Está en la página 1de 13

Notas sobre la supresión general de los

partidos políticos

Simone Weil
Todo el material que aparece en esta publicación es del dominio público y puede reproducirse
sin ningún tipo de permiso.

Reacciones: @verdepinguino
Simone Weil – Notas sobre la supresión general de los partidos políticos

La palabra partido tiene aquí el significado que tiene en el continente europeo. La misma
palabra en los países anglosajones designa una realidad completamente diferente. Tiene su raíz
en la tradición inglesa y no es trasplantable. Un siglo y medio de experiencia lo demuestra
suficientemente. En los partidos anglosajones hay un elemento de juego, de deporte, que solo
puede existir en una institución de origen aristocrático; todo es serio en una institución que es,
en su origen, plebeya.
La idea de partido no entraba en la concepción política francesa de 1789, a no ser como un
mal que había que evitar. Pero existió el club de los jacobinos. Al principio sólo era un lugar
de libre discusión. Lo que lo transformó no fue ninguna especie de mecanismo fatal. Fue
únicamente la presión de la guerra y de la guillotina lo que lo convirtió en un partido totalitario.
Las luchas de las facciones bajo el Terror estuvieron gobernadas por la idea tan bien
formulada por Tomski: «Un partido en el poder y todos los demás en prisión». Así pues, en el
continente europeo el totalitarismo es el pecado original de los partidos.
La herencia del Terror, por un lado, y la influencia del ejemplo inglés, por otro, instalaron a
los partidos políticos en la vida pública europea. El hecho de que existan no es motivo
suficiente para conservarlos. Solo el bien es un motivo legítimo de conservación. El mal de los
partidos políticos salta a la vista. El problema que hay que examinar es si hay en ellos un bien
mayor que el mal, que haga que su existencia sea deseable.
Pero sería más adecuado preguntarse: ¿Hay en ellos una parcela, aunque sea infinitesimal,
de bien? ¿No son acaso mal en estado puro o casi?
Si son algo malo, está claro que de hecho y en la práctica solo podrán producir el mal. Es un
artículo de fe. «Un buen árbol jamás dará malos frutos, ni un árbol podrido buenos frutos».
Pero primero hay que reconocer cuál es el criterio del bien.
Solo puede ser la verdad, la justicia, y, en segundo lugar, la utilidad pública.
La democracia, el poder de los más, no son bienes. Son medios con vistas al bien, estimados
eficaces con razón o sin ella. Si la República de Weimar, en lugar de Hitler, hubiera decidido
por vías rigurosamente parlamentarias y legales meter a los judíos en campos de concentración
y torturarlos con refinamiento hasta la muerte, las torturas no habrían tenido ni un átomo de
legitimidad más de la que ahora tienen. Ahora bien, algo parecido a esto no es totalmente
inconcebible.
Solo lo que es justo es legítimo. El crimen y la mentira no lo son en ningún caso.
Nuestro ideal republicano procede enteramente de la voluntad general de Rousseau. Pero el
sentido de esta noción se perdió casi de inmediato, porque es compleja y demanda un alto grado
de atención. Dejando de lado algunos capítulos, pocos libros son tan hermosos, fuertes, lúcidos
y claros como lo es El contrato social. Se dice que pocos son los libros que han tenido tanta
influencia. Pero de hecho todo sucedió y sucede como si no hubiera sido leído nunca.
Rousseau partía de dos evidencias. Una, que la razón discierne y elige la justicia y la utilidad
inocente, y que todo crimen tiene como móvil la pasión. Otra, que la razón es idéntica en todos
los hombres, frente a las pasiones, que, casi siempre, difieren. En consecuencia, si, sobre un
problema general, cada uno reflexiona en soledad y expresa una opinión, y si después se
comparan las opiniones entre sí, probablemente coincidirán por el lado justo y razonable de

3
Simone Weil – Notas sobre la supresión general de los partidos políticos

cada una y diferirán por las injusticias y los errores. Únicamente en virtud de un razonamiento
de este tipo se admite que el consensus universal indica la verdad.
La verdad es una. La justicia es una. Los errores, las injusticias son indefinidamente
variables. De esta manera, los hombres convergen en lo justo y lo verdadero, y en cambio la
mentira y el crimen los hacen divergir indefinidamente. Puesto que la unión es una fuerza
material, se puede esperar encontrar en ella un recurso para hacer que la verdad y la justicia
sean aquí abajo materialmente más fuertes que el crimen y el error. Se precisa un mecanismo
conveniente. Si la democracia constituye tal mecanismo, es buena. Si no, no.
Una voluntad injusta, común a toda la nación, no era en absoluto superior, a ojos de Rousseau
—y tenía razón—, a la voluntad injusta de un hombre. Rousseau pensaba, tan solo, que casi
siempre una voluntad común de todo un pueblo era, de hecho, conforme con la justicia, por
neutralización mutua y compensación de pasiones particulares. Ese era para él el único motivo
de preferir la voluntad del pueblo a una voluntad particular.
Asimismo, una cierta masa de agua, aun cuando compuesta de partículas que se mueven y
chocan sin cesar, se encuentra en equilibrio y reposo perfectos. Devuelve a los objetos sus
imágenes con verdad irreprochable. Indica perfectamente el plano horizontal. Dice sin error la
densidad de los objetos sumergidos.
Si individuos apasionados, empujados por la pasión al crimen y a la mentira, se componen
del mismo modo formando un pueblo verídico y justo, entonces es bueno que el pueblo sea
soberano. Una constitución democrática es buena si, primero, realiza en el pueblo ese estado
de equilibrio, y si, solo después, hace que las voluntades del pueblo sean ejecutadas.
El verdadero espíritu de 1789 consiste en pensar no que algo es justo porque el pueblo lo
quiere, sino que, bajo ciertas condiciones, la voluntad del pueblo tiene más posibilidades que
ninguna otra voluntad de ser conforme a la justicia.
Hay varias condiciones indispensables para poder aplicar la noción de voluntad general. Dos
deben retener particularmente la atención.
Una es que, en el momento en que el pueblo toma conciencia de una de sus voluntades y la
expresa, no hay ninguna especie de pasión colectiva.
Es del todo evidente que el razonamiento de Rousseau se desmorona en cuanto hay pasión
colectiva. Rousseau lo sabía perfectamente. La pasión colectiva es un impulso al crimen y a la
mentira infinitamente más poderoso que cualquier pasión individual. Los malos impulsos, en
este caso, lejos de neutralizarse, se elevan mutuamente a la milésima potencia. La presión es
casi irresistible si no se es un auténtico santo.
Un agua a la que una corriente violenta, impetuosa, pone en movimiento ya no refleja los
objetos, ya no tiene una superficie horizontal, ya no indica las densidades. E importa muy poco
que sea movida por una única corriente o por cinco o seis que se entrechocan y forman
remolinos. En ambos casos, se encuentra igualmente turbada.
Si una sola pasión colectiva se apodera de todo un país, el país entero es unánime en el crimen.
Si dos, cuatro, cinco o diez pasiones colectivas lo dividen, está dividido en varias bandas de
criminales. Las pasiones divergentes no se neutralizan, como sucede en el caso de un sinfín de
pasiones individuales fundidas en una masa; el número es demasiado pequeño, la fuerza de
cada una es demasiado grande para que pueda darse la neutralización. La lucha las exaspera.
Se entrechocan con un ruido verdaderamente infernal que hace imposible que se oiga, ni por
un segundo, la voz de la justicia y de la verdad, siempre casi imperceptible.

4
Simone Weil – Notas sobre la supresión general de los partidos políticos

Cuando hay pasión colectiva en un país, es probable que una voluntad particular cualquiera
esté más cerca de la justicia y de la razón que la voluntad general, o más bien que lo que
constituye su caricatura.
La segunda condición es que el pueblo tenga que expresar su voluntad respecto de los
problemas de la vida pública y no solo elegir a las personas. Y aún menos una elección de
colectividades irresponsables. Pues la voluntad general no tiene ninguna relación con una tal
elección.
Si hubo en 1789 una cierta expresión de la voluntad general, aun cuando se adoptara el sistema
representativo a falta de saber imaginar otro, es porque hubo algo bastante diferente de las
elecciones. Todo lo que había de vivo a través de todo el país —y el país se desbordaba de
vida— había intentado expresar un pensamiento mediante el órgano de los Cahiers de
revendication [Cuadernos de reivindicación]. Los representantes se habían hecho conocer, en
gran parte, en el curso de esa cooperación en el pensamiento; conservaban su calor; sentían que
el país estaba atento a sus palabras, celoso de vigilar si traducían exactamente sus aspiraciones.
Durante algún tiempo —poco tiempo— fueron verdaderamente simples órganos de expresión
para el pensamiento público.
Semejante cosa no se volvió a producir nunca más. Enunciar estas dos condiciones muestra
que nunca hemos conocido nada que se asemeje, ni de lejos, a una democracia. En lo que
nombramos con ese nombre, el pueblo no ha tenido nunca la ocasión ni los medios de expresar
un parecer sobre un problema cualquiera de la vida pública; y todo lo que escapa a los intereses
particulares se deja para las pasiones colectivas, a las que se alimenta sistemática y
oficialmente.

II
El mismo uso de las palabras democracia y república obliga a que se examine con atención
extrema los dos problemas siguientes:
¿Cómo darles de hecho, a los hombres que componen el pueblo de Francia, la posibilidad de
expresar a veces un juicio sobre los grandes problemas de la vida pública?
¿Cómo impedir, en el momento en el que se interroga al pueblo, que a través suyo circule
cualquier pasión colectiva?
Si no se piensa en esos dos puntos, es inútil hablar de legitimidad republicana.
Las soluciones no son fáciles de concebir. Pero es evidente, tras un examen atento, que
cualquier solución implicaría en primer lugar la supresión de los partidos políticos.
Para valorar a los partidos políticos según el criterio de la verdad, de la justicia, del bien
público, conviene comenzar discerniendo sus características esenciales.
Se pueden enumerar tres:
Un partido político es una máquina de fabricar pasión colectiva.
Un partido político es una organización construida de tal modo que ejerce una presión
colectiva sobre el pensamiento de cada uno de los seres humanos que son sus miembros.
La primera finalidad y, en última instancia, la única finalidad de todo partido político es su
propio crecimiento, y eso sin límite.
Debido a este triple carácter, todo partido político es totalitario en germen y en aspiración. Si
de hecho no lo es, es solo porque los que lo rodean no lo son menos que él.

5
Simone Weil – Notas sobre la supresión general de los partidos políticos

Estas tres características son verdades de hecho, evidentes para cualquiera que se haya
aproximado a la vida de los partidos.
La tercera es un caso particular de un fenómeno que se produce allí donde el colectivo domina
a los seres pensantes. Es la inversión de la relación entre fin y medio. En todas partes, sin
excepción, todas las cosas generalmente consideradas como fines son, por naturaleza, por
definición, por esencia, y de la manera más evidente, únicamente medios. Se podría citar tantos
ejemplos como se quisiera en todos los campos. Dinero, poder, Estado, grandeza nacional,
producción económica, diplomas universitarios; y muchos más.
Solo el bien es un fin. Todo lo que pertenece al dominio de los hechos es del orden de los
medios. Pero el pensamiento colectivo es incapaz de elevarse por encima del dominio de los
hechos. Es un pensamiento animal. Posee la noción de bien solo lo suficiente como para
cometer el error de tomar tal o cual medio por el bien absoluto. Y eso es lo que sucede con los
partidos: un partido es, en principio, un instrumento para servir a una cierta concepción del
bien público.
Esto es cierto incluso de aquellos que están vinculados a los intereses de una categoría social,
pues siempre existe una cierta concepción del bien público, en virtud de la cual habría
coincidencia entre el bien público y esos intereses. Pero esa concepción es extremadamente
vaga. Esto es verdad sin excepción y casi sin diferencia de grados. Los partidos más
inconsistentes y los más estrictamente organizados son iguales por lo vaga que es su doctrina.
Ningún hombre, aun cuando hubiere estudiado profundamente la política, sería capaz de una
exposición precisa y clara respecto de la doctrina de ningún partido, incluido, si se diera el
caso, del suyo propio.
Las gentes no se confiesan esto a sí mismas en absoluto. Si se lo confesaran, estarían
ingenuamente tentadas de verlo como un signo de incapacidad personal, por no haber
reconocido que la expresión «doctrina de un partido político» no puede jamás, por la naturaleza
de las cosas, tener significado alguno.
Un hombre, aunque pase toda su vida escribiendo y examinando problemas de ideas, solo
raramente tiene una doctrina. Una colectividad no la tiene jamás. No es una mercancía
colectiva. Se puede hablar, cierto es, de doctrina cristiana, doctrina hindú, doctrina pitagórica,
etc. Lo que se designa entonces con esa palabra no es ni individual, ni colectivo; es una cosa
situada infinitamente por encima de este o aquel nivel. Es, pura y simplemente, la verdad.
La finalidad de un partido político es algo vago e irreal. Si fuera real, exigiría un esfuerzo
muy grande de atención, pues una concepción del bien público no es algo fácil de pensar. La
existencia del partido es palpable, evidente, y no exige ningún esfuerzo para ser reconocida.
Así, es inevitable que de hecho sea el partido para sí mismo su propia finalidad.
En consecuencia, hay idolatría, pues solo Dios es legítimamente una finalidad para sí mismo.
La transición es fácil. Se pone como axioma que la condición necesaria y suficiente para que
el partido sirva eficazmente a la concepción del bien público con vistas a la cual existe es que
posea una gran cantidad de poder.
Pero ninguna cantidad finita de poder puede jamás, de hecho, ser mirada como suficiente,
sobre todo una vez obtenida. El partido se encuentra, de hecho, debido a la ausencia de
pensamiento, en un estado continuo de impotencia que atribuye siempre a la insuficiencia del
poder de que dispone. Aun cuando fuera el dueño absoluto del país, las necesidades
internacionales serían las que impondrían límites estrechos.
De este modo, la tendencia esencial de los partidos es totalitaria, no solo en lo que respecta a
una nación, sino en lo que respecta al globo terrestre. Precisamente porque la concepción del

6
Simone Weil – Notas sobre la supresión general de los partidos políticos

bien público propia -de tal o cual partido es una ficción, algo vacío, sin realidad, es- por lo que
impone la búsqueda del poder total. Toda realidad implica por sí misma un límite. Lo que no
existe en absoluto no es jamás limitable.
Por eso es por lo que hay afinidad, alianza entre el totalitarismo y la mentira.
Mucha gente, cierto es, nunca piensa en el poder total; ese pensamiento les daría miedo. Es
vertiginoso, se precisa una especie de grandeza para sostenerlo. Esa gente, cuando se interesa
por un partido, se contenta con desear su crecimiento; pero como algo que no comporta ningún
límite. Si este año hay tres miembros más que el año pasado, o si la colecta ha conseguido cien
francos más, están contentos. Pero desean que eso continúe indefinidamente en la misma
dirección. Jamás concebirían que su partido pudiera tener, en ningún caso, demasiados
miembros, demasiados electores, demasiado dinero.
El temperamento revolucionario conduce a concebir la totalidad. El temperamento
pequeñoburgués conduce a instalarse en la imagen de un progreso lento, continuo y sin límite.
Pero en ambos casos el crecimiento material del partido deviene el único criterio respecto del
cual se definen el bien y el mal de todas las cosas. Exactamente como si el partido fuera un
animal al que hay que engordar, y como si el universo hubiera sido creado para hacerlo
engordar.
No se puede servir a Dios y a Mammon. Si se tiene un criterio del bien distinto al bien, se
pierde la noción del bien.
Desde el momento en que el crecimiento del partido constituye un criterio del bien, se sigue
inevitablemente la existencia de una presión colectiva del partido sobre el pensamiento de los
hombres. Esa presión se ejerce de hecho. Se muestra públicamente. Se confiesa, se proclama.
Nos horrorizaría, de no ser porque la costumbre nos ha endurecido.
Los partidos son organismos públicos, oficialmente constituidos de manera que matan en las
almas el sentido de la verdad y de la justicia.
Se ejerce la presión colectiva sobre el gran público mediante la propaganda. La finalidad
confesada de la propaganda es persuadir y no comunicar luz. Hitler vio perfectamente que la
propaganda es siempre un intento de someter a los espíritus. Todos los partidos hacen
propaganda. El que no la hiciera desaparecería por el hecho de que los demás sí la hacen. Todos
confiesan que hacen propaganda. Nadie es tan audaz en la mentira como para afirmar que se
propone la educación del público, que forma el juicio del pueblo.
Los partidos hablan, cierto es, de educación de los que se les han acercado, simpatizantes,
jóvenes, nuevos adherentes. Esa palabra es una mentira. Se trata de un adiestramiento para
preparar la influencia mucho más severa que el partido ejerce sobre el pensamiento de sus
miembros.
Supongamos que un miembro de un partido —diputado, candidato a diputado, o simplemente
militante— adquiera en público el siguiente compromiso: «Cada vez que examine cualquier
problema político o social, me comprometo a olvidar absolutamente el hecho de que soy
miembro de tal grupo y a preocuparme exclusivamente de discernir el bien público y la
justicia.» Ese lenguaje sería muy mal acogido. Los suyos, e incluso muchos otros, lo acusarían
de traición. Los menos hostiles dirían: «Entonces, ¿para qué se ha afiliado a un partido?»,
confesando de esta manera ingenua que, cuando se entra en un partido, se renuncia a buscar
únicamente el bien público y la justicia. Ese hombre sería excluido de su partido, o por lo
menos perdería la investidura; seguramente no sería elegido.
Pero aún más, ni siquiera parece posible que un lenguaje así se use. De hecho, salvo error,
jamás ha sido usado. Si se han pronunciado algunas palabras próximas a esas, sólo lo hicieron

7
Simone Weil – Notas sobre la supresión general de los partidos políticos

hombres deseosos de gobernar con el apoyo de otros partidos distintos del suyo. Tales palabras
sonaban entonces como una especie de afrenta al honor.
Por el contrario, se considera totalmente natural, razonable y honorable que alguien diga:
«Como conservador... —o como socialista— pienso que...».
Esto, cierto es, no lo hacen sólo los partidos. No se sonroja quien dice: «Como francés, pienso
que...», «Como católico, pienso que...». Unas jovencitas, que se proclamaban vinculadas al
gaullismo como equivalente francés del hitlerismo, añadían: «La verdad es relativa, incluso en
geometría». Estaban tocando el punto central.
Si no hay verdad, es legítimo pensar de tal o cual manera en tanto uno es tal o cual cosa. Del
mismo modo que se tiene el cabello negro, castaño, rojizo o rubio porque se es así, también se
emiten tales o cuales ideas. El pensamiento, como el cabello, es entonces el producto de un
proceso físico de eliminación. Si se reconoce que hay una verdad, solo está permitido pensar
lo que es verdadero. Entonces se piensa tal cosa no porque se da el caso de que de hecho uno
es francés, o católico, o socialista, sino porque la luz irresistible de la evidencia obliga a pensar
así y no de otra manera. Si no hay evidencia, si hay duda, entonces es evidente que, en el estado
de conocimientos del que se dispone, la cuestión es dudosa. Si existe una débil probabilidad de
un lado, es evidente que hay una débil probabilidad; y así con todo lo demás. En todos los
casos, la luz interior concede siempre a cualquiera que la consulte una respuesta manifiesta. El
contenido de la respuesta es más o menos afirmativo; importa poco. Siempre es susceptible de
revisión; pero ninguna corrección puede llevarse a cabo a no ser mediante la luz interior.
Si un hombre, miembro de un partido, está absolutamente decidido a ser fiel, en todos sus
pensamientos, tan solo a la luz interior y a nada más, no puede dar a conocer esa resolución a
su partido. Entonces se encuentra respecto del partido en estado de mentira. Es una situación
que solo puede ser aceptada a causa de la necesidad, que obliga a estar en un partido para tomar
parte eficazmente en los asuntos públicos. Pero entonces esa necesidad es un mal y hay que
ponerle fin suprimiendo los partidos.
Un hombre que no ha adoptado la resolución de fidelidad exclusiva a la luz interior instala la
mentira en el centro mismo del alma. Las tinieblas interiores son su castigo.
Sería un intento vano salir de esa situación mediante la distinción entre libertad interior y
disciplina exterior. Pues hay que mentir entonces al público, hacia el que todo candidato, todo
elegido, tiene una obligación particular de verdad.
Si me planteo decir, en nombre de mi partido, cosas que estimo contrarias a la verdad y a la
justicia, ¿voy a indicarlo en una advertencia previa? Si no lo hago, miento.
De esas tres formas de mentira —al partido, al público, a uno mismo— la primera es con
mucho la menos mala. Pero si la pertenencia a un partido obliga siempre y en todos los casos
a la mentira, la existencia de los partidos es absolutamente, incondicionalmente, un mal.
Era frecuente ver en los anuncios de reuniones: El señor X expondrá el punto de vista
comunista (sobre el problema que era objeto de la reunión). El señor Y expondrá el punto de
vista socialista. El señor Z expondrá el punto de vista radical.
¿Cómo lograban esos desgraciados conocer el punto de vista que debían exponer? ¿A quién
podían consultar? ¿A qué oráculo? Una colectividad no tiene lengua ni pluma. Los órganos de
expresión son todos individuales. La colectividad socialista no reside en ningún individuo.
Tampoco la colectividad radical. La colectividad comunista reside en Stalin, pero está lejos;
no se le puede telefonear antes de hablar en una reunión.

8
Simone Weil – Notas sobre la supresión general de los partidos políticos

No, los señores X, Y y Z se consultaban a sí mismos. Pero como eran honestos, se ponían
primero en un estado mental especial, un estado parecido a aquel en el que tantas veces les
había puesto la atmósfera de los medios comunista, socialista, radical. Si, habiéndose puesto
en ese estado, uno se deja llevar por sus reacciones, se produce naturalmente un lenguaje
conforme a los «puntos de vista» comunista, socialista, radical. A condición, claro está, de
prohibirse rigurosamente cualquier esfuerzo de atención con vistas a discernir la justicia y la
verdad. Si se llevara a cabo ese esfuerzo, se correría el riesgo de —colmo del horror— expresar
un «punto de vista personal». Pues, hoy en día, la tensión hacia la justicia y la verdad es vista
como algo que responde a un punto de vista personal.
Cuando Poncio Pilatos le preguntó a Cristo: «¿Cuál es la verdad?», Cristo no respondió.
Había respondido ya por adelantado cuando dijo: «He venido a testimoniar a favor de la
verdad».
Solo hay una respuesta. La verdad son los pensamientos que surgen en el espíritu de una
criatura pensante, únicamente, totalmente, exclusivamente deseosa de verdad.
La mentira, el error —palabras sinónimas— son los pensamientos de los que no desean la
verdad y de los que desean la verdad y algo más. Por ejemplo, desean la verdad y además la
conformidad con tal o cual pensamiento establecido.
Pero ¿cómo desear la verdad sin saber nada de ella? Ese es el misterio de los misterios. Las
palabras que expresan una perfección inconcebible para el hombre —Dios, verdad, justicia—
pronunciadas interiormente con deseo, sin asociarlas a concepción alguna, tienen el poder de
elevar el alma y de inundar de luz. Deseando la verdad en el vacío y sin intentar adivinar de
entrada el contenido es como se recibe la luz. En eso consiste todo el mecanismo de la atención.

III
Es imposible examinar los problemas increíblemente complejos de la vida pública estando
atento a la vez, por un lado, a discernir la verdad, la justicia, el bien público, y por otro, a
conservar la actitud que conviene a un miembro de tal grupo. La facultad humana de la atención
no es capaz simultáneamente de las dos preocupaciones. De hecho, todos se quedan con una y
abandonan la otra.
Pero ningún sufrimiento le espera a quien abandona la justicia y la verdad. En cambio, el
sistema de partidos comporta las penalizaciones más dolorosas por insubordinación.
Penalizaciones que alcanzan a casi todo —la carrera, los sentimientos, la amistad, la
reputación, la parte exterior del honor, incluso a veces la vida familiar—. El partido comunista
ha llevado el sistema hasta la perfección.
Incluso en el que interiormente no cede, la existencia de penalizaciones falsea inevitablemente
el discernimiento. Pues si quiere reaccionar contra la influencia del partido, esa voluntad de
reacción es ella misma un móvil ajeno a la verdad y del que hay que desconfiar. Pero también
la desconfianza; y así con todo. La atención verdadera es un estado tan difícil para el hombre,
tan violento, que cualquier turbación personal de la sensibilidad basta para obstaculizarla. Y
de ahí la obligación imperiosa de proteger, tanto como sea posible, la facultad de
discernimiento que se tiene en sí mismo, contra el tumulto de las esperanzas y de los temores
personales.
Si un hombre hace cálculos numéricos muy complejos, sabiendo que se le azotará cada vez
que obtenga como resultado un número par, su situación es muy difícil. Algo de dentro de la
parte carnal del alma le empujará a dar una ayudita a los cálculos para obtener siempre un
número impar. Queriendo reaccionar, se arriesgará a encontrar un número par incluso donde

9
Simone Weil – Notas sobre la supresión general de los partidos políticos

no hace falta. Presa de esta oscilación, su atención ya no está intacta. Si los cálculos son tan
complejos que exigen por su parte la plenitud de la atención, es inevitable que se equivoque
muy a menudo. De nada servirá que sea muy inteligente, muy valiente, muy celoso de la verdad.
¿Qué debe hacer? Es muy simple. Si puede escapar de las manos de esa gente, que le amenaza
con el látigo, debe escapar. Si hubiera podido evitar caer en sus manos, debería haberlo evitado.
Eso mismo sucede con los partidos políticos.
Cuando hay partidos en un país, más tarde o más temprano el resultado es un estado de hecho
tal que es imposible intervenir eficazmente en los asuntos públicos sin entrar en un partido y
jugar el Juego. Cualquiera que se interese por lo público desea interesarse eficazmente. Por lo
que quienes se inclinan por la preocupación hacia el bien público, o renuncian a pensar en ello
y se orientan hacia otra cosa, o pasan por el aro de los partidos. En este caso también eso les
causa preocupaciones que excluyen la del bien público.
Los partidos son un maravilloso mecanismo en virtud del cual, a lo largo de todo un país, ni
un solo espíritu presta su atención al esfuerzo de discernir, en los asuntos públicos, el bien, la
justicia, la verdad. El resultado es que —a excepción de un pequeño número de circunstancias
fortuitas— solo se deciden y se ejecutan medidas contrarias al bien público, a la justicia, a la
verdad. Si se le confiara al diablo la organización de la vida pública no podría imaginar nada
más ingenioso.
Si la realidad ha sido un poco menos sombría, es porque los partidos aún no lo habían
devorado todo. Ahora bien, de hecho, ¿ha sido un poco menos sombría?, ¿no era exactamente
tan sombría como el cuadro esbozado aquí?, ¿no lo han mostrado los acontecimientos?
Hay que admitir que el mecanismo de opresión espiritual y mental propio de los partidos ha
sido introducido en la historia por la Iglesia católica en su lucha contra la herejía.
Un convertido que entra en la Iglesia —o un fiel que delibera consigo mismo y decide
permanecer— ha percibido en el dogma algo de verdad y de bien. Pero al atravesar el umbral
profesa al mismo tiempo no ser alcanzado jamás por los anathema sit, es decir, acepta en bloque
todos los artículos llamados «de fe estricta». Esos artículos no los ha estudiado. Incluso con un
alto grado de inteligencia y de cultura, una vida entera no bastaría para ese estudio, puesto que
implica el estudio de las circunstancias históricas de cada condena.
¿Cómo adherirse a afirmaciones que no se conocen? Basta con someterse
incondicionalmente a la autoridad de donde emanan.
Es ese el motivo por el que santo Tomás sólo quiere sostener sus afirmaciones mediante la
autoridad de la Iglesia, excluyendo cualquier otro argumento. Pues, dice él, no hace falta nada
más para quienes la aceptan; y ningún argumento persuadiría a quienes la rechazan.
En consecuencia, la luz interior de la evidencia, esa facultad de discernimiento concedida
desde arriba al alma humana como respuesta al deseo de verdad, es desechada, condenada a
tareas serviles, como hacer sumas, excluida de todas las investigaciones relativas al destino
espiritual del hombre. El móvil del pensamiento ya no es el deseo incondicionado, no definido,
de la verdad, sino el deseo de conformidad con una enseñanza establecida de antemano.
Que la Iglesia fundada por Cristo haya, de esta manera y hasta tal punto, asfixiado el espíritu
de la verdad —y si, a pesar de la Inquisición, no lo ha hecho del todo es porque la mística
ofrecía un refugio seguro— es una trágica ironía. Ha sido señalada a menudo. Pero se ha
reparado menos en otra ironía igualmente trágica. Y es que el movimiento de revuelta contra
la asfixia de los espíritus en el régimen inquisitorial tomó una orientación tal que prosiguió la
obra de asfixia de los espíritus.

10
Simone Weil – Notas sobre la supresión general de los partidos políticos

La Reforma y el humanismo del Renacimiento, doble producto de aquella revuelta,


contribuyeron ampliamente a suscitar, después de tres siglos de maduración, el espíritu de
1789. El resultado ha sido, después de un cierto plazo, nuestra democracia fundada en el juego
de los partidos, en la que cada uno es una pequeña Iglesia profana, armada con la amenaza de
la excomunión. La influencia de los partidos ha contaminado toda la vida mental de nuestra
época.
Un hombre que se afilia a un partido seguramente ha percibido, en la acción y la propaganda
de ese partido, cosas que le han parecido justas y buenas. Pero jamás ha estudiado la posición
del partido respecto a todos los problemas de la vida pública. Al entrar en el partido, acepta
posiciones que ignora. De esa manera somete su pensamiento a la autoridad del partido.
Cuando, poco a poco, conozca esas posiciones, las admitirá sin examen.
Es exactamente la situación del que se adhiere a la ortodoxia católica concebida como hace
santo Tomás. Si un hombre dijera, al pedir su carné de miembro: «Estoy de acuerdo con el
partido en tal y tal y tal punto; no he estudiado sus otras posiciones y me reservo la opinión
mientras no las haya estudiado», se le rogaría sin duda que volviera en otro momento.

Pero, de hecho, salvo raras excepciones, un hombre que entra en un partido adopta dócilmente
la actitud de espíritu que expresará más tarde con estas palabras: «Como monárquico, como
socialista, pienso que...». ¡Es tan cómodo! Porque no es pensar. No hay nada más cómodo que
no pensar.
En cuanto a la tercera característica de los partidos, a saber, que son máquinas de fabricar
pasión colectiva, está claro que no necesita probarse. La pasión colectiva es la única energía
de la que disponen los partidos para la propaganda exterior y para la presión ejercida sobre
el alma de cada miembro.
Se admite que el espíritu de partido ciega, vuelve sordo a la justicia, empuja incluso a gente
honesta al encarnizamiento más cruel contra inocentes. Se admite, pero no se piensa en
suprimir los organismos que fabrican tal espíritu.
Sin embargo, se prohíben los estupefacientes.
A pesar de ello hay gente adicta a los estupefacientes. Pero aun habría más si el Estado
organizara la venta de opio y cocaína en todas las tabacaleras, con carteles publicitarios que
animaran a los consumidores.

IV

La conclusión es que la institución de los partidos parece efectivamente constituir un mal más
o menos sin mezcla alguna. Son malos en cuanto a su principio, y sus efectos son, en la práctica,
malos.
La supresión de los partidos sería un bien casi puro. Es eminentemente legítima en principio,
y en la práctica solo parece susceptible de efectos buenos.
Los candidatos no dirán a los electores: «Tengo tal etiqueta» —lo que, prácticamente, no dice
en rigor nada al público sobre su actitud concreta respecto a los problemas concretos—, sino:
«Pienso tal y tal y tal cosa respecto de tal y tal y tal problema».

11
Simone Weil – Notas sobre la supresión general de los partidos políticos

Los electores se asociarán y se disociarán según el juego natural y cambiante de las afinidades.
Puedo perfectamente estar de acuerdo con el señor A sobre la colonización y en desacuerdo
con él sobre la propiedad campesina; e inversamente con el señor B. Si se habla de
colonización, iré, antes de la sesión, a charlar un poco con el señor A; si se habla de propiedad
campesina, con el señor B.
La cristalización artificial en partidos coincidía tan poco con las afinidades reales que un
diputado podía estar en desacuerdo, en todas las actitudes concretas, con un colega de su
partido, y de acuerdo con un hombre de otro partido. ¡Cuántas veces, en Alemania, en 1932,
un comunista y un nazi que discutían en la calle se han visto arrastrados por el vértigo mental
al constatar que estaban de acuerdo en todos los puntos!
Fuera del Parlamento, del mismo modo que existirían revistas de ideas, habría, naturalmente,
alrededor de ellas algunos círculos. Pero estos círculos deberían ser mantenidos en estado de
fluidez. Es la fluidez la que hace distinto del partido a un círculo de afinidad y le impide tener
una mala influencia. Cuando se frecuenta amistosamente al que dirige tal revista, a los que
escriben a menudo, cuando uno mismo escribe, se sabe que se está en contacto con el círculo
de esa revista. Pero uno mismo no sabe si pertenece a esa revista; no hay una distinción neta
entre el dentro y el fuera. Más lejos están los que leen la revista y conocen a uno o dos de los
que escriben. Más lejos, los lectores habituales que extraen de ella inspiración. Más lejos, los
lectores ocasionales. Pero a nadie se le ocurriría pensar o decir: «En tanto vinculado a tal
revista, pienso que...».
Cuando algunos colaboradores de una revista se presentan a las elecciones, les debe estar
prohibido invocar la revista. A la revista le debe estar prohibido dar una investidura, o ayudar
ya sea directa o indirectamente a su candidatura, o incluso mencionarla.
Todo grupo de «amigos» de tal revista debería estar prohibido.
Si una revista impide a sus colaboradores, bajo pena de ruptura, colaborar con otras
publicaciones cualesquiera, debe ser suprimida en cuanto los hechos estén probados. Ello
implica un régimen de prensa que haga imposibles publicaciones con las que es deshonroso
colaborar.
Cada vez que un círculo intente cristalizarse dando un carácter definido a la cualidad de
miembro, habrá represión penal cuando el hecho parezca probado. Claro está, habrá partidos
clandestinos. Pero sus miembros tendrán mala conciencia. Ya no podrán hacer profesión
pública de servilismo de espíritu. No podrán hacer ninguna propaganda en nombre del partido.
El partido ya no podrá mantenerlos en una red sin salida de intereses, sentimientos y
obligaciones.
Cada vez que una ley es imparcial, equitativa y está basada sobre un punto de vista del bien
público fácilmente asimilable por el pueblo, debilita todo lo que prohíbe. Lo debilita solo por
el hecho de existir, e independientemente de las medidas represivas que intentan asegurar su
aplicación. Esta majestad intrínseca de la ley es un factor de la vida pública que ha sido
olvidado desde hace mucho tiempo y que hay que utilizar.
No parece haber inconvenientes con la existencia de partidos clandestinos que no existieran
ya en un grado más elevado con los partidos legales. De manera general, un examen atento no
deja ver en ningún sentido inconvenientes de ninguna clase para la supresión de los partidos.
Debido a una paradoja singular, las medidas de este tipo, que no encierran inconvenientes,
son de hecho las que menos posibilidades tienen de ser tomadas. Se dice: si fuera tan simple,
¿por qué no se ha llevado a cabo ya hace tiempo?
Sin embargo, generalmente, las grandes cosas son fáciles y simples.

12
Simone Weil – Notas sobre la supresión general de los partidos políticos

Ésta extendería su virtud de saneamiento mucho más allá de los asuntos públicos. Pues el
espíritu de partido ha llegado a contaminarlo todo. Las instituciones que determinan el juego
de la vida pública influyen siempre en un país sobre la totalidad del pensamiento a causa del
prestigio del poder. Se ha llegado a no pensar casi en absoluto en ningún asunto si no es
tomando posición «a favor» o «en contra» de una opinión. Después se buscan argumentos,
según el caso, sea a favor, sea en contra. Es exactamente la transposición de la adhesión a un
partido.
Del mismo modo que en los partidos políticos hay demócratas que admiten varios partidos,
así en el dominio de las opiniones las gentes de amplias miras reconocen un valor a las
opiniones con las que dicen estar en desacuerdo.
Es haber perdido del todo el sentido mismo de lo verdadero y de lo falso.
Otros, habiendo tomado posición a favor de una opinión, no consienten en examinar nada que
le sea contrario. Es la transposición del espíritu totalitario.
Cuando vino Einstein a Francia, todas las gentes pertenecientes a un medio más o menos
intelectual, incluidos los científicos, se dividieron en dos campos, a favor y en contra. Todo
pensamiento científico nuevo tiene en los medios científicos sus partidarios y sus adversarios,
animados unos y otros, hasta un grado detestable, por el espíritu de partido. Por otra parte, hay
en esos medios tendencias, capillas, en un estado más o menos cristalizado.
En el arte y la literatura aún es más visible. Cubismo y surrealismo han sido una especie de
partidos. Se era «gideano» como se era «maurrasiano». Para tener un nombre es útil estar
rodeado de una pandilla de admiradores animados por el espíritu de partido.
Por las mismas, no había una gran diferencia entre el apego a un partido y el apego a una
Iglesia o bien a una actitud antirreligiosa. Se estaba a favor o en contra de la creencia en Dios,
a favor o en contra del cristianismo, y así con todo. Se ha llegado incluso a hablar de militantes
en asuntos de religión.
Incluso en las escuelas, ya no se sabe estimular de otra manera el pensamiento de los niños si
no es invitándoles a tomar partido a favor o en contra. Se les cita una frase de un gran autor y
se les dice: «¿Estáis de acuerdo o no? Desarrollad vuestros argumentos». En el examen, los
desgraciados, puesto que tienen que haber terminado la disertación al cabo de tres horas, no
pueden pasar más de cinco minutos preguntándose si están de acuerdo. Y sería tan sencillo
decirles: «Meditad este texto y expresad las reflexiones que se os ocurran».
Casi en todas partes —e incluso, a menudo, debido a problemas puramente técnicos— la
operación de tomar partido, de tomar posición a favor o en contra, ha substituido a la obligación
de pensar. Se trata de una lepra que se ha originado a partir de los medios políticos y se ha
extendido, a través de todo el país, a la casi totalidad del pensamiento.
Es dudoso que se pueda remediar esta lepra que nos mata sin antes suprimir los partidos
políticos.

13

También podría gustarte