es el
Contencioso Administrativo Federal y si es en otra jurisdicción en el
interior será el fuero federal, secretaria civil o comercial o
contencioso administrativo, depende el lugar.
La parte demandada siempre será el fisco nacional
Serán sumas o actos administrativos con sumas superiores a
a $200.
Será contra los actos:
a)Resoluciones dictadas en los recursos de
reconsideración en materia de multas, (nosotros teníamos la
opción del art 76 a) de presentar el recurso de reconsideración, o
b) ir al TFN si superaba la multa, los 25000 pesos.)
Si elegimos la opción “a “del art 76, una vez que se resuelve el
recurso de reconsideración, si el juez administrativo confirma la
multa, lo que me queda expedita es la vía de la demanda judicial
art 82 de la 11683 en el plazo de 15 días hábiles judiciales por
expresa remisión del art 4 de la 11683, contados desde la
notificación de la resolución administrativa que se notifica por
alguno de los medios del art 100 de la 11683
b)Resoluciones dictadas en materia de repetición de
tributos y sus reconsideraciones.
(Art 81 el pago espontáneo, cuando dijimos que hacemos el
reclamo administrativo previo, una vez que se resuelve la
denegatoria de la repetición, nos quedaba expedita una vía
tripartita: ir por reconsideración, o ir al TFN, o ir directo a la
demanda contenciosa) o también puedo presentar
reconsideración y una vez que esta resuelto la reconsideración y
el juez administrativo confirma la denegatoria de la repetición,
queda abierta de nuevo la vía judicial de la demanda
contenciosa. Estas serían las dos opciones en materias de
repetición. Es decir,
Dos opciones: Puedo saltear la reconsideración e ir directamente
a la justicia por demanda o sino, ir a la justicia después de haber
interpuesto reconsideración y que no se haya resuelto a mi favor
(Recordar que si es por pago espontáneo antes se quiere un
reclamo administrativo). 15 días hábiles judiciales contados
desde la notificación de la resolución
c)en los supuestos de no dictarse la resolución
administrativa:(Acá no hay plazo, no hay 15 días ) mismo
supuesto, pago espontáneo, presento reclamo administrativo
previo, si no se expide, puedo ir directamente por demanda de
repetición por configurar el silencio. Pasa lo mismo (aunque
nunca se vio en la práctica) en el contexto de las infracciones
que no sean clausura o decomiso, nos dan el traslado para
contestar la instrucción de sumario por 15 días prorrogables, si
pasa ese plazo habiendo contestado o no contestado pero
habiendo transcurrido ese plazo y el juez administrativo no se
expide, hay silencio por parte del juez administrativo, puedo ir
directamente a demanda contenciosa por este inc. C por
configurarse el silencio.
(Este es un plazo de 20 días en donde el juez administrativo tiene
que expedirse, lo que se esta buscando justamente es, que no se
aplique la sanción, prefiero dejarlo en sede administrativa, que el
juez no aplique la sanción. Por eso no es común).
En los supuestos de los incisos a) y b) la demanda deberá
presentarse en el perentorio término de QUINCE (15) días a contar
de la notificación de la resolución administrativa.
La resolución administrativa se notifica por alguno de los medios
del art.100 de la 11683.
Competencia: Según el domicilio, la competencia corresponde al
fuero Contencioso Administrativo Federal o al fuero federal de
primera instancia, en el interior del país.

Sujeto activo: contribuyente, pasivo siempre el fisco nacional.

Requisitos: que se presenta en el fuero?


Hoy todo es virtual, hay que tener clave en el PJN para poder
presentar las demandas.
1)Formulario de ingreso del fuero: formulario que se completa que
es como si fuera la carátula de la causa, como el F4 en el TFN
(bastante parecido)
2) se acompaña el Bono de derecho fijo.
3)Acá se integra la tasa de justicia: 3% del monto total del litigio,
(ley 23898) y va a integrar la composición de las costas, es decir,
quien pierde en costas es quien va a reintegrar la tasa de justicia.
Si es el contribuyente en este caso que ya pago la tasa de justicia y
gana, el fisco le tiene que reintegrar la tasa de justicia, salvo que
sean costas por su orden, que ahí va 50% cada uno.
4)Constituir domicilio electrónico, a partir de la acordada 31/11.
También tener en cuenta acordadas 15, 16 y la 30 del 2020, que
determina como la justicia federal está funcionando en esta nueva
virtualidad en las causas.

Siempre acá va a regir el procedimiento lo que establece la


11683 y en forma supletoria el Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación en la medida en que sea compatible,
es importante esto.

Se presenta en la recepción de la Secretaria General del fuero


Contencioso administrativo, esta en el palacio pero hoy es virtual y
se sortea la causa, si es en el ámbito de CABA son 12 juzgados
contenciosos administrativos federales y cada juzgado tiene 2
secretarías, ( el juzgado 1 tiene secretaría 1 y 2; el juzgado 2
secretaría 3 y 4) en el interior depende cada jurisdicción.
Tener en cuenta que es un proceso que se aplica las relaciones
entre partes privadas entre partes privadas de forma supletoria, y
acá quien insta, que va a ser el contribuyente, durante todo el
proceso tiene que instarlo pq sino se va a producir la caducidad de
la instancia, prevista en el art. 310 del CPCCN, que en primera
instancia el plazo de caducidad es de 6 meses, y cuando pasamos a
la Cámara (ya sea federal, del interior del país o la cámara
Contencioso Administrativo federal) el plazo para la caducidad es
de 3 meses. Se puede declarar de oficio o a pedido de parte, si se
declara la caducidad perdemos la instancia y todo el proceso
Una vez iniciada la demanda sacar el primer proveído, que dirá:
“Téngase presente y se ordena cumplir acordada 7/94”, que es una
acodada que estipula la presentación de las copias, que sea para
traslado. igual ahora se sube al PJN por lex 100.
El segundo proveído: art 84 de la 11683: Orden de librar oficio a la
AFIP para que remita los antecedentes que deben acompañarse en
el plazo de 15 días hábiles judiciales que se cuentan desde la
recepción del oficio, plazo que puede prorrogarse. Ahora está
habilitado un boca DEOX, acordada 15/2020 de la corte del
organismo de la división oficios de la AFIP, y por boca DEOX se libra
el oficio que tiene que estar acorde a lo que dice el art 400 del
CPCC, es decir con firma digital u hológrafa. La orden del oficio la
emite el juzgado pero el libramiento para que la AFIP acompañe los
antecedentes la hace el abogado del contribuyente. Acá siempre
se requiere apoderado o patrocinio letrado, o sea, siempre un
abogado.
Hasta acá Todavía la AFIP no se presentó, una vez que acompañe
los antecedentes administrativos en el plazo de 15 días hábiles
judiciales o si se prorrogaron, en el plazo prorrogado. Los envía vía
DEOX al juzgado, no más de 5 megas los archivos.
Después de la orden de librar oficio, se pasa al siguiente requisito
es que el juez dispone que se libre oficio a la Procuración Tesoro de
la Nación, art 8 de la ley 25344, que a partir de esta ley del
2002, en la Procuración del Tesoro de la nación debe conocer de
todos los juicios que se inicien en contra del Estado y pone en
cabeza de la parte actora poner en
conocimiento a la Procuración del tesoro. Esto es un oficio que lo
libra la parte actora, con la copia, y es un requisito que si no se
cumple se puede acusar también de caducidad al contribuyente. Si
la parte no cumple, habrá caducidad de instancia (3meses) (art.
310 CPCCN).
Conforme al art.84 ley 11683. Una vez que está esto, con los
antecedentes administrativos se da vista al fiscal, fiscal porque está
actuando el Estado como una de las partes, el fiscal se expedirá
respecto de dos cuestiones: de la competencia del juzgado, y de la
habilitación de la instancia sobre la procedencia de la acción. Por
ejemplo con respecto a la habilitación de la instancia puede ser un
pago espontáneo y que el fiscal se de cuenta que no hay un
reclamo administrativo previo.
Una vez que el fiscal admite la competencia y que procede la
habilitación de la instancia, aparece la orden por parte del
juez de correr traslado al fisco y volvemos a la 11683, art
85: se corre traslado al fisco por el plazo de 30 días para
que oponga excepciones que correspondan, pueden ser:
a)competencia territorial: se da mucho todo lo que es (las
jubilaciones) ganancias sobre los haberes previsionales Art 20 del
CPCC. Fallo Garcia Maria Isabel: cuestión domicilio en materia
previsional, pero tiene carácter alimentario.
La competencia en realidad va a estar dada donde esté el juez de la
agencia donde el contribuyente esté inscripto.
b)Falta de legitimación
c)Cosa juzgada: ya hay sentencia firme: Por ejemplo el
contribuyente presenta la demanda contenciosa, más allá de
vencido el plazo de los 15 días.
d)Defecto legal: lo que se exige la jurisprudencia es que la
contraparte no se pueda defender porque no se entiende el objeto
de la demanda.
e)Litispendencia
f)Prescripción en el caso por ejemplo de lo que es la multa.
g)Falta de personería
Las que no son de previo y especial pronunciamiento se
resolverán conjuntamente con la cuestión de fondo
Recordar que demanda y contestación hay que hacer la reserva del
caso federal, para cumplir con la acordada 4/2007 para que
oportunamente si se quiere presentar un recurso extraordinario
federal ante la CSJN.
Algunas ocasiones, generalmente cuando lo que se está en juego
tiene que ver, ya una ves contestado el fisco, cuando el fisco
contesta la demanda o opone excepciones, queda trabada la litis
y lo que hace el juez es que se da vista nuevamente al fiscal,
normalmente esto sucede si se solicita la inconstitucionalidad de
una ley, para que el fiscal se expida.
En el fallo Garcia Maria Isabel se trata la incostitucionalidad en lo
de los jubilados, todos pasan al fiscal para que se expida.
Una vez contestada la demanda y expedido el fiscal, el primer auto
que vamos a tener es el auto de apertura a prueba
Todo lo que tiene que ver con la prueba es la presentación de la
prueba documental en el acto de presentación de demanda o
contestada la demanda, se puede ofrecer también prueba
informativa, pericial contable, de agronomía, de arquitectura, de
agrimensura y de economía por ejemplo si es ajuste por inflación el
tema.
Acá sí nos regimos por el CPCC y el plazo es de 40 días
Si no hay una reposición por ejemplo de alguna de las pruebas, se
da en estos casos de inconstitucionalidad de García, esta ofreciendo
prueba informativa que tiene que ver con las declaraciones juradas
de ganancias pero también de bines personales y entonces los
contribuyentes se oponen a esa prueba por entender que
corresponde a otro impuesto y puede afectar el secreto fiscal,
entonces va con recurso de reposición y se le da traslado a la
contraparte para que conteste, los plazos son muy breves, pero,
una vez que está el auto de apertura a prueba y se sustancia,
el plazo que existe para llevar adelante la producción de la
prueba, que es por la parte, es de 40 días, normalmente se
prorroga.
Acá lo que tenemos que tener en cuenta, es que una vez que se
ordena la prueba, si por ej. estamos hablando de una pericial
contable el perito es oficial, es decir, que se va a desinsacular de un
listado de matriculados que están habilitados a actuar ante la
justicia nacional, y las partes pueden ofrecer consultores técnicos al
momento de realizar la pericia.
no solo la contable, la informativa, agronomía, o cualquier otra
pericial, siempre es con perito oficial. Los peritos pueden pedir
adelanto de gastos, puede haber un traslado a la empresa donde
están los libros, a la empresa de las computadoras en caos de ser
una pericial informática
por ej. el juzgado de San Martín, previo a abrir a prueba abren la
audiencia del 360, no es de práctica en los juicios tributarios, en el
juzgado 1 de San Martín se usa esta audiencia conciliatoria del 360
para determinar qué pruebas se producirán.
No es de práctica pq los representantes del fisco no pueden
conciliar, en el caso de allanarse a la pretensión del contribuyente
va por resolución fundada de lo que es la subdirección general de
legal y técnica impositiva, se emite una resolución con
asesoramiento jurídico de todos los actuantes de todas las
instancias y un orden jerárquico de jefaturas, esto es porque el
poder de representante fiscal no tiene entre sus atribuciones ni
conciliar ni allanarse.
La prueba por excelencia son los antecedentes
administrativos que el fisco va a intentar defender, es la base del
fundamento del acto definitivo que está poniendo en discusión (Los
antecedentes administrativos)
La prueba se ofrece, produce, se valora. A partir que está toda la
prueba producida, o se puede acusar de negligencia a la parte por
no activar a que se nombre el perito o no se le permite ingresar a
la oficina por ej. para que pueda realizar la pericia.
Una vez que se produce, falta la valoración.
Pq es importante el acto que el juez emite el acto de clausura del
período probatorio?
Acto de clausura del período probatorio, es importante, pq puede
haber una prueba pendiente de producción y si se clausura el
período no va a poder producirse, es decir, no hay más
posibilidades de reeditarla, por eso es tan importante la notificación
del auto de clausura del período probatorio, y que cada parte vea
de la prueba que ofreció, si realmente se produjo toda.
No es momento para decirle al juez, no me clausure, se presenta
un recurso de reposición contra este acto para que haga lugar a
producir la prueba restante.
Luego de que sea el cierre, se ponen los alegatos sobre el merito de
la prueba, por un plazo de 12 días, 6 días para cada uno, primero el
actor y después el demandado.
Si no se devolvía el expediente al sexto día, se entiende
como no presentado el alegato del contribuyente.
NO CORRE EL PLAZO DE 2 PRIMERAS HORAS PARA
DEVOLVER EL EXPEDIENTE PORQUE ESO SIGNIFICABA QUE
LE ESTABAS COMIENDO DÍAS A LA CONTRAPARTE.
Una vez presentado todo, el juez pone los autor a sentencia.
Una vez dictada la sentencia, se notifica por cédula, no es necesario
que el juez considere todos los argumentos, sino solamente las
conducentes para la resolución con justicia de la causa.
Va con costas, art 68 del CPCCN, donde tenemos el principio
objetivo de la derrota, el que pierde se hace cargo de las costas,
salvo que el juez entienda que hay motivos para eximir de costas, y
ahí aplica costas por su orden. Si es costas por su orden, la
resolución del juez tiene que ser fundada, para ser válida, pq es la
excepción al principio objetivo de la derrota. Si se aplica
jurisprudencia donde la Corte aplicó costas por su orden, aplican
ese criterio también.
La parte que lleva a su cargo las costas tendrá que pagar tasa de
justicia, honorarios, gastos causídicos que llevaron adelante para la
producción de la prueba.
Acá se puede pedir beneficio de litigar sin gastos, lo pide el
contribuyente por incidente, esto eximiría del pago de tasa
de justicia.

La sentencia de primera instancia, se apela, art 86 de la


11683, por eso,no aplicamos el monto del art. 242 del
CPCCN, creo que es de 120 mil (lo modificó la Corte a fin de
año) del monto mínimo para poder apelar ante la Cámara, ya
sea federal, interior del país, o la CNCAF si estamos
hablando de CABA. Como aplicamos el art. el 86 de la 11683
no tenemos monto mínimo más que el de $200.
Corresponde la apelación del art 245: Apela simple, plazo de 5
días, se concede libremente, se eleva a la Cámara y una vez que
llega a la Cámara ahí vamos a recibir el primer auto que va a ser
“Por recibidos” Art 259 del CCPC, plazo de 10 días para
expresar agravios, es decir, para presentar el memorial de la
apelación de la sentencia de primera instancia. Entonces primero se
apela en 1era instancia en un plazo de 5 días con un apela simple,
una vez que esto se eleva a Cámara y Cámara pone los autos del
259, se expresa agravios dentro de los 10 días.
El expresa agravios tiene que ser una critica concreta y razonada
de la sentencia, art. 265 del CPCCN porque sino, se entiende que
se declara desierto el recurso.
Tenemos un plazo de traslado a la contraparte para contestar
agravios de 10 días. Generalmente en Cámara no se abre a
prueba, una vez contestados los agravios o vencido el plazo para
hacerlo se irán los autos al acuerdo y se da vista al fiscal de
Cámara (No es el mismo que el fiscal de primera instancia) y va a
evaluar la inconstitucionalidad alegada si es que hay una cuestión
constitucional en juego, es el fiscal de cámara quien se va a
expedir. y será un dictamen previo que puede tomarlo o no la
Cámara para expedirse.
La sentencia de Cámara se notifica por cédula y tenemos también 3
posibilidades como en primera instancia:
Recurso de aclaratoria: no suspende plazo para apelar, en
primera instancia es de 3 porque el plazo para apelar es de 5. En
Cámara son 5 días pq no suspende nunca el plazos par presentar
recurso extraordinario federal.
Cuándo presento el recurso de aclaratoria?
Lo voy a presentar cuando hay una omisión de expedirse sobre
alguno de los puntos importantes, por ejemplo las costas o
intereses.
Recurso de revocatoria: 3 días contra la resolución de la Cámara,
no suspende plazos tampoco de recurso extraordinario federal. Se
le pide a la sala de la Cámara que se expidió que por contrario
imperio revoque su sentencia, lo que es raro que ocurra.
Recurso extraordinario federal: ante la Corte Suprema, ya lo
vimos. Aplicamos art 14 de la ley 48: vamos a tener que justificar
la cuestión federal, es sencillo al aplicar la 11683 y al ser tributos
federales. También puede darse la arbitrariedad de la sentencia o la
gravedad institucional, la gravedad institucional nace para atender
cuestiones que son susceptibles de reparación ulterior que son
sentencias que ponen en manifiesto que traban la recaudación
(fallos Fireston y Trevas) y para que la Corte atienda, nació en
ejecuciones fiscales
Se presenta en el plazo de 10 días ante la Sala que dictó la
sentencia que ordena el traslado a la otra parte que va a tener 10
días para contestar el traslado del recurso extraordinario y hay un
plazo de caducidad de 3 meses para que la parte que instó el
recurso extraordinario lo lleve adelante una vez que se ordena dar
traslado y que se notifique a la otra parte, y si pasan los 3 meses
sin dar traslado se puede acusar de caducidad y pierde la instancia
extraordinaria.
Si la Cámara concede el recurso extraordinario se eleva a la Corte
Si la Cámara lo deniega, queda la queja por rechazo de recurso
extraordinario federal directa ante la Corte, en el plazo de 5 días,
hay que pagar el depósito de la queja del art 286 del CPCC que son
$100 mil pesos actualmente. Y la queja como se interpone
directamente ante la Corte tiene que ser autosuficiente
Tanto el recurso extraordinario como la queja tienen que
estar formalmente de acuerdo con lo que estipula la
acordada 4/2007 de la CSJN respecto de los requisitos de
presentación, renglones, máximo de páginas, carátula
específica que hace de resumen.
En la queja hay que acompañar copias de las sentencias de
primera instancia, de Cámara, de la expresión de agravios y
su contestación
Respecto de la demanda contenciosa hay modos anormales
de terminación del proceso:
Caducidad 310 del CPCC: en primera instancia son 6 meses, en
Cámara son 3, el que tiene que instar es la parte actora en primera
instancia y el que apela en Cámara. Y la otra caducidad es la que
queda en cabeza del que presentó el recurso extraordinario federal
de correr el traslado de ese recurso en el plazo de 3 meses también
puede haber caducidad ahí.
Allanamiento del fisco: los representantes del fisco no tienen
poder para allanarse, no tienen esa facultad, se realiza a través
de una resolución fundada de la autoridad competente que ahora es
la subdirectora de legal y técnica impositiva de AFIP. Y también
puede ser por el Desistimiento del actor: se da en
contribuyentes que se han acogido a la moratoria.

Si el allanamiento o el desistimiento puede ser por acatamiento, ya


sea cambio de legislación o por ej.sale un fallo de la Corte que dice
tal cosa, también hay jurisprudencia que dice que las costas van a
ser por su orden si ese acatamiento se hace a tiempo sin demora
Ejecución fiscal
Art 92 al 95 de la 11683
Además del decreto reglamentario 1397/77 (art.59 al 63), hay
disposiciones de la AFIP tal como la 276/2008 que regula pautas de
trabajo internas, no es necesario leerla entera.

EN EJECUCIÓN FISCAL ES EL ÚNICO QUE EL FISCO VA A SER


SUJETO ACTIVO.
Es un procedimiento que busca que el fisco pueda cobrar
rápidamente todas sus acreencias. La recaudación tiene que ver
con recursos para satisfacer necesidades públicas,entonces es
necesario que haya un remedio rápido y efectivo para cobrar y
hacer efectivo las acreencias lo más rápido posible.
En el CPCC hay un procedimiento ejecutivo muy corto. En el caso
de la ejecución fiscal, no solamente el art.92 dice expresamente
que se aplica supletoriamente las disposiciones del juicio ejecutivo
del CPCCN, sino que, además dice que, es un procedimiento
ejecutivo, o sea, tiene el mismo carácter y la misma naturaleza. Es
un procedimiento que tiene un estrecho margen cognoscitivo, es
decir, que no admite un amplio debate y prueba, y se basa en la
presentación de un título ejecutivo que tiene fuerza suficiente para
hacer efectiva la creencia, la idea es que haya un mecanismo de
cobro rápido, por eso acá, los plazos son cortos.

Todos los conceptos que puede reclamar el fisco por esta vía
y que son los que debe detallar en la boleta de deuda:
● Declaraciones juradas impagas: Nuestro sistema es
autodeterminativo, significa que, el contribuyente presenta la
declaración jurada, se determina lo que tiene que pagar. Si a
la fecha de vencimiento no paga el saldo que arroja a su
declaración jurada, entonces el fisco puede reclamarlo por
esta vía.
● Determinaciones de oficio: para cobrarlas tienen que estar
firmes, porque recordar que la determinación de oficio tengo 2
posibilidades: si interpongo el recurso de apelación ante el
TFN tiene efecto suspensivo, por lo tanto, el fisco no me puede
librar boleta de deuda y cobrarme esa determinación, hasta
tanto no se sustancie ese recurso ante el TFN.
Lo mismo sucede si se interpone el recurso jerárquico.
Durante la sustanciación del recurso jerárquico, si bien la ley
no lo dice expresamente por una cuestión de costumbre,
tampoco se ejecuta hasta que no se resuelve ese recurso de
reconsideración.
Recordar el tema de Compañía de circuitos cerrados, que una
vez resuelto el recurso de reconsideración, si esto se me
rechaza, ahí el fisco va a poder librar la boleta de deuda si yo
no pago voluntariamente y después voy a tener que repetir.

Si un contribuyente ante una determinación de oficio


interpone el recurso ante el TFN pero omite comunicárselo a
la AFIP, y al no enterarse de esa comunicación le inicia la
ejecución fiscal. En ese caso significa que, como interpuso el
recurso, no corresponde que siga adelante la ejecución,
porque todavía debe sustanciarse y resolverse en el marco del
TFN, pero, si corresponde que el contribuyente pague las
costas porque omitió comunicarle al fisco que hizo uso de la
opción del recurso ante el TFN.
● Liquidaciones de intereses: Porque uno puede pagar el capital
de las declaraciones juradas o de una DO pero omitimos
abonar los intereses, ante esto el fisco puede emitir boleta y
reclamar los intereses.
● Anticipos y pagos a cuenta: regulados en el art 21, el fisco
puede ejecutarlos. Si bien los anticipos son obligaciones
independientes y autónomas aunque después se lo termina
computando en el resultado de la declaración jurada final, el
fisco en una resolución regula cual va a ser el cálculo que hace
para generarlos, y se tienen que ir pagando mes a mes, si no
se pagan en término el art. 21 dice que el fisco puede
reclamarlos mediante ejecución fiscal, sin perjuicio del
resultado de la declaración jurada final al cierre del ejercicio.
● Multas: Sólo se pueden ejecutar las multas firmes, porque
tienen naturaleza penal por lo que se aplica el principio de
personalidad de la pena. La multa puede estar firme, ya sea
porque interpuse los recursos pertinentes y luego recibí una
condena y una sentencia firme (recordar que todo el
procedimiento se sustancia sin que haya una ejecución previa.
Hasta que no tenga una condena firme en ese caso, no me
pueden ejecutar) y la otra opción es, que me imponen la
multa pero no interpongo ningún recurso, en ese caso me
queda firme en sede administrativa, pero eso es porque no la
recurrí en tiempo y forma. y en ese caso también el fisco me
la puede reclamar.
● Planes de pagos caducos: moratorias , uno tiene una
determinada deuda que se financia en cuotas con un
determinado interés y si ese plan de pago se deja de pagar,
cada resolución que regulan los planes de pago regulan las
causales de caducidad, por ejemplo, dejar de pagar 2 o 3
cuotas seguidas, al cumplir esa condición que establece la
resolución, el plan caduca y el fisco puede reclamarme ese
saldo del plan de pago caduco.
● Cómputos de conceptos improcedentes en DDJJ (Art 14 de la
11683) : este art. es como una especie de excepción a la DO.
cuando en la declaración jurada uno computa retenciones,
pagos a cuenta o anticipos que son improcedentes, no se
aplica al procedimiento de determinación de oficio porque esto
es una cuestión fácilmente verificable, dado que uno pagó o
no pagó el anticipo, no hay más que eso, entonces en este
caso, cuando hay cómputos improcedentes en las
declaraciones juradas, el fisco emite una intimación
administrativa ( hay plazo para presentar algún descargo)
pero, si no se regulariza, se emite boleta. El caso más común
es cuando se presenta una declaración jurada de ganancias y
te computas los 5 anticipos.
● Pago provisorio de impuestos vencidos: art 31: establece que
cuando uno no presenta una o varias declaraciones juradas, el
fisco está facultado para tomar como base la ultima
declaración jurada que se haya presentado o a través de otros
indicios que tenga, les determina un pago a cuenta de lo que
sería esas declaraciones que adeudamos. Primero intima a
regularizar la situación por un plazo de 10 o 15 días hábiles, si
dentro de ese plazo no se presentan las declaraciones juradas
correspondientes, el fisco hace uso de esta opción y determina
un pago a cuenta, en todo caso después va a hacer la DO
correspondiente y va revisar bien la verdadera materia
imponible. La particularidad que tiene esto es que, una vez
que el fisco hace uso de esta opción, porque no se regularizó
cuando fue intimado, va a quedar facultado a librar boleta y
ejecutarlo, entonces en ese marco de ejecución no se va a
poder presentar algún descargo como x ej: que la declaración
jurada tenia que ser en 0, se va a tener que abonar y esas
cuestiones se sustancian por la vía de la repetición.
● Sentencias del TFN y de la justicia Contencioso administrativo
federal: la suspensión de la ejecución me rige hasta el TFN, si
en el TFN tengo una sentencia desfavorable, el fisco va a
poder ejecutarme; lo mismo en Cámara tengo una sentencia
desfavorable, sucede lo mismo. Ahí comienza a regir el solve
et repete, los efectos suspensivos, me duran mientras se
sustancia, hasta el TFN, pero si en el TFN tengo sentencia
desfavorable, el fisco ya me podría empezar a ejecutar.
● Transferencias o compensaciones de tributos denegadas: Caso
Alpine: una de las formas de cancelar las obligaciones
tributarias es a través de la compensación, es decir, si yo
tengo saldos a favor de un impuesto, puedo compensarlos con
otro, en este caso uno puede presentar la solicitud de
compensación, que en este caso se maneja sistemicamente,
se hace a través del sistema de cuentas tributarias, pero
queda a resulta también de la revisión del fisco, que puede
rechazarme esas compensaciones, si las rechaza, me va a
intimar a que ingrese el impuesto que consideré compensado
y me lo va a ejecutar por la vía de la ejecución fiscal.
● Acuerdo conclusivo voluntario (Art 16 11683) fue un agregado
que se hizo con la reforma de la 27430, que es la posibilidad
en el marco de un procedimiento de DO, que el fisco le puede
ofrecer al contribuyente una especie de acuerdo, sobre
determinadas cuestiones que no tienen que afectar tampoco la
materialidad por una cuestión del respeto del principio de
legalidad. Lo que dice ese art. es que ese acuerdo conclusivo
voluntario en caso de llevarse a cabo, se va a poder ejecutar
por esta vía también. Igualmente, nunca se reglamento este
acuerdo, no es algo que se este realizando.
● Tributos aduaneros (Art 1126 Código Aduanero) el art. 1126
hace una remisión al art.92, de modo tal de que también el
fisco por la vía del art.92 de la 11683, reclamar los tributos
aduaneros.
● Recursos de la Seguridad Social (Decreto 2102/93 - art 1) lo
mismo.

A fin de cuentas vamos a ver que en un mismo procedimiento se


termina de ejecutar todos, no solamente lo impositivo, también
lo aduanero y los recursos de la seguridad social. todo lo que
tiene que ver con monotributo y lo que tiene que ver también
con aportes y contribuciones de la seguridad social.

Competencia: regulada en el art.90 de la 11683. siempre es la:

● Jurisdicción de la oficina recaudadora


● Domicilio fiscal del deudor
● Lugar de comisión de infracciones o aprehensión de los de los
objetos materia de contravención.

Fueros CABA:
● Deuda previsional, es decir, aportes y contribuciones, y
también lo que es el monotributo(el componente impositivo)
va a ir todo al Fuero de la Seguridad Social, que tiene una
secretaría específica que se encarga de todo lo que tiene que
ver con ejecuciones fiscales.
● Deuda tributaria, es decir, lo impositivo y también incluso lo
aduanero. Por el año 2006/2007 se crearon los juzgados de
ejecuciones fiscales y tributarias, están dentro de la órbita de
la cámara nacional en lo Contencioso Administrativo Federal,
pero son como juzgados aparte que únicamente se dedican a
tramitar ejecuciones fiscales.

Si el deudor tiene domicilio fiscal en CABA, se inicia la ejecución acá


y luego él cambia el domicilio fiscal a otra provincia por ejemplo, la
ejecución que se inició acá va a seguir adelante porque los juicios
terminan donde se empiezan.

Procedimiento. Es muy corto


Inicia con la demanda y el título ejecutivo. La demanda la inicia el
fisco, en el art 92 8vo párrafo: se definen algunas características
que tiene que tener la demanda, identificación del demandado y lo
interesante es que tienen que denunciar quienes son los oficiales de
justicia adhoc porque en el marco de este procedimiento la afip
tiene sus propios notificadores que son empleados del organismo
que van a ser los encargados de hacer todas las notificaciones y
diligencias en el marco de este procedimiento.
Título ejecutivo: viene a ser la boleta de deuda, que es el
documento donde se contiene el reclamo, y es el título que, por sí
solo tiene que bastar y ser suficiente para que prospere la
pretensión del fisco. El título ejecutivo tiene que cumplir con ciertas
formalidades que hacen a su habilidad intrínseca, es decir, tiene
que cumplir con requisitos meramente formales: la ley no define
específicamente todos los requisitos que tiene que contener la
boleta de deuda, más o menos uno puede ir intuyendo cuales son,
a partir de las cuestiones que menciona el art 92 8vo párrafo
cuando habla de los requisitos de la demanda (el nombre del
deudor, el domicilio fiscal, el cuit) pero lo cierto que, más que nada,
las definiciones han sido más bien jurisprudenciales, ha sido la
jurisprudencia la que ha ido delineado cuáles son los requisitos que
tiene que tener un título ejecutivo en cuanto a su habilidad y
después también, en la disposición 276 del 2008 de la AFIP, en el
punto 2.2 define cuales son las formalidades intrínsecas de la
boleta de deuda. (menciona cuestiones interesantes, no solamente
en lo que tiene que ver con la correcta identificación del deudor,
sino también, en lo que tiene que ver con, la correcta identificación
de la deuda, es decir, cual es el objeto del reclamo, que es lo que
estoy reclamando, cual es el monto, y a su vez de donde surge. Si
yo lo tengo que aclarar en la boleta de deuda, ese monto y ese
concepto que yo estoy reclamando, cual es su origen. Si su origen
es una DDJJ, si es una DO tengo que indicar que actuaciones
corresponde. Son requisitos muy importantes con los que tienen
que cumplirse.
2.2. Formalidades extrínsecas de la boleta de deuda
2.2.1. Deberá constar con precisión la identificación
(CUIT/CUIL/CDI/CIE), nombre y apellido, razón social o
denominación de la asociación o entidad de que se trate, sin
abreviaturas o iniciales, salvo cuando las mismas formen parte del
nombre oficial y lugar y fecha de emisión. (Punto sustituido por art.
1° pto. 1 de la Disposición N° 479/2019 de la AFIP B.O. 9/12/2019.
Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial)
2.2.2. El domicilio deberá indicarse en la forma más completa
posible, incluyendo el código postal respectivo, debiendo tenerse
presente lo dispuesto por el Artículo 3 de la Ley Nº11.683, texto
ordenado en 1998 y sus modificaciones y la normativa vigente al
efecto.
2.2.3. Cuando se trate de responsables previstos en el Artículo 8 de
la Ley Nº 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, se
consignará la circunstancia de tratarse de deudores solidarios y la
situación o vinculación jurídica que origina tal solidaridad para el
pago de la deuda fiscal.
2.2.4. La boleta de deuda será numerada en forma correlativa
anual. Dicha numeración se conformará con: a) el código de la
dependencia de origen, b) número identificatorio del título, c) los
dígitos indicativos de la cantidad de títulos que integran el juicio, d)
el año.
2.2.5. En caso de ejecutarse multas, se consignará la fecha en que
fue notificada la resolución por la que quedó ejecutoriada.
2.2.6. En el escrito de demanda se solicitará la medida cautelar a
trabarse sobre los bienes del deudor y se informará sobre la forma
en que se diligenciará la misma. (Punto sustituido por art. 1° pto. 6
de la Disposición N° 250/2010 de la AFIP B.O. 16/7/2010

Son importantes las formalidades del título ejecutivo porque esto


tiene que ver un poco con las defensas que el contribuyente puede
oponer, por eso, tener en cuenta siempre, muy importante, los
datos del deudor sean correctos, que este bien identificado quien es
el deudor, y también, bien claros los conceptos y subconceptos,
montos y origen de deuda.

El proceso inicia cuando el fisco inicia la demanda, es una demanda


que imprimen de un sistema que acompañan con la boleta de
deuda y eso va a sorteo de Cámara.
El fisco inicia la demanda con el título ejecutivo que es la boleta de
deuda.
Una vez sorteado el juzgado, el juzgado saca el primer auto, en
este primer auto se provee la demanda, se te tiene por presentado
y demás, y ahí se ordena el traslado que es en realidad una
intimación de pago y se van a proveer las medidas cautelares
porque el fisco en el primer acto procesal que realiza (la demanda)
pide una medida cautelar al juez, que normalmente es un embargo
sobre fondos y valores (que es un sistema que le permite emitir
una comunicación directa al Banco Central y que a su vez el banco
Central le pide a cada una de las entidades bancarias si ese
contribuyente tiene cuenta, plazos fijos, cajas de seguridad, para
proceder a embargar siempre hasta el monto de las sumas que
haya autorizado el juez) El juez normalmente la provee en el
mismo primer auto, y luego el fisco con esa autorización judicial
puede trabarlo o no.
(Antes los cobradores fiscales, fallo Intercop donde fue declarado
inconstitucional lo que establecía el art 92 porque vulneraba la
división de poderes y el derecho de defensa en juicio, dado que
autorizaba a los cobradores a trabar medidas cautelares sin
autorización del juez )
Con ese primer auto el cobrador fiscal libra el mandamiento de
intimación de pago, que el art 92 dice que lo libra a su sola firma
el representante del fisco, no hay intermediación judicial, el fisco
libra mandamiento con todos los datos, con todo lo que debes y te
lo firma el cobrador fiscal y eso junto con la demanda y el título
ejecutivo se lo dan a el oficial de justicia ad hoc (empleado de afip)
que va y notifica en el domicilio fiscal del contribuyente, es
domicilio constituido lo que significa es que va el oficial de justicia
ad hoc y si nadie se lo quiere recibir o no hay nadie, se fija en la
puerta de acceso y esa notificación es considerada válida.
Una vez que el contribuyente es notificado de este mandamiento de
intimación de pago que es la notificación de la demanda de
ejecución fiscal, tiene 5 días hábiles judiciales para oponer
excepciones. Las excepciones son cuatro
● Pago total documentado: la totalidad de la deuda que la
AFIP me está reclamando en la boleta yo ya lo aboné, tanto
capital como intereses, eso es pago total. La ley dice que para
que esta excepción sea procedente yo este pago tuve que
haberlo realizado antes de que se haya iniciado la demanda, si
mi pago total es posterior al inicio de la demanda, no es
oponible y no se va a rechazar la demanda.
El pago total documentado, como su nombre lo indica, implica la
totalidad de la deuda que me esta reclamando la AFIP en esa
boleta, yo ya la aboné. Cuando hablamos de pago total es ( K +
intereses correspondientes).
(la ley dice expresamente, para que esta excepción sea hábil, es
decir, sea procedente, el pago tengo que haberlo realizado antes de
que se haya iniciado la demanda, significa que, si mi pago total es
posterior a la fecha en que se inició la demanda, no va a ser hábil
como excepción, por lo tanto, no se va a rechazar la demanda el
fisco.

En el tema de la excepción de pago total, hay veces que el


contribuyente hizo el pago de la obligación que le están
reclamando, pero, la imputó mal, lo imputó a otra obligación,
ahí se pide una reimputación ante el fisco para que se lo
imputen en el tributo correspondiente y ahí dice la ley creo,
que si es la primera vez que te pasa, se te dispensa del pago
de las costas, que son los honorarios del cobrador fiscal.

Pago parcial: Hay supuestos donde el contribuyente ha pagado la


mitad de la boleta antes de iniciada la demanda y la mitad después,
hay juzgados que han rechazado parcialmente la demanda al fisco
por esos conceptos que se pagaron antes del comienzo de la
demanda y se rechazaron por los conceptos que se pagaron
después del inicio de la demanda. Esto tiene relación con las
costas, habiendo costas parciales contra el fisco y contra el
contribuyentes, igual se puede rechazar totalmente porque el pago
parcial no es la excepción prevista, es el pago total.
Pago parcial: el art 92 habla de pago total documentado. Hay
supuestos donde el contribuyente en muchos casos, ha pagado la
mitad de la boleta, antes de iniciada la demanda, y la otra mitad
después. En esos casos ha habido juzgados donde por ej. le han
rechazado parcialmente la demanda el fisco, por aquellos conceptos
que el contribuyente pago parcialmente antes de la demanda, y se
la admitió por aquellos que se abonaron después. Esto tiene
incidencia en lo que tiene que ver con las costas, porque la deuda
ya esta abonada, pero esto significa que, va a haber costas
parciales en contra del fisco, y costas parciales a favor. Hay fallos
que siguieron este criterio, pero también puede pasar que haya
otros juzgados que directamente rechacen la excepción, teniendo
en cuenta la letra de la norma, que dice que, el pago parcial no es
una excepción hábil para oponer.

● Prescripción: Está regulada en el art 56, son 5 años para los


contribuyentes inscriptos y 10 para los no inscriptos y para el
caso de los recursos de la seguridad social son 10 años. Tener
en cuenta que las moratorias y blanqueos a veces establecen
suspensión del plazo de prescripción a favor del fisco por un
año, entonces hay que sumarle esa suspensión que establecen
las leyes de perdón. Actualmente 26860 del 2013, y la nueva
moratoria ampliada 27562 también establece esta suspensión
del curso de la prescripción a favor del fisco por un año y en
forma general para todos los contribuyentes, significa, que yo
a los 5 años que tenía, le tengo que sumar dos años más de
prescripción a favor del fisco, se me hacen 7 en total. Algunos
juzgados consideran que es inconstitucional esta suspensión
del curso de la prescripción en forma general, pq consideraban
que era irrazonable, lo razonable sería que sólo se aplique a
aquellas personas que se hayan acogido al blanqueo. Pero a la
vez hay un dictamen de Laura Monti, fallo Banco Columbia
c/ DGI, ahí Monti hace una interpretación literal de la norma,
dice que la ley dice que es general y que entonces es para
todos.
● Espera documentada: Es cuando un contribuyente se acoge
a una moratoria, el total de la deuda que está siendo
reclamada va a ser cancelada en cuotas. Para ser hábil está
excepción se sigue el mismo criterio que el pago total, nos
tendríamos que haber acogido a la moratoria con fecha
anterior al inicio de la demanda.
● Inhabilidad de título: estaba muy unido, a lo que tiene que
ver con el cumplimiento de los requisitos que hacen a la
formalidad extrínseca de la boleta, pq esta excepción
únicamente puede oponerse cuando surgen vicios de la
confección de la boleta. No se pueden discutir cuestiones de
fondo, solo cuestiones sobre la formalidad. La jurisprudencia
delinea la posibilidad de oponer esta excepción cuando la
inexistencia de la deuda fuera manifiesta, dependen en cada
caso concreto, por ejemplo el contribuyente era beneficiario de
una exención, entonces esto es manifiesto y de fácil
comprobación.
Acá lo interesante es que como la ejecución fiscal es un
procedimiento ejecutivo, rigen supletoriamente las disposiciones del
CPCYC atinentes al juicio ejecutivo. El art 92 dice expresamente
que las únicas excepciones oponibles son estas 4 y que no se van a
aplicar las del CPCYCN (las que tienen que ver con cosa juzgada,
litispendencia, incompetencia) el art 92. las veda expresamente.
Igual, ha habido casos donde los contribuyentes las han opuesto y
el juzgado les ha hecho lugar, especialmente si se trata de
excepciones donde resulta manifiesta su procedencia, es decir, no
hay demasiada controversia al respecto. Sin embargo el fisco
invoca la letra de la norma que dice que no pueden oponerse.
42.05 graba…..
Cuando el contribuyente se presenta a oponer excepciones
normalmente el juez le da traslado al fisco por 5 días para que
conteste y se pasa a sentencia.
Características de las sentencias de este procedimiento: son
inapelables: No se pueden apelar ante Cámara, sí por recurso
extraordinario pero no cumple con el requisito de sentencia
definitiva, así que debería probarse el requisito de gravedad
institucional o que se asimila a una sentencia definitiva por generar
un gravamen irreparable. Pero en principio no se puede apelar ante
Cámara, se impugnó constitucionalmente en un fallo Astinave
donde la Corte consideró que esta falta de posibilidad de apelar en
2da instancia no es inconstitucional porque la sentencia no hace
cosa juzgada en sentido material sino sólo en sentido formal, el
contribuyente queda resguardado en un posterior procedimiento de
repetición que sí admite amplio debate y prueba las cuestiones de
fondo, y el fisco puede librar una nueva boleta de deuda.
Si se rechaza la demanda porque la boleta está mal confeccionada,
el fisco confeccionará otra.
Las costas y regulación de honorarios sí es apelable
Ver todos los fallos del Campus

Las medidas cautelares, además de la de fondos y valores (en


entidades bancarias) que lo traba de forma sistémica, puede pedir
otras el fisco, una inhibición general de bienes, un embargo en el
registro de la propiedad automotor, estos también de forma
sistémica y después las otras medidas previstas en el CPCCN
también las puede solicitar. Siempre con orden del juez
previamente.

Cuando tenemos una sentencia a favor del fisco y el contribuyente


debe abonar, si previamente no hubo traba de embargo o no dio
resultados porque no se encontraron sumas, el contribuyente tiene
que efectuar una liquidación y pagar mediante volante electrónico
de pago o plan de facilidades de pago que estén disponible en el
momento.
Generalmente, siempre hay un régimen general, y después puede
tocar, según la época en que nos encontremos, que tan mal
estamos, alguna moratoria con beneficios fiscales, como la que
tuvimos con la 27260 y ahora la 27541 que tiene un montón de
beneficios.
Si la medida cautelar dio resultados positivos, el contribuyente
puede esas sumas embargadas transferirlas al fisco sin tener que
hacer todo el circuito judicial, y el fisco hace una liquidación de lo
que resta que deberías abonar
Al momento de la liquidación hay que tener en cuenta no solamente
el Capital (K) sino también los intereses, siendo los intereses
resarcitorios (art 37 LPT) son los que se devengan por la mera
mora en el pago del capital, se generan en forma automática sin
necesidad de previa notificación, buscan compensar la demora del
contribuyente en el cumplimiento de sus oblgaciones, y los
intereses punitorios (Art 52) que tienen naturaleza distinta, una
naturaleza punitiva, y nacen con el inicio de la demanda, no se
devengan de forma automática, sino que nacen con el inicio de la
demanda de ejecución fiscal.
Si se paga la totalidad de la deuda antes de la intimación de pago,
no se pagan los intereses punitorios, solo los resarcitorios. Formas
de cancelación: no solamente mediante la generación de la boleta
electrónica de pago, sino tambièn el acogimiento a un plan de
facilidades pago donde también se tiene que hacer esta liquidación.
Hay una página de la AFIP para calcular los intereses hay que poner
de fecha del vencimiento de la obligación, fecha de inicio de la
demanda. La fecha de pago, obviamente los intereses siempre se
me van a devengar hasta la fecha de pago. Y después el importe
del K.
En materia tributaria está previsto el anatocismo: que se generen
intereses sobre intereses, esto es cuando incurro en mora, no pago
en el mismo acto que pago el capital los intereses resarcitorios,
entonces en ese mismo momento se empiezan a devengar
intereses sobre esos intereses resarcitorios que yo dejé impagos en
el momento de pagar el capital con mora, y se llaman intereses
capitalizables, igual no todas las agencias los cobran.
Otra cuestión importante es que si nos acogemos a una moratoria,
el juicio se archiva, entonces si el plan se deja caduco, se inicia un
nuevo juicio con una nueva boleta.
Honorarios y costas
Previamente se tiene que haber abonado todo lo que le debemos al
fisco, y recién ahí se hablan de honorarios de los cobradores
fiscales, los cobradores no pueden exigir que les paguemos hasta
que se haya cancelado la deuda con el fisco.(esta en la ley y en el
decreto) Esto en el supuesto en que la sentencia sea a favor del
fisco.
El cobrador fiscal puede hacer una estimación de honorarios
administrativa, esa estimación la hace en base a de pautas internas
que están en la disposición 276, y se da traslado de esa estimación
al contribuyente por 5 días, si no se opone queda firme y se tienen
que abonar esos honorarios, que en algunos casos pueden pagarse
a través de un plan de pagos. Si el contribuyente se opone, va a la
regulación judicial que se regularán en base a la ley de aranceles y
esta regulación de honorarios sí se puede apelar, lo dice el fallo
DGI c/ Pesquera Alenfish. Se hace sobre la base del monto de la
boleta, y el porcentaje que se aplica va a depender en qué etapa
del juicio vos pagaste y si opusiste excepciones o no, esto lo
establece la resolución 276/2008 (buscar la última actualización
que es del 2019)
Si se regulariza el juicio a través de un plan de facilidades de
pagos, a veces esa misma resolución que te regula el plan de pagos
tiene establecido el régimen de honorarios y se aplica ese, si no
dice nada, se aplica el régimen general que es la de la disposición
276. Igual uno se puede oponer y regula honorarios el juez.
Hay una resolución 2752 del fisco, ( que se modificó el año pasado)
que los honorarios de los cobradores fiscales devengan intereses a
tasa pasiva del Banco Nación.

Otros modos de terminación del proceso


● Desistimiento:el fisco desiste de su pretensión.
● Allanamiento del contribuyente
● Caducidad de instancia: con la modificación del art 92 con
la 27430 se establece un régimen de caducidad de instancia
distinto al regulado en el CPCYC, en el marco de este
procedimiento para que opere la caducidad de instancia,
además de que transcurran los 3 meses, voy a tener que
notificar al fisco y preguntarle si quiere continuar con el juicio al fisco, si
el fisco contesta que sí no es procedente la caducidad de instancia.
FALLOS

DEMANDA CONTENCIOSA:
firestone , donde se recurre una sentencia con carácter no definitiva.
se torna viable el recurso extraordinario toda vez que se la cuestión debatida excede el interés de
las partes y afecta de manera directa a la comunidad en razón que afecta a la renta pública y puede
postergarse considerablemente .
● fue un error de la cámara el suspender la ejecución para el cobro del tributo.
● Si hay determinación de oficio hay cobro suspensivo, así se garantiza al contribuyente que la
determinación del gravamen se ajusta a la ley tributaria.
● determinación sobre base de las declaraciones juradas.
● se tiene que hacer una interpretación restrictiva en materia de reclamos de tributos

SOLVE ET REPETE
● postura rígida
FALLO ARCANA HORACIO

Microomnibus de Barrancas de Belgrano,


21/12/1989:llega a la Corte, el tribunal dice que no es necesario que se invoque esta garantía del art
8 del Pacto porque tenemos el art 18 de la CN que habla de la defensa, la amplia garantía del
derecho de defensa del contribuyente, y dentro de este derecho cabe ver si el solve et repete le está
impidiendo el acceso a la justicia. En este caso la actora no había ofrecido ni producido prueba
tendiente a demostrar que ese pago, ese solve et repete, le impedía el acceso a la justicia, dejándolo
en una situación de indefensión.
Luego este leading case fue ratificado en el 95, luego de la reforma del 94 y la incorporación de los
tratados internacionales a la CN

Expreso Sudoeste S.A. c/ Provincia de Buenos Aires


en el marco de una discusión de tributos locales: Sigue rigiendo que no es inconstitucional la
existencia del solve et repete por sí misma, sino que demuestre el contribuyente, revirtiendo la carga
de la prueba, la imposibilidad del acceso a la justicia. Tampoco vulnera el art 16 de la CN en cuanto a
la igualdad, dado que no pone en la misma situación a quien puede abonar el solve et repete y quién
no porque pagar lo someta a un grado tal de indefensión, “del real menoscabo del derecho de
defensa en juicio” decía la Corte
● POSTURA MORIGERADA
Asociación Israelita de beneficencia y socorro mutuos en RA c/ Dirección Impositiva,
también una impugnación de deuda, 09/03/1999:
La Corte eximió del depósito exigido para la admisibilidad del recurso de apelación porque
se daban 2 situaciones de excepción: la cuantía del depósito (Casi millón y medio) y por
otro lado la calidad de asociación de beneficencia que tenía este actor.
Centro de Diagnostico virus S.R.L. 2005
acá remite al dictamen de la Procuración: Surgía acreditado la imposibilidad de hacer frente
al tributo porque el depósito que tenía que hacer era de 500 mil y el capital social era de 10
mil, entonces la Corte dice que no cabe condicionar la procedencia del estudio de la
apelación deducida por este contribuyente sin violentar el derecho de defensa.
fallo, año 2007 Gubelco:
También remite al dictamen de Procuración, revoca la sentencia de Cámara por entender
que la garantía de la defensa en juicio, no solamente comprende la posibilidad de ofrecer y
producir pruebas, sino también la de obtener una sentencia que sea una derivación
razonable del derecho vigente en relación con los hechos demostrados del proceso. En este
caso la Cámara lejos de puntualizar en qué hincar la insuficiencia probatoria por parte de la
actora, incurrió en impresiones dogmáticas sin invocar norma válida alguna para
fundamentar que la empresa debió probar la imposibilidad con balances contables
sucesivos, no estaba fundada la sentencia de la Cámara por la cual se rechazó la
producción probatoria de la actora que había ofrecido inmuebles en garantía, la ratio legis
(Razón legal) por la cual existe la validación del pago previo, era asegurar la recaudación
fiscal evitando que los obligados se insolvente durante el proceso, por lo que tener
inmuebles como garantía real resultaría innecesario hacer el deposito si había probado la
contribuyente su Iliquidez, dado que puede haber patrimonio y pero tener iliquidez.
En lo que es seguridad social se admite caución real y póliza de seguro.
Fallo Origenes AFJP también de la Corte del 2008:
La Corte declara la arbitrariedad de la sentencia de Cámara Nacional de seguridad Social
porque la Cámara rechazó la póliza de seguro de caución por ser deficiente el instrumento
de caución y la Corte resuelve que los jueces están facultados ante la duda para dictar
medidas para mejor proveer a efectos de dar una solución acabada al litigio.
Otro del 2010 queja, recurso de hecho, Juan Alberto Pandolfi:
Remite al dictamen de la Procuración, es un contribuyente que su actividad era albañil, que
había heredado un inmueble que no tenía bienes., y se ve lo de Gubelco, que la defensa en
juicio no comprende solo la posibilidad de ofrecer y producir prueba sino obtener una
sentencia razonada del derecho vigente en relación con los hechos demostrados del
proceso. Dice que la cantidad que tenía que depositar resultaba exorbitante si se atiende a
la capacidad económica del titular quien se desempeña como albañil, quien vivía en un
inmueble heredado de sus padres, no tenía vehículos ni bienes y tenia que mantener una
familia compuesta por su esposa y 3 hijos menores y con escasos recursos, se contraba sin
trabajo y tramitando el subsidio de desempleo. Entonces al no atender esas circunstancias
fallo GIABOO
del año 2015 donde la Corte dice que hay que pagar la multa para discutirla en materia de
seguridad social. Spisso hace un paralelismo con clausura antes del 2017 que el recurso
ante la justicia tenía efecto devolutivo, entonces había que pagar la multa y se llevaba
adelante la clausura antes de repetirlo

MEDIDAS CAUTELARES
fallo Maritima Maruba que llegó a la Cámara y hay un recurso extraordinario ante la Corte
esperando resolución, está contribuyente solicitó, no siendo PYMe, al juez de Contencioso
administrativo que se la incluya en ese plan de pago para regularizar sus deudas, le
otorgaron la medida y en Cámara se lo revocaron.
Fallo Word way: prórroga para pagar las obligaciones fiscales, entonces la medida es
positiva porque se pida que se la incluya en un plan de pago.
Fallo Aedba. Si el juez entiende que la medida debe adoptarse, lo que hace es otorgar una
medida precautelar hasta tanto la AFIP conteste el informe del art 4 o venza el plazo y no
contestó.
FDM MANAGEMENT SRL Otra de las características: Puede disponer otra medida cautelar
distinta a la solicitada o limitarla art 3 inc 3. Acá se aplica el fallo FDM MANAGEMENT SRL
ese que el contribuyente tenía inhabilitada la CUIT teniendo la ortopedia y la venta de
pescados y se suspendió la cUIT para la ortopedia creo y para la otra se habilitó, esto no
fue pedido por el contribuyente, él había pedido que lo saquen de la base APOC y la AFIP
quería que lo dejen y la medida limitó la medida cautelar.

MEDIDAS CAUTELARES
AUTÓNOMAS

fallo petrobras/ termianles portuarias


fallo firestone

Fallo con dictamen favorable a la posición del fisco Alpina Electronic: aplica de forma literal la
ley de impuestos internos. Impuestos internos el pago es a través de depósito y muchos
contribuyentes compensaron impuestos internos antes de que se permita que fue con una resolución
del 2018, entonces a los contribuyentes que compensaron antes del 2018 se lo intimó. El rechazo de
una compensación va por el trámite de la apelación del art 74 del decreto reglamentario, pero están a
la espera de la decisión de la Corte de Alpina Electronic
En Efecom del 07/12/2004 lo que se pretendió una medida cautelar para que no se la
fiscalice. Había un bloqueo fiscal, fue derogado, según el cual los contribuyentes que
habían presentado declaración jurada correcta para impugnar periodos anteriores había que
impugnar la ultima declaración jurada, era un bloqueo fiscal a favor de la presentación
exacta de los contribuyentes. Efecom quería que no se fiscalice más que la última
declaración jurada, la Corte dijo que la fiscalización se podía llevar adelante
independientemente de la posterior determinación de oficio.

JUCIOS EJECUTIVOS
FALLO Intercop
donde fue declarado inconstitucional lo que establecía el art 92 porque vulnera la división de poderes
y el derecho de defensa en juicio, dado que autorizaba a los cobradores a trabar medidas cautelares
sin autorización del juez
para proceder a embargar siempre hasta el monto de las sumas que haya autorizado el juez. El juez
normalmente la provee en el mismo primer auto, y luego el fisco con esa autorización judicial puede
trabarlo o no
fallo Alenfish
Si el contribuyente se opone, va a la regulación judicial que se regularán en
base a la ley de aranceles y esta regulación de honorarios sí se puede apelar

ACCIÓN DECLARATIVA DE
CERTEZA
Fallo: “Empresa Ciudad de Gualeguaychú S.R.L. c/ Provincia de Entre Ríos s/
Acción declarativa” – CSJN, 2005 y “Expreso Lomas Sociedad Anónima c/
Buenos Aires, provincia de s/ acción declarativa.” – CSJN, 2008, son similares
En e de Gualeguaychu esta empresa interpone una acción declarativa solicitando
que se declare la inconstitucionalidad de una ley que establece impuesto sobre los
IIBB, la empresa dice que afectaba al desarrollo de su actividad y que era contrario a
la CN y a la ley de coparticipación
En Expreso Lomas pasa lo mismo, una ley de la Provincia de Bs as también
establece un impuesto sobre iibb, y alegaba el contribuyente que afectaba al
desarrollo de su actividad y eso
Lo interesante es que la Corte dice que en ambos casos la actora se encontraba
inscripta al impuesto sobre el que interpone la acción y lo estaba pagando, ahí no
había un estado de incertidumbre, porque justamente ya lo estaba pagando,
entonces repasa la procedencia de la acción declarativa de certeza.
Estos fallos fueron criticados por la doctrina porque la Corte ponía en mejor situación
a quien no cumplía a quien sí cumplia rechazandole la accion porqe consideraba
que no había estado de incertidumbre por pagar, entonces si no pagaban el
impuesto entonces sí la hubiesen declarado admisible
En 2009 en el fallo Asociación de Bancos de la Argentina y otros c/ Misiones,
Provincia de y otros s/ acción de repetición y declarativa de
inconstitucionalidad. – CSJN, 2009: se deja atrás este criterio, en una situacion
similar la Corte admite la procedenciaPor ello, y oída la señora Procuradora Fiscal,
se re-suelve: I. Declarar que la presente causa corresponde a la

competencia originaria de la Corte. II. De acuerdo con lo


dispuesto por los artículos 319 y 322 del Código Procesal
Civil y Comercial de la Nación, imprimir a la presente causa

el trámite del proceso ordinario. En su mérito, correr tras-


lado de la demanda a la provincia de Misiones, por el término

de sesenta días. A fin de practicar la notificación corres-


pondiente al señor gobernador de la provincia y al señor fis-
cal de Estado, líbrese oficio al señor juez federal. III. No

hacer lugar a la medida cautelar solicitada. IV. Desestimar el pedido de intervención


obligada como tercero del Estado
Nacional, del Banco Central de la República Argentina y de la
Comisión Federal de Impuestos. Notifíquese a la actora por

cédula que se confeccionará por Secretaría.

Fallo “Equipos Hidráulicos S.R.L. s/ Quiebra propia” – CSJN, 13/11/1986.: en el


contexto de la quiebra de Equipos Hidráulicos queria saber el síndico si tenía que
aplicar IVA a la subasta que iba a practicarse, la justicia en lo Comercial de córdoba
considera que no había que aplicar IVA, el Fisco apela, Cámara la confirmó y el caso
llega a la Corte a través de recurso extraordinario.
Sobre esta cuestión dice es que sobre prima facie se podría considerar que estamos
frente a cuestión federal, no hay un cuestionamiento, un caso, y acá aparece lo de la
acción explícita del Estado tendiente a.. y como no había una pretensión concreta
del fisco, no había una pretensión por parte del Estado, no había controversia
entonces no estaba satisfecho este requisito de perjuicio o lesión actual
Y la Corte dice que si el síndico quería saber si aplicaba o no IVA tenía otros medios
como la consulta vinculante
La acción declarativa tiene naturaleza preventiva pero no consultiva
Y también dice que al ser IVA, el contribuyente podía esperar a que lo determinen de
oficio y recurrir ante el TFN que tiene efectos suspensivos

Festival de Doma y Folklore c/ Estado Nacional s/ acción meramente


declarativa de derecho”. CSJN, 20/02/2018 y "Asociación Mutual Sancor c/
AFIP DGI s/ acción meramente declarativa de derecho". CSJN, 14/4/2015:
remiten a otros fallos pero deja bien en claro que la finalidad d ela acción declarativa
es prevenir un daño
La Corte no siempre admitió la acción declarativa de certeza era idónea en materia
impositiva. Fallo Bridas del 83: El contribuyente interpone esta acción para hacer
cesar el estado de incertidumbre sobre el impuesto de IIBB porque consideraba que
si este impuesto le resultaba aplicable esta acción, iba a afectar al desarrollo de su
actividad que era la producción y explotación de hidrocarburos. En este fallo Bridas
va a la procedencia del 322, pero hace un fundamento era medio flojo.
La Corte le dice que no puede considerar satisfecho el requisito de daño o lesión
actual y lo importante es que la Corte dice que no procede la acción declarativa de
certeza en materia tributaria porque había otro medio que era la acción de
repetición, para el cual el contribuyente solo tenia que dar cumplimenot a la regla del
solve et repete
CORTE ACEPTA ACCION DECLARATIVA DE CERTEZA
Provincia de Santiago del Estero c/ Estado Nacional y/o YPF s/ Acción de
amparo”: primera vez que la Corte admite la acción declarativa en materia tributaria:
la Provincia de Santiago del Estero sanciona una ley, que establece un
departamento de control de combustibles y establece una tasa como contribución
por los servicios que iba a prestar ese departamento. YPF comunica telefónicamente
a las expendedoras de combustibles que se abstengan de aumentar los precios,
bajo apercibimiento de aplicar sanciones. Entonces la Provincia interpone una
acción de amparo para evitar el eventual perjuicio que se hubiera generado si se
suspendió el suministro de combustible
La Corte dice que en realidad lo había en este caso era una acción declarativa de
certeza, primero porque se satisfacen los requisitos del art 322, había estado de
incertidumbre, daño actual y no había daño actual. Y además dice que lo que busca
la acción declarativa de certeza es evitar el daño, y que se puede prescindir del
nombres iuris que utilizó la actora, acción de amparo en este caso, porque lo que
importa es resolver el fondo de la cuestión. Entonces por primera vez admite la
procedencia de la acción declarativa en materia tributaria
También está bueno este fallo porque a veces surgen dudas de si ante
determinadas cuestiones se presenta una acción declarativa, sirve para entender por
qué si una y no la otra
CSJN, 20/8/1985. • Newland, Leonardo Antonio c/ Pcia. de Santiago del
Estero”CSJN, 19/3/1987. Fallos: 310:606: Acá deja atrás el criterio de Bridas: la
Provincia había dictado una ley, Newman se agravia y presenta una acción
declarativa y solicita que se declare la inconstitucionalidad
No sólo que considera que todos los requisitos del 322 se cumplen, sino que lo que
dice en torno a ese criterio que sentó en Bridas, no se podía aplicar ese criterio
porque lo que se le pide al contribuyente o se lo obliga, era a cumplir con el objeto
de la disputa y eso era desconocer la naturaleza que tiene la acción declarativa de
certeza que es prevenir que el daño se produzca, si yo le pido que aplique lo del
solve et repete le estoy pidiendo que se produzca el daño para que después venga a
reclamar, cosa que no va de la mano con la naturaleza preventiva de la acción
declarativa

Permite abrir a prueba la acción declarativa, es como una de las diferencias de la acción de
amparo porque amparo es expedita
Amparo: apertura a prueba: Fallo ajuste por inflación: Santiago Hugo Crusello del 2005:
dictamen de la procuradora, Candy: sí abre a prueba y hay algo pericial
PENAL TRIBUTARIO }

de la aplicación de la ley mas benigna, lo hacen sobre la base de los Tratados


internacionales, el art 2 del Código Penal y del precedente Palero.
Nos adjuntó los dictámenes de la Procuración de los fallos Palero y Soler y los fallos de la
Corte, aunque en Soler es el rechazo.
Como contracara está el fallo de Casación Penal sala 3, Galletti, es la única Sala que está
a favor de la no aplicación de la ley penal más benigna
La ley más benigna se aplica a todo, no sólo a la actualización de los montos, siempre se
aplica la ley vigente al momento de la comisión del delito excepto que una ley posterior sea
más benigna
Hay dos fallos Argenco, Sala B de la Cámara, que dice que declaración jurada engañosa:
en un sistema como el nuestro donde rige el sistema de autodeclaración, cualquier mentira,
cualquier tergiversación de esa declaración, ocultación de la verdadera capacidad
contributiva entra dentro del concepto de declaración jurada engañosa
Como contracara Selor Walter: Entienden la Cámara que no, que tiene que haber un
despliegue mayor a los fines de concebir que estamos frente a una declaración jurada
engañosa
fallo de la Corte, Acosta, donde hay una concepción amplia de la suspensión del juicio a
prueba.
Plenario Diaz Vezone del 2010 de la Cámara de Casacion Penal que tiene en cuenta que a los fines
de tener una prisión durante el proceso, ya no se tiene más en cuenta la pena, sino los parámetros
de entorpecimiento de la investigación y la fuga de la justicia

RETENCION Y PERCEPCION
Hay varias consideraciones, el agente de retención o percepción no cumplió con la
obligación de depositar aquello que retuvo o percibió y otra cosa es no haber actuado como
agente de retención y percepción, la omisión no es delito, es infracción sea el monto que
sea.

Fallo Laprusqui de la Corte, habla de los delitos de omisión, que son estos de retener o
percibir y no depositar, son delitos omisivos que se consuman en el momento en el cual yo
omiti depositar en el término impuesto, incumpli, omito hacer una acción esperada.
Y fallo Adop: estado de necesidad justificante, es una conducta típica pero no antijurídica,
está dentro de un tipo penal pero hay otra rama del derecho que me permite actuar de esa
forma. Si hablo de un estado de necesidad disculpante, no excluyo la antijuridicidad, sino
que excluyo la culpabilidad, la diferencia fundamental es si estoy hablando de bienes
jurídicos que están en igualdad de condiciones, o bienes jurídicos que tienen una entidad
diferente, mayor o menor. Si son bienes de diferente valor, estoy dentro del estado de
necesidad justificante
Fallo Alimentar: a los jueces no les está expedido investigar por no tener la determinación
de oficio, puede investigar igual el juez
Fallo Fuertes. Es para resguardar las pruebas, por ejemplo el secuestro de
documentación, de libros, inventarios,c ualquier medida en resguardo de sas pruebas. Y se
obtienen esas pruebas y el proceso debería cerrarse y eventualmente hacer una denuncia
posterior pero algunos jueces tomaron esas soiticues como denuncias y le dieron tramite de
denuncia que so esos 3 juzgados que eran de penal tributario antes de hacerse del penal
economico. En el fallo Fuentes explica por qué no es una denuncia

previsional
Centro de Diagnostico virus donde la Corte dijo que el solve et repete en materia
previsional es pleno. Y a su vez el art 15 de la 18820 establece como requisito de ela
admisibilidad de la Camara Federal de Seguridad Social el depósito previo de las sumas
establecidas. Es decir, hay un contribuyente donde le vino un ajuste por no haber declarado
empleados, o declaró un salario menor, se puede impugnar pero se sabe que se va a
perder, entonces capaz es mejor rectificar ante la notificación del ajuste y tener los
beneficios de la resolución 1566/2003 que establece que en materia infraccional en
materia de seguridad social hay una reducción de la sanción.

Puedo sustituir el pago del solve et repete por un seguro de caución?


Hay excepciones del solve,en el fallo Microomnibus de Barrancas de Belgrano la Corte
determinó que es constitucional siempre que no represente una vulneración a derechos
constitucionales o Tratados internacionales
● Fallo Orígenes c/ AFIP del 2008. Está avalado pero el tema se torna polémico
porque ponele que la Camara me da el okay y me acepta el seguro, el contribuyente
va a la aseguradora y le otorga el seguro a nombre del juzgado, yo presento a
nombre de la Camara el seguro de caución y la Camara me lo rechaza in limine
porque considera que el seguro tiene que estar a nombre de la AFIP porque
sería el asegurado. Para la Camara entonces el seguro de caución esté a nombre
de la AFIP y sea un plazo que se renueve automáticamente porque como la Camara
fue declarada en estado de colapso, porque AFIP presenta el recurso, la AFIP lo
eleva a la Camara, y cuando lo van a tratar después de un tiempo está vencido el
seguro entonces se rechaza, Jurisprudencia de la sala 1 de la Camara, que recepta
el seguro de caución pero también tengo que demostrar la imposibilidad de pago
pero es absurdo porque si estoy en una situacion de imposibilidad de pago estoy
dentro de las excepciones y sería innecesario el seguro de caución.
El fisco no puede ir por periodos posteriores. Pero esto generó debate, porque la demanda
laboral interrumpe la prescripción en materia previsional, por lo que podría iniciar un
procedimiento y reclamar esos 16 años. Esto llegó a la Camara y la sala 1 en el fallo
Unilever del 2005, dijo que la demanda laboral es un sujeto externo a la relación jurídica
tributaria, no interrumpe la prescripción, entonces solo se puede hacer lugar a lo que tuvo
lugar hasta 10 años desde la fecha que el fisco reclamó, el resto está prescripto. Los 3
jueces adhirieron a este criterio, y se sigue manteniendo esta postura en la jurisprudencia
La sala 3 trató en año 2005 en el fallo Editorial Perfil, agosto del 2005 el juez La Fuente
dice que el sujeto está muy vinculado a la cuestión y la demanda interrumpe la prescripción
y en disidencia lo tenemos al vocal Fasiolo, dice que la demanda no es óbice para
interrumpir la prescripción y el 3er vocal adhiere a la postura de La fuente, por lo que sale
una sentencia a favor de la AFIP.

procedimiento infraccional por afip


se habilitan los 30/45 días conforme el domicilio del contribuyente
Si la detecta la AFIP, el procedimiento es otro, se cita a a una audiencia, el contribuyente
hace el descargo, sale la resolucion, si sale en contra apela dentro de los 5 días hábiles
ante la AFIP, y si la AFIP confirma y tiene 5 días para interponer e recurso de apelación
judicial ante AFIP y este lo eleva al juzgado Penal Economico o al Federal, de acuerdo al
domicilio del contribuyente pero en este caso no se aplica el solve et repete, porque entra el
tema que ls multas hasta no estar firmes no se pagan. Y este procedimiento si lo detecta el
fisco est{a en el art 41 de la 11683 y las vías recursivas del art 77 de la misma norma
Y había una apreciación distinta de la naturaleza de las sanciones, una Camara dice que
son objetivas en materia previsional, es ante determinada situacion nace la responsabilidad;
y en materia impositiva rige lo establecido por la doctrina de la Corte conforme Uzandizaga,
Parafina del Plata, Lapiduz, es decir, se aplican los principios de derecho penal enter ellos
la subjetividad y si se actuo sin responsabilidad se pueden eximir.

En febrero del 2006, la sala 2 saca el fallo Maito S.R.L. que el juez algo la Fuente dice que
estuvo estudiando la cuestión y comparte y hace uso del voto de Fasiolo, entonces la
demanda no interrumpe la prescripción. Ya tenemos dos salas que dicen que la demanda
que no interrumpe la prescripción
Medidas cautelares
Ley 26854
30/04/2013: Nueva ley de medidas cautelares contra el estado,
que saca de la órbita del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación de las medidas cautelares que está pensada para las
relaciones del derecho privado y no las del derecho público,
entonces la ley dio buenos resultados. Aparece considerada
respecto de estas dos cuestiones del art 12 de la Ley de
Procedimientos Administrativos donde hablamos de los efectos del
acto administrativo y de la presunción de legitimidad y de la fuerza
ejecutoria, para que la administración pueda por sí misma poner en
práctica ese acto administrativo dictado, salvo que, acá la
excepción, que se requiera, por la naturaleza de ese acto
administrativo se necesita que la autoridad judicial lo ponga en
marcha. Este art 12 como principio general, lo que trae aparejado
es que impide que los recursos que interpongan los administrados
suspendan la ejecución y los efectos del acto, salvo que, una norma
expresa diga lo contrario. Muchos recursos, no solo en materia
tributaria, expresamente estipulan que tienen el carácter
suspensivo, porque de lo contrario se entiende, unidas estas dos
características, que ese acto administrativo puede ponerse en
marcha, o sea, ejecutarse.
Art 12: El acto administrativo goza de presunción de legitimidad; su
fuerza ejecutoria faculta a la Administración a ponerlo en práctica
por sus propios medios -a menos que la ley o la naturaleza del acto
exigieren la intervención judicial- e impide que los recursos que
interpongan los administrados suspendan su ejecución y efectos,
salvo que una norma expresa establezca lo contrario. Sin embargo,
la Administración podrá, de oficio o a pedido de parte y mediante
resolución fundada, suspender la ejecución por razones de interés
público, o para evitar perjuicios graves al interesado, o cuando se
alegare fundadamente una nulidad absoluta.
Este segundo párrafo del art.12 de la ley de procedimientos
administrativos, autoriza a la administración de oficio o a pedido de
parte, mediante resolución fundada, suspender losefectos del acto,
citando 3 posibilidades: por razones fundadas eninterés público,
para evitar un perjuicio grave a la administración o que alegue
fundadamente la nulidad absoluta de ese acto. Y sino, tenemos la
herramienta de poder llegar al Poder Judicial y que se dicte una
medida cautelar que puede llegar a tener dos grandes grupos: para
que le prohíba a la Administración llevar adelante ese acto
administrativo, por ejemplo no demoler el edificio y en materia
tributaria cobrar la deuda tributaria y evitar la ejecución fiscal, y el
otro grupo de medidas es una orden positiva consistente en un
hacer: suministrar una medicina, brindar un servicio y en materia
tributaria contribuyentes que solicitaron a la justicia la inclusión de
un plan de pagos, fallo MaritimaMaruba que llegó a la Cámara y
hay un recurso extraordinario ante la Corte esperando resolución,
esta contribuyente solicitó, no siendo PYMe, al juez de Contencioso
administrativo que se la incluya en ese plan de pago para
regularizar sus deudas, le otorgaron la medida y en Cámara
contencioso administrativo federal revocó esa medida. Fallo Word
way: una contribuyente que pidió al juez, prórroga para pagar las
obligaciones fiscales a raíz de la pandemia. Le están pidiendo al
juez, que la administración la incluya en un plan de pago.
Requisitos: los 3 básicos de las medidas cautelares: en la ley
26854
● Verosimilitud del derecho: uno o apariencia de buen derecho:
Quiere decir que en cuanto al derecho invocado ya sea la
interpretación normativa o la aplicación a la causa sea
verosímil art 13inc b y c
● Peligro en la demora: art 13 inc a: se busca evitar un daño
irreparable, injusto e irreversible y esto se da por la
pretendida solvencia del Estado.
● Contracautela: Art 10: Se requiere caución suficiente, es decir,
la garantía que debe prestar quien pretende que se le otorgue
la medida cautelar para evitar los posibles daños que irrogue
la adopción de esa medida cautelar en el caso de que el
proceso no le fuera favorable. ( no es imprescindible la
contracautela)
Características:
Esta ley trae como una característica muy particular, es el informe
del art 4: Es que ante el pedido de una medida por parte del
contribuyente (administrado) que pretende una medida cautelar, lo
que se da es, traslado al Estado, al Fisco (afip) para que en un
plazo muy breve brinde un informe respecto de la solicitud del
administrado. Es distinto al Código Procesal que se otorgan las
cautelares de forma inaudita parte. Y trae que si el juez entiende
que la medida debe adoptarse, lo que hace es otorgar una medida
precautelar hasta tanto la AFIP conteste el informe del art 4 o
venza el plazo y no contestó. Fallo Aedba. Era para que se
otorgara el efecto suspensivo de actos apelados ante el TFN. Ahí sí,
se otorgó una precautelar, hasta que se cumpliera con este informe
del art.4
Los plazos del informe del art 4 van a depender si es en el marco
de unrecurso de amparo o en el marco de un proceso
sumarísimo, el plazo es de 3 días, en el resto cuando hablamos
de proceso de conocimiento el plazo para presentar el informe
del art 4 es de 5 días, luego de ese plazo o presentado el informe,
el juez resuelve sobre la admisibilidad o no, la concesión o no de la
medida cautelar.
Si el fisco inició la ejecución fiscal antes de interpuesta alguna d
estas medidas, se sigue adelante con la ejecución
Una de las cuestiones que se da la excepción, en la cual puede no
haber informe del art 4, es cuando se dan 3 cuestiones: (Salud,
derecho alimentario, ambiental) o sea, que puede ir sin informe.
Incluso, esta medida cautelar, puede ser dictada por juez
incompetente y la remite al juez competente que tiene 5 días para
expedirse al respecto.

Otra de las características que tiene la ley de MC, es el art 5:


porque establece una limitación temporal: va a ser que la MC va a
tener un plazo de 3 meses si es en el marco de un amparo o
proceso sumarísimo o hasta que se dicte las sentencia, lo que
sea anterior, y en el resto de los procesos de 6 meses o hasta
que se dicte la sentencia.
Entonces, el contribuyente al que se le otorga la sentencia va a
tener que estar atrás para pedir prórroga de esa medida cautelar.
Las prórrogas en principio se otorgan hasta que se termine de
sustanciar el proceso. Fallo aegba que se le rechazó la prórroga,
porque el contribuyente no había instado el expediente, todo lo que
es en el marco de la justicia tiene que ser instado el proceso por la
parte actora, entonces no se otorgó la prórroga por inactividad de
la parte actora.
Otra de las características, Puede disponer una medida cautelar
distinta que la solicitada o limitarla art 3 inc 3. Acá se aplica el fallo
ese que el contribuyente tenía inhabilitada la CUIT teniendo la
ortopedia y la venta de pescados y se suspendió la cUIT para la
ortopedia creo y para la otra se habilitó, esto no fue pedido por el
contribuyente, él había pedido que lo saquen de la base APOC y la
AFIP quería que lo dejen y el juez limitó la medida cautelar.
La medida cautelar no puede coincidir con el objeto de la demanda
principal art 3 inc 4
(esto se da mucho en la limitación de la CUIT )
Con respecto a la vigencia temporal será de especial consideración
la actitud dilatoria o de impulso procesal demostrada por la parte
favorecida por la medida.
Por otra parte dice la no afectación de los bienes del Estado
La contracautela no puede ser juratoria, excepto en cuestiones de
salud, ambiental u obligaciones alimentarias.
Medida cautelar autónoma cuando se está sustanciando un recurso
de apelación del art 74, acá cuando está pendiente un recurso y lo
que queremos es que ese acto administrativo no se ponga en
práctica, se le pide al juez del Poder Judicial y no el administrativo,
que suspenda a través de una medida cautelar autónoma, porque
yo no estoy de la mano con una acción de amparo o un proceso de
conocimiento, es autónoma, si se otorga esta medida será hasta
tanto se resuelva ese recurso pendiente. Fallo Petrobras (2004)y
otro que se llama Terminales Portuarias, ambos de Cámara
contencioso administrativo.
Fallo con dictamen favorable a la posición del fisco, de la
procuración general, que se llama: OJO!!!! NO ES DE MC Alpina
Electronic: aplica de forma literal la ley de impuestos internos.
Estipula que, impuestos internos va a ser el pago es a través de
depósito y muchos contribuyentes compensaron impuestos internos
antes de que se permita, que fue con una resolución del 2018,
entonces a los contribuyentes que compensaron antes del 2018 se
lo intimó. El rechazo de una compensación va por el trámite de la
apelación del art 74 del decreto reglamentario, pero están a la
espera del dictado de la Corte de Alpina Electronic, que va a definir
la suerte de lo que suceda. No por el pago sino por la cantidad de
intereses resarcitorios que va a surgir si se hace lugar a lo que pida
AFIP, si se hace lugar, se caen todas las compensaciones y hay que
ingresar los intereses resarcitorios del art. 37 de la 11683.
Otra de las cosas: jurisprudencia con respecto a las medidas
cautelares que se puedan llegar a dictar cuando hay una sentencia
en contra del TFN para que AFIP no ejecute. Recurso de apelación
ante la Cámara sigue igual, no le importa si se pagó o no la DO. Los
contribuyentes han intentado medidas cautelares ante la Cámara
directamente en conjunto con el expediente que están apelando, y
hay fallos del 89 Firestone(era una incompetencia por por parte
del tribunal fiscal) y Trevas del 91: la Corte no puede expedirse
sobre las medidas cautelares porque no son sentencias definitivas,
una de las características del recurso extraordinario es que las
sentencias sean definitivas. Pero abren por gravedad institucional,
es decir, el tema de la recaudación, la importancia de no cortar la
recaudación, no frenar la recaudación.
Trevas: la cuestión debatida excede el interés individual de las
partes y afecta de manera directa los intereses de la comunidad en
razón de que incide en la percepción de la renta pública y puede
postergarla considerablemente. Esto es porque los juicios demoran
años y el procedimiento administrativo previo a la Justicia también.
En ambos casos analiza las cautelares y las revoca.
Daniel Ernesto Grinbankdel 95: sumamente restrictivo al
extremar el estudio de los requisitos en los que procede.
Otro de AEDBA: año 2015: La Corte dice a la recaudación prima el
derecho de libertad de expresión, fallo en el marco de una medida
cautelar porque en el considerando 17 dice ojo juez de primera
instancia porque cuando defina el fondo de la cuestión tiene que
tener en cuenta que las actoras no han incurrido en mora. (se
trataba de un beneficio al impuesto al valor agregado, que se daba
con el crédito para compensar con seguridad social).
La excepción se da por la libertad de expresión, la libertad de
prensa. Pero esto fue una excepción, normalmente la Corte habla
de la calidad de interés público y la necesidad de no postergar la
recaudación.
Las medidas cautelares se instan en primera de Contencioso o ante
Cámara porque vas encolumnado con la resolución del TFN? Hay
medidas cautelares otorgadas en Cámara, y también tienen una
concepción restrictiva
En Efecomdel 07/12/2004 remite al dictamen del procurador
general. Lo que se pretendió una medida cautelar para que no se la
fiscalice. Había un bloqueo fiscal, fue derogado, según el cual los
contribuyentes que habían presentado declaración jurada correcta
para impugnar periodos anteriores había que impugnar la última
declaración jurada presentada. Se llamaba bloqueo fiscal a favor de
la presentación exacta por parte de los contribuyentes. Efecom
quería que no se fiscalice más que la última declaración jurada, la
Corte dijo que la fiscalización se podía llevar adelante
independientemente de la posterior determinación de oficio.
I. PROCEDIMIENTO PREVISIONAL
1. Facultades de verificación y determinación de la obligación tributaria:
Decreto 507/93 (BO 25-03-1993); Ley 25.877 (BO 19-03-2004) – Artículos 36 y 37; Ley
26.063 (BO 09-12-2005); Ley 11.683 (según ley 27.430) y sus modificatorias – Artículos 38,
39 y 40; Ley 17.250 (BO 28-04-1967); Ley 22.161 (BO 07-07-1972); RG (AFIP) 1566 (BO
22-09-2003); RG (AFIP) 1779 (BO 02-12-2004); RG (AFIP) 2766 (BO 18-02-2010); RG
(AFIP) 2927 (BO 21-10- 2010), RG (AFIP) 4465 (BO 22-04-2019); Instrucción General
(AFIP) 4/06 (BO 080-3-2006); RG (AFIP) 79 (BO 30-01-1998), RG (AFIP) 3329 (BO 11-05-
2012); RG (AFIP) 3739 (BO 11-02-2015) y RG (AFIP) 3829 (BO 19-02-2016).

AFIP – Procedimientos para la determinación de deuda y aplicación de sanciones


1. Procedimiento general de determinación de deuda y aplicación de sanciones:
RG (AFIP) 79/98 (BO 30/01/1998)-. Se aplica a todos los supuestos no contemplados en los
artículos 5º, 8º, 11 y 13 de la RG (AFIP) 3739 (BO 11/02/2015), como por ejemplo ajustes
originados por relevamiento de personal, utilización de Indice Minimo de Trabajadores,
artículo 10 de la RG (AFIP) 3739.
2. Procedimiento de liquidación de aportes y contribuciones, accesorios y multas en los
términos de los artículos 5º y 13 de la RG (AFIP) 3739, con vigencia a partir del 01/04/2015.
3. Procedimiento especial determinación de deuda de aportes y contribuciones, accesorios y
multas en los términos de los artículos 8º y 11 de la RG (AFIP) 3739. Contemplado por el
Anexo de la RG (AFIP) 3739 y con vigencia a partir del 01/04/2015.
4. Procedimiento sumarial para la aplicación de las infracciones contempladas del art. 40 de
la ley 11.683 según la ley 27.430.

Prescripción:
El artículo 16 de la ley 14.236 establece que las acciones por cobro de contribuciones,
aportes, multas y demás obligaciones emergentes de las leyes de previsión social
prescriben a los 10 años.
Sala I: Unilever de Argentina S.A., 07-02-2005; Clínica Bazterrica S.A. 27-09-2005; Clorox
Argentina S.A. 24-11-2006
Sala II: Hasta fallo Sucesión de Cifre Antonio” 22-06-2018 aplicaba criterio que la
interposición de la demanda interrumpe prescripción.
Sala III: Editorial Perfil, 09-08-2005; Maitor S.R.L., 20-02-2006; Unión Personal Panaderías y
Afines, 14-03-2012.
Recurso de apelación del art 74 del decreto reglamentario

Se incorporó en el 79, pq la 11683 tenía los recursos optativos del


(76 inc. a y b ) salvo clausura, DO, multas, repetición, excepto lo
que era la abstención ? de multa, clausura y decomiso.
Complementa este Art, esta apelación del art 74, pq antes del año
79, (de lo que es del 72 al 79) se aplicó la Ley de Procedimientos
Administrativos y anteriormente no había recursos para presentar
por parte de los contribuyentes. Era solamente las características
del recurso de reconsideración y de apelación al TFN.
Tiene la particularidad de ser un recurso residual, y en la
única materia que es expresamente competente es en la
liquidación de anticipos e intereses, pq lo establece
expresamente los art 56 y 57 del decreto reglamentario. Si
se ve por fuera de la normativa, la exclusión del monotributo prevé
en la ley de monotributo, establece como procedimiento también el
recurso de apelación del art 74 del decreto reglamentario. Y
particularmente también las normas respecto de la impugnación del
domicilio fiscal también establece expresamente la impugnación a
través del art. 74.
Es contra actos administrativos de alcance individual (Porque
las resoluciones generales reglamentarias no prevén ningún
procedimiento y se aplica supletoriamente la 19549 y las
resoluciones generales interpretativas que se establece el
procedimiento en el art 8 del decreto 618) dictados por un
funcionario de jerarquía inferior al Director General, y ahí se llama
apelación porque lo resuelve un superior jerárquico o de
reconsideración si el acto es dictado por el mismo Director General
Impositivo. Ahora hay Direcciones regionales, antes no, entonces
los actos que prevén este recurso del 74 son firmados por los
Directores Regionales, como Dirección Regional Salta, en CABA:
Dirección Regional Centro, Grandes contribuyentes nacionales, etc.
estos directores son los que van a resolver esta apelación del
art.74.
Otra de las característica que tiene (Además de solo aplicarse a
actos administrativos de alcance particular) es que se aplica cuando
no existe otro procedimiento recursivo. Cuáles son esos otros? la
variedad de actos recaudatorios que se desarrollan actualmente
hacen que este recurso tenga innumerables temas a considerar,
desde liquidación de anticipos y otros pagos a cuenta, intereses y
actualizaciones, también todo lo que tenga que ver con
denegatoria, rechazo o revocatoria de exenciones, los pedidos de
no retención de determinado impuesto, las resoluciones que tienen
que ver con los rechazos de plan de pagos o la caducidad de un
plan de pago, la intimación de saldo que vengan por rechazo de
compensaciones, los rechazos de las caducidades de los
diferimientos impositivos, las denegatorias de transferencias de
saldo a acreedores respecto de impuesto a favor de responsables,
lo que tiene que ver con el rechazo de reorganizaciones societarias.
Tiene como característica principal es que la interposición de este
recurso de apelación contra ese acto que intima por ej. el rechazo
de la compensación, entonces intima a pagar la suma pretendida
en compensación, no tiene carácter suspensivo, pq se aplica
expresamente el art 12 de la 19549 que dice que dado las
características de presunción de legitimidad del acto administrativo
sumado a la fuerza ejecutoria hacen que la suspensión por el
planteo de algún recuso sea excepcional, y establece tres
supuestos:
● Interés público
● Para evitar perjuicios graves
● Cuando se alegare una nulidad absoluta
Si no estamos en alguno de esos 3 supuestos, se interpone una
medida cautelar autónoma, porque yo no estoy acompañando
una demanda, si se otorga esta medida cautelar porque el juez
entiende que hay verosimilitud en el derecho y peligro en la
demora, se otorga una medida normalmente que es de no
innovar hasta tanto se dicte el acto administrativo objeto del
recurso.
Fallo Alpina Electronic: están esperando la resolución de la Corte:
Es esto que los contribuyentes compensaban impuestos internos
antes de la regulación del 2018, entonces una vez que se
regulariza, la ley dice en forma textual que todo lo que
compensaste estuvo mal compensado, entonces todo lo que te
compensaste mal te voy a intimar con intereses resarcitorios. Y
está el dictamen de la procuraduría. LEER. Los contribuyentes que
se presentan ante la justicia piden la suspensión del acto, la AFIP
está tratando de esperar sin que se prescriba entonces le ofrece a
los contribuyentes que le suspenden la intimación pero que
renuncien a la prescripción porque al fisco lo corre la prescripción,
por lo tanto, no poder cobrarlo.
Entonces la presentación del caso en la justicia, se puede pedir con
una medida cautelar autónoma, que si se dicta la resolución y
confirma el acto administrativo intimativo, cae la medida cautelar y
yo voy a tener que iniciar y pedir una nueva medida cautelar de la
mano con la apelación del art 23 de la 19549

No requiere patrocinio letrado


Se interpone dentro de los 15 días hábiles administrativo de
notificado el acto administrativo que se recurre.
Está previsto que se resuelva sin sustanciación: significa que,
no hay apertura a prueba, alegatos. Hay doctrina que dice que esto
pone en una situación de indefensión al contribuyente pq no estaría
aplicando el derecho de defensa del art 18 de la CN. Y se lleva al
art 1 de la 19549: debido proceso adjetivo, derecho a ser oído,
producir prueba, informalismo a favor del administrado, de una
resolución fundada: principios del debido proceso administrativo.
Igual hay jueces administrativos que abren a prueba, lo que sí no
es común abrir a alegatos en procedimientos impositivos.
El plazo para resolver no puede ser mayor de los 60 días de
contados a partir de la interposición del recurso y requiere
dictamen jurídico previo. Una salvedad: si es abogado el juez
administrativo no es necesario este dictamen jurídico previo.
Forma de apelar: a partir del art 23 de la 19549: se apela, pone
fin a la vía y agota la vía administrativa y ya se va a la justicia,
pero no se va a la justicia como la demanda contenciosa, acá
como es la ley de Procedimientos administrativos sí se aplica
el CPCCN que tiene un monto mínimo de apelación a la
Cámara.
Hay jueces que piden los antecedentes como en el art 84 de la
11683.
Otra de las criticas es que estamos hablando de un recurso
que está incorporado por un decreto reglamentario y no está
incorporado en la 11683. También se critica que no tiene
efectos suspensivos y la mayoría de los recursos de la LPA tiene
efectos suspensivos.
Régimen Penal Tributario

Última reforma: 27430, título 9 art 279 y 280


El 280 deroga la ley anterior 24769 y establece un nuevo régimen
Penal Tributario, por eso ahora nos referimos a un régimen penal
tributario y no a una ley penal tributaria, pero más o menos es lo
mismo.

Tiene la particularidad que establece no sólo normas de carácter


sustantivo, es decir, tipifica los delitos (que conducta son delitos y
que no) sino que también establece determinadas reglas
procedimentales.
Acá estamos en un Es derecho penal liso y llano, si bien también
sabemos que las infracciones tienen naturaleza penal, acá no hay
esa discusión pq es lisa y llanamente derecho penal. por lo cuál son
aplicable el Código Penal y el Código (CP) Procesal Penal (CPP)
Actualmente el Código Procesal Penal Nacional: 23984 (es el
que tenemos)
Pero, hace un par de años se sancionó la ley 27063 que es el
nuevo Código Procesal Penal Federal, está en vigencia sólo en
dos provincias pero va a regir para este tipo de delitos que son
federales, actualmente está vigente en las provincias de Salta y
Jujuy, salvo determinados art. que en función de la Resolución N2º
de la Comisión bicameral, que es la que hace el seguimiento de
toda esta reforma, estableció que determinados artículos entraron
en vigencia para todo el país, pero procesalmente todavía nos
estamos rigiendo nosotros acá, en Salta y en Jujuy por delitos de la
ley ley penal tributaria, se va a tener el CPPF, nosotros acá, vamos
a tener la 23984 que es el Código Procesal Penal Nacional.
Todas las cuestiones procesales van a estar regidas por el CPPF,
además de las garantías de la CN y de los Tratados Internacionales.
Pero además, el régimen penal tributario tiene
características procedimentales particulares para este tipo
de delitos: art 18 en adelante, y todo el resto de las cuestiones,
van a regirse por el Código Procesal Penal Nacional, y las
cuestiones sustantivas como autoría y participación, tentativa, es
decir, todas las regulaciones del código de fondo, por el art 4
también son aplicables a todos los delitos del régimen penal
tributario salvo que el régimen penal tributario establezca lo
contrario. Por ejemplo que diga, no se aplica la tentativa del art. 42
del código penal, pero en la medida que el régimen penal tributario
no establezca ninguna disposición en contrario se aplican todas las
cuestiones de fondo que hacen a los delitos. La parte general del
Código Penal se va a aplica al
régimen penal tributario.
El régimen penal tributario, se divide en 5 títulos:
* los delitos tributarios,
* delitos previsionales,
* delitos fiscales comunes,
* disposiciones generales con una salvedad con el art 15,
* procedimiento administrativo y penal.
Hay que tener en cuenta que como hablamos del derecho penal, se
aplica el principio de legalidad y tipicidad penal, todo lo que no esta
establecido expresamente en la norma, no constituye delito, toda
conducta que debamos evaluar si entra dentro de un tipo penal va
a tener que ser exactamente la conducta establecida en la ley. Esto
da cuestiones interpretativas, pero en principio hay que ir a lo mas
exacto posible que define la norma.
Teoría del delito: Conducta típica, antijurídica, culpable y la
punibilidad.
El proceso se inicia en un requerimiento fiscal de instrucción o una
prevención policial, en caso de iniciarse por un requerimiento fiscal
de instrucción, el fiscal va a delimitar el objeto del proceso y
posteriormente el juez va a llevar a cabo la investigación salvo que
esté delegada al Ministerio Publico Fiscal exclusivamente en orden
al objeto procesal que determinó el Ministerio Publico Y después
sigue con las instancias correspondientes.
Competencia: art 22 del Régimen Penal Tributario, que establece
que los Juzgados competentes son los juzgados en lo Penal
Económico en la CABA, los juzgados federales en el interior del país
y a partir de la sanción de la 26735 que fue en el 2011,
modificatoria de la 24769, se extendió la tutela de la hacienda
pública a las haciendas locales, con lo cuál, quedaron incluidos
dentro de la protección del régimen penal tributario los impuestos
provinciales y de la CABA, no los municipales. A nivel de estos
delitos de carácter local, los juzgados competentes son los jugados
ordinarios del interior del país.
Dentro de lo procesal hay que tener en cuenta que tenemos el
Código Procesal penal Federal de carácter general pq estamos
hablando de una ley federal, pero después cada provincia tiene su
propio código Procesal. Entonces si en Salta o en Jujuy se llegara a
denunciar un delito de la ley penal tributaria, va regir por el Código
Procesal Penal Federal, y va a regir en la parte provincial, que le
corresponde a la provincia, se va a regir por el Código Procesal
local. Con lo cuál, si yo tengo normas procedimentales en el
régimen penal tributario (art. 18 al 23) esa cuestión procesal, cada
provincia, a los efectos de perseguir por ej. la evasión en el
impuesto sobre los ingresos brutos en la provincia por ej. de santa
fe, va a tener que haber adherido o establecer una ley propia que
se refiera a este tema procedimental que se establecen en los art
18 y 20. Estos artículos establecen la relación que existe entre el
procedimientos administrativo y el procedimiento penal, por ej.
establecen qué es lo que pasa cuando se hace una determinación
de oficio de materia tributaria y se tiene que interponer denuncia
penal porque se supera determinados montos, pero esto es para
impuestos nacionales, si yo tengo que perseguir penalmente la
comisión de un delito por el impuesto sobre los ingresos brutos, voy
a recurrir al Código Procesal penal local, para eso esa provincia, la
de santa fe, tiene que haber adherido directamente a través del
poder legislativo o haber creado una ley particular y propia, que
hable de esa relación entre el procedimiento administrativo y penal.
En CABA tenemos juzgados en lo Penal Económico, como
juzgados de instrucción que son 11, tenemos la Cámara Nacional
en lo Penal Económico sala A y sala B (formado por los mismos
integrantes pq se han jubilado los otros y está llamado a concurso
para llenarlos, después, la Cámara Federal de casación penal
que es la instancia previa a la Corte, y por último, está la CSJN,
pero son pocos los casos que llegan del régimen penal tributario y
si llegan es más por cuestiones de constitucionalidad que por
cuestiones netamente de fondo o por cuestiones de hecho y
prueba que no son competencia de la Corte.

Delitos
Una de las cuestiones más importantes que tienen que ver con la
evasión, ya sea tributaria o previsional, las cuestiones en el primer
título que es el de delitos tributarios y el segundo que son delitos
previsionales, se parecen salvo por algunas diferencias, una de las
diferencias es el ámbito temporal:
* Delitos en materia tributaria: lo sucedido en el transcurso de
un año, siendo el año calendario para las personas físicas o el
ejercicio fiscal para las jurídicas, más allá de si el tributo tenga una
liquidación inferior al año, como el IVA que se liquida
mensualmente pero se va a tener en cuenta el IVA evadido en un
año y no el de cada declaración jurada.
* A nivel previsional: siempre tengo que hablar de un delito
cometido en el trascurso de un mes.
* Retención indebida: mientras la evasión previsional habla tanto
de aportes como de contribuciones, la retención indebida en
materia previsional habla exclusivamente de los aportes.
Muchas de las conductas que están previstas en el régimen
penal tributario son infracciones también de la 11683 pero
superando determinado monto pasan a ser delito, entonces
de lo que tenemos que hablar, es qué es lo que sucede con
esos montos en torno a dos cuestiones:
● Primero qué consideramos que es ese monto, una
condición objetiva de punibilidad o un elemento del
tipo.
* Si yo considero que es una condición objetiva de
punibilidad es una cuestión ajena al actor, no tiene que tener la
intención y la voluntad de evadir por encima de determinado
monto, tiene que tener la intención y la voluntad de evadir y si cae
por encima de determinado monto, pasa a ser delito.
* En cambio si digo que es un elemento del tipo penal sí o sí el
autor va a tener que tener la intención de evadir por ese monto, y
va a tener que tener incidencia en la participación, porque los
partícipes también van a tener que ser participes de un delito por
encima de determinado monto, que si no se da por encima de ese
monto no habría participación y si en cambio lo consideramos una
condición objetiva de punibilidad esto no va a traducirse en un
determinado problema.
* Y el otro problema es la actualización de los montos, la
inflación hace que el monto quede chico, qué consecuencias
tienen las actualizaciones dentro del proceso. Algunos
consideran que esto cambia si lo consideramos una
condición objetiva de punibilidad o si es considerado como
elemento del tipo porque hay una relación entre el art 2 del
Código penal o de los Tratados internacionales. mientras el
art 2 del código penal habla de la ley penal más benigna, en
los Tratados internacionales se hace mención a la pena más
benigna. Entonces todo lo que está por fuera del delito, si
consideramos el monto una condición objetiva de punibilidad podría
argumentarse que no entraría dentro de la garantía de los Tratados
internacionales y sí dentro del art 2 porque habla de LEY que sí
abarcaría la condición objetiva de punibilidad, en cambio en los
Tratados al hablar solo de la pena más benigna, algo que esta por
fuera del delito como la condición objetiva de punibilidad, estaría
por fuera de la garantía de los Tratados. Otros dicen que toda
cuestión del derecho penal que haga más favorable la situación del
imputado está amparado por los Tratados internacionales.
Cualquier posición es aceptable siempre que se pueda
fundamentar.
Qué pasa cuando se actualiza un monto en el medio de un
proceso, los que consideran que se aplica la ley penal más benigna
van a sobreseer y archivar las causas que están por debajo de la
condición objetiva de punibilidad, otros sostienen que esa
actualización de los montos es una cuestión de actualización que no
hacen a un cambio de valoración social de los delitos, sino que es
una mera consecuencia de los delitos de carácter económico que
están o remiten a cuestiones monetarias o económicas que no
hacen a un cambio de valoración (postura de la cátedra) y por
ende, no debería de aplicarse el criterio de la ley penal más
benigna.
Para superar esta cuestión, en la ley 27430 se estableció la unidad
de valor tributario que tiene la intención de que la actualización
se haga por remisión a esa la UVT, que actualizarán
automáticamente y no habría que reformar la ley pero no está
vigente aún esto.
Actualmente, hay una resolución de la Procuración General de la
Nación 18/2018 que ordena a todos los fiscales a oponerse al
principio de aplicación de la ley penal más benigna, posición a la
que el fisco adhirió por mucho tiempo hasta hace un año aprox, por
eso apelaban, recurrían a cualquier aplicación de la ley penal más
benigna
Para entender esto sostienen que se trata de una actualización y no
una aplicación de ley penal más benigna, fallo Palero de la CSJN:
en su momento se refirió a que es necesario ante la modificación de
un monto, en ese momento se había modificado un sólo art. que
era la retensión indebida de aportes, que había modificado el
monto, y la Corte a través incluso del procurador general de la
nación que estaba en ese momento, entendieron que se tenía que
aplicar el principio de ley penal más benigna, y por ende sobreseer
al imputado.
La mayor parte de la doctrina y la jurisprudencia se basa en ese
precedente para decir eso.
Los fiscales en sentido contrario, sostienen que este fallo fue
exclusivamente para una norma, un articulo dentro de la ley, no
había sido una actualización de todo el régimen, donde sí habría
que tener en cuenta que se trataba de una actualización lo que
trató la Corte, sino que hablaba de un solo artículo de forma
aislada. Son cuestiones de interpretación.
El tema es que la Corte no volvió a expedirse sobre la aplicación de
la ley penal mas benigna, en el fallo Soler rechazó el recurso
extraordinario por 280, y cuando la Corte rechaza por ese artículo
no se está expidiendo ni en un sentido ni en el otro, sino que puede
ser que no haya encontrado mérito, o no encuadra dentro del art
14 de la ley 48, no se introduce en el fondo de la cuestión. Después
de palero, la corte no se volvió a expedir sobre la ley penal más
benigna.
Entonces los que defienden que en torno a la actualización de
montos se aplica el principio de la aplicación de la ley mas benigna,
lo hacen sobre la base de los Tratados internacionales, el art 2 del
Código Penal y del precedente Palero.
Nos adjuntó los dictámenes de la Procuración de los fallos Palero y
Soler y los fallos de la Corte, aunque en Soler es el rechazo.
Como contra cara está el fallo de Casación Penal sala 3, Galletti,
es la única Sala que está a favor de la no aplicación de la ley penal
más benigna.
La ley más benigna se aplica a todo, no sólo a la
actualización de los montos, siempre se aplica la ley vigente
al momento de la comisión del hecho, salvo que una ley
posterior sea más benigna.

Cuestiones relacionadas a las penas los años, los sujetos, montos,


leer de la ley
Salvedad: el delito de evasión es un delito especial propio:
puede ser cometido específicamente por una persona, no por
cualquier persona, se remite al obligado, ya sea responsable
por deuda propia o ajena, es el único que puede cometer en
calidad de autor el delito de evasión, sí puede haber otras
personas que intervengan pero en calidad de partícipes y no de
autor.
En caso de retención indebida ya sea tributaria o previsional,
también son delitos especiales propios pq solamente pueden
ser cometidos por su naturaleza por los agentes de
retención o percepción. Agentes de retención o percepción de
tributos, para la retención indebida de tributos, y el empleador,
básicamente y algún otro agente de retención en algunos
regímenes laborales especiales para el caso de la retención
indebida previsional.

Ardid: la evasión no es una prisión por deuda, no es una falta de


pago, no te acusan de la comisión de un delito por haber dejado de
pagar, sí tiene que haber una falta de pago, un perjuicio fiscal,
dado que si no existe el perjuicio fiscal no se está cometiendo el
delito, pero ese perjuicio fiscal como elemento estructurante del
tipo, no lo dejo de pagar solo por una ausencia de pago, sino bajo
una modalidad especial, que es el que está acorde con el principio
de legalidad que estamos hablando, el que está expresamente
establecido en la ley “Aquel que mediante DDJJ engañosas,
ocultaciones maliciosas, o cualquier otro ardid o engaño, evadiere
el pago de tributos al fisco nacional, por el término de un año..()””.
El problema está, en que es lo que yo entiendo por
declaración jurada engañosa u ocultación maliciosa. Algunos
creen que es consignar en una declaración jurada que mi
actividad que está exenta y es mentira, y otros sostienen
que todo lo que yo declaro y que el fisco lo puede advertir a
simple vista en la DDJJ, no entraría dentro del concepto de
ardid o engaño, tendría que tener como una especie de
artilugio, una complejidad determinada. Para esta doctrina
si yo consigno en una declaración jurada que una actividad
está exenta cuando no es así, es algo fácil de detectar, de
advertir por la administración federal, por lo que no entraría
dentro del concepto de ardid. Hay dos fallos Argenco, Sala B de
la Cámara nacional en lo penal económico, que dice que declaración
jurada engañosa: en un sistema como el nuestro donde rige el
principio autodeclaración, es decir, que los contribuyentes tienen
que hacer sus DDJJ, cualquier mentira, cualquier tergiversación de
esa declaración, ocultación de la verdadera capacidad contributiva
entra dentro del concepto de declaración jurada engañosa.
Como contra cara Selor Walter: de la cámara nacional de casación
penal Entienden que no, que tiene que haber un despliegue mayor
a los fines de concebir que estamos frente a una declaración jurada
engañosa.
Y dentro de este debate entra la falta de presentación de
declaración jurada, una mera ausencia de DDJJ no entra dentro de
la evasión, (entra dentro del 45 de la 11683 )pero si se descubre
que quien tenía que declarar ocultó 2 millones lo voy a hacer
encuadrar dentro de ocultación maliciosa. El delito dice declaración
jurada engañosa, ..por medio de acción u omisión por lo tanto la
falta de presentación puede configurar el tipo penal.

Evasión agravada: siempre que hablo de un delito agravado


tengo que tener en cuenta todos los elementos del tipo simple, y
sumarle un plus, en la evasión agravada tributaria, ese plus va a
estar dado por cuatro casos:
● El monto, es decir, cuando el monto supera un monto mayor.
● Interpósita persona: que es cuando yo interpongo una
persona física o jurídica con la intención de ocultar la
verdadera identidad del obligado
● Utilización indebida de beneficios fiscales
● Utilización de facturas apócrifas
Estas 4 situaciones el legislados previó que constituían un tipo
agravado que la pena mínima es de 3 años y 6 meses, que las
consecuencias es que no es excarcelable, no es pasible de ejecución
condicional, puede ser que no sea pasibilidad de suspensión de
proceso a prueba, aunque tenemos un fallo de la Corte, Acosta
CSJN, donde hay una concepción amplia de la suspensión del
proceso a prueba.
Plenario Diaz Vezone del 2010 de la Cámara federal de Casación
Penal que tiene en cuenta que a los fines de poder tener una
prisión en el transcurso del proceso, ya no se tiene más en cuenta
la pena, sino los parámetros de entorpecimiento de la investigación
y posible fuga de la justicia.
En evasión agravada en materia previsional son las mismas
cuestiones, salvo por la de facturas apócrifas que
claramente no está porque es una cuestión tributaria y no
previsional

Con relación a los beneficios fiscales: diferimientos, reducción


de alícuotas, deducciones, exenciones. Tenemos dos grandes
grupos
directos: desembolso del Estado para con el contribuyente, ej.
subsidios del ATP, o cualquier otro subsidio o reintegro, el Estado
se deshace de un determinado monto de dinero para dárselo al
contribuyente.
indirectos :no hay un desembolso, sino que el contribuyente deja
de pagar, por ej. o en tiempo oportuno, o paga menos porque se
estableció una deducción especial, una exención especial ,reducción
de alícuota.
Cuando hablamos del 2 inc c: que es una evasión agravada
por aprovechamiento indebido de beneficios fiscales
hablamos de beneficios de carácter indirecto
Cuando hablo del aprovechamiento indebido de subsidios
son los beneficios de carácter directo
Y cuando hablo del art 8: obtención fraudulenta de
beneficios fiscales hablamos de ambos tipos

Aprovechamiento indebido de subsidios: es el delito más


asimilable a la estafa. No así la evasión porque la estafa tiene 3
elementos: engaño que induce a un error producto del cual hay
una disposición patrimonial a favor de la víctima y acá si bien en
principio hay algunos que entienden que esa disposición puede
tener distintas interpretaciones, una evasión el Estado no se
desprende de nada, sino que obtiene menos porque el
contribuyente paga menos. Pero en el aprovechamiento indebido de
subsidios sí, hay una disposición, entonces sí es asimilable a la
estafa, dado que el contribuyente mediante declaraciones
engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o engaño,
obtiene un beneficio de carácter directo, en tanto y en cuanto eso
se consuma a través del obligado, en el término de un año y por
encima de determinado monto, vamos a estar en el art 3

Retención indebida: Está establecida en el Código penal en otros


términos, no significa otra cosa que, un monto que yo retuve o
percibí en calidad de agente de retención o de percepción, y lo que
debería hacer es depositarlo en un determinado plazo legal y no lo
hago. La retención es una detracción de un monto y la percepción
es la percepción de un mono mayor que el correspondiente a la
operación, en cualquiera de los dos casos, no estaríamos hablando
de fondos propios, sino de fondos que pertenecen a otra persona,
yo los percibo o retengo y los tengo que depositar.
Retención indebida de tributos, va a tener relación
obviamente con los tributos, y la que es previsional sólo
aportes porque contribuciones no las retiene, las pone el
empleador, entonces no habría retención ni percepción sino
que es una deuda lisa y llanamente si no las depositas.
Hay varias consideraciones, diferenciar dos cosas muy
importantes:
Cuando el agente de retención o de percepción no cumple
con su deber de depositar aquello que retuvo o percibió, y
otra cosa es no haber actuado como agente de retención o
de percepción.
la omisión(infracción de la 11683), en realidad, la falta de
depósito también está en la 11683. la ausencia de retención
está en el art. 45 2do párrafo, la ausencia de depósito en
término está en el art. 48. La diferencia es que la no
retención no es delito.
Que la no retención es infracción, y el no depósito en
término también es infracción por debajo de un determinado
monto, la no retención no es delito, solamente es delito la
omisión de depósito en un determinado lapso por encima de
determinado monto.
Esto va a ser un delito especial propio.
Fallo Lambruschi de la CSJN, habla de los delitos de omisión, en
estos delitos de retención indebida de tributos o retención indebida
de aportes, es un tipo básicamente omisivo, que se consuma
específicamente en el momento en el cual yo omití depositar en el
término impuesto, incumplí, omití hacer una acción esperada, con
lo cual, es un delito básicamente de omisión.
Lambruschi de la Corte lo que dice es justamente eso, que se
consuma en forma instantánea en el momento que la norma a mí
me obligaba a realizar una conducta que esperaba de mí.
Y fallo Adot: de tribunal oral en lo criminal. Acá vamos a entrar con
el tema de el estado de necesidad justificante. Si yo recurro a
un estado de necesidad justificante, lo que estoy haciendo
es una conducta típica pero no antijurídica, está dentro de un
tipo penal pero hay otra rama del derecho que me permite actuar
de esa forma (legítima defensa), Si hablo de un estado de
necesidad disculpante, no excluyo la antijuridicidad, sino
que excluyo la culpabilidad, la diferencia fundamental es si
estoy hablando de bienes jurídicos que están en igualdad de
condiciones, o bienes jurídicos que tienen una entidad
diferente, mayor o menor. Eso es lo que va a diferenciar un
estado de necesidad justificante o disculpante. Por ej.Si son
bienes jurídicos que tienen diferente valor, estoy dentro del estado
de necesidad justificante.
Por ejemplo ahora un restaurante, tiene que optar por, depositar
las retenciones, cuando en realidad ni siquiera capaz le pagó los
sueldos a sus empleados, pero supongamos en el caso de que sí
retuvo, sí pagó el sueldo y sí se hizo esa plata pero, en lugar de
depositar esa plata al fisco, la empleó para otras cosas que
consideró necesarias para salvar a la empresa. Ese caso sería el
fallo Adot, esas situaciones en la cuales el contribuyente configuró
la conducta típica pero lo hizo amparado bajo otra elección que
tuvo que hacer que consideró más importante.
Pasa que el estado de necesidad justificante (que es el que
excluye la antijuridicidad) no se utiliza generalmente en los
delitos de régimen penal tributario porque será muy difícil
entender que la empresa tiene una entidad mayor o afectar
a la hacienda pública, es menos importante que afectar a
una empresa, por la relevancia que tiene la recaudación de
los impuestos, entonces en general en lo que se entra es en
el estado de necesidad disculpante, es decir, entendiendo
que la conducta es típica y es antijurídica, pero, no sería
culpable pq yo no puedo pretender que el contribuyente o el
agente de retención en este caso, haga un comportamiento
heroico para cumplir con la obligación.
Delitos fiscales comunes: 8, 9, 10 y 11. Pueden ser
cometidos por cualquiera. Se llamaban comunes porque
pueden ser cometidos por cualquiera y además porque antes
todos tenían la misma pena. También se llaman comunes
porque ninguno tenía monto, pero a partir de la última
reforma, la simulación dolosa de la cancelación de
obligaciones, tiene un monto.
Se llaman delitos fiscales comunes pq se aplican a la parte
tributaria y a la previsional.
* La solicitud indebida de beneficios fiscales: habla de
beneficios fiscales tanto directos como indirectos. Es un
sujeto cualquiera obligado o no, que mediante DDJJ
engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier ardid o
engaño, pretende obtener un beneficio fiscal que no le
corresponde. Es la obtención ilegítima de un beneficio fiscal.
* Insolvencia fiscal fraudulenta: es cuando lo que se hace es
insolventarse o agravar una insolvencia existente habiendo
tomado conocimiento de un procedimiento tendiente a la
determinación de la deuda o a la aplicación de sanciones. Lo
que da el conocimiento del inicio del procedimiento de
determinación de oficio inicia con la vista, más allá de que el
procedimiento inicie con la orden de intervención, la
determinación lisa y llanamente inicia con la vista. Y va a
entrar la discusión de cuándo el contribuyente toma
conocimiento de un procedimiento tendiente a la
determinación? Cuál es el acto? No está definido en el tipo
penal. acá es donde entran todas estas cuestiones del
principio de legalidad. Hay jurisprudencia que entendió que
si el contribuyente le habían notificado de la vista, sí, pero si
habían notificado de la orden de intervención, no. Pq el
delito específicamente establece que no es la insolvencia por
la insolvencia misma, es la insolvencia como producto de
haber tomado conocimiento. Tengo que acreditar que tomo
conocimiento. Es un delito de resultado cortado: pq tiene
que haber 3 instancias
1ero. Haber tomado conocimiento.
2do. Va a tener que insolventarse o agravar la insolvencia
3ero. El Fisco no tiene que haber cobrado sus tributos,
porque si tomó conocimiento y se insolventó pero un 3ro
pagó y el fisco no sufrió perjuicio, quedo en estado de
tentativa.
* Simulación dolosa de la cancelación de obligaciones
fiscales: tiene que ver con todos aquellos aspectos que no
entran en la parte determinativa del tributo, sino en la parte
que tiene que ver con la determinación del saldo a ingresar o
con la forma en que se cancela ese saldo. Por ejemplo tengo
una DDJJ donde llegué a la determinación del impuesto. A
ese impuesto determinado le empecé a restar las
retenciones, anticipos, pagos a cuenta, etc para llegar a la
obligación a ingresar. Está dividida la jurisprudencia, entre
si ese lapso entre el impuesto determinado y el saldo a
ingresar, entra dentro de la evasión o de la simulación
dolosa de la cancelación de obligaciones fiscales. Para los
que entienden que eso entraría dentro de evasión, la
simulación dolosa de la cancelación de obligaciones fiscales,
sería todos esos instrumentos que yo utilizo para hacer
creer al fisco que cancelé ese saldo final que determiné,
cuando en realidad no lo cancelé. Está hablando de una 3ra
etapa. Podríamos dividir como sería una DDJJ, la
determinación de impuesto, la determinación del saldo a
ingresar y como se paga ese saldo. Hasta la determinación
de impuesto, lisa y llanamente nos encontramos con una
evasión, se tribute menos de lo que se tiene que tributar.
Después tenemos una parte que tiene que ver con la
liquidación del saldo, que algunos van a considerar que es
evasión, otros simulación dolosa de la cancelación de
obligaciones fiscales y después tenemos como se cancela
ese saldo. Y ahí, sí es si o sí entramos dentro de este tipo
penal. Antes, este delito se llamaba simulación dolosa de
pago, y a partir de la última reforma se llama, simulación
dolosa de la cancelación de obligaciones fiscales. Quiere
decir que se incluyen otros modos de extinción de la
obligación tributaria, que no son solamente el pago, sino por
ej. la compensación.
* Alteración dolosa de registros: tiene que ver con alterar
los registros, el art. decía en el primer párrafo, del fisco
nacional . se alteraban los registros, no tiene que ser para
perjudicar al contribuyente, podría ser incluso para
beneficiarlo, eso no lo determina el tipo penal, pero
simplemente se alteraron las constancias respecto de un
contribuyente que obran en los registros del fisco. Y en esa
época, se había denunciado por alteración dolosa de
registros a una persona que había adulterado el controlador
fiscal. Cuando llega a instancia de la cámara, dice, no entra
en alteración dolosa de registro, pq alteración dolosa de
registros dice del fisco nacional y el controlador fiscal no es
del fisco, es del contribuyente. Entonces lo que se hizo fue, a
través de la 26735 agregar el que ahora es el 2do párrafo
que habla de los registros homologados por el fisco nacional.
Entonces, no sólo son los registros del fisco nacional, sino
también aquellos homologados por el fisco nacional. los dos
entran dentro de la alteración dolosa de registros.

Art 12 agravamiento de la penas: en el caso de que participen


funcionarios públicos.

Responsabilidad de las personas jurídicas: Art 13: establece una


cláusula que se llama “actuar en lugar de otro”, significa, poder
imputarle a los representantes de esa persona jurídica, la pena que
debía aplicarse a la persona jurídica. La enumeración del art. 13 no
es taxativa, es meramente enunciativa.
Y lo que se estableció a partir de la 26735, son penas específicas
para las personas jurídicas, o sea, no solamente se aplican penas a
sus representantes(la pena de prisión) sino que hay determinadas
penas, que se aplican específicamente a la persona jurídica, ej. la
inhabilitación, el cese de actividades, la publicación de la sentencia,
cualquier otra pena, antes estaba la multa, ahora se quitó. Esto va
en contra de un principio muy impoortante, que es el societa
delinquere non potest, que significa que las personas jurídicas no
pueden ser pasibles de pena. Esto básicamente sobre el principio
de culpabilidad, es decir que solamente las personas podrían
cometer determinadas conductas, y no las personas de existencia
ideal. Lo encontramos en el fallo Flaimashin, la Corte en su
mayoría declaro por art. 280 que no iba a entrar en el análisis del
recurso, pero el voto de Zaffaroni, donde claramente se opone a la
aplicación de penas a la personas jurídicas. Y el
Fallo Isse: de un juzgado penal económico. Que fue el 1er
procesamiento que hubo a una persona jurídica.

Disposiciones fiscales comunes ( acá interesa destacar un


delito del art. 15 que tiene 3 incisos) y no debería estar en
disposiciones fiscales comunes pq es específicamente un
tipo penal.

A) relacionado con aquellos profesionales que exceden lo


que se denomina la funciones neutrales, o sea, las
puramente relacionadas con su profesión, para emitir
dictámenes, certificar balances, o cualquier otra actividad,
que de alguna manera esté relacionada con la comisión de
alguno de los delitos del régimen penal tributario. Estas
personas que dieran fe, que dictaminaren en función de
determinadas cuestiones, de determinada documentación,
que va a servir de base para la comisión del delito.
Básicamente dicen que era un tipo penal específicamente
dirigido para los contadores, pero también fueron
denunciados penalmente escribanos, no abogados, pq ahí
rige más el derecho de defensa en juicio. Pero cualquier tipo
de profesión que este vinculada con el ejercicio de funciones
que excedan su cumplimiento normal y habitual y pase a
estar colaborando con la comisión de un delito. Por supuesto
que van a ser imputados como partícipes, básicamente en
los delitos especiales propios, en los otros pueden ser
imputados como autor.
B) relacionado con un agravante en función de la cantidad
de sujetos intervinientes, porque la víctima que se tiene que
defender no es lo mismo que se defienda de una que de
varias, pero en este delito se discute porque naturalmente
son delitos cometidos por varias personas.
C) Asociación ilícita fiscal: es muy similar al art. 210 del
Código Penal sólo que tiene una pena mínima agravada, eso
hizo que se discuta su constitucionalidad. Y por otro lado,
Tiene un término, que se llama habitualidad que dio lugar a
confusión, por habitualidad qué se entiende? Algunos
entiende que no es más que permanecer en el tiempo
formando parte de esa asociación ilícita, otra postura
sostiene que entiende que esa habitualidad requiere
demostración de los delitos respecto de los cuáles esa
asociación se formó para cometerlos.
Una asociación ilícita es un conjunto de un mínimo de tres
personas que se reúnen para facilitar o cometer delitos
determinados, en este caso, sería delitos del régimen penal
tributario. Si considero que tiene que ver la habitualidad con
la demostración de los delitos, voy a tener que demostrar
que se cometió la evasión, siendo los mismos miembros de
la asociación u otras personas a las cuales la asociación le
facilitó la comisión del delito. Si para la otra concepción que
es solo la permanencia en el tiempo no le agrega demasiado
al art 210 del Cóidigo Penal.

Art 16 extinción por pago: posibilidad de terminar con el proceso


anticipadamente en el caso de que el imputado cancele la deuda,
tiene que cancelar el capital y los intereses, el art. dice obligaciones
evadidas, se discute que se entiende por monto evadido, tengo que
cancelar lo determinado de oficio o al monto por el que arribe
dentro al proceso. Lo tengo que cancelar dentro de los 30 días
posteriores a la imputación del hecho, el auto por el cual me
imputan un hecho es la indagatoria. Se discute la constitucionalidad
de esto porque se puede entender que el régimen penal tributario
tiene un objetivo recaudatorio.

Art 18 a 20: determinación de oficio por encima de los


montos establecidos en la condición objetiva de punibilidad
para aquellos que tienen un monto determinado, tengo que
denunciar penalmente. Art 74 de la 11683: decía que si el
fisco quiere aplicar una multa tiene que estar adentro de la
determinación. En caso de que se supere la condición
objetiva de punibilidad, va a ser la única excepción al art.74,
porque el fisco tiene que determinar de oficio capital e
intereses y no puede aplicar la multa hasta que no finaliza el
proceso penal. Determinación de oficio por encima del
monto, determino la deuda, determino los intereses, no
aplico la multa. Se abren dos vías, por un lado el
contribuyente apelará la determinación de oficio por los
recursos del art 76, y va a discutir la determinación de la
deuda. Por otro lado se presenta la denuncia penal y se va a
defender en el proceso penal. No hay prejudicialidad, ni
tributaria ni penal, corren al mismo tiempo las dos vías, la
única prejudicialidad es la que está establecida en el art 20
en relación con las multas, no se aplica el 74, espero a que
termine la causa penal, y cuando terminó la causa penal
aplico la multa sin poder alterar los hechos que fueron
resueltos en sede penal.
Y el fisco tiene que interponer la denuncia con la
determinación de oficio en los caos que se necesite
determinación de oficio o con la convicción administrativa de
que se cometió el delito en cualquiera de los otros casos que
será un acto administrativo que explicará porque se
considera que se cometió por ej. el delito de insolvencia
fiscal fraudulenta.
Pero esa es una obligación para el fisco, que no tiene
además ningún tipo de sanción.
Fallo Alimentar: a los jueces no les está impedido investigar un
delito por evasión, por el hecho de no tener determinación de
oficio, rigen las normas del CPP.
Art 19 posibilidad del fisco tiene de no denunciar en determinados
supuestos en los que entiende que se cometió el delito pero que
mejor no llevar a la justicia. Ver art

Art 21 solicitud de medidas de urgencia: cuando el fisco


advierte (analizar diferencia con el 35) que en algún lugar se
presume que se ha cometido un delito del régimen penal tributario,
y solicita determinar medidas de urgencia sin interponer una
denuncia. (básicamente es una medida cautelar)
Fallo Fuertes. De la cámara nacional de casación penal .Es para
resguardar las pruebas, por ejemplo el secuestro de
documentación, de libros, inventarios, cualquier medida en
resguardo de esas pruebas. Si obtienen esas pruebas y el proceso
debería cerrarse y eventualmente hacer una denuncia posterior
pero algunos jueces tomaron esa solicitud como una denuncias y le
dieron trámite de denuncia que son los 3 juzgados que eran del
fuero penal tributario antes de hacerse todos del penal económico.
En el fallo Fuentes explica por qué no es una denuncia.

Art 22 competencia

Art 23 posibilidad del fisco de constituirse en parte querellante. El


fisco no es querellante. Recordar que querellante por el art 82 del
Código procesal penal, es aquel que se siente particularmente
ofendido por la comisión de un delito. No tiene la obligación de
constituirse como querellante en todos, hay una Instrucción general
que especifica en qué casos debe hacerlo obligatoriamente.
Solve et repete y medidas cautelares contra el Estado
Solve et repete
Es un instituto sobre el cual hay mucha doctrina
Empezó en Italia pero en el 1961 fue dejado sin efecto por la Corte
en “Estropa Franco y la Dirección de Rentas de Pavia”
Cuando fue receptado en nuestro derecho positivo tributario, tanto
local como nacional,
Distintos autores dicen que constituye un privilegio que tiene el
Estado en cuanto exige el pago previo de los tributos como
condición para discutirlos judicialmente, con la finalidad de
asegurar el ingreso de la recaudación y evitar que el estado se
quede sin cobrar. Porque durante el tiempo que transcurre el
proceso, los contribuyentes tienden a insolventarse.
A partir de agosto 2019 se subieron las tasas de interés para la
repetición.
Intereses: Fallo “Arcana Horacio”: luego lo aplica en el dictamen
procuración fallo Lasdriudrio, se ha dicho: Tiene que haber una
diferencia en los intereses pero tiene que ser razonable. Porque
sinopasa este tema de desigualdad donde por ahí el contribuyente
prefiere no pagar, si total se le devuelve con el interés que
correspondería.

Este instituto encuentra validez en parte de cierta doctrina, hay un


artículo de Casás, en donde habla que por ejemplo en Italia, decían
que era una cuestión de orden práctico, es decir, el solverepete
nace para evitar el entorpecimiento de la recaudación de los
tributos. (una de las justificaciones)También hay administrativistas
justificándolo afirmando que esta disposición que es excepcional va
de la mano con un complemento con el ejercicio del poder
jurisdiccional sobre los actos de la administración, la legitimidad y
ejecutoriedad del acto administrativo. (otra justificación) Otro
doctrinario, BembenutoGrizioti dice que es una medida protectora
de la política financiera.
Lo ciertos es que a nivel nacional, con la creación en el año 60 del
TFN, la discusión de los tributos a nivel nacional podrá sustanciarse
sin la necesidad de pago previo, por lo que esta exigencia del solve
et repete, cede con la apelación ante el TFN con efectos
suspensivos, y el 09/03/2010 en el fallo de Compañía de Circuito
Cerrado.
En el año 52 con la ley 11683, había dos diferencias con respecto al
procedimiento, si la DGI determinaba en forma cierta, directamente
lo que se hacía era un acto de intimación, es decir, no había una
resolución determinativa, sino directamente se lo intimaba. En
cambio, si se hacía sobre estimación de oficio, es decir, sobre base
presunta, ahí sí había una resolución, la DGI dictaba una resolución
con juez administrativo. Lo que sería resolución de DO de ahora,
donde se dejaba constancia de porqué no se había podido hacer
una estimación sobre base cierta, y por qué se había estimado
sobre base presunta. La diferencia consistía en la forma de
impugnación, porque esa estimación sobre base presunta se
dictaba la resolución y se le daba al contribuyente la posibilidad de
un recurso de reconsideración y apelarla en sede administrativa, si
ahí se confirmaba en parte o totalmente la determinación sobre
base presunta, lo que conocíamos hasta el año 60, el contribuyente
tenía que pagar y luego ir por repetición.
Que pasa a nivel nacional?
A nivel nacional de la 11683 en 1960 y lo deja claro el fallo de la
corte como se entendió y se interpretó siempre la ley, pero, por
otro lado tenemos la materia recursiva en materia de seguridad
social, donde hay un recurso directo, es decir, de la impugnación
que se hace, actualmente ante la AFIP de la impugnación de deuda
para poder apelar por este recurso directo vamos a la Cámara
Nacional de recursos de la Seguridad Social y requiere como
requisito el previo pago de todos los tributos, incluyendo intereses
y multa. (esto no sucedía en el ámbito de la 11683)
Entonces a la Corte llegó en materia desolve et repete, más crudo,
en materia de seguridad social, en Cámara lo rechaza sin
sustanciación, esto se puede hacer un paralelismo con el recurso de
apelación y revisión limitada del TFN a la Cámara nacional de
apelaciones en lo Contencioso administrativo federal, donde no es
un solve et repete rígido o sustantivo que se ve en seguridad social,
porque la Cámara no verifica si el contribuyente pagó o no, si la
AFIP inició o no la ejecución fiscal, podes tener una sentencia que
vaya del TFN a la cámara, y la corte, el impuesto a los intereses y
la multa, no se puede ejecutar porque prescribió.
En cambio, en seguridad social, directamente la Cámara lo primero
que mira, es que esté pago la totalidad de la impugnación de la
deuda que se está cuestionando ante la Cámara, rechaza el recurso
sin sustanciación.
Anécdota: año 2013 hubo una resolucion general en materia de
seguridad social, según la cual la AFIP asumió el control del pago y
directamente no enviaba a la Cámara el recurso de apelación, esto
duró 2 o 3 años, después algunas salas de la Cámara declararon la
inconstitucionalidad porque es control tenía que hacerlo la Cámara
y no la AFIP. Por recurso de queja por recurso de apelación
denegada.
Hay un leading case de desolve et repete de la Corte:
Microomnibus de Barrancas de Belgrano, 21/12/1989: La
Corte hace un paralelismo, aún los tratados no tenían jerarquía
constitucional. Alega el contribuyente la garantía del art 8 del Pacto
de San Jose de Costa Rica, que establece en el numeral 1:” toda la
persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y
dentro de un plazo razonable por un juez o tribunal competente,
independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley,
en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra
ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de
orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter”.
Cuando llega a la Corte, el tribunal dice que no es necesario que se
invoque esta garantía del art 8 del Pacto porque tenemos el art 18
de la CN que habla de la defensa, la amplia garantía del derecho de
defensa del contribuyente, y dentro de este derecho cabe ver si el
solve et repete le está impidiendo el acceso a la justicia. En este
caso la actora no había ofrecido ni producido prueba tendiente a
demostrar que ese pago, ese solve et repete, le impedía el acceso a
la justicia, dejándolo en una situación de indefensión.
Luego este leading case fue ratificado en el 95, es decir, ya con la
incorporación en el año 94 dei inc.22 del art.75 CN, con jerarquía
constitucional, de los tratados. Y la corte en Expreso Sudoeste
S.A. c/ Provincia de Buenos Aires en el marco de una discusión
de tributos locales: dice que, lo que sigue rigiendo no es
inconstitucional, la existencia del solve et repete por sí misma, sino
que demuestre el contribuyente, invierte la carga de la prueba, la
imposibilidad del acceso a la justicia. Dice que, tampoco vulnera el
art 16 de la CN en cuanto a la igualdad, dado que no pone en la
misma situación a quien puede abonar el solve et repete y quién
no, porque pagar lo someta a un grado tal de indefensión, “del real
menoscabo del derecho de defensa en juicio” decía la Corte.
Ese rigorismo inicial que tiene la corte, empieza a ser atenuado,
porque hay un falloposterior que se llama “Asociación Israelita
de beneficencia y socorro mutuos en RA c/ Dirección
General Impositiva”, también una impugnación de deuda,
09/03/1999: La Corte eximió del depósito exigido para la
admisibilidad del recurso de apelación porque se daban 2
situaciones de excepción: la cuantía del depósito (Casi millón y
medio) y por otro lado la calidad de entidad asistencial que tenía
esta asociación israelita de beneficencia y socorros mutuos.
Después el fallo que le sigue es del año 2005, Centro de
Diagnostico virus S.R.L.: acá remite al dictamen de la
Procuración: Surgía acreditado la imposibilidad de hacer frente al
tributo porque el depósito que tenía que hacer era poco más de 500
mil pesos, y el capital social era de 10 mil pesos, entonces la Corte
dice que no cabe condicionar la procedencia del estudio de la
apelación deducida por este contribuyente sin violentar el derecho
de defensa.
Otro fallo, año 2007 Gubelco:También remite al dictamen de
Procuración, revoca la sentencia de Cámara por entender que la
garantía de la defensa en juicio, no solamente comprende la
posibilidad de ofrecer y producir pruebas, sino también la de
obtener una sentencia que sea una derivación razonable del
derecho vigente en relación con los hechos demostrados del
proceso. En este caso la Cámara lejos de puntualizar en qué fincaba
la insuficiencia probatoria por parte de la actora, incurrió en
impresiones dogmáticas sin invocar norma válida alguna para
fundamentar que la empresa debió probar la imposibilidad con
balances contables sucesivos, no estaba fundada la sentencia de la
Cámara por la cual se rechazó la producción probatoria de la actora
que había ofrecido inmuebles en garantía, la ratio legis (Razón
legal) por la cual existe la validación del pago previo, era asegurar
la recaudación fiscal evitando que los obligados se insolvente
durante el proceso, por lo que tener inmuebles como garantía real
resultaría innecesario hacer el deposito si había probado la
contribuyente su iliquidez, dado que puede haber patrimonio y pero
tener iliquidez.
En lo que es seguridad social se admite caución real y póliza de
seguro
Fallo Origenes AFJP también de la Corte del 2008: La Corte
declara la arbitrariedad de la sentencia de Cámara Nacional de
seguridad Social porque la Cámara rechazo la póliza de seguro de
caución por ser deficiente el instrumento de caución y la Corte
resuelve que los jueces están facultados ante la duda para dictar
medidas para mejor proveer a efectos de dar una solución acabada
al litigio.
Otro del 2010 queja, recurso de hecho, Juan Alberto Pandolfi:
Remite al dictamen de la Procuración, es un contribuyente que su
actividad era albañil, que había heredado un inmueble que no tenía
bienes., y se ve lo de Gubelco, que la defensa en juicio no
comprende solo la posibilidad de ofrecer y producir prueba sino
obtener una sentencia razonada del derecho vigente en relación con
los hechos demostrados del proceso. Dice que la cantidad que tenía
que depositar resultaba exorbitante si se atiende a la capacidad
económica del titular quien se desempeña como albañil, quien vivía
en un inmueble heredado de sus padres, no tenía vehículos ni
bienes muebles, y tenía que mantener una familia compuesta por
su esposa y 3 hijos menores y con escasos recursos, se encontraba
sin trabajo y tramitando el subsidio de desempleo. Entonces al no
atender esas circunstancias particulares la sentencia de la Cámara
terminó siendo una sentencia arbitraria.
Por otro lado podemos ver que la Suprema Corte de justicia de la
República Oriental del Uruguay ya en el año 59 había declarado la
inconstitucionalidad del solve et repete, en el fallo Mantarásy en
otro que se llamaRavitza. Lo receptó un tributaristaRamón Valdez
Costa,que dice que atenta contra el principio constitucional de
igualdad de las partes en la relación jurídica tributaria y de igualdad
ante la ley no solo contra el principio de la razonabilidad
Rodolfo Spisso por su lado dice que el solve et repete atenta contra
la garantía del art 8 de la Convención Americana de DDHH, y
también atenta contra el principio de inocencia porque dice que es
una sanción tributaria. Y agrega que en seguridad social hay un
fallo GIABOO SRL del año 2015 donde la Corte dice que hay que
pagar la multa para discutirla en materia de seguridad social.
Spisso hace un paralelismo con clausura antes del 2017 que el
recurso ante la justicia tenía efecto devolutivo, entonces había que
pagar la multa y se llevaba adelante la clausura antes de repetirlo.
Jarach habla en distintas situaciones en el orden nacional, que
podrían ser solve et repete, por ejemplo se aplica no solo si se elige
el recurso de reconsideración (inc.a art.76) sino también en la
ejecución fiscal que es un procedimiento donde se admiten al
menos a nivel legal porque la jurisprudencia admitió otras
excepciones, la ley admite 4 excepciones taxativamente, y Jarach
también pone de ejemplo la falta de presentación de declaraciones
juradas de los contribuyentes, por uno o más períodos , y la AFIP
conoce esas declaraciones y lo intima al contribuyente a que
cumpla con sus deberes, y si en 15 días no regulariza la situación,
sin otro trámite la AFIP le requiere judicialmente el pago, es
también una norma de excepción. Otra de las normas que cita de
excepción Jarach es cuando hay acogimiento, cuando los
contribuyentes se quieren beneficiar con la condonación de las
multas, lo que tienen que hacer es denunciar los impuestos
cuestionados que dan lugar a la multa y pagar los mismos o
incluirse en un plan de pagos. También habla de todos los
procedimientos que no son DO y que no van por apelación ante el
TFN y van en forma residual por el recurso de apelación del art 74
del decreto reglamentario de la ley 11683 que no tiene efectos
suspensivos, salvo que por remisión al art 12 de la ley de
Procedimientos administrativos el juez le quiera dar ya sea por
razones de interés público o porque haya una nulidad manifiesta, le
quiera dar ese carácter suspensivo. Ahí también dice que existe el
solve et repete. De hecho es una de las posibilidades que hay para
las medidas cautelares autónomas que se dan contra AFIP, se dan
para que AFIP no intime, no realice una boleta de deuda e inicie la
ejecución fiscal, durante el transcurso de la sustanciación de esta
apelación del art. 74.Si no los contribuyentes pueden iniciar en el
fuero judicial una medida cautelar autónoma para que un juez
otorgue una medida de no innovar y se dan para que AFIP no
realice una boleta de deuda e inicie ejecución fiscal cuando se da
esta apelación del art 74.
No hablamos más de poder de imposición sino de poder tributario
Dentro de esta relación jurídica que se da, el estado no debería
estar en una situación de poder. 1ero aparece la obligación
tributaria con el principio de reserva de ley, con este ejercicio.
Luego la aplicación, la recaudación a cargo del fisco, y se da en
normas de derecho, respetando la ley.

También podría gustarte