Está en la página 1de 73

PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL - PCI

I. Datos Informativos:
DREA : Ayacucho
UGEL : Huamanga
IEP. “República Bolivariana de Venezuela”
Localidad : los Artesanos- Ayacucho-Huamanga-Ayacucho
Nivel : inicial
Código modular :1466689
Secciones : 07
Directora : Dra. Evania Barboza Cancho
Subdirectora : profesora Lilia Angélica Meneses Prado

II. Presentación
El Currículo Nacional mantiene, redirecciona y fortalece el sentido de los enfoques que
formaron parte de los currículos que lo precedieron, principalmente el de competencias, de
aprendizaje, enseñanza y evaluación. Esto plantea una evolución, es decir, un progreso orientado
a contribuir con la tarea pedagógica de desarrollar las competencias de los niños y las niñas de
acuerdo con las demandas de la sociedad actual. Estos cambios plantean el reto de articular la
gestión institucional, el trabajo del docente, los materiales educativos y la evaluación con lo que
se espera aprendan los estudiantes en la Institución Educativa (IE). En virtud de lo expuesto, se
ponen a disposición los programas curriculares de los niveles de Educación Inicial, Primaria y
Secundaria. Estos tienen como finalidad contribuir con orientaciones específicas, según las
características de los estudiantes de cada nivel educativo, en el proceso de concreción del
Currículo Nacional en las instituciones educativas. El programa del nivel de Educación Inicial que
a continuación presentamos contiene la caracterización de los niños y las niñas del nivel según el
II ciclo educativo, así como orientaciones para el tratamiento de los enfoques transversales, para
la planificación; para la Tutoría y Orientación Educativa; y para el tratamiento de los espacios,
materiales y el rol del adulto. Asimismo, se presentan los marcos teóricos y metodológicos de las
competencias organizados en áreas curriculares, y los desempeños de edad alineados con las
competencias, capacidades y estándares de aprendizaje nacionales. El Currículo Nacional y sus
programas curriculares se implementan en la Institución Educativa “República Bolivariana de
Venezuela” para fortalecer a los docentes en su práctica pedagógica y; reflexionen críticamente
sobre su contenido y los conviertan en instrumentos de su trabajo pedagógico. Esto implica
comprender el perfil del estudiante, sus vinculaciones con los enfoques transversales, las
competencias, capacidades; también supone conocer y utilizar los niveles de desarrollo de las
competencias y desempeños organizados por edad para planificar y evaluar formativamente para
lograr los aprendizajes esperados en los niños y niñas orientadas a la formación integral con la
participación de los docentes y padres de familia, así como el apoyo de las Instituciones aliadas

1
2.1 Identidad Institucional.
Somos la IEP. “República Bolivariana de Venezuela”. Brindamos educación a estudiantes del AA. HH. Los
Artesanos, distrito Ayacucho, provincia de Huamanga. Nuestros estudiantes hablan lengua Castellano-
Quechua, en un 26,3% provienen del distrito de Vinchos, en un 12,8% son del distrito de Ayacucho,12,8%
provienen de la provincia de Huanta,9,8% provienen de la provincia de Lamar ,9,8% provienen del Distrito de
Socos, quienes en mayoría se instalaron en zonas como asentamientos humanos y asociaciones de
vivienda(Señor de Palacios, Forestales, los Artesanos, Qorihuillca chico, Covadonga, Molle Pata, entre
otros) , la actividad principal de los padres de familia se enfoca en un 32,3% a la agricultura, el 21,1%
actividad comercial(venta de golosinas, verduras, ropa, frutas, comida, entre otros), el 15% se dedica a ser
obrero de construcción, el 9% se dedica a ser conductor de móvil que hace servicio de taxi, moto taxi;5,3%
se dedica a la actividad de panadería y venta de productos, el 2,3% realiza el servicio de vigilancia,
cuidadora de niños y estibador, el 0,8% se dedica a actividades de cosmetología, docencia y carpintería.
A raíz del desplazamiento de las familias, se tiene que el 33,1% solo viven con mamá, debido a que algunos
padres se quedaron en lugares de origen a seguir trabajando en la agricultura, y otros estudiantes no viven
con sus padres debido a que fallecieron o son separados(algunos no cumplen la obligación de asistencia
familiar),en algunos casos una minoría privados de su libertad; el 28,6% viven con sus dos progenitores,
pero se convirtió en una familia disfuncional debido a que ambos tienen que salir a trabajar para cubrir con
los gastos de la canasta básica familiar, el 18,8% viven solo con los hermanos mayores y menores(también
son estudiantes),el 8,3% de los estudiantes viven solos, el 5,3% viven con sus tíos y el 4,5% viven con sus
abuelos.
El ingreso familiar en un alto porcentaje no supera el salario mínimo vital, por las actividades que cada
familia realiza, y de acuerdo a la ficha socioeconómica, la familia bolivariana se encuentra en un nivel de
pobre y extrema pobreza, mientras que de acuerdo a INIA se ubica en quintil 4.

2.2 Nuestra Visión Institucional.

Futuro deseado Brechas Futuro factible Visión compartida


¿Cómo deseamos que ¿Qué tan lejos está ¿Qué de lo que
sea nuestra IE? nuestra IE de lo que deseamos es La IEP “República Bolivariana de
deseamos para ella? posible lograr en 3 Venezuela” del Distrito de
¿Qué tenemos y que años? Ayacucho, al 2021 será una
nos falta por hacer? institución educativa líder,
 Resuelvan  Poco acogedora, que promueve una
situaciones empoderamiento gestión transformacional, trabajo en
problemáticas. de los nuevos equipo, con docentes
 Desarrollen las cambios en Si es posible
lograr con la comprometidos, conocedores de su
competencias y relación al CNEB. contexto, críticos, reflexivos,
capacidades.  Fortalecimiento en participación
comprometida creativos, investigadores e
 Resuelvan la evaluación innovadores de su práctica
formativa. de la comunidad
problemas pedagógica; que brinde una
educativa y con
significativos y  Poco educación orientada al logro de
el apoyo de
retadoras de alta empoderamiento competencias y desarrollo de
instituciones

2
demanda del desarrollo de aliadas. capacidades, basada en la práctica
cognitiva. las competencias. de valores y la interculturalidad,
 Desarrollen el  Limitado para formar estudiantes
pensamiento compromiso democráticos, competitivos,
crítico, laboral del investigadores ,creativos, analíticos
razonamiento y la personal. con sólidos valores, que construyan
creatividad.  Inadecuada su propio aprendizaje; con el uso
 Ser críticos y infraestructura y de tecnologías y conciencia
reflexivos. mobiliarios, para ecológica , identificados con su
 Desarrollen la la atención realidad y capaces de liderar los
comprensión oportuna a la cambios en su comunidad, en un
lectora. demanda clima institucional favorable, con
 Practiquen educativa. padres de familia involucrados en
valores.  Padres poco la educación de sus hijos, orientado
 Convivencia comprometidos a que todos nuestros estudiantes
armoniosa. con la educación desarrollen su potencial desde la
 Poner en práctica de sus hijos. primera infancia, accediendo al
las habilidades  Padres ausentes mundo letrado, resolviendo
sociales en la que no asumen problemas de la vida cotidiana,
comunidad responsabilidades. para afrontar los desafíos,
educativa.  Crisis de valores. asumiendo responsabilidades, que
 Contaminación contribuyan al desarrollo de sus
 Ejercicio de
ambiental. comunidades y del país
derechos y
combinando su capital cultural y
deberes.  Falta de
natural con los avances mundiales
 Contribuyan al conciencia y
en concordancia con el perfil de
desarrollo de la cultura ambiental.
egreso del CNEB.
sociedad.  Alienación
 Respete el medio cultural.
ambiente.  Cultura de paz.
 Respete la  Personal de
diversidad servicio
intercultural. insuficiente.
 Empoderados de
las TICS.

II.3 VISION COMPARTIDA


La IEP “República Bolivariana de Venezuela” del complejo artesanal del Distrito de Ayacucho, al 2021 será
una institución educativa acogedora, líder, que promueve una gestión transformacional, trabajo en equipo,
con docentes y estudiantes comprometidos , conocedores de su contexto, críticos, reflexivos, creativos,
investigadores; basada en una educación orientada al logro de competencias, fortalecidos en la práctica de
valores y la interculturalidad, que construyan su propio aprendizaje; con el uso de tecnologías y
conciencia ecológica , identificados con su realidad y capaces de liderar los cambios en su comunidad, en un
clima institucional favorable, con padres de familia involucrados en la educación de sus hijos, orientado a
que todos nuestros estudiantes desarrollen su potencial desde la primera infancia, accediendo al mundo
letrado, resolviendo problemas de la vida cotidiana, para afrontar los desafíos, asumiendo

3
responsabilidades, que contribuyan al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital

cultural y natural con los avances mundiales en concordancia con el perfil de egreso del CNEB.

2.4 MISIÓN:

La Institución Educativa “República Bolivariana de Venezuela” tiene como misión brindar a sus estudiantes de
Educación Inicial, Primaria y Secundaria de Menores, una educación inspirada en el desarrollo integral del ser
humano , afianzando los aprendizajes establecidos en el currículo nacional en espacios seguros, inclusivos, de sana
convivencia y libres de violencia, para producir cambios que le permitan una continuidad exitosa en sus estudios y
acceder en forma satisfactoria a la Educación Superior. En este contexto pretendemos educar con miras a la excelencia
académica y con una formación exigente, en donde cada uno sea protagonista y responsable de sus aprendizajes,
acorde con los avances de la ciencia, tecnología y logros educativos; reconociendo en cada persona un ser con
potencialidades, libre, creativo, innovador, responsable y perseverante.

II.4 Principios institucionales:

La formación integral de la Institución Educativa “ República Bolivariana de Venezuela” se enmarca en lo


establecido en la Ley General de Educación, Ley N° 28044 y el Proyecto Educativo Nacional cuyo propósito
es “formar personas capaces de lograr su propia realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva,
física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su
integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno,
así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y
para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento” (Ley General de Educación, Art. 9).

El servicio educativo que brindamos se rige por los siguientes principios consagrados en el Art. 8 de la Ley
General de Educación.

4
La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad,
honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia, que
fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la
responsabilidad ciudadana.

La equidad, que garantiza a todas iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un


sistema educativo de calidad.

La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos,
marginados y vulnerables, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación,
contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.

La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta,
flexible y permanente.

La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de


conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el fortalecimiento del
Estado de Derecho.

La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y
encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y
actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las
diversas culturas del mundo.

La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como
garantía para el desenvolvimiento de la vida.

La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los


campos del saber, el arte y la cultura.

2.6 Valores institucionales.

Los valores son principios o convicciones que otorgan direccionalidad a la vida de las personas y a
la actividad humana, posibilitando la realización plena, de acuerdo con un contexto social y cultural
determinado. Los valores constituyen un marco de referencia para juzgar el comportamiento

5
individual y grupal, y se evidencian a través de las actitudes que demuestran las personas en los
diferentes actos de su vida. Las actitudes son las manifestaciones observables de la práctica de los
valores.

En la IE “República Bolivariana de Venezuela”, se cultivan y practican los valores fundamentales


que orientan la formación integral de los estudiantes y el actuar de cada uno de los miembros de la
Comunidad Educativa. Cada uno de los valores se expresa en ciertas actitudes que deben
desarrollar y evidenciar tanto el director, personal directivo, docentes, estudiantes y personal
administrativo. Los valores y actitudes se exponen en el siguiente cuadro:

VALORES ACTITUDES
 Llega a la hora indicada.

Responsabilidad. Permite el  Demuestra aseo y presentación personal.


compromiso y la aceptación de  Planifica y organiza la ejecución de sus actividades, tareas y
las consecuencias de los hechos proyectos.
realizados. La persona
responsable es digna de crédito,  Culmina sus actividades, tareas y proyectos emprendidos, en el
confianza absoluta, es autónoma, plazo fijado.
ejerce adecuadamente la libertad
y sus actos obedecen a  Participa permanentemente en las actividades del Colegio.
íntegramente a sus compromisos.  Asume la responsabilidad y consecuencias de sus actos.

 Mantiene el orden y la disciplina.

 Escucha y respeta las opiniones y sugerencias de los demás.


Respeto. Posibilita el  Emplea un vocabulario adecuado y cortés.
reconocimiento de la dignidad del
ser humano, la comunicación  Cuida el patrimonio institucional.
afectiva, la probidad y respeto a  Cumple con las normas de convivencia y reglamento institucional.
las ideas, culturas y las buenas
costumbres.  Respeta a los miembros de la comunidad educativa.

 Respeta la propiedad ajena y propiedad intelectual.

 Ayuda a sus compañeros para alcanzar los logros.

 Comparte con sus compañeros sus conocimientos, experiencias y


Solidaridad. Promueve el materiales educativos.
desarrollo de la sensibilidad
 Promueve actividades de ayuda mutua y bienestar colectivo.
humana, el apoyo mutuo, la
reciprocidad y el buen vivir.  Muestra disposición cooperativa y democrática.

 Demuestra empatía, sensibilidad y respeto por las necesidades y


sentimientos de los demás.

Integridad. Guía el actuar en el  Evalúa con sinceridad sus logros y dificultades.


marco de la verdad, la justicia e

6
 Es honesto al autoevaluarse y al evaluar a sus compañeros.

 Es honrado.

 Demuestra modestia y sinceridad en sus actos.

integridad.  Es veraz y sincero

 Demuestra lealtad en su interacción social.

 Valora los méritos propios y de los demás.

 Ejerce la crítica y autocrítica.

 Confía en sus capacidades y potencialidades.

Identidad. Desarrolla el sentido de  Se identifica con los símbolos y valores institucionales.


pertenencia, el pensamiento
 Se identifica con su medio ambiente y su preservación.
crítico reflexivo sobre sus
potencialidades y la  Aprecia la diversidad cultural, las manifestaciones culturales y
autoevaluación. artísticas locales y regionales.

 Desarrolla su propia identidad y Proyecto de Vida.

 Participa activamente en las actividades académicas,


cocurriculares y de proyección comunal.

 Se esfuerza por conseguir el logro y desarrollar sus proyectos,


actividades o tareas.
Perseverancia. Es la fuerza que  Hace más de lo que se le pide.
impulsa el logro de los objetivos,
resultados y tareas educativas.  Muestra interés permanente por aprender e investigar.

 Persiste a pesar de sus errores.

 Consulta y participa permanentemente en clase.

 Se esfuerza por superar sus errores.

Libertad. Perfila el pensamiento y  Demuestra autonomía y autodirección personal.


acción autónoma, capacidad de  Demuestra creatividad e ingenio.
decisión y acción sin afectar el  Desarrolla el pensamiento crítico.
derecho ajeno, búsqueda del bien  Demuestra iniciativa y liderazgo.
colectivo y la innovación.  Desarrolla el emprendimiento e innovación.

 Disposición a adquirir cualidades que mejoraran el propio


Superación personal. desempeño y aumentaran el estado de satisfacción consigo mismo
y con las circunstancias.

 Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera


necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos
Flexibilidad y apertura
cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones
nuevas.

7
III. Diagnóstico de la Problemática Pedagógica:
METAS: 2020
ANEXOS

Inicial 3 años
COMUNICACIÓN

Línea de Línea de Base Línea de Meta


Número de estudiantes Base 2017 2018 Base 2019 2020
N° % N° % N° % N° %
Número de A 3 7 45 90 48 96 69 92
estudiantes según B 39 93 5 10 2 4 6 8
calificación C 0 0 0 0 0 0 0 0
Total: 42 100 50 100 50 100 75 100

MATEMÁTICA

Línea de Línea de Base Línea de Meta


Número de estudiantes Base 2017 2018 Base 2019 2020
N° % N° % N° % N° %
Número de A 42 100 43 86 47 94 70 93
estudiantes según B 0 0 7 14 3 6 5 7
calificación C 0 0 0 0 0 0 0 0
Total: 42 100 50 100 47 100 75 100

CIENCIA Y TECNOLOGIA

Línea de Línea de Base Línea de Meta


Número de estudiantes Base 2017 2018 Base 2019 2020
N° % N° % N° % N° %
Número de A 42 100 44 88 46 92 70 93
estudiantes según B 0 0 5 10 4 8 5 7
calificación C 0 0 1 2 0 0 0 0
Total: 42 100 50 100 50 100 75 100

PERSONAL SOCIAL

Línea de Línea de Base Línea de Meta


Número de estudiantes Base 2017 2018 Base 2019 2020

8
C 0 0 1 2 0 0 0 0
Total: 42 100 50 100 50 100 75 100

RESULTADOS DEL COMPROMISO 2 -ACCESO Y PERMANENCIA DE LAS Y LOS ESTUDIANTES


TRES AÑOS

Línea de Línea de Línea de Meta


Número de estudiantes Base 2017 Base 2018 Base 2019 2020
N° % N° % N° % N° %
Número de MATRICULADO 42 100 52 100 52 100 73 97
estudiantes según S
calificación TRASLADADOS 0 1 2 2 4 2 3
RETIRADOS 0 1 2 0 0 0 0
ASISTENTES 42 100 50 96 50 96 75 100
Total:

3 AÑOS:

INDICADOR 1 Incremento en el logro satisfactorio

En el área de Comunicación, de acuerdo a los resultados del 2018 en comparación con el 2019 se evidencia
un INCREMENTO progresivo del 90 % al 96%, en el nivel de logro satisfactorio del 6%

En el área de Matemática, de acuerdo a los resultados del 2018 en comparación con el 2019 se evidencia
un INCREMENTO progresivo del 86 % al 94%, en el nivel de logro satisfactorio del 8%

En el área de ciencia y Tecnología, de acuerdo a los resultados del 2018 en comparación con el 2019 se
evidencia un INCREMENTO progresivo del 88 % al 92% en el nivel de logro satisfactorio en un 4%.

En el área de Personal Social, de acuerdo a los resultados del 2018 en comparación con el 2019 se
evidencia un Incremento Progresivo del 90% al 94% en el nivel de logro satisfactorio, en un 4%.

3 AÑOS:

COMUNICACIÓN

-Se logro el nivel satisfactorio, por el apoyo de los padres de familia

-Asistencia permanente de los niños y niñas

MATEMATICA

-Se logro el nivel satisfactorio, por el uso adecuado de estrategias por parte de la docente.

CIENCIA Y TECNOLOGIA

-Se logro el nivel satisfactorio, por la asistencia permanente de niños y niñas

9
-El incremento de estrategias pertinentes

PERSONAL SOCIAL

-Se logro el nivel satisfactorio, por el uso correcto de materiales

- Estrategias pertinentes

-Participación activa de padres de familia.

INDICADOR 2 : Reducción del nivel de inicio DIAGNOSTICO EN RELACIÓN A LOS RESULTADOS DE


APRENDIZAJE DEL NIVEL INICIAL:

3 AÑOS:

En el área de personal social en comparación con los resultados del 2018 y 2019, se observa la reducción
del 2% al 0%

En el área de ciencia y tecnología, en comparación con los resultados del 2018 y 2019, se observa la
reducción de 2% al 0%.

INDICADOR 3: Reducción del nivel de abandono escolar

Reducción del número de porcentaje de estudiantes de 3 años que abandona sus estudios, con relación al
número de matriculados al inicio del periodo lectivo, es 2% equivalente a 1 estudiante.

Causas cambio domiciliario o motivo laboral.

Inicial 4 años
COMUNICACIÓN

Línea de Línea de Base Línea de Meta


Número de estudiantes Base 2017 2018 Base 2019 2020
N° % N° % N° % N° %
Número de AD 0 0 0 0 2 4 2 4
estudiantes según A 25 50 60 100 38 78 46 92
calificación B 25 50 0 0 9 18 2 4
C 0 0 0 0 0 0 0 0
Total: 0 100 60 100 49 100 50 100

MATEMÁTICA

Línea de Línea de Base Línea de Meta


Número de estudiantes Base 2017 2018 Base 2019 2020
N° % N° % N° % N° %
Número de AD 0 0 0 0 2 4 2 4
estudiantes según A 50 100 60 100 39 80 46 92
calificación B 0 0 0 0 8 16 2 4
C 0 0 0 0 0 0 0 0

10
Total: 50 100 60 100 49 100 50 100

CIENCIA Y TECNOLOGIA

Línea de Línea de Base Línea de Meta


Número de estudiantes Base 2017 2018 Base 2019 2020
N° % N° % N° % N° %
Número de AD 0 0 0 0 2 4 2 4
estudiantes según A 50 100 60 100 33 67 44 88
calificación B 0 0 0 0 14 29 4 8
C 0 0 0 0 0 0 0 0
Total: 50 100 60 100 49 100 50 100

PERSONAL SOCIAL

Línea de Línea de Base Línea de Meta


Número de estudiantes Base 2017 2018 Base 2019 2020
N° % N° % N° % N° %
Número de AD 0 0 0 0 2 4 2 4
estudiantes según A 50 100 60 100 40 82 48 96
calificación B 0 0 0 0 7 14 0 0
C 0 0 0 0 0 0 0 0
Total: 0 100 60 100 49 100 50 100

RESULTADOS DEL COMPROMISO 2 -ACCESO Y PERMANENCIA DE LAS Y LOS ESTUDIANTES

CUATRO AÑOS
Línea de Línea de Línea de
Base 2017 Base 2018 Base 2019 Meta
Número de estudiantes
2020
N° % N° % N° % N° %
Número de MATRICULADOS 50 100 62 100 53 100 50 100
estudiantes TRASLADADOS 0 2 3 4 8 2 4
según RETIRADOS 0 0 0 0 0 0 0
calificación

11
CONCLUYENTES 50 100 60 97 49 92 48 96
Total:

DIAGNOSTICO EN RELACIÓN A LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL NIVEL INICIAL:

4 años:

INDICADOR 1 Incremento en el logro destacado

En el área de comunicación de acuerdo a los resultados del 2018 en comparación con el 2019, se evidencia
un INCREMENTO progresivo del 0% al 4% en el nivel de logro destacado con un ascenso de 4%.

En el área de Matemática, de acuerdo a los resultados del 2018 en comparación con el 2019 se evidencia
un INCREMENTO progresivo de 0 % al 4% en el nivel de logro destacado.

En el área de ciencia y Tecnología, de acuerdo a los resultados del 2018 en comparación con el 2019 se
evidencia un INCREMENTO progresivo de 0 % al 4% en el nivel de logro destacado.

En el área de Personal Social, de acuerdo a los resultados del 2018 en comparación con el 2019 se
evidencia un Incremento Progresivo del 0% al 4% en el nivel de logro destacado.

4 AÑOS:

COMUNICACIÓN

Se logro nivel satisfactorio por el:

-Involucramiento de los padres de familia

-Asistencia permanente de los niños y niñas

-Uso adecuado de las estrategias de las docentes

MATEMATICA

Por la participación activa de los padres de familia

Por el uso adecuado de estrategias de las docentes.

CIENCIA Y TECNOLOGIA

Por el uso adecuado de estrategias de las docentes.

Por la asistencia permanente de los niños y niñas

Involucramiento de los padres de familia

PERSONAL SOCIAL

Por el uso adecuado de estrategias de las docentes.

12
Por la asistencia permanente de los niños y niñas

INDICADOR 2 : Reducción del nivel de inicio

En el área de comunicación, en comparación con los resultados del 2018 y 2019, se observa la permanencia
del porcentaje en el menor nivel de inicio 0%

En el área de Matemática, en comparación con los resultados del 2018 y 2019, se observa la permanencia
del porcentaje en el menor nivel de inicio 0%

En el área de ciencia y tecnología, en comparación con los resultados del 2018 y 2019, se observa la
permanencia del porcentaje en el menor nivel de inicio 0%

En el área de personal social en comparación con los resultados del 2018 y 2019, se observa la permanencia
del porcentaje 0% en el nivel de inicio

INDICADOR 3: Reducción del nivel de abandono escolar

Reducción del número de porcentaje de estudiantes que abandona sus estudios, con relación al número de
matriculados es 0%.

Inicial 5
COMUNICACIÓN

Línea de Línea de Base Línea de Meta


Número de estudiantes Base 2017 2018 Base 2019 2020
N° % N° % N° % N° %
Número de AD 0 0 0 0 4 6 2 4
estudiantes según A 0 0 52 100 59 92 48 96
calificación B 50 100 0 0 1 0 0 0
C 0 0 0 0 0 0 0 0
Total: 50 100 52 100 64 100 50 100
MATEMÁTICA

Línea de Línea de Base Línea de Meta


Número de estudiantes Base 2017 2018 Base 2019 2020
N° % N° % N° % N° %
Número de AD 0 0 0 0 7 11 2 4
estudiantes según A 44 88 52 100 56 88 48 96
calificación B 6 12 0 0 1 0 0 0
C 0 0 0 0 0 0 0 0
Total: 52
100 52 100 49 100 50 100
CIENCIA Y TECNOLOGIA

Línea de Línea de Base Línea de Meta


Número de estudiantes

13
Base 2017 2018 Base 2019 2020
N° % N° % N° % N° %
Número de AD 0 0 0 0 0 0 0 0
estudiantes según A 43 86 52 100 64 100 50 100
calificación B 7 14 0 0 0 0 0 O
C 0 0 0 0 0 0 0 0
Total: 50 100 52 100 0 100 50 100

PERSONAL SOCIAL

Línea de Línea de Base Línea de Meta


Número de estudiantes Base 2017 2018 Base 2019 2020
N° % N° % N° % N° %
Número de AD 0 0 0 0 1 2 1 2
estudiantes según A 46 92 52 100 63 98 49 98
calificación B 4 8 0 0 0 0 0 0
C 0 0 0 0 0 0 0 0

Total: 50 100 52 100 63 100 50 100

RESULTADOS DEL COMPROMISO 2 -ACCESO Y PERMANENCIA DE LAS Y LOS ESTUDIANTES

CINCO AÑOS
Línea de Línea de Línea de Meta
Número de estudiantes Base 2017 Base 2018 Base 2019 2020
N° % N° % N° % N° %
Número de MATRICULADO 53 100 53 100 66 100 50 100
estudiantes según S
calificación TRASLADADOS 3 6 1 2 2 3 0 0
RETIRADOS 0 0 0 0 0 0 0 0
ASISTENTES 50 94 52 98 64 97 50 100
Total:

DIAGNOSTICO EN RELACIÓN A LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL NIVEL INICIAL:

14
5 AÑOS:

INDICADOR 1 Incremento en el logro destacado

En el área de comunicación de acuerdo a los resultados del 2018 en comparación con el 2019, se evidencia
un INCREMENTO progresivo del 0% al 6% en el nivel de logro destacado con un ascenso de 6%.

En el área de Matemática, de acuerdo a los resultados del 2018 en comparación con el 2019 se evidencia
un INCREMENTO progresivo de 0 % al 11% en el nivel de logro destacado con un ascenso del 11%.

En el área de ciencia y Tecnología, de acuerdo a los resultados del 2018 en comparación con el 2019 se
observa la permanencia del 100% en el nivel de satisfactorio.

En el área de Personal Social, de acuerdo a los resultados del 2018 en comparación con el 2019 se
evidencia un Incremento Progresivo del 0% al 2 % en el nivel de logro destacado con un ascenso del 2%.

5 AÑOS:

COMUNICACIÓN

Asistencia regular de los niños y niñas

-Involucramiento de los padres de familia

-Uso adecuado de las estrategias y dedicación de las maestras.

MATEMATICA

- Por el uso adecuado de estrategias de las maestras

-Uso lúdico adecuado

- Participación y apoyo activo de los padres de familia

- Predisposición de los niños

CIENCIA Y TECNOLOGIA

-Por la asistencia permanente de los niños y niñas

-Por el uso adecuado de estrategias de las maestras

-Involucramiento de los padres de familia

PERSONAL SOCIAL

-Autonomía adecuada de los niños

- Predisposición de los niños y docente

INDICADOR 2 : REDUCCIÓN DEL NIVEL DE INICIO

En el área de comunicación, en comparación con los resultados del 2018 y 2019, se observa la permanencia
del porcentaje en el menor nivel de inicio 0%

En el área de Matemática, en comparación con los resultados del 2018 y 2019, se observa la permanencia
del porcentaje en el menor nivel de inicio 0%

15
En el área de ciencia y tecnología, en comparación con los resultados del 2018 y 2019, se observa la
permanencia del porcentaje en el menor nivel de inicio 0%

En el área de personal social en comparación con los resultados del 2018 y 2019, se observa la permanencia
del porcentaje 0% en el menor nivel de logro.

INDICADOR 3: Reducción del nivel de abandono escolar

La permanencia de los niños durante los dos últimos años (2018, 019 fue en un 100% no se evidencia
abandono.

3.1 Análisis de los resultados institucionales:


El Diagnóstico se hace sobre el aprendizaje de los estudiantes a partir de la evaluación por el
docente (ED) y evaluación estandarizada (EE), para ello se usa el siguiente aplicativo:

3.1.1Análisis del progreso anual de aprendizajes de las y los estudiantes (CGE1)

a. Eficiencia escolar:
Incremento del número o porcentaje de estudiantes que obtienen un nivel de logro
Indicador 1
destacado en las evaluaciones que genera la propia institución educativa.
Reducción del número o porcentaje de estudiantes que obtienen un nivel de logro en
Indicador 2
inicio en las evaluaciones que genera la propia institución educativa.

16
Matrícula al término del año Situación final Desaprobados por áreas
Pasan a Traslado de
Grados escolar 2019 Aprobados Desaprobados Retirados Ciencia y Ciencias
recuperación matrícula Comunicación Matemática Otras áreas
Ho mb Ho m b Ho mb Ho m b
Tecnología Sociales
Hombres Mujeres Total Ho mbre s Muje re s M uje re s Muje res Mujere s Muje res
re s re s res re s
3 22 30 52 22 28 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0
4 25 28 53 22 27 0 0 0 0 3 1 0 0 0 0 0 0 0
5 36 30 66 36 28 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0

To tal 83 88 171 80 83 0 0 0 0 3 5 0 0 0 0 0 0 0
Porcentaje 96% 94% 0% 0% 0% 0% 4% 6% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Hombres 83 Mujeres 88 Total 171

b. Permanencia y culminación escolar:

Indicador 3 Reducción del número o porcentaje de estudiantes que abandonan sus estudios con relación al número de matriculados al inicio del periodo lectivo.

Año Escolar 2018 Año Escolar 2019 Evaluación del logro del
indicador

Matrícula escolar Traslado escolar Retiro/abandono escolar Matrícula escolar Traslado escolar Retiro/abandono escolar Retiro/abandono escolar 2018-
2019
Grados
Diferencia del Diferencia del
N° de número de porcentaje de
estudiantes N° de N° de estudiantes estudiantes en estudiantes en
N % N° % N° de secciones N % N %
matriculado secciones matriculados situación de situación de
s retiro/abandono retiro/abandono

3 52 2 1 2.0% 1 2.0% 52 2 2 4.0% 0 0.0% 1 2.0%


4 62 2 2 3.0% 0 0.0% 53 2 4 8.0% 0 0.0% 0 0.0%
5 53 2 1 2.0% 0 0.0% 66 3 2 3.0% 0 0.0% 0 0.0%

Total: 167 6 4 7.0% 1 2.0% 171 7 8 15.0% 0 0.0% 1 2.0%

Indicador Conclusión respecto al logro del indicador

Indicador 3: Reducción del


nivel de abandono escolar.

a RETIRO de 01 estudiante de 3 años en el sistema escolar, asimismo en el 2019 hay incremento en el traslado escolar de dos estudiantes de 3 años , 4 estudiantes en 4 años y 2 estudiantes en 5 años respecto al año anterior. por m

3.2. Análisis de la situación de los procesos relacionados con la gestión pedagógica:

a. Criterios para el análisis. El análisis de la situación o nivel de desarrollo de los procesos pedagógicos se
realiza considerando la ejecución o no de las actividades o tareas en cada uno de ellos. Para cada caso se
asigna una puntuación de 0 a 3 con su respectiva equivalencia establecido en el siguiente cuadro:

Nivel de
Puntuación Condición Nivel de prioridad
desarrollo
Muy alta, se debe priorizar la organización,
No desarrollado 0 Cuando no evidencia ningún criterio
capacitación y monitoreo permanente.
En inicio de su Alta, se debe diagnosticar e identificar las
desarrollo 1 Cuando se evidencia al menos un criterio debilidades, fortalecer el trabajo en equipo y
monitoreo permanente.
Parcialmente Media, se debe incidir en el monitoreo y
desarrollado 2 Cuando se evidencia dos o más criterios.
retroalimentación para el logro de los objetivos.
Desarrollado Bajo, se debe reconocer y motivar al equipo
totalmente 3 Cuando se evidencia todos los criterios
de trabajo.

b. Análisis del nivel de desarrollo de los procesos:


Cotejo Puntuación Nivel de

17
Sí No desarrollo del Nivel de
Procesos Criterios para evaluar el nivel de desarrollo del proceso proceso prioridad
1. Se han realizado acciones de fortalecimiento de x
capacidades de los docentes en función a sus necesidades
formativas.
2. Se ha realizado el monitoreo y acompañamiento al x
desempeño docente en aula, al menos tres (03) veces al
Fortalecimient año.
o del 3. Se ha socializado los resultados del monitoreo y x
2 Parcialmente Media, se debe
desempeño acompañamiento e implementado estrategias de
retroalimentación pedagógica. desarrollado incidir en el
docente. monitoreo y
4. Se ha promovido y sistematizado el trabajo colegiado y los x retroalimentación
grupos de interaprendizaje. para el logro de
5. Se ha promovido la conformación y funcionamiento de la x los objetivos.
comunidad de aprendizaje en los docentes y buenas
prácticas pedagógicas.
1. Se ha evaluado la pertinencia y significancia de las x
sesiones de aprendizaje.
2. Se ha realizado evaluaciones institucionales para medir el x
logro de aprendizajes.
Gestión del 3. Se ha analizado y evaluado los resultados de la eficiencia x
logro de los escolar.
Media, se debe
aprendizajes. 4. Se ha realizado acciones para garantizar el logro de los x incidir en el
aprendizajes y seguimiento al progreso de los estudiantes,
monitoreo y
como refuerzo escolar o acompañamiento al estudiante. 2 Parcialmente retroalimentación
5. Se ha promovido y gestionado la participación de los x desarrollado para el logro de
estudiantes en los concursos escolares. los objetivos.
x 3 Desarrollado Bajo, se debe
1. Se han gestionado y desarrollado proyectos educativos totalmente reconocer y
ambientales. motivar al equipo
de trabajo
2. Se ha organizado y ejecutado los simulacros escolares
x 3 Desarrollado Bajo, se debe
Gestión del totalmente reconocer y
con pertinencia y responsabilidad y se ha informado
riesgo y la motivar al equipo
oportunamente.
preservación de trabajo
del ambiente. x 2 Parcialmente Media, se debe
3. Se ha implementado la gestión del riesgo elaborando el desarrollado incidir en el
plan y ejecutado estrategias de sensibilización y monitoreo y
preparación para reducir la vulnerabilidad de las retroalimentación
amenazas de desastres naturales o sociales. para el logro de
los objetivos
1. Se ha realizado el acompañamiento y apoyo
socioemocional a los estudiantes en situación de x
vulnerabilidad.
Gestión de la 2. Se ha fortalecimiento de la participación estudiantil
Convivencia promoviendo el protagonismo de los estudiantes en la x Bajo, se debe
Escolar y la gestión escolar. reconocer y
Desarrollado
participación. 3. Se ha fortalecido la participación de los padres de familia y motivar al equipo
la comunidad y su involucramiento con la mejora de los x 3 totalmente
de trabajo
aprendizajes.
4. Se ha realizado campañas preventivas y de atención a los
casos de violencia escolar.
x
1. Se ha realizado campañas de sensibilización para el logro
de la matrícula oportuna.
x

Gestión de las 2. Se ha distribuido los materiales educativos en forma


oportuna.
x
condiciones
3. Se ha monitoreado y evaluado la pertinencia y uso Desarrollado Bajo, se debe
para el x
oportuno de los materiales educativos por los docentes. 3 totalmente reconocer y
aprendizaje motivar al equipo
4. Se ha reducido el uso del tiempo escolar en actividades
extracurriculares y se ha cumplido con las horas lectivas x de trabajo
mínimas.

c. Identificación de la problemática o puntos críticos:


Procesos Problema o puntos críticos Causas asociadas
Nivel de prioridad

Fortalecimiento Media, se debe incidir en el No se ha realizado el monitoreo y Subdirectora con sección a cargo
del desempeño monitoreo y retroalimentación acompañamiento al desempeño Monitoreo por la especialista de la Ugel -Hga.
docente. para el logro de los objetivos docente en aula, al menos tres (03) a 1 docente y no socializo con todas las
veces al año.
docentes.
No se ha socializado los resultados del
monitoreo y acompañamiento e
implementado estrategias de

18
retroalimentación pedagógica.

En el nivel Inicial por norma no se Mejorar estrategias metodológicas


Gestión del logro Media, se debe incidir en el promueve y gestiona la participación de Asistencia irregular de algunos niños.
de los los estudiantes en los concursos
monitoreo y retroalimentación
aprendizajes. escolares.
para el logro de los objetivos

Limitada implementación de la gestión Limitada práctica de cultura ambiental, de


del riesgo elaborando en el plan y salubridad y de defensa civil en la comunidad
Gestión del Media, se debe incidir en el
ejecutado estrategias de sensibilización Educativa.
riesgo y la monitoreo y retroalimentación
y preparación para reducir la
preservación del para el logro de los objetivos
vulnerabilidad de las amenazas de
ambiente. desastres naturales o sociales.

Bajo, se debe reconocer y Crisis de valores Reducida práctica de habilidades sociales


motivar al equipo de trabajo Falta de confianza en las interrelaciones
Gestión de la
Convivencia
Escolar y la
participación.

Bajo, se debe reconocer y Mejorar estrategias metodológicas Escasa predisposición de tiempo para el
motivar al equipo de trabajo Asistencia irregular de algunos trabajo en GIAS para fortalecer estrategias
niños. metodológicas.
Incumplimiento de normas de asistencia.
Algunos padres de familia que no se
Gestión de las involucran en la educación de sus hijos.
condiciones para
el aprendizaje

19
3.3. Identificación de problemas y oportunidades del contexto:

a. Identificación de problemas del contexto local, regional y nacional:

Identificación de necesidades u Relación con


Dimensión del Principales oportunidades de aprendizaje Enfoques
Competencias de área o
contexto problemas (conocimientos/saberes, habilidades, transversales
recursos, etc.) transversales
Violencia familiar Escuela de padres: buen trato PERSONAL SOCIAL
No regulan sus Práctica de valores construye su identidad Enfoque de
emociones derechos
Social Desintegración Fidelidad matrimonial construye su identidad Enfoque
familiar igualdad de
género
Discriminación social Inclusión social PERSONAL SOCIAL Enfoque
construye su identidad inclusivo o de
atención a la
diversidad
Influencia negativa de Escuela de padres para el uso Convive y participa
los medios de adecuado de las TICS democráticamente en la
comunicación búsqueda del bien común
Cultural Diversidad de sextas Construye su identidad y propia “Construye su identidad Enfoque de
religiosas religión. como persona humana, interculturales
amada por Dios, digna, libre
y trascendente,
comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto
al dialogo con las que le son
cercanas.”
Contaminación Incrementar hábitos de estilo de vida Enfoque
ambiental por no tener saludable: construye su identidad ambiental
cultura ambiental y de Alimentación nutritiva
salubridad hábitos de higiene
Convive y participa
Ambiental cuidado ambiental: uso de las 3 r.
democráticamente en la
búsqueda del bien común

Presencia del Destrucción del hombre por el Convive y participa Enfoque


narcotráfico hombre democráticamente en la Búsqueda de
Proyecto de vida familiar búsqueda del bien común
la excelencia
Económico Personas de mal vivir Generar fuentes de trabajo Convive y participa Enfoque
Responsabilidad en la sociedad democráticamente en la igualdad de
búsqueda del bien común
género

b. Identificación de oportunidades del contexto local y regional:

Identificación de necesidades u Relación con


Dimensión del Principales oportunidades de aprendizaje Enfoques
Competencias de área o
contexto oportunidades (conocimientos/saberes, habilidades, transversales
recursos, etc.) transversales
Costumbres de ayuda Identidad comunal e institucional Construye su identidad Enfoque de
y colaboración Apoyo social derechos
familiar/comunal Superación familiar
Social persona con derechos y deberes
Instituciones que Actualizar sus documentos Convive y participa Enfoque
brindan servicios a la pertinentes para obtener los servicios democráticamente e en la Orientación al
comunidad que ofrecen las Instituciones búsqueda del bien común

20
bien común

Cosmovisión, Adaptarse a los avances de la Indaga mediante métodos Enfoque


costumbres, etc. ciencia y tecnología. científicos para construir sus intercultural
Revalorar nuestras costumbres conocimientos.
Cabinas de internet Orientación y uso adecuado de las Se desenvuelve en entornos Enfoque
Cultural TICS. virtuales generados por las intercultural
TICS
Lengua quechua Valorar la lengua quechua Se comunica oralmente n su Enfoque
lengua materna. intercultural
Biodiversidad Cuidado y respeto de la naturaleza Convive y participa Enfoque
democráticamente e en la ambiental
búsqueda del bien común
Conciencia ecológica Convive y participa Enfoque
Ambiental Niños expuestos a la radiación solar democráticamente e en la inclusivo o de
búsqueda del bien común
atención a la
diversidad

Actividad agrícola Orientación técnica en el agro


Actividad de Trasmisión de la actividad en Resuelve problemas de Enfoque
producción en artesanía en las Instituciones a los cantidades Búsqueda de
artesanía educandos. (bordados, artesanía)
la excelencia
Económico
Terrapuerto Fuentes de trabajo Construye su identidad Enfoque
Emprendimiento empresarial igualdad de
género

c. Identificación de necesidades y demandas de aprendizaje de los estudiantes:

Identificación de necesidades y demandas de Estrategia o forma de atención


Área Competencias
aprendizaje
-Al comunicarse, los
Se comunica
estudiantes comprenden y
oralmente en su
producen textos orales y
lengua materna
escritos de distinto tipo
Expresar sus necesidades, emociones,
textual, formato y género
lee diversos tipos intereses y da cuenta de sus experiencias
discursivo, con diferentes
de textos escritos al interactuar con personas de su entorno
propósitos, en variados
en su lengua familiar, escolar o local.
soportes, como los
materna.
impresos, audiovisuales y
Participar en conversaciones, diálogos o
digitales, entre otros
Escribe diversos escucha cuentos, leyendas, rimas,
-Considera las prácticas
tipos de textos en adivinanzas y otros relatos de la tradición
sociales del lenguaje,
COMUNICACIÓN su lengua oral.
porque la comunicación no
materna Recupera información explícita de un texto
es una actividad aislada,
oral. Menciona algunos hechos y lugares, el
sino que se produce cuando
Crea proyectos nombre de personas y personajes
las personan interactúan
desde los • Escribe por propia iniciativa y a su manera
entre sí al participar en la
lenguajes sobre lo que le interesa: considera a quién
vida social y cultural
artísticos. le escribirán y para qué lo escribirá; utiliza
-Enfatiza lo sociocultural,
Se comunica trazos, grafismos, letras ordenadas de
porque estos usos y
oralmente en izquierda a derecha
prácticas del lenguaje se
castellano como
sitúan en contextos sociales
segunda lengua
y culturales específicos. Los
lenguajes orales y escritos
21
adoptan características
propias
• La matemática es un
Resuelve
producto cultural dinámico,
• Establecer relaciones entre los objetos de
problemas de cambiante, en constante
su entorno según sus características
cantidad desarrollo y reajuste.
perceptuales al comparar y agrupar, y dejar
resuelve problemas • Toda actividad matemática
algunos elementos sueltos
de forma, tiene como escenario la
MATEMÁTICA Realizar seriaciones por tamaño, longitud y
movimiento y resolución de problemas
localización grosor
planteados a partir de
indaga mediante Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el
situaciones, las cuales se
métodos científicos espacio en el que se encuentra; a partir de
conciben como
para construir sus ello, organiza sus movimientos y acciones
acontecimientos
conocimientos para desplazarse
significativos que se dan en
diversos contextos
Construye si Reconocer sus intereses, preferencias, se orienta a favorecer la
identidad características físicas y cualidades, las formación personal y social
diferencia de las de los otros a través de de los niños y niñas
palabras o acciones. promoviendo y
Practicar hábitos saludables reconociendo acompañando procesos
que son importantes para él. como la construcción
Actuar de manera autónoma en las de su identidad a partir del
actividades que realiza y es capaz de tomar conocimiento y valoración
decisiones, desde sus posibilidades y de sí mismos en un proceso
considerando a los demás. continuo de
Expresa sus emociones e identifica el transformaciones biológicas,
motivo que las originan. Busca y acepta la cognitivas, afectivas,
compañía de un adulto significativo ante comportamentales y
situaciones que lo hacen sentir vulnerable, sociales que se da a lo largo
inseguro, con ira, triste o alegre. de la vida
Convive y participa Relacionarse con adultos de su entorno, juega Convive y participa
democráticamente con otros niños y se integra en actividades democráticamente cuando
e en la búsqueda grupales del aula interactúa de manera
del bien común respetuosa con sus
Participar y propone acuerdos y normas de compañeros desde su
PERSONAL convivencia para el bien común propia iniciativa, cumple con
SOCIAL sus deberes y se interesa
. Realizar acciones con otros para el buen por conocer más sobre las
uso de los espacios, materiales y recursos diferentes costumbres y
comunes características de las
personas de su entorno
inmediato.
Construye su Realizar acciones por propia iniciativa para . El hombre, como hijo de
identidad como agradecer el amor que recibe de su familia Dios en el centro de todo,
persona humana, necesita descubrir su propia
amada por Dios, Participar en acciones que demuestren identidad teniendo a
digna, libre y
solidaridad, generosidad como muestra del Jesucristo como modelo y
trascendente,
comprendiendo la amor de DIOS. horizonte de vida plena. La
doctrina de su integración de fe y vida se
propia religión, hace presente en la relación
abierto al dialogo del hombre consigo mismo,
con las que le son con Dios, con los otros y
cercanas.” con la naturaleza, lo que
crea un ambiente de vida
fraterna y solidaria en donde
se pueda llevar a cabo el
proyecto de Dios para toda
22
la humanidad: la dignidad
humana, la verdad, la
libertad, la paz, la
solidaridad, el bien común,
la bondad, la justicia y la
primacía de la persona por
sobre todas las cosas.

Se desenvuelve de
manera autónoma
PSICOMOTRIZ A través de su
motricidad
Hace preguntas que expresan su curiosidad Indagar científicamente es
Indaga mediante sobre los objetos, seres vivos, hechos o conocer, comprender y usar
métodos científicos fenómenos que acontecen en su ambiente; los procedimientos de la
para construir sus da a conocer lo que sabe y las ideas que ciencia para construir o
conocimientos. tiene acerca de ellos. Plantea posibles reconstruir conocimientos.
explicaciones y/o alternativas de solución De esta manera, los
frente a una pregunta o situación estudiantes, aprenden a
problemática. plantear preguntas o
problemas sobre los
fenómenos, la estructura o
CIENCIA Y
la dinámica del mundo
TECNOLOGÍA
físico; movilizan sus ideas
para proponer hipótesis y
acciones que les permitan
obtener, registrar y analizar
información que luego
comparan con sus
explicaciones; y estructuran
nuevos conceptos que los
conducen a nuevas
preguntas e hipótesis.

IV. Objetivos, indicadores y metas:

Metas multianuales
Objetivo estratégico N° Indicador
2020 2021 2022 2023 2024
80 % de demandas y oportunidades incorporados en el 95% 100% 100% 100% 100%
1 PCI a través de la precisión/diversificación de los
desempeños.
Mejorar el nivel de logro
de los aprendizajes de los
% de estudiantes se ubican en el nivel satisfactorio en 90% 100% 100% 100% 100%
2
estudiantes. Lectura.
% de estudiantes se ubican en el nivel satisfactorio en el 90% 100% 100% 100% 100%
3
Área de Matemática.
80 % de docentes muestran mejores desempeños en el 95% 100% 100% 100% 100%
4
aula.
100% de docentes capacitados en las estrategias de 100% 100% 100% 100% 100%
5
enseñanza.
90% de docentes elaboran adecuadamente la 95% 100% 100% 100% 100%
6
Fortalecer el desempeño planificación anual, unidad y sesión de aprendizaje.
docente en aula y su 100% de horas efectivas mínimas cumplidas por grado y 100% 100% 100% 100% 100%
autoestima profesional. 7
sección.
95 % de docentes cumplen las horas efectivas 95% 100% 100% 100% 100%
8
programadas.
10% de docentes que reciben acompañamiento y 90% 100% 100% 100% 100%
9
retroalimentación para mejorar su práctica pedagógica.

23
10 % de reducción del abandono escolar. 100% 100% 100% 100% 100%
Fortalecer la 100% de estudiantes y padres de familia que perciben un 95% 100% 100% 100% 100%
11
convivencia escolar y el clima escolar adecuado, acogedor y libre de violencia.
soporte socioemocional 80 % de disminución de casos de violencia escolar entre 90% 100% 100% 100% 100%
12
estudiantes.
de los estudiantes.
80% de disminución de casos de violencia escolar 90% 100% 100% 100% 100%
13
ejercidos por persona mayores en contra de estudiantes

V. Perfil de Egreso del Estudiante:

N° Característica/Aprendizajes Descripción

El estudiante valora, desde su individualidad e interacción con su entorno sociocultural y


Se reconoce como persona valiosa ambiental, sus propias características generacionales, las distintas identidades que lo
definen, y las raíces históricas y culturales que le dan sentido de pertenencia. Toma
1 y se identifica con su cultura en decisiones con autonomía, cuidando de sí mismo y de los otros, procurando su bienestar y
diferentes contextos. el de los demás. Asume sus derechos y deberes. Reconoce y valora su diferencia y la de
los demás. Vive su sexualidad estableciendo vínculos afectivos saludables.
El estudiante actúa en la sociedad promoviendo la democracia como forma de gobierno y
como un modo de convivencia social; también, la defensa y el respeto a los derechos
humanos y deberes ciudadanos. Reflexiona críticamente sobre el rol que cumple cada
Propicia la vida en democracia a persona en la sociedad y aplica en su vida los conocimientos vinculados al civismo,
partir del reconocimiento de sus referidos al funcionamiento de las instituciones, las leyes y los Procedimientos de la
derechos y deberes y de la vida política. Analiza procesos históricos, económicos, ambientales y geográficos que le
2 comprensión de los procesos permiten comprender y explicar el contexto en el que vive y ejercer una ciudadanía
históricos y sociales de nuestro país informada. Interactúa de manera ética, empática, asertiva y tolerante.
y del mundo. Asume la interculturalidad, la equidad de género y la inclusión como formas de convivencia
para un enriquecimiento y aprendizaje mutuo. Se siente involucrado como ciudadano, y
participa de manera informada con libertad y autonomía para la construcción de una
sociedad justa, democrática y equitativa.
El estudiante tiene una comprensión y conciencia de sí mismo, que le permite interiorizar y
Practica una vida activa y saludable mejorar la calidad de sus movimientos en un espacio y tiempo determinados, así como
expresarse y comunicarse corporalmente. Asume un estilo de vida activo, saludable y
para su bienestar, cuida su cuerpo e placentero a través de la realización de prácticas que contribuyen al desarrollo de una
3 interactúa respetuosamente en la actitud crítica hacia el cuidado de su salud y a comprender cómo impactan en su bienestar
práctica de distintas actividades social, emocional, mental y físico. Demuestra habilidades sociomotrices como la resolución
físicas, cotidianas o deportivas. de conflictos, pensamiento estratégico, igualdad de género, trabajo en equipo y logro de
objetivos comunes, entre otros.
El estudiante interactúa con diversas manifestaciones artístico- culturales, desde las formas
Aprecia manifestaciones artístico-
más tradicionales hasta las formas emergentes y contemporáneas, para descifrar sus
culturales para comprender el aporte significados y comprender la contribución que hacen a la cultura y a la sociedad. Asimismo,
del arte a la cultura y a la sociedad, usa los diversos lenguajes de las artes para crear producciones individuales y colectivas,
y crea proyectos artísticos utilizando interpretar y reinterpretar las de otros, lo que le permite comunicar mensajes, ideas y
los diversos lenguajes del arte para sentimientos pertinentes a su realidad personal y social.
4 comunicar sus ideas a otros.
Se comunica en su lengua materna, El estudiante usa el lenguaje para comunicarse según sus propósitos en situaciones
en castellano como segunda lengua distintas, en las que se producen y comprenden diversos tipos de textos. Emplea recursos y
y en inglés como lengua extranjera estrategias en su comunicación oral, escrita, multimodal o en sistemas alternativos y
de manera asertiva y responsable aumentativos como el braille. Utiliza el lenguaje para aprender, apreciar manifestaciones
literarias, desenvolverse en distintos contextos socioculturales y Contribuir a la construcción
para interactuar con otras personas
5 de comunidades interculturales, democráticas e inclusivas.
en diversos contextos y con distintos
propósitos.
El estudiante indaga sobre el mundo natural y artificial para comprender y apreciar su
Indaga y comprende el mundo estructura y funcionamiento. En consecuencia, asume posturas críticas y éticas para tomar
natural y artificial utilizando decisiones informadas en ámbitos de la vida y del conocimiento relacionados con los seres
conocimientos científicos en diálogo vivos, la materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Según sus características,
6 con saberes locales para mejorar la utiliza o propone soluciones a problemas derivados de sus propias acciones y necesidades,
calidad de vida y cuidando la considerando el cuidado responsable del ambiente y adaptación al cambio climático. Usa
naturaleza. procedimientos científicos para probar la validez de sus hipótesis, saberes locales u
observaciones como una manera de relacionarse con el mundo natural y artificial.

24
El estudiante busca, sistematiza y analiza información para entender el mundo que lo
Interpreta la realidad y toma rodea, resolver problemas y tomar decisiones relacionadas con el entorno. Usa de forma
decisiones a partir de conocimientos flexible estrategias y conocimientos matemáticos en diversas situaciones, a partir de los
7
matemáticos que aporten a su cuales elabora argumentos y comunica sus ideas mediante el lenguaje matemático, así
contexto. como diversas representaciones y recursos.
El estudiante, de acuerdo a sus características, realiza proyectos de emprendimiento con
ética y sentido de iniciativa, que generan recursos económicos o valor social, cultural y
Gestiona proyectos de ambiental con beneficios propios y colectivos, tangibles o intangibles, con el fin de mejorar
su bienestar material o subjetivo, así como las condiciones sociales, culturales o
8 emprendimiento económico o social
económicas de su entorno. Muestra habilidades socioemocionales y técnicas que
de manera ética, que le permiten favorezcan su conexión con el mundo del trabajo a través de un empleo dependiente,
articularse con el mundo del trabajo independiente o autogenerado. Propone ideas, planifica actividades, estrategias y recursos,
y con el desarrollo social, económico dando soluciones creativas, éticas, sostenibles y responsables con el ambiente y la
y ambiental del entorno. comunidad. Selecciona las más útiles, viables y pertinentes; las ejecuta con perseverancia
y asume riesgos; adapta e innova; trabaja cooperativa y proactivamente. Evalúa los
procesos y resultados de su proyecto para incorporar mejoras.
El estudiante discrimina y organiza información de manera interactiva; se expresa a través
Aprovecha responsablemente las de la modificación y creación de materiales digitales; selecciona e instala aplicaciones
tecnologías de la información y de la según sus necesidades para satisfacer nuevas demandas y cambios en su contexto.
Identifica y elige interfaces según sus condiciones personales o de su entorno sociocultural
9 comunicación (TIC) para interactuar y ambiental. Participa y se relaciona con responsabilidad en redes sociales y comunidades
con la información, gestionar su virtuales, a través de diálogos basados en el respeto y el desarrollo colaborativo de
comunicación y aprendizaje. proyectos. Además, lleva a cabo todas estas actividades de manera sistemática y con
capacidad de autorregulación de sus acciones.
El estudiante toma conciencia de su aprendizaje como un proceso activo. De esta manera
Desarrolla procesos autónomos de participa directamente en él, evaluando por sí mismo sus avances, dificultades y
aprendizaje en forma permanente asumiendo el control de su proceso de aprendizaje, de manera disciplinada, responsable y
10 para la mejora continua de su comprometida respecto de la mejora continua de este y sus resultados. Asimismo, el
proceso de aprendizaje y de sus estudiante organiza y potencia por sí mismo, a través de distintas estrategias, los distintos
resultados. procesos de aprendizaje que emprende en su vida académica.

El estudiante comprende la trascendencia que tiene la dimensión espiritual y religiosa en la


vida moral, cultural y social de las personas. Esto le permite reflexionar sobre el sentido de
11 Comprende y aprecia la dimensión su vida, el compromiso ético y existencial en la construcción de un mundo más justo,
espiritual y religiosa en la vida de las solidario y fraterno. Asimismo, muestra respeto y tolerancia por las diversas cosmovisiones,
personas y de las sociedades. religiones y creencias de las personas.

VI. Enfoques Transversales:

Enfoques Valores Actitudes observables


Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
Conciencia de derechos
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Enfoque de Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma
derechos Responsabilidad de actuar dentro de una sociedad
Diálogo y Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o
Concertación afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común
Enfoque inclusivo Respeto por las Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos,
o de atención a la diferencias por encima de cualquier diferencia.
diversidad Equidad en la Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y
enseñanza oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados
Confianza en la Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo
persona sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre
25
cualquier circunstancia
Respeto a la Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y
identidad cultural relaciones de pertenencia de los estudiantes
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos,
Enfoque
Justicia exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les
intercultural corresponde
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante
Diálogo intercultural
el diálogo y el respeto mutuo.
Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de
Igualdad y Dignidad
cualquier diferencia de género
Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le
Enfoque igualdad Justicia corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las
de género desigualdades de género
Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género,
Empatía
evitando el reforzamiento de estereotipos
Solidaridad planetaria y Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
equidad generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo
intergeneracional el cuidado del planeta
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
Justicia y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así
Enfoque Solidaridad como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que
ambiental todos dependemos
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida
Respeto a toda
sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los
forma de vida
saberes ancestrales.
Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se
Equidad y justicia
requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
Enfoque Solidaridad
comprometidas o difíciles
Orientación al
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para
bien común Empatía
apoyar y comprender sus circunstancias
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
Responsabilidad
colectivo.
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario
Enfoque la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
Flexibilidad y apertura
Búsqueda de la dificultades, información no conocida o situaciones nuevas
excelencia Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
Superación personal aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias

26
VII. Programas Curriculares Diversificados:

ÁREA COMUNICACIÓN
La comunicación surge como una necesidad vital de los seres humanos. En los primeros años, en sus interacciones con el adulto, los niños y las niñas se
comunican a través de balbuceos, sonrisas, miradas, llantos, gestos que expresan sus necesidades, emociones, intereses o vivencias. Progresivamente, pasan de
una comunicación gestual a una donde surgen las interacciones verbales cada vez más adecuadas a la situación comunicativa y a los diferentes contextos.
Asimismo, a través de la interacción con los diversos tipos de textos escritos, los niños descubren que pueden disfrutar de historias y acceder a información, entre
otros. Es en el momento en que los niños se preguntan por las marcas escritas, presentes en su entorno, cuando surge el interés por conocer el mundo escrito y,
al estar en contacto sostenido con él, los niños descubren y toman conciencia de que no solo con la oralidad se pueden manifestar ideas y emociones, sino que
también pueden ser plasmadas por escrito en un papel, una computadora o un celular.

ENFOQUE DEL ÁREA: Enfoque comunicativo. El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de las competencias
relacionadas con el área corresponde al enfoque comunicativo. El enfoque desarrolla competencias comunicativas a partir de usos y prácticas sociales del lenguaje
situados en contextos socioculturales distintos:
• Es comunicativo, porque su punto de partida es el uso de lenguaje para comunicarse con otros. Al comunicarse, los estudiantes comprenden y producen textos
orales y escritos de distinto tipo textual, formato y género discursivo, con diferentes propósitos, en variados soportes, como los impresos, audiovisuales y digitales,
entre otros.
• Considera las prácticas sociales del lenguaje, porque la comunicación no es una actividad aislada, sino que se produce cuando las personan interactúan entre sí al
participar en la vida social y cultural. En estas interacciones, el lenguaje se usa de diferentes modos para construir sentidos en los textos.
• Enfatiza lo sociocultural, porque estos usos y prácticas del lenguaje se sitúan en contextos sociales y culturales específicos. Los lenguajes orales y escritos adoptan
características propias en cada uno de esos contextos y generan identidades individuales y colectivas. Por eso, hay que tomar en cuenta cómo se usa el lenguaje en
diversas culturas según su momento histórico y sus características socioculturales. Más aún, en un país como el nuestro, donde se hablan 47 lenguas originarias,
además del castellano.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA: NIVEL 2


Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no
verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus
conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo
general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente12 y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y
responde en forma pertinente a lo que le dicen.

27
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
03 AÑOS 04 AÑOS 05 AÑOS
1. Se comunica oralmente en su  Obtiene información del texto oral: el Expresa sus • Expresa sus • Expresa sus necesidades,
lengua materna. (6) estudiante recupera y extrae información necesidades, necesidades, emociones, emociones, intereses y da cuenta
explícita expresada por los interlocutores. emociones, intereses y intereses y da cuenta de de sus experiencias al interactuar
En los primeros años, los niños da cuenta de algunas sus experiencias al con personas de su entorno
comunican a través de gestos,  Infiere e interpreta información del texto experiencias al interactuar con personas familiar, escolar o local. Utiliza
sonrisas, llantos, balbuceos, sus oral: el estudiante Construye el sentido del interactuar con de su entorno familiar, palabras de uso frecuente y,
deseos, necesidades e intereses texto a partir de relacionar información personas de su entorno escolar o local. Utiliza estratégicamente, sonrisas,
al adulto significativo con el que explícita e implícita para deducir una nueva familiar, escolar o local. palabras de uso frecuente, miradas, señas, gestos,
interactúan. En esta etapa, información o completar los vacíos del Utiliza palabras de uso sonrisas, miradas, señas, movimientos corporales y
aparecen progresivamente texto oral. A partir de estas inferencias, el frecuente, sonrisas, gestos, movimientos diversos volúmenes de voz,
palabras significativas como parte estudiante interpreta el sentido del texto, miradas, señas, gestos, corporales y diversos según su interlocutor y propósito:
del vocabulario de los niños. Es los recursos verbales, no verbales y movimientos corporales volúmenes de voz según informar, pedir, convencer,
en las actividades cotidianas – gestos, el uso estético del lenguaje y las y diversos volúmenes su interlocutor y propósito: agradecer. Desarrolla sus ideas
como el juego, los momentos de intenciones de los interlocutores con los de voz con la intención informar, pedir, convencer en torno a un tema, aunque en
alimentación, de cambio de ropa, que se relaciona en un contexto de lograr su propósito: o agradecer. ocasiones puede salirse de este.
entre otros– que surgen diversas sociocultural determinado. informar, pedir, Ejemplo: Sergio comenta que las
interacciones verbales a través de convencer o agradecer. • Participa en vacas que vio en el paseo del
las cuales, los niños van  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de Ejemplo: Un niño dice a conversaciones o escucha salón eran muy grandes, algunas
desarrollando el lenguaje y lo forma coherente y cohesionada: el la docente: “No me cuentos, leyendas, tenían cachos y olían horrible,
utilizan para pedir, designar, estudiante expresa sus ideas adaptándose quiele dal adivinanzas y otros relatos mientras se tapa la nariz con su
expresar sus deseos, establecer al propósito, destinatario, características dompecabezas”, de la tradición oral. mano”.
vínculo afectivo, para del tipo de texto, género discursivo y moviendo la cabeza en Formula preguntas sobre
comunicarse con el adulto y otros registro, considerando las normas y modos señal de negación. lo que le interesa saber o • Participa en conversaciones,
niños. de cortesía, así como los contextos lo que no ha comprendido diálogos o escucha cuentos,
socioculturales que enmarcan la  Participa en o responde a lo que le leyendas, rimas, adivinanzas y
En forma constante, los niños irán comunicación. Asimismo, expresa las conversaciones o preguntan. Ejemplo: Un otros relatos de la tradición oral.
ampliando su lenguaje e ideas en torno a un tema de forma lógica, escucha cuentos, niño comenta sobre la Espera su turno para hablar,
interactuando con grupos de relacionándolas mediante diversos leyendas y otros relatos leyenda “La quena de oro” escucha mientras su interlocutor
niños más numerosos. Pasan de recursos cohesivos para construir el de la tradición oral. que escuchó y dice: La habla, pregunta y responde sobre
una comunicación sentido de distintos tipos de textos. Formula flauta no sonaba porque el lo que le interesa saber o lo que
predominantemente gestual y preguntas sobre lo que jefe era malo. no ha comprendido con la
basada en lo sobreentendido a  Utiliza recursos no verbales y paraverbales le interesa saber o intención de obtener información.
una comunicación donde surgen de forma estratégica: el estudiante emplea responde a lo que le • Recupera información

28
los intercambios lingüísticos cada variados recursos no verbales (como preguntan. explícita de un texto oral. • Recupera información explícita
vez gestos o movimientos corporales) o Menciona algunos hechos, de un texto oral. Menciona
más adecuados a lo que quieren paraverbales (como el tono de la voz o • Recupera información el nombre de personas y algunos hechos y lugares, el
decir, y a quién o quiénes se silencios) según la situación comunicativa explícita de un texto personajes. Sigue nombre de personas y
quiere dirigir. Asimismo, en la para enfatizar o matizar significados y oral. Menciona el indicaciones orales o personajes. Sigue indicaciones
interacción cotidiana con los producir determinados efectos en los nombre de personas y vuelve a contar con sus orales o vuelve a contar con sus
otros, los niños aprenden a interlocutores. personajes, sigue propias palabras los propias palabras los sucesos que
practicar una escucha atenta y a indicaciones orales o sucesos que más le más le gustaron. Ejemplo: Un niño
usar el lenguaje recurriendo a  Interactúa estratégicamente con distintos vuelve a contar con sus gustaron. comenta después de escuchar la
algunas normas básicas, interlocutores: el estudiante intercambia los propias palabras los leyenda “La Ciudad Encantada de
preguntar por algo que les roles de hablante y oyente, alternada y sucesos que más le • Deduce relaciones de Huancabamba” dice: “El niño
interesa saber, por algo que no dinámicamente, participando de forma gustaron. causa-efecto, así como caminó, caminó y se perdió y se
entienden, seguir indicaciones pertinente, oportuna y relevante para lograr características de puso a llorar, apareció el señor
orales para resolver una actividad su propósito comunicativo. •Deduce características personas, personajes, con una corona y un palo, y se lo
u opinar sobre el cuento o historia de personas, animales y objetos en llevó al niño”. Y una niña dice: “El
escuchado, plantear propuestas  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido personajes, animales y anécdotas, cuentos, niño llevó a las personas a la
para, por ejemplo, cuidar las y contexto del texto oral: los procesos de objetos en anécdotas, leyendas y rimas orales. ciudad y no le creían.”
plantas de su IE o para reflexión y evaluación están relacionados cuentos y rimas orales. Ejemplo: Una niña
complementar lo que dice para porque ambos suponen que el estudiante responde sobre porqué en • Deduce relaciones de causa-
ser comprendido por los demás. se distancie de los textos orales en los que • Comenta lo que le la leyenda la estrella fue efecto, así como características
participa. Para ello, compara y contrasta gusta o le disgusta de convertida en gusano y de personas, personajes,
los aspectos formales y de contenido con personas, personajes, dice: “Porque Apí la quería animales y objetos en anécdotas,
su experiencia, el contexto donde se hechos o situaciones mucho”, “para que Apí y la cuentos, leyendas y rimas orales.
encuentra y diversas fuentes de de la vida cotidiana a estrella estén juntos”, “para
información. Asimismo, emite una opinión partir de sus que la estrella hable con • Comenta sobre lo que le gusta o
personal sobre los aspectos formales, el experiencias y del Apí”. disgusta de personas, personajes,
contenido, y las intenciones de los contexto en que se hechos o situaciones de la vida
interlocutores con los que interactúa, en desenvuelve. • Comenta lo que le gusta cotidiana dando razones sencillas
relación al contexto sociocultural donde se o le disgusta de personas, a partir de sus experiencias y del
encuentran. personajes, hechos o contexto en que se desenvuelve.
situaciones de la vida
cotidiana a partir de sus
experiencias y del contexto
en que se desenvuelve.
ESTÁNDARES DE APRNEDIZAJE DE LA COMPETENCIA: NIVEL 2

29
Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones.
Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten
información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
03 AÑOS 04 AÑOS 05 ÑOS
3. Lee diversos tipos de textos • Obtiene información del texto escrito: Identifica características de • Identifica características • Identifica características de
escritos en su lengua el estudiante localiza y selecciona personas, personajes, de personas, personajes, personas, personajes, animales,
materna. (3) información explícita en textos escritos animales u objetos a partir de animales, objetos o objetos o acciones a partir de lo
con un propósito específico. lo que observa en las acciones a partir de lo que que observa en las ilustraciones,
En el nivel inicial, esta ilustraciones cuando explora observa en ilustraciones así como de algunas palabras
competencia se desarrolla desde • Infiere e interpreta información del cuentos, etiquetas, carteles, cuando explora cuentos, conocidas por él: su nombre o el
los primeros años en la vida de texto: el estudiante construye el que se presenta en variados etiquetas, carteles, que se de otros, palabras que aparecen
los niños cuando establecen su sentido del texto. Para ello, establece soportes. Ejemplo: Un niño presentan en variados frecuentemente en los cuentos,
primer contacto con el mundo relaciones entre la información está viendo un catálogo de soportes. Ejemplo: Cuando canciones, rondas, rimas,
escrito: eligen y exploran los explícita e implícita de éste para productos de alimentos, y un niño explora el cuento anuncios publicitarios o carteles
textos que se encuentran en su deducir una nueva información o dice: “Esta compra mi “Buenas noches Gorila”, del aula (calendario, cumpleaños,
entorno, como cuentos, completar los vacíos del texto escrito. mamá”. “Es rico, me gusta”, en el momento de acuerdos de convivencia) que se
enciclopedias, recetarios, revistas A partir de estas deducciones, el añade mientras señala la intercambio sobre lo leído presentan en variados soportes.
infantiles, poemas, entre otros. estudiante interpreta la relación entre imagen del yogurt. con los demás niños, él
En un inicio, los niños ojean las la información implícita y la información dice: “El gorila le quitó las • Dice de qué tratará, cómo
páginas de los textos centrando explícita, así como los recursos Dice de qué tratará, cómo llaves al señor”. continuará o cómo terminará el
su atención en las ilustraciones; textuales, para construir el sentido continuará o cómo terminará texto a partir de algunos indicios,
luego, piden al adulto que les lea, global y profundo del texto, y explicar el texto a partir de las • Dice de qué tratará, cómo como el título, las ilustraciones,
porque se han dado cuenta de el propósito, el uso estético del ilustraciones o imágenes que continuará o cómo palabras, expresiones o sucesos
que hay información escrita o lenguaje, las intenciones del autor, así observa antes y durante la terminará el texto a partir significativos, que observa o
“leen” por sí mismos contando la como la relación con el contexto lectura que realiza (por sí de las ilustraciones o escucha antes y durante la lectura
historia con sus propias palabras. sociocultural del lector y del texto. mismo o a través de un imágenes que observa que realiza (por sí mismo o a
Progresivamente, identifican en adulto). Ejemplo: El niño al antes y durante la lectura través de un adulto). Ejemplo:
los textos algunas palabras • Reflexiona y evalúa la forma, el ver la caratula del cuento que realiza (por sí mismo o Cuando el docente lee el título del
conocidas y logran expresar las contenido y contexto del texto: los “Los tres chanchitos” dice: “el a través de un adulto). cuento “Gato asustadizo y Buuu”
emociones que se generaron, su procesos de reflexión y evaluación de los chanchitos”. Ejemplo: Cuando un niño uno de los niños dice: “Es del
agrado o desagrado con relación están relacionados porque ambos está buscando información gato”. El docente pregunta: “¿Por
al texto leído por sí mismos o a suponen que el estudiante se distancie Comenta las emociones sobre las tortugas para el qué crees que tratará de un
través de un adulto. de los textos escritos situados en que le generó el texto leído mural que elaborarán gato?”. El niño responde: “Mira
A partir de las oportunidades que épocas y lugares distintos, y que son (por sí mismo o a través de sobre los animales de mar, aquí dice gato”, mientras señalan

30
tengan los niños de escuchar leer presentados en diferentes soportes y un adulto), a partir de sus observa la portada de una la palabra “gato” en el título del
y de leer por sí mismos diversos formatos. Para ello, compara y intereses y experiencias. revista que muestra a una cuento.
tipos de textos, se acercarán a contrasta aspectos formales y de Ejemplo: Un niño dice: “El tortuga en el mar. El niño
ellos con diferentes propósitos contenido del texto con la experiencia, lobo me dio miedo”, después coge esa revista y dice: • Opina dando razones sobre
(disfrutar, buscar información, el conocimiento formal del lector y de escuchar el cuento de los “Aquí hay tortugas y están algún aspecto
etc.), realizarán anticipaciones diversas fuentes de información. tres chanchitos. en el agua”. del texto leído (por sí mismo o a
sobre su significado antes de Asimismo, emite una opinión personal través de
haberlos leído o escuchado, o sobre aspectos formales, estéticos, • Comenta las emociones un adulto), a partir de sus
interrogarán los textos, contenidos de los textos considerando que le generó el texto leído intereses y experiencia. Ejemplo:
movilizados por su interés, para los efectos que producen, la relación (por sí mismo o a través de Después de escuchar a la
construir el significado de los con otros textos, y el contexto un adulto), a partir de sus docente leer el cuento La niña del
mismos. sociocultural del texto y del lector. intereses y experiencias. papagayo, una niña dice: “No
En ese sentido, desde el ciclo II estaba triste la niña porque se fue
de la educación inicial, se con su amiguito”. La docente
desarrollan diversas experiencias pregunta “¿Y por qué piensas que
de lectura que les permitan a los no estaba triste?”. La niña
niños acercarse al sistema de responde: “Porque se fue con su
escritura para obtener amiguito a jugar y no lloraba”.
información, hacer inferencias e
interpretaciones a partir de
información explícita e implícita en
el texto de manera que puedan
construir el sentido del texto, y
también para expresar sus gustos
y preferencias en relación con el
mismo. Es importante que los
niños se enfrenten a textos reales
y completos.
Entonces, hablar de “leer de
manera no convencional”, se
refiere a la lectura que realizan los
niños sin haber adquirido el
sistema de escritura alfabética. Es
decir, los niños que “leen sin
saber leer”. Ello es posible dado

31
que los niños y las niñas leen
textos por sí mismos a partir de
elaborar diversas hipótesis sobre
lo que dicen los textos, pues
relacionan sus conocimientos
previos con los elementos que
reconocen en los textos:
imágenes, indicios, palabras,
letras, entre otros. Es decir, no se
espera que los niños terminen el
inicial leyendo de manera
convencional.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA: NIVEL 2
Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa.
Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura.
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
03 AÑOS 04 AÑOS 05 AÑOS
4. Escribe diversos tipos de textos en • Adecúa el texto a la situación No se evidencian • Escribe por propia • Escribe por propia iniciativa y a
su lengua materna. (4) comunicativa: el estudiante considera desempeños iniciativa y a su manera su manera sobre lo que le
el propósito, destinatario, tipo de texto, sobre lo que le interesa. interesa: considera a quién le
En el nivel inicial, los niños se inician en género discursivo y registro que Utiliza trazos, grafismos u escribirán y para qué lo escribirá;
el aprendizaje de la escritura en su utilizará al escribir los textos, así como otras formas para expresar utiliza trazos, grafismos, letras
lengua materna desde el momento en los contextos socioculturales que sus ideas y emociones a ordenadas de izquierda a derecha
que empiezan a plantearse preguntas enmarcan la comunicación escrita. través de una nota, para y sobre una línea imaginaria para
sobre cómo se escribe alguna palabra relatar una vivencia o un expresar sus ideas o emociones
que les interesa. De esta manera, surge • Organiza y desarrolla las ideas de cuento. en torno a un tema a través de
el interés por comprender el mundo forma coherente y cohesionada: el una nota o carta, para relatar una
escrito que aparece en los textos que estudiante ordena lógicamente las vivencia o un cuento.
circulan en su vida cotidiana y el aula ideas en torno a un tema, ampliándolas
(carteles, textos, etc.), así como de las y complementándolas, estableciendo • Revisa el escrito que ha dictado,
prácticas de escritura que observan en relaciones de cohesión entre ellas y en función de lo que quiere
su entorno (ver escribir una lista de utilizando un vocabulario pertinente. comunicar.
mercado, una nota, etc.), lo que los
movilizará a dejar por escrito lo que • Utiliza convenciones del lenguaje
quieren comunicar a otro. escrito de forma pertinente: el

32
estudiante usa de forma apropiada
El hito que marca el inicio del proceso de recursos textuales para garantizar la
adquisición de la escritura se da cuando claridad, el uso estético del lenguaje y
los niños diferencian entre las dos el sentido del texto escrito.
formas de representación gráfica: el
dibujo y la escritura. En sus escritos, • Reflexiona y evalúa la forma, el
empiezan a presentar dos
contenido y contexto del texto escrito:
características: la linealidad y la el estudiante se distancia del texto que
direccionalidad. A partir de las ha escrito para revisar de manera
oportunidades que tengan los niños de permanente el contenido, la
ver escribir a los otros y de escribir por sí
coherencia, cohesión y adecuación a la
mismos, ellos piensan y se plantean situación comunicativa con la finalidad
ideas en torno a la escritura (hipótesis),de mejorarlo. También implica analizar,
las mismas que van evolucionando. comparar y contrastar las
características de los usos del lenguaje
En ese sentido, en el segundo ciclo de escrito y sus posibilidades, así como su
educación inicial, se espera que los repercusión en otras personas o su
niños se inicien en relación con otros textos según el
la adquisición del sistema de escritura. contexto sociocultural.
Para ello, se les ofrece oportunidades
para ver escribir a su docente y para
escribir textos auténticos por sí mismos
–individualmente o en pequeños
grupos– como ellos creen que se
escribe; o para dictar textos que serán
escritos por su docente en situaciones
reales de comunicación y con propósitos
diversos –una nota para su mamá, una
invitación para el festival de la IE, un
cuento, entre otros–; y, a veces, para
que los niños copien con sentido, pues
saben de qué trata el texto, para quién y
para qué lo escriben.

Entonces, hablar de “Escribe de manera

33
no convencional”, se refiere a una
escritura en la que los niños producen
textos en los que ponen en juego sus
hipótesis de escritura: hipótesis de
cantidad (“hace falta un cierto número de
caracteres cuando se trata de escribir
algo”), hipótesis de variedad (“para
poder leer cosas diferentes debe haber
una diferencia objetiva en las
escrituras”), hipótesis silábica (“cada
letra vale por una sílaba”), hipótesis
silábico alfabética (“descubre que la
sílaba está compuesta por varios
elementos menores: a veces escribe las
letras correspondientes a la sílaba y a
veces continúa escribiendo una letra por
sílaba”) e hipótesis alfabética
(“comprende que cada uno de los
caracteres de la escritura corresponden
a valores sonoros menores de la sílaba,
y realiza sistemáticamente un análisis
sonoro de los fonemas de las palabras
que va a escribir”) (Ferreiro y Teberosky,
2005, pp. 239-314)

ÁREA MATEMÁTICA
Los niños y niñas, desde que nacen, exploran de manera natural todo aquello que los rodea y usan todos sus sentidos para captar información y resolver los
problemas que se les presentan. Durante esta exploración, ellos actúan sobre los objetos y establecen relaciones que les permiten agrupar, ordenar y realizar
correspondencias según sus propios criterios.
Asimismo, los niños y niñas poco a poco van logrando una mejor comprensión de las relaciones espaciales entre su cuerpo y el espacio, otras personas y los objetos
que están en su entorno. Progresivamente, irán estableciendo relaciones más complejas que los llevarán a resolver situaciones referidas a la cantidad, forma,
movimiento y localización. El acercamiento de los niños a la matemática en este nivel se da en forma gradual y progresiva, acorde con el desarrollo de su pensamiento;
es decir, la madurez neurológica, emocional, afectiva y corporal del niño, así como las condiciones que se generan en el aula para el aprendizaje, les permitirá
desarrollar y organizar su pensamiento matemático. Por las características de los niños y niñas en estas edades, las situaciones de aprendizaje deben desarrollarse a

34
partir de actividades que despierten el interés por resolver problemas que requieran establecer relaciones, probar diversas estrategias y comunicar sus resultados.

ENFOQUE DEL ÁREA: El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y aprendizaje corresponde al enfoque centrado en la resolución de problemas, el
cual se define a partir de las siguientes características:
• La matemática es un producto cultural dinámico, cambiante, en constante desarrollo y reajuste.
• Toda actividad matemática tiene como escenario la resolución de problemas planteados a partir de situaciones, las cuales se conciben como acontecimientos
significativos que se dan en diversos contextos. Las situaciones se organizan en cuatro grupos: situaciones de cantidad; situaciones de regularidad equivalencia y
cambio; situaciones de forma, movimiento y localización; y situaciones de gestión de datos e incertidumbre.
• Al plantear y resolver problemas, los estudiantes se enfrentan a retos para los cuales no conocen de antemano las estrategias de solución; esto les demanda
desarrollar un proceso de indagación y reflexión social e individual que les permita superar las dificultades u obstáculos que surjan en la búsqueda de la solución. En
este proceso, el estudiante construye y reconstruye sus conocimientos al relacionar, reorganizar ideas y conceptos matemáticos que emergen como solución óptima a
los problemas, que irán aumentando en grado de complejidad.
• Los problemas que resuelven los niños y niñas pueden ser planteados por ellos mismos o por el docente, lo que promueve la creatividad, y la interpretación de
nuevas y diversas situaciones.
• Las emociones, actitudes y creencias actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje.

ESTÁNDARES DE APRNEDIZAJE DE LA COMPETENCIA: NIVEL 2


Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5
objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos.
Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más que” “menos
que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana”.
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
03 AÑOS 04 AÑOS 05 AÑOS
1. Resuelve problemas de • Traduce cantidades a • Establece relaciones • Establece relaciones entre los • Establece relaciones entre los
cantidad. expresiones numéricas: es entre los objetos de su objetos de su entorno según objetos de su entorno según sus
Esta competencia se visualiza transformar las relaciones entorno según sus sus características características perceptuales al
cuando los niños y niñas entre los datos y condiciones características perceptuales al comparar y comparar y agrupar, y dejar
muestran interés por explorar de un problema a una perceptuales al comparar agrupar aquellos objetos algunos elementos sueltos. El
los objetos de su entorno y expresión numérica (modelo) y agrupar aquellos similares que le sirven para niño dice el criterio que usó para
descubren las características que reproduzca las relaciones objetos similares que le algún fin, y dejar algunos agrupar. Ejemplo: Después de
perceptuales de estos, es entre estos; esta expresión se sirven para algún fin, y elementos sueltos. Ejemplo: una salida al parque, la docente
decir, reconocen su forma, comporta como un sistema dejar algunos elementos Una niña quiere construir una les pregunta a los niños cómo
color, tamaño, peso, etc. Es a compuesto por números, sueltos. Ejemplo: Al llegar casa y para ello selecciona de creen que pueden agrupar las
partir de ello que los niños operaciones y sus a su aula, un niño elige ir sus bloques de madera cosas que han traído. Un niño,
empiezan a establecer propiedades. al sector del hogar y aquellos que le pueden servir, después de observar y comparar

35
relaciones, lo que los lleva a Es plantear problemas a partir busca entre los objetos lo y realiza su construcción las cosas que ha recolectado,
comparar, agrupar, ordenar, de una situación o una que le servirá para colocando los más pequeños y dice que puede separar las
quitar, agregar y contar, expresión numérica dada. cocinar y servir la comida livianos encima, y los más piedritas de las hojas de los
utilizando sus propios criterios También implica evaluar si el a sus hijitos. Selecciona grandes y pesados como base. árboles.
y de acuerdo con sus resultado obtenido o la las verduras, frutas,
necesidades e intereses. expresión numérica formulada platos, cubiertos y ollas; • Realiza seriaciones por • Realiza seriaciones por tamaño,
Todas estas acciones les (modelo), cumplen las sin embargo, deja de lado tamaño de hasta tres objetos. longitud y grosor hasta con cinco
permiten resolver problemas condiciones iniciales del un peluche y un peine, Ejemplo: Luisa ayuda a su objetos. Ejemplo: Durante su
cotidianos relacionados con la problema. que no le son de utilidad mamá a ordenar los platos en juego, Oscar ordena sus bloques
noción de cantidad. Este para su juego. la cocina. Ella decide colocar de madera formando cinco torres
aprendizaje se va volviendo • Comunica su comprensión primero los platos grandes, de diferentes tamaños. Las
más complejo de acuerdo con sobre los números y las • Usa algunas luego los medianos y después ordena desde la más pequeña
el desarrollo del pensamiento operaciones: es expresar la expresiones que los pequeños. hasta la más grande.
del niño. Los criterios que comprensión de los conceptos muestran su comprensión
utiliza para establecer dichas numéricos, las operaciones y acerca de la cantidad, • Establece correspondencia • Establece correspondencia uno
relaciones entre los objetos se propiedades, las unidades de peso y el tiempo uno a uno en situaciones a uno en situaciones cotidianas.
amplían medida, las relaciones que –“muchos”, “pocos”, cotidianas. Ejemplo: Durante el Ejemplo: Antes de desarrollar
y se van haciendo cada vez establece entre ellos; usando “pesa mucho”, “pesa juego libre en los sectores, una actividad de dibujo, la
más precisos. Por ejemplo, al lenguaje numérico y diversas poco”, “un ratito”– en Oscar juega al restaurante en docente le pide a una niña que le
comparar un niño dos representaciones; así como situaciones cotidianas. el sector del hogar con sus ayude a repartir los materiales
elementos, al inicio su leer sus representaciones e Ejemplo: Un niño trata de compañeros. Prepara el a sus compañeros. Le comenta
atención podría estar centrada información con contenido cargar una caja grande almuerzo, una vez que está que a cada mesa le tocará un
únicamente en su uso; sin numérico. llena de juguetes y dice: listo pone la mesa coloca una pliego de cartulina y le pregunta:
embargo, a medida en que “Uhmm… no puedo, pesa cuchara y un vaso para cada “¿Cuántas cartulinas
su percepción se va haciendo • Usa estrategias y mucho”. uno, y luego reparte un plato necesitaremos?”. La niña cuenta
más fina, puede reconocer procedimientos de estimación con comida para cada uno. las mesas y dice: “seis
otros detalles que antes no y cálculo: es seleccionar, • Utiliza el conteo cartulinas”.
había podido observar, como adaptar, combinar o crear una espontáneo en • Usa algunas expresiones que
los diferentes matices de un variedad de estrategias, situaciones cotidianas muestran su comprensión • Usa diversas expresiones que
color, lo cual le permitirá procedimientos como el siguiendo un orden no acerca de la cantidad, el muestran su comprensión sobre
establecer nuevas relaciones. cálculo mental y escrito, la convencional respecto de tiempo y el peso –“muchos”, la cantidad, el peso y el tiempo
Del mismo modo, en estas estimación, la aproximación y la serie numérica. “pocos”, “pesa mucho”, “pesa –“muchos”, “pocos”, “ninguno”,
edades los niños y niñas medición, comparar Ejemplo: Al jugar a las poco”, “antes” o “después”– en “más que”, “menos que”, “pesa
desarrollan gradualmente la cantidades; y emplear diversos escondidas, una niña situaciones cotidianas. más”, “pesa menos”, “ayer”, “hoy”
noción de tiempo, a partir de recursos. cuenta con los ojos Ejemplo: Un niño comenta: y “mañana”–, en situaciones

36
sus vivencias y experiencias cerrados: “Uno, dos, “Nos toca comer los alimentos cotidianas.
cotidianas, estableciendo cinco, nueve, veinte...”. que hemos traído, pero antes Ejemplo: Un niño señala el
relaciones entre las tenemos que lavarnos las calendario y le dice a su docente:
actividades que realizan y su manos”. “Faltan pocos días para el
temporalidad. Ellos saben que paseo”.
después de la lonchera viene • Utiliza el conteo hasta 5, en
la hora del recreo y que falta situaciones cotidianas en las • Utiliza el conteo hasta 10, en
poco para la salida. Poco a que requiere contar, situaciones cotidianas en las que
poco, podrán ubicar mejor el empleando material concreto o requiere contar, empleando
“antes” de la lonchera o su propio cuerpo. Ejemplo: Una material concreto o su propio
“después” del recreo, así niña va la granja de su IE y de cuerpo. Ejemplo: Los niños al
también el “ayer” llovió, “hoy” vuelta al aula le dice a su jugar tumba latas. Luego de
estuvimos todos o “mañana” docente: “Las gallinas han lanzar la pelota, cuentan y dicen:
nos vamos de paseo. puesto cinco huevos”. “¡Tumbamos 10 latas!”.

• Utiliza los números ordinales • Utiliza los números ordinales


“primero”, “segundo” y “tercero” “primero”, “segundo”, “tercero”,
para establecer la posición de “cuarto” y “quinto” para establecer
un objeto o persona en el lugar o posición de un objeto o
situaciones cotidianas, persona, empleando material
empleando, en algunos casos, concreto o su propio cuerpo.
materiales concretos. Ejemplo: Ejemplo: Una niña cuenta cómo
Una niña pide ser la primera en se hace una ensalada de frutas.
patear la pelota, otro niño pide Dice: “Primero, eliges las frutas
ser el segundo y, Adriano, ser que vas a usar; segundo, lavas
el tercero las frutas; tercero, las pelas y
. cortas en trozos; y, cuarto, las
pones en un plato y las mezclas
con una cuchara”.

• Utiliza el conteo en situaciones


cotidianas en las que requiere
juntar, agregar o quitar hasta
cinco objetos.
ESTÁNDARES DE APRNEDIZAJE DE LA COMPETENCIA: NIVEL 2

37
Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y tridimensionales. Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en
el espacio: “cerca de”, “lejos de”, “al lado de”, y de desplazamientos: “hacia adelante”, “hacia atrás”, “hacia un lado”, “hacia el otro”. Así también expresa la
comparación de la longitud de dos objetos: “es más largo que”, “es más corto que”. Emplea estrategias para resolver problemas, al construir objetos con material
concreto o realizar desplazamientos en el espacio.
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
03 AÑOS 04 AÑOS 05 AÑOS
2. Resuelve problemas de • Modela objetos con formas • Establece relaciones de • Establece relaciones entre las • Establece relaciones, entre las
forma, movimiento y geométricas y sus medida en situaciones formas de los objetos que formas de los objetos que están
localización. transformaciones: cotidianas. Expresa con están en su entorno. Ejemplo: en su entorno y las formas
Esta competencia se visualiza Es construir un modelo que su cuerpo o mediante El plato tiene la misma forma geométricas que conoce,
cuando los niños y niñas van reproduzca las características algunas acciones cuando que la tapa de la olla. utilizando material concreto.
estableciendo relaciones entre de los objetos, su localización algo es grande o Ejemplo: La niña Karina elige un
su cuerpo y el espacio, los y movimiento, mediante pequeño. • Establece relaciones de cubo, explora el entorno y dice
objetos y las personas que formas geométricas, sus medida en situaciones que un dado y una caja de cartón
están en su entorno. Es elementos y propiedades; la • Se ubica a sí mismo y cotidianas. Expresa con su se parecen a la forma que eligió
durante la ubicación y transformaciones ubica objetos en el cuerpo o mediante algunas del cubo.
exploración e interacción con en el plano. Es también espacio en el que se palabras cuando algo es
el entorno que los niños se evaluar si el modelo cumple encuentra; a partir de grande o pequeño. Ejemplo: • Establece relaciones de medida
desplazan por el espacio para con las condiciones dadas en ello, organiza sus Los niños están jugando a en situaciones cotidianas y usa
alcanzar y manipular objetos el problema. movimientos y acciones encajar cajas de diferentes expresiones como “es más largo”,
que son de su interés o para desplazarse. Utiliza tamaños y una niña dice: “es más corto”. Ejemplo: Franco
interactuar con las personas. • Comunica su comprensión expresiones como “¡Ahora me toca a mí! Mi caja dice que su cinta es más larga y
Todas estas sobre las formas y relaciones “arriba”, “abajo”, “dentro” es grande”. Luisa dice que la suya lo es.
acciones les permiten geométricas: y “fuera”, que muestran Franco y Luisa colocan sus cintas
construir las primeras Es comunicar su comprensión las relaciones que • Se ubica a sí mismo y ubica una al lado de la otra para
nociones de espacio, forma y de las propiedades de las establece entre su objetos en el espacio en el que compararlas y finalmente se dan
medida. formas geométricas, sus cuerpo, el espacio y los se encuentra; a partir de ello, cuenta de que la cinta de Luisa
En estas edades, los niños transformaciones y la objetos que hay en el organiza sus movimientos y es más larga. Le dicen: “La cinta
desarrollan nociones ubicación en un sistema de entorno. acciones para desplazarse. que tiene Luisa es más larga”.
espaciales al moverse y referencia; es también Utiliza expresiones como
ubicarse en distintas establecer relaciones entre • Prueba diferentes “arriba”, “abajo”, “dentro”, • Se ubica a sí mismo y ubica
posiciones, desplazarse de un estas formas, usando lenguaje formas de resolver una “fuera”, “delante de”, “detrás objetos en el espacio en el que se
lugar a otro y al ubicar objetos geométrico y representaciones determinada situación de”, “encima”, “debajo”, “hacia encuentra; a partir de ello,
en un determinado lugar. De gráficas o simbólicas. relacionada con la adelante” y “hacia atrás”, que organiza sus movimientos y
esta manera, los niños pueden ubicación, muestran las relaciones que acciones para desplazarse.

38
estimar ubicaciones y • Usa estrategias y desplazamiento en el establece entre su cuerpo, el Establece relaciones espaciales
distancias: comunican si él procedimientos para orientarse espacio y la construcción espacio y los objetos que hay al orientar sus movimientos y
está “cerca de” su amigo, si su en el espacio: de objetos con material en el entorno. acciones al desplazarse, ubicarse
lonchera está “lejos” de su Es seleccionar, adaptar, concreto. Ejemplo: Un y ubicar objetos en situaciones
mesa o si la docente está “al combinar o crear, una variedad niño quiere alcanzar un • Expresa con material cotidianas. Las expresa con su
lado” de la pizarra. de estrategias, procedimientos juguete que está fuera de concreto y dibujos sus cuerpo o algunas palabras –como
Así también, utilizan y recursos para construir su alcance Intenta vivencias, en los que muestra “cerca de” “lejos de”, “al lado de”;
expresiones que hacen formas geométricas, trazar primero alcanzarlo por relaciones espaciales entre “hacia adelante” “hacia atrás”,
referencia a los rutas, medir o estimar sus propios medios y se personas y objetos. Ejemplo: “hacia un lado”, “hacia el otro
desplazamientos que realizan distancias y superficies, y da cuenta de que no Un niño dibuja a su familia en lado”– que muestran las
y comprenden las expresiones transformar las formas puede. Luego, jala una el parque. Ubica a sus relaciones que establece entre su
“hacia adelante”, “hacia atrás”, bidimensionales y silla, se sube y puede hermanas jugando con la cuerpo, el espacio y los objetos
“hacia un lado”, “hacia el otro”. tridimensionales. coger el juguete. pelota y a él mismo que hay en el entorno.
Del mismo modo, al observar meciéndose en el columpio.
los diversos elementos de su • Expresa con material concreto y
entorno y manipular objetos, • Prueba diferentes formas de dibujos sus vivencias, en los que
van identificando algunas de resolver una determinada muestra relaciones espaciales y
sus características situación relacionada con la de medida entre personas y
perceptuales como la forma y ubicación, desplazamiento en objetos. Ejemplo: Un niño dibuja
tamaño. De esta manera, el espacio y la construcción de los puestos del mercado de su
hacen uso de este objetos con material concreto, localidad y los productos que se
conocimiento en diferentes y elige una para lograr su venden. En el dibujo, se ubica a
situaciones de la vida propósito. Ejemplo: Una niña sí mismo en proporción a las
cotidiana: quiere jugar con las pelotas y personas y los objetos que
al construir con bloques, al tiene que alcanzar la caja con observó en su visita.
expresar que la naranja tiene pelotas que está distante al
la misma forma que su pelota lugar donde se encuentra; para • Prueba diferentes formas de
o que la mesa tiene puntas. ello, tiene que desplazarse resolver una determinada
Igualmente, al reconocer las sorteando varios obstáculos situación relacionada con la
características de los objetos que encuentra en su camino. ubicación, desplazamiento en el
con relación a la longitud, Ella intenta desplazarse de espacio y la construcción de
pueden compararlos entre sí y diferentes formas y elige el objetos con material concreto.
utilizar expresiones como saltar sobre los obstáculos Elige una manera para lograr su
“esta soga es más larga que la como la estrategia que más le propósito y dice por qué la usó.
otra”, “mi cabello es más corto ayuda a llegar al lugar Ejemplo: Los niños ensayan

39
que el tuyo”. indicado. diferentes formas de encestar las
pelotas y un niño le dice: “¡Yo me
acerqué más a la caja y tiré la
pelota!”. Otra niña dice: “¡Yo tire
con más fuerza la pelota!”.

ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Los niños y niñas, desde sus primeros años, sienten curiosidad, asombro y fascinación por todo aquello que se presenta ante sus ojos; es así que exploran y
experimentan diversas sensaciones que les permiten descubrirse y descubrir el mundo que los rodea para conocerlo y comprenderlo mejor. A partir de estas
experiencias, comienzan a reconocer y a diferenciar sensaciones internas y externas de su cuerpo, a explorar el espacio y los objetos que hay en él; así descubren
texturas, formas y otras características. Además, empiezan a comparar y establecer ciertas relaciones entre sus acciones y los efectos que producen en los objetos
que manipulan. De esta manera, obtienen información que los aproxima a un conocimiento más profundo y complejo de su propio cuerpo y de los objetos, así como de
los fenómenos y hechos que acontecen en la naturaleza. Además, en este proceso, el desarrollo de su lenguaje les permitirá expresar y comunicar sus
descubrimientos, describir lo que observan o experimentan, y dar a conocer sus propias “ideas y teorías”. En la vida cotidiana, la ciencia y la tecnología están
integradas y convergen todo el tiempo; es así que los niños, al tener una mirada curiosa sobre el mundo, no solo tienen la necesidad de conocerlo, sino de entender
cómo funcionan las cosas. Por ello, las desarman, arman y transforman para ver qué sucede con ellas. En el nivel de Educación Inicial, la tecnología se centra en la
satisfacción de necesidades y en la resolución de situaciones problemáticas que los impulsan a imaginar, diseñar, inventar y crear posibles alternativas de solución. De
esta manera, logran desarrollar su pensamiento, adquirir habilidades, conocimientos y actitudes que les permitirán comprender, respetar y sensibilizarse con el
ambiente en el que viven. Es así que, para el desarrollo de la competencia relacionada con el área, se parte de la curiosidad natural de los niños, de su asombro,
deseo y necesidad de conocer y comprender el qué y cómo funciona el mundo que los rodea. En el área, se tiene como propósito promover experiencias que los
motiven a explorar, inventar y cuestionarse sobre los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos que observan; a buscar información para responder a aquellas
preguntas que los intrigan; poner a prueba sus “ideas y teorías” para reafirmarlas o transformarlas; descubrir posibles relaciones entre las características de los objetos;
y describir lo que observan, así como explicar y comunicar sus descubrimientos.

ENFOQUE:
Indagación y alfabetización científica y tecnológica, sustentado en la construcción activa del conocimiento a partir de la curiosidad, la observación y el cuestionamiento
que realiza el estudiante al interactuar con el mundo. En este proceso, los estudiantes exploran la realidad; expresan, dialogan e intercambian sus formas de pensar el
mundo y las contrastan con los conocimientos científicos. Esto les permite profundizar y construir nuevos conocimientos, resolver situaciones y tomar decisiones con
fundamento científico; asimismo, reconocer los beneficios y limitaciones de la ciencia y la tecnología al comprender las relaciones que existen entre la ciencia, la
tecnología y sociedad. Lo que se propone a través de este enfoque es que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de “hacer ciencia y tecnología” desde la IE,
aprendiendo a usar procedimientos científicos y tecnológicos que los motiven a explorar, razonar, analizar, imaginar e inventar; a trabajar en equipo; así como a
incentivar su curiosidad, creatividad y desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo.

40
Indagar científicamente es conocer, comprender y usar los procedimientos de la ciencia para construir o reconstruir conocimientos. De esta manera, los estudiantes,
aprenden a plantear preguntas o problemas sobre los fenómenos, la estructura o la dinámica del mundo físico; movilizan sus ideas para proponer hipótesis y acciones
que les permitan obtener, registrar y analizar información que luego comparan con sus explicaciones; y estructuran nuevos conceptos que los conducen a nuevas
preguntas e hipótesis. Involucra también una reflexión sobre los procesos que se llevan a cabo durante la indagación, a fin de entender a la ciencia como proceso y
producto humano que se construye en colectivo. La alfabetización científica y tecnológica refiere al uso del conocimiento científico y tecnológico en su vida cotidiana
para comprender el mundo que los rodea, el modo de hacer y pensar de la comunidad científica, así como para proponer soluciones tecnológicas que satisfagan
necesidades en su comunidad. También busca que los estudiantes ejerzan su derecho a una formación que les permita desenvolverse como ciudadanos
responsables, críticos y autónomos frente a situaciones personales o públicas asociadas a la ciencia y la tecnología, que influyan en la calidad de vida y del ambiente
en su comunidad o país.

ESTÁNDARES DE APRNEDIZAJE DE LA COMPETENCIA: NIVEL 2


Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información
al observar, manipular, describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió.
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
03 AÑOS 04 AÑOS 05 AÑOS
1. Indaga mediante métodos • Problematiza situaciones • Hace preguntas que • Hace preguntas que • Hace preguntas que
científicos para construir para hacer indagación: expresan su curiosidad sobre expresan su curiosidad sobre expresan su curiosidad sobre
sus conocimientos. plantea preguntas sobre los objetos, seres vivos, los objetos, seres vivos, los objetos, seres vivos,
Esta competencia se visualiza hechos y fenómenos hechos o fenómenos que hechos o fenómenos que hechos o fenómenos que
cuando los niños y niñas, naturales, interpretar acontecen en su ambiente. acontecen en su ambiente; y, acontecen en su ambiente; da
desde pequeños, exploran de situaciones y formular Ejemplo: Un niño pregunta a al responder, da a conocer lo a conocer lo que sabe y las
manera activa su entorno y hipótesis. la docente: “¿Qué es eso?”. que sabe acerca de ellos. ideas 33 que tiene acerca de
como resultado de estas “Una hormiga”, responde el Ejemplo: Un grupo de niños al ellos. Plantea posibles
acciones obtienen un primer • Diseña estrategias para adulto. “¿Por qué la hormiga descubrir una fila de hormigas explicaciones y/o alternativas
registro sensible –es decir, una hacer indagación: proponer entró a la casa?”, vuelve a le pregunta a la docente: de solución frente a una
primera información del mundo actividades que permitan preguntar el niño. “Porque hay “¿Dónde viven las pregunta o situación
captada a través de sus construir un procedimiento, comida en el piso”, responde hormigas?”. Para promover la problemática. Ejemplo: Un
sentidos– sobre el cual seleccionar materiales, el adulto. “¿Y por qué hay expresión de las ideas de los niño comenta que el queso
construirán sus futuros instrumentos e información comida en el piso?”, niños, la docente les que ha traído, lo hizo su
conocimientos y para comprobar o refutar las repregunta el niño. responde: “¿Dónde creen que abuelita con la leche que saca
representaciones. hipótesis. viven?”. Los niños dan de su vaca. Esta situación
A medida que el niño y la niña • Obtiene información sobre diversas respuestas con base genera curiosidad y otro niño
evolucionan en su desarrollo, • Genera y registra datos o las características de los en lo que saben de ellas: “Las pregunta: “¿Cómo hace tu
las actividades de exploración y información: obtener, objetos y materiales que hormigas viven en el jardín”; abuelita para que la leche sea

41
manipulación que emprenden organizar y registrar datos explora a través de sus “Viven en los huequitos de las queso?”. La docente recoge la
se van volviendo más fiables en función de las sentidos. Usa algunos objetos paredes de mi casa”. inquietud y pregunta al grupo:
complejas, y les permiten variables, utilizando y herramientas en su “¿Cómo creen que la leche ‘se
descubrir características, hacer instrumentos y diversas exploración. Ejemplo: Utiliza • Propone acciones, y el uso convierte’ en queso?”. Frente
comparaciones y establecer técnicas que permitan una lupa para observar algo de materiales e instrumentos a esta interrogante, tres niños
relaciones que en un inicio comprobar o refutar las pequeño, como una hormiga, para buscar información del expresan sus ideas y explican
están asociadas con sus hipótesis. y descubre que tiene seis objeto, ser vivo o hecho de cómo creen que se hace el
acciones y, progresivamente, patas y dos antenas. interés que le genera queso: “La leche la sacan de
con los objetos y fenómenos • Analiza datos e información: interrogantes. Ejemplo: Para la vaca y luego la meten en la
que acontecen en la interpretar los datos obtenidos • Comunica los averiguar dónde viven las refrigeradora, y se vuelve
naturaleza. Si estas actividades en la indagación, contrastarlos descubrimientos que hace hormigas, los niños proponen queso”; “Sacan la leche de la
son vividas con placer y con las hipótesis e cuando explora. Utiliza gestos utilizar lupas, salir al patio vaca, después la llevan la
emoción, se convierten en información relacionada al o señas, movimientos para encontrarlas y seguirlas. leche a una fábrica donde hay
aprendizajes significativos. Por problema para elaborar corporales o lo hace moldes y un señor la convierte
ejemplo, el descubrir sonidos conclusiones que comprueban oralmente. Ejemplo: Un niño • Obtiene información sobre en queso”; “Ponen la leche en
en los objetos, en la naturaleza o refutan las hipótesis. señala con el dedo un gusano las características de los una olla hasta que esté
y en su propio cuerpo, impacta en el piso y salta emocionado; objetos, seres vivos o caliente y luego la enfrían con
no solo en la sensorialidad de • Evalúa y comunica el mientras, otro le dice a su fenómenos naturales que hielo”.
los niños, sino también en su proceso y resultados de su profesora: “Mira, hay un observa y/o explora, y
afectividad. indagación: identificar y dar a gusano en el piso. Hay que establece relaciones entre • Propone acciones, y el uso
Por ello, para el desarrollo de conocer las dificultades ponerlo en el jardín”. ellos. Registra la información de materiales e instrumentos
esta competencia debemos técnicas y los conocimientos de diferentes formas (dibujos, para buscar información del
generar situaciones que logrados para cuestionar el fotos, modelados). Ejemplo: objeto, ser vivo o hecho de
promuevan en los niños y niñas grado de satisfacción que la Al observar y hacer interés que genera
capacidades como el respuesta da a la pregunta de seguimiento a las hormigas interrogantes, o para resolver
plantearse preguntas que se indagación. los niños descubren que salen un problema planteado.
basen en su curiosidad sobre y entran, llevando pedacitos Ejemplo: Para obtener
los objetos, seres vivos o de pan, a un pequeño orificio información acerca de cómo la
hechos que ocurren en su en el leche “se convierte” en queso,
ambiente; proponer piso del patio. los niños proponen diferentes
explicaciones o alternativas de acciones y materiales:
solución a partir de sus • Compara su respuesta inicial comprar leche, ponerla en un
experiencias y conocimientos con respecto al objeto, ser vaso y ponerla en la
previos frente a una pregunta o vivo o hecho de interés, con la refrigeradora/hielo; otros
situación problemática; información obtenida proponen visitar y hablar con

42
proponer ideas para explorar, posteriormente. Ejemplo: la abuelita de Juan, y ver
manipular, experimentar y Fabiola dice: “Las hormigas cómo hace el queso; también
buscar información sobre no solo viven en el jardín, sino se propone visitar la tienda
hechos de interés. De igual también en los huequitos del donde fabrican quesos.
manera, debemos generar piso”. También “Las hormigas
situaciones para que puedan construyen sus casas en • Obtiene información sobre
observar, comparar, describir, diferentes lugares”. las características de los
organizar y registrar la objetos, seres vivos, hechos y
información que obtienen a • Comunica las acciones que fenómenos de la naturaleza, y
través de dibujos u otras realizó para obtener establece relaciones entre
formas de representación, y información y comparte sus ellos a través de la
construir conclusiones de resultados. Utiliza sus observación, experimentación
manera conjunta, comunicar registros (dibujos, fotos u y otras fuentes proporcionadas
sus resultados y compartir con otras formas de (libros, noticias, videos,
otros sus experiencias de representación, como el imágenes, entrevistas).
indagación. modelado) o lo hace Describe sus características,
verbalmente. Ejemplo: Juan necesidades, funciones,
explica sus dibujos sobre relaciones o cambios en su
donde viven las hormigas a apariencia física. Registra la
los demás compañeros. información de diferentes
formas (con fotos, dibujos,
modelado o de acuerdo con su
nivel de escritura). Ejemplo:
Para comprobar la idea “para
hacer queso hay que meter la
leche a la refrigeradora/hielo”.
Observan y registran los
resultados.

• Compara sus explicaciones y


predicciones con los datos e
información que ha obtenido, y
participa en la construcción de
las conclusiones. Ejemplo:
Pepe dice: “No, porque la

43
leche no se convirtió en queso
cuando la metimos en la
refrigeradora”, “La abuelita nos
enseñó que hay que mezclar
la leche con el cuajo y ponerla
en el molde”.

• Comunica –de manera


verbal, a través de dibujos,
fotos, modelado o según su
nivel de escritura– las
acciones que realizó para
obtener información.
Comparte sus resultados y lo
que aprendió. Ejemplo: Luisa
explica a través de las fotos
que tomaron sobre la
elaboración del queso, acerca
de los ingredientes, objetos y
acciones que hizo la abuelita
para preparar el queso; y
terminar la actividad comiendo
queso.

ÁREA PERSONAL SOCIAL

El desarrollo personal y social de nuestros niños y niñas es un proceso que se inicia en la familia y se construye sobre la base de las relaciones seguras y afectivas que
establecen con las personas que los cuidan. Estas relaciones significativas constituyen el vínculo de apego, el cual les brinda la seguridad y contención que necesitan
para construirse como personas únicas y especiales, e interactuar con el mundo. Este vínculo les brinda, además, la seguridad de creer y confiar en ese adulto que los
cuida y acompaña.
Durante los primeros meses de vida, el niño siente que es uno solo con su madre. A partir de la interacción respetuosa y afectuosa con ella, y a medida que va
creciendo, comienza a diferenciar su cuerpo del cuerpo de su madre y a sentirse una persona distinta, con emociones, sentimientos y percepciones propias, y diferente
a los demás. Este proceso de separación favorece su tránsito hacia una socialización con confianza y seguridad, con la capacidad de decidir frente a sus intereses de
exploración y juego, y a algunas acciones de cuidado. Así también, sus experiencias de socialización le permiten vivir diferentes situaciones con niños, niñas y adultos

44
distintos a los de su familia, y conocer otras creencias y costumbres. En el caso de la IE, esta se presenta como primer espacio público de socialización, donde
aprende a convivir aportando a su grupo de aula y a su comunidad educativa.
Por ello, la atención educativa en este nivel, se orienta a favorecer la formación personal y social de los niños y niñas promoviendo y acompañando procesos como la
construcción
de su identidad a partir del conocimiento y valoración de sí mismos; el reconocimiento de las creencias y costumbres de su familia; así como la expresión y el
reconocimiento de sus emociones, que los llevan al inicio de la regulación de las mismas. De igual manera, promueve el establecimiento de relaciones seguras, la
integración de valores, límites y normas que les permitan aprender a cuidarse, y cuidar los espacios y recursos comunes; a convivir con otros, respetar diferencias
tanto culturales, de creencias y costumbres, como conocer y ejercer sus derechos, y asumir responsabilidades acordes a su nivel de desarrollo y madurez.

ENFOQUE: El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de las competencias relacionadas con el área, corresponde a
los enfoques de Desarrollo personal y Ciudadanía activa.

El enfoque de Desarrollo personal hace énfasis en el proceso que lleva a los seres humanos a construirse como personas, con lo cual alcanzan el máximo de sus
potencialidades en un proceso continuo de transformaciones biológicas, cognitivas, afectivas, comportamentales y sociales que se da a lo largo de la vida. Este
proceso permite a las personas no solamente conocerse a sí mismas y a los demás, sino también vincularse con el mundo natural y social de manera más integradora.
Igualmente, se enfatizan los procesos de reflexión y en la construcción de un punto de vista crítico y ético para relacionarse con el mundo.

La Ciudadanía activa asume que todas las personas son ciudadanos con derechos y responsabilidades que participan del mundo social propiciando la convivencia
democrática, la disposición al enriquecimiento mutuo y al aprendizaje de otras culturas, así como una relación armónica con el ambiente. Para lograrlo, enfatiza los
procesos de reflexión crítica sobre la vida en sociedad y el rol de cada persona en ella, promueve la deliberación acerca de aquellos asuntos que nos involucran como
ciudadanos y la acción sobre el mundo, de modo que este sea cada vez un mejor lugar de convivencia y respeto de derechos.

El enfoque Humanizador, Cristo céntrico y comunitario nos muestra a Dios como nuestro Padre y Creador, quien nos acompaña permanentemente en la vida y nos
llama a vivir en el amor. El hombre, como hijo de Dios en el centro de todo, necesita descubrir su propia identidad teniendo a Jesucristo como modelo y horizonte de
vida plena. La integración de fe y vida se hace presente en la relación del hombre consigo mismo, con Dios, con los otros y con la naturaleza, lo que crea un ambiente
de vida fraterna y solidaria en donde se pueda llevar a cabo el proyecto de Dios para toda la humanidad: la dignidad humana, la verdad, la libertad, la paz, la
solidaridad, el bien común, la bondad, la justicia y la primacía de la persona por sobre todas las cosas.

ESTÁNDARES DE APRNEDIZAJE DE LA COMPETENCIA: NIVEL 2

45
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e
intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son
importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los
demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir
vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
03 AÑOS 04 AÑOS 05 AÑOS
1. C0nstruye su Identidad. • Se valora a sí mismo: • Reconoce sus necesidades, • Reconoce sus intereses, Reconoce sus intereses,
Es decir, el estudiante sensaciones, intereses y preferencias y características; preferencias, características
La competencia Construye su reconoce sus características, preferencias; las diferencia de las diferencia de las de los físicas y cualidades, las
identidad parte del cualidades, limitaciones y las de los otros a través de otros diferencia de las de los otros a
conocimiento que los niños y potencialidades que lo hacen palabras, acciones, gestos o a través de palabras o través de palabras o acciones.
niñas van adquiriendo sobre sí ser quien es, que le permiten movimientos. Ejemplo: En el acciones, dentro de su familia Ejemplo: Durante el juego una
mismos – es decir, sus aceptarse, sentirse bien momento del juego, un niño o grupo de aula. niña dice que no la atraparán
características personales, consigo mismo y ser capaz de busca entre los juguetes uno porque ella corre muy rápido.
gustos, preferencias y asumir retos y alcanzar sus de su preferencia y escoge un • Se reconoce como miembro
habilidades. El proceso de metas. Además, e reconoce balde. Dice a sus amigos: “Yo de su familia y grupo de aula. • Participa de diferentes
desarrollo de esta competencia como integrante de una quiero este”. Comparte hechos importantes acciones de juego o de la vida
se inicia desde que el niño colectividad sociocultural de su historia familiar. cotidiana asumiendo distintos
nace, a partir de los primeros específica y tiene sentido de • Se reconoce como miembro Ejemplo: Una niña cuenta a roles, sin hacer distinciones
cuidados y atenciones que pertenencia a su familia, de su familia y grupo de aula. sus compañeros que ya nació de género. Ejemplo: Un niño
recibe de su familia, que le escuela, comunidad, país y Identifica a los integrantes de su hermanito. se ofrece para barrer el piso
permite la construcción de mundo. ambos grupos. Ejemplo: Un de su aula después de la
vínculos seguros. En la medida niño hace un dibujo de su • Toma la iniciativa para lonchera mientras su
que estos vínculos estén bien • Autorregula sus emociones: familia en donde aparece él, realizar acciones de cuidado compañera mueve las sillas.
establecidos, el niño será significa que el estudiante su mamá, su papá, su personal, de alimentación e
capaz de relacionarse con reconoce y toma conciencia hermanito, su abuelita y su higiene de manera autónoma. • Se reconoce como parte de
otros con mayor seguridad e de sus emociones, a fin de mascota. Explica la importancia de su familia, grupo de aula e IE.
iniciativa. poder expresarlas de manera estos hábitos para su salud. Comparte hechos y momentos
Es en estas interacciones que adecuada según el contexto, • Toma la iniciativa para Busca realizar con otras importantes de su historia
va construyendo su propia los patrones culturales realizar actividades cotidianas algunas actividades cotidianas familiar. Ejemplo: Cuenta
identidad, la visión de sí diversos y las consecuencias y juegos desde sus intereses. y juegos según sus intereses. cómo se conocieron sus
mismo, de los demás y del que estas tienen para sí Realiza acciones de cuidado Ejemplo: El niño se cepilla los padres.
mundo, con lo que se afirma mismo y para los demás. Ello personal, hábitos de dientes luego de tomar la
como sujeto activo, con le permite regular su alimentación e higiene. lonchera y explica que con • Toma la iniciativa para

46
iniciativa, derechos y comportamiento, en favor de Ejemplo: Cuando la docente ello evita las caries. realizar acciones de cuidado
competencias. A medida que su bienestar y el de los les anticipa que ya llegará el personal, de manera
va creciendo, su entorno se demás. momento de la lonchera, la • Expresa sus emociones; autónoma, y da razón sobre
amplía, va reconociendo sus niña avisa que se va utiliza palabras, gestos y las decisiones que toma. Se
emociones y aprendiendo a a lavar las manos porque va a movimientos corporales. organiza con sus compañeros
expresarlas, y busca la comer. Reconoce las emociones en y realiza algunas actividades
compañía del docente o los demás, y muestra su cotidianas y juegos según sus
promotor en los momentos que • Expresa sus emociones; simpatía o trata de ayudar. intereses. Ejemplo: El niño,
lo necesita. utiliza para ello gestos, Ejemplo: Una niña observa propone traer chicha morada
movimientos corporales y que otro compañero está en lugar de gaseosa, y dice
Los servicios educativos son el palabras. Identifica sus llorando porque le cayó un que la chicha es más sana
espacio cotidiano en donde emociones y las que observa pelotazo. Se acerca para que la gaseosa.
socializa con sus pares y otros en los demás cuando el darle la mano y consolarlo.
adultos; en ellos empiezan a adulto las nombra. Ejemplo: • Expresa sus emociones;
manifestar sus gustos y Un niño está construyendo • Busca la compañía y utiliza palabras, gestos y
preferencias frente a los una torre, pero al querer consuelo del adulto en movimientos corporales e
demás, también a diferenciarse hacerla muy alta se le cae situaciones en las que lo identifica las causas que las
y reconocer lo que sienten, y varias veces. Tira todo, necesita para sentirse seguro originan. Reconoce las
cómo se sienten sus gruñe, frunce el ceño, o contenido. Da razón de lo emociones de los demás, y
compañeros. Son lloriquea en señal de fastidio que le sucedió. Ejemplo: El muestra su simpatía,
oportunidades para conocerse y frustración. Busca a la niño va en busca del adulto o desacuerdo o preocupación.
y conocer a los demás, iniciar docente para que lo ayude y le avisa al ser rechazado en el Ejemplo: El niño dice que está
la regulación de sus emociones lo consuele. juego por otro compañero. molesto porque en casa le
y la resolución de conflictos. llamaron la atención por no
• Busca la compañía y tomar rápido el desayuno.
La docente o promotora se consuelo del adulto en
preocupa por propiciar un clima situaciones en las que lo • Busca la compañía y
de respeto y valoración con necesita para sentirse seguro. consuelo del adulto en
cada uno de los niños en Tolera algunos tiempos de situaciones en que lo requiere.
particular, lo que genera en espera anticipados por el Utiliza la palabra para
ellos mayor seguridad y adulto. Ejemplo: Una niña expresar y explicar lo que le
confianza, de modo que les camina hacia su adulto o lo sucede. Reconoce los límites
permite estar abiertos a nuevas llama al observar la pelea de establecidos para su
experiencias y a desarrollar sus otros compañeros; espera seguridad y contención.
habilidades. que el adulto intervenga.

47
De igual forma, acompaña este
proceso de desarrollo personal
brindando los espacios que el
niño necesita dentro y fuera del
aula, poniendo al alcance de
ellos diversos materiales y
planificando actividades para
seguir en esta construcción de
su identidad.
ESTÁNDARES DE APRNEDIZAJE DE LA COMPETENCIA: NIVEL 2
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se
interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de
convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
03 AÑOS 04 AÑOS 05 AÑOS
2. Convive y participa • Interactúa con todas las • Se relaciona con adultos y niños • Se relaciona con adultos de su • Se relaciona con adultos de su
democráticamente en la personas: de su entorno en diferentes entorno, juega con otros niños y entorno, juega con otros niños y
actividades del aula y juega en
búsqueda del bien común. Es decir, reconoce a todos pequeños grupos. Ejemplo: Un niño, se integra en actividades se integra en actividades
En el nivel de Educación Inicial, como personas valiosas y con le propone jugar con bloques a otros grupales del aula. Propone ideas grupales del aula. Propone ideas
de juego y las normas del mismo, de juego y sus normas. Se pone
esta competencia se visualiza derechos, muestra niños. Construyen de manera
sigue las reglas de los demás de de acuerdo con el grupo para
desde que el niño y la niña preocupación por el otro, conjunta una torre. acuerdo con sus intereses. elegir un juego y las reglas del
nacen, cuando conviven y respeta las diferencias y se
Participa en actividades grupales Ejemplo: Un niño propone a sus mismo.
participan a partir de la relación enriquece de ellas. Actúa •poniendo en práctica las normas de amigos jugar “matagente” con lo
y el afecto que reciben de las frente a las distintas formas de convivencia y los límites que que el grupo está de acuerdo y • Realiza actividades cotidianas
personas que los atienden y del discriminación (por género, conoce. les dice que no vale agarrar la con sus compañeros, y se
medio que los rodea. En estas fenotipo, origen étnico, pelota con la mano. interesa por compartir las
circunstancias, se saben lengua, discapacidad, • Colabora en el cuidado del uso de costumbres de su familia y
queridos e importantes para su orientación sexual, edad, nivel recursos, materiales y espacios • Realiza actividades cotidianas conocer los lugares de donde
compartidos. con sus compañeros y se proceden. Muestra interés por
adulto significativo. Este socioeconómico, entre otras) y
sentimiento los lleva a reflexiona sobre las diversas interesa por conocer sus conocer las costumbres de las
costumbres, así como los lugares familias de sus compañeros.
desarrollar el vínculo de apego situaciones que vulneran la
de los que proceden. Realiza Realiza preguntas para obtener
que les permite interactuar con convivencia democrática. preguntas acerca de lo que le más información.
seguridad con otros tanto en llamó la atención.
casa como en el servicio al que • Construye normas y asume • Participa en la construcción

48
asisten, lo que amplía sus acuerdos y leyes: • Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas
entornos sociales. Hacia los 3 El estudiante participa en la colectiva de acuerdos y normas, basadas en el respeto y el
años, aproximadamente, construcción de normas, las basados en el respeto y el bienestar de todos considerando
conviven y participan respeta y evalúa en relación a los bienestar de todos, en las situaciones que afectan o
principios que las sustentan, así situaciones que lo afectan o incomodan a todo el grupo.
democráticamente con sus
como cumple los acuerdos y las incomodan a él o a alguno de Muestra en las actividades que
compañeros a partir de la leyes, reconociendo la sus compañeros. Muestra, en las realiza comportamientos de
interacción en situaciones de importancia de estas para la actividades que realiza, acuerdo con las normas de
juego, exploración o de la vida convivencia; para lo cual, maneja comportamientos de acuerdo con convivencia asumidos.
cotidiana; con el información y conceptos las normas de convivencia
acompañamiento del docente o relacionados con la convivencia asumidos. • Asume responsabilidades en su
promotora, van integrando los (como la equidad, el respeto y la aula para colaborar con el orden,
límites, conocen las normas y libertad) y hace suyos los • Colabora en actividades limpieza y bienestar de todos.
contribuyen en la construcción principios democráticos (la colectivas orientadas al cuidado
de acuerdos necesarios para la autofundación, la secularidad, la de los recursos, materiales y • Propone y colabora en
incertidumbre, la ética, la espacios compartidos. actividades colectivas –en el
convivencia armónica. Así
complejidad y lo público). nivel de aula e IE– orientadas al
también, en el servicio
cuidado de recursos, materiales y
educativo, se propicia que
participen dando su opinión,
• Participa en acciones que espacios compartidos.
promueven el bienestar común:
buscando soluciones o Es que proponga y gestione
tomando acciones a partir de iniciativas vinculadas con el
su propia iniciativa en asuntos interés común y con la promoción
comunes que interesan y y defensa de los derechos
afectan al grupo. humanos, tanto en la escuela
como en la comunidad. Para ello,
se apropia y utiliza canales y
mecanismos de participación
democrática.

49
ÁREA: PSICOMOTRIZ
COMPETENCIA: SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD

Estándar de aprendizaje Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de
de la competencia: movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para
desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas,
el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de juego.
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS

• Comprende su cuerpo. Realiza acciones y movimientos como Realiza acciones y juegos de manera autónoma, • Realiza acciones y juegos de manera autónoma
• Se expresa correr, saltar desde pequeñas alturas, como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, combinando habilidades motrices básicas como correr,
corporalmente. trepar, rodar, deslizarse –en los que hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. –en los saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas
expresa sus emociones– explorando que expresa sus emociones–explorando las –en los que expresa sus emociones– explorando las
las posibilidades de su cuerpo con posibilidades de sus cuerpo con relación al posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el
relación al espacio, la superficie y los espacio, la superficie y los objetos, regulando su tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones,

50
objetos. Ejemplo: Un niño juega a fuerza, velocidad y con cierto control de su muestra predominio y mayor control de un lado de su
trepar un pequeño muro, camina equilibrio. Ejemplo: Un niño, al jugar a perseguir cuerpo. Ejemplo: Un niño juega a caminar detrás de
intentando mantener el equilibrio y y atrapar a su compañero, corre y aumenta su otro niño. Aceleran la marcha, inventan diferentes
salta desde cierta altura. velocidad, cambia de dirección al correr y salta formas de caminar, corren saltando, caminan hacia
pequeños obstáculos. atrás, se impulsan y hacen saltos largos, entre otros
• Realiza acciones y movimientos de
movimientos.
coordinación óculo-manual y óculo- • Realiza acciones y movimientos de coordinación
podal en diferentes situaciones óculo-manual y óculo-podal, acorde con sus • Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-
cotidianas y de juego según sus necesidades e intereses, y según las manual y óculo-podal que requieren mayor precisión.
intereses. Ejemplo: Un niño des- características de los objetos o materiales que Lo hace en diferentes situaciones cotidianas, de juego
enrosca la tapa de su botella, pela emplea en diferentes situaciones cotidianas de o de representación gráfico-plástica, ajustándose a los
una fruta, y puede abrir y cerrar sus exploración y juego. Ejemplo: Un niño juega a límites espaciales y a las características de los objetos,
envases colocándoles las tapas. poner un pie delante del otro sin perder el materiales y/o herramientas que utilizan, según sus
• Reconoce sus sensaciones equilibrio. necesidades, intereses y posibilidades. Ejemplo: En el
corporales, e identifica algunas de las • Reconoce sus sensaciones corporales, e patio, un niño dibuja círculos en el suelo para jugar con
necesidades y cambios en el estado identifica las necesidades y cambios en el estado canicas tratando de hacerlas caer dentro de los
de su cuerpo, como la respiración de su cuerpo, como la respiración y sudoración círculos que dibujó.
después de una actividad física. después de una actividad física. Reconoce las • Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las
Reconoce las partes de su cuerpo al partes de su cuerpo al relacionarlas con sus necesidades y cambios en el estado de su cuerpo,
relacionarlas con sus acciones y acciones y nombrarlas espontáneamente en como la respiración y sudoración. Reconoce las partes
nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas. Representa su de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y
diferentes situaciones cotidianas. cuerpo (o los de otros) a su manera, utilizando nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones
Representa su cuerpo (o los de otros) diferentes materiales y haciendo evidentes cotidianas. Representa su cuerpo (o el de otro) a su
a su manera y utilizando diferentes algunas partes, como la cabeza, los brazos, las manera, incorporando más detalles de la figura
materiales. piernas y algunos elementos del rostro. humana, e incluyendo algunas características propias
(cabello corto, largo, lacio, rizado, etc.).

AREAS CURRICULARES:
VII.8 Área de Ciencias Sociales
VII.9 Área de Educación Física
VII.10 Área de Arte y Cultura
VII.11 Área de Comunicación
VII.12 Área de Inglés
VII.13 Área de Matemática
VII.14 Área de Ciencia y Tecnología
VII.15 Área de Educación para el Trabajo
VII.16 Área de Educación Religiosa

51
VII.17 Competencias Transversales a las áreas
VII.17.2 Competencia Transversal: “Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC”
VII.17.3 Competencia Transversal “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma”

VIII. Orientaciones pedagógicas:


VIII.8Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje
VIII.9Orientaciones para el proceso de diversificación curricular
VIII.10 Orientaciones para la planificación curricular
VIII.11 Orientaciones para la evaluación de los aprendizajes
VIII.12 Orientaciones para la tutoría

a. Concepción de la educación

“La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas,
al pleno desarrollo de sus potencialidades y al desarrollo de la familia y de la comunidad… Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de
la sociedad”.
Son fines de la educación peruana:
 Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y
consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su
entorno.
 Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad
nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país teniendo en cuenta los
retos de un mundo globalizado”.
Ley General de Educación, Artículos 2° y 9°

b. Concepción de calidad de la educación

Es el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar
aprendiendo durante toda la vida”. Considera como factores de esta calidad educativa a la formación inicial y permanente que garantiza idoneidad de los
docentes y autoridades educativas, investigación e innovación educativas y la organización institucional y relaciones humanas armoniosas que favorecen el
proceso educativo.
Ley General de Educación, Artículo 13°

c. Concepción del currículo

52
El currículo es un producto construido sobre la base de intenciones determinadas y preestablecidas desde instancias superiores a la institución educativa y al
maestro.  Es como una especie de plan de estudios en el que se explicitan definiciones, enfoques estrategias y contenidos para guiar el servicio educativo y la
formación de los estudiantes. Proporciona información sobre qué enseñar, cómo y cuánto enseñar, cómo y cuándo evaluar y cómo acompañar a los
estudiantes para el logro de sus aprendizajes.

El Currículo Nacional es el documento marco de la política educativa de la educación básica que contiene los aprendizajes que se espera que los estudiantes
logren durante su formación básica, en concordancia con los fines y principios de la educación peruana, los objetivos de la educación básica y el Proyecto
Educativo Nacional
 Promueve la innovación y experimentación de nuevas metodologías y prácticas de enseñanza en las instituciones educativas y programas educativos que
garanticen la calidad en los resultados de aprendizaje.

 Incorpora un Perfil del Egreso como visión de la formación integral del estudiante en su formación básica.

 Fortalece la Educación cívica y ciudadana y el desarrollo de valores y actitudes que deben demostrarse en las relaciones en la escuela.

 Impulsa el arte y la educación física, así como los aprendizajes para conectarse con la globalización como el inglés y las TIC.

 Profundiza el enfoque por competencias; aprender haciendo, poner en juego un conjunto de capacidades.

 Refuerza el enfoque formativo de la evaluación en el aula: intrínseca del proceso de enseñanza y aprendizaje, con énfasis en retroalimentación.

 Incorpora estándares de aprendizaje nacional facilitando la diversificación regional, local y las adecuaciones a nivel de aula.

d. Definición de competencia

Según el Currículo Nacional (2016) la competencia es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito
específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético”.

Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla. Esto significa identificar los
conocimientos y habilidades que uno posee o que están disponibles en el entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito,
para luego tomar decisiones; y ejecutar o poner en acción la combinación seleccionada.

Asimismo, ser competente es combinar también determinadas características personales, con habilidades socioemocionales que hagan más eficaz su
interacción con otros.

53
El desarrollo de las competencias de los estudiantes es una construcción constante, deliberada y consciente, propiciada por los docentes y las instituciones y
programas educativos. Este desarrollo se da a lo largo de la vida y tiene niveles esperados en cada ciclo de la escolaridad.

e. Definición de capacidad

Según el Currículo Nacional (2016) las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y
actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las
competencias, que son operaciones más complejas.

Los conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos legados por la humanidad en distintos campos del saber. La escuela trabaja con
conocimientos construidos y validados por la sociedad global y por la sociedad en la que están insertos. De la misma forma, los estudiantes también
construyen conocimientos. De ahí que el aprendizaje es un proceso vivo, alejado de la repetición mecánica y memorística de los conocimientos
preestablecidos.

Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una persona para desarrollar alguna tarea con éxito. Las habilidades pueden ser sociales,
cognitivas, motoras.
Las actitudes son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación específica. Son formas habituales de pensar, sentir y
comportarse de acuerdo a un sistema de valores que se va configurando a lo largo de la vida a través de las experiencias y educación recibida.

f. Definición de estándar de aprendizaje

Según el Currículo Nacional (2016) lo estándares son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio
hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada.

Estas descripciones definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica. Los estándares sirven
para identificar cuán cerca o lejos se encuentra el estudiante en relación con lo que se espera logre al final de cada ciclo, respecto de una determinada
competencia. En ese sentido, los estándares de aprendizaje tienen por propósito ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel de aula
como a nivel de sistema (evaluaciones nacionales, muestrales o censales).

g. Definición de desempeño

54
Según el Currículo Nacional (2016) el desempeño son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las
competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran
actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.
Los desempeños se presentan en los programas curriculares de los niveles o modalidades, por edades (en el nivel inicial) o grados (en las otras modalidades
y niveles de la Educación Básica), para ayudar a los docentes en la planificación y evaluación, reconociendo que dentro de un grupo de estudiantes hay una
diversidad de niveles de desempeño, que pueden estar por encima o por debajo del estándar, lo cual le otorga flexibilidad.

2. Perfil de egreso

Es la visión común e integral de los aprendizajes que deben logran los estudiantes al término de la Educación Básica. Estos aprendizajes constituyen el derecho a
una educación de calidad y se vinculan a los cuatro ámbitos principales del desempeño que deben ser nutridos por la educación, señalados en la Ley General de
Educación, tales como: desarrollo personal, ejercicio de la ciudadanía, vinculación al mundo del trabajo para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el
conocimiento.

1. El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos.

El estudiante valora, desde su individualidad e interacción con su entorno sociocultural y ambiental, sus propias características generacionales, las distintas
identidades que lo definen, y las raíces históricas y culturales que le dan sentido de pertenencia. Toma decisiones con autonomía, cuidando de sí mismo y de
los otros, procurando su bienestar y el de los demás. Asume sus derechos y deberes. Reconoce y valora su diferencia y la de los demás. Vive su sexualidad
estableciendo vínculos afectivos saludables.

2. El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales
de nuestro país y del mundo.

El estudiante actúa en la sociedad promoviendo la democracia como forma de gobierno y como un modo de convivencia social; también, la defensa y el
respeto a los derechos humanos y deberes ciudadanos. Reflexiona críticamente sobre el rol que cumple cada persona en la sociedad y aplica en su vida los
conocimientos vinculados al civismo, referidos al funcionamiento de las instituciones, las leyes y los procedimientos de la vida política. Analiza procesos
históricos, económicos, ambientales y geográficos que le permiten comprender y explicar el contexto en el que vive y ejercer una ciudadanía informada.
Interactúa de manera ética, empática, asertiva y tolerante.
Asume la interculturalidad, la equidad de género y la inclusión como formas de convivencia para un enriquecimiento y aprendizaje mutuo. Se relaciona
armónicamente con el ambiente, delibera sobre los asuntos públicos, sintiéndose involucrado como ciudadano, y participa de manera informada con libertad y
autonomía para la construcción de una sociedad justa, democrática y equitativa.

55
3. El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades
físicas, cotidianas o deportivas.

El estudiante tiene una comprensión y conciencia de sí mismo, que le permite interiorizar y mejorar la calidad de sus movimientos en un espacio y tiempo
determinados, así como expresarse y comunicarse corporalmente. Asume un estilo de vida activo, saludable y placentero a través de la realización de
prácticas que contribuyen al desarrollo de una actitud crítica hacia el cuidado de su salud y a comprender cómo impactan en su bienestar social, emocional,
mental y físico.

4. El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando
los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.

El estudiante interactúa con diversas manifestaciones artístico- culturales, desde las formas más tradicionales hasta las formas emergentes y
contemporáneas, para descifrar sus significados y comprender la contribución que hacen a la cultura y a la sociedad. Asimismo, usa los diversos lenguajes de
las artes para crear producciones individuales y colectivas, interpretar y reinterpretar las de otros, lo que le permite comunicar mensajes, ideas y sentimientos
pertinentes a su realidad personal y social.
5. El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable
para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.

El estudiante usa el lenguaje para comunicarse según sus propósitos en situaciones distintas, en las que se producen y comprenden diversos tipos de textos.
Emplea recursos y estrategias en su comunicación oral, escrita, multimodal o en sistemas alternativos y aumentativos como el braille. Utiliza el lenguaje para
aprender, apreciar manifestaciones literarias, desenvolverse en distintos contextos socioculturales y contribuir a la construcción de comunidades
interculturales, democráticas e inclusivas.

6. El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de
vida y cuidando la naturaleza.

El estudiante indaga sobre el mundo natural y artificial para comprender y apreciar su estructura y funcionamiento. En consecuencia, asume posturas críticas
y éticas para tomar decisiones informadas en ámbitos de la vida y del conocimiento relacionados con los seres vivos, la materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo. Según sus características, utiliza o propone soluciones a problemas derivados de sus propias acciones y necesidades, considerando el
cuidado responsable del ambiente y adaptación al cambio climático. Usa procedimientos científicos para probar la validez de sus hipótesis, saberes locales u
observaciones como una manera de relacionarse con el mundo natural y artificial.

56
7. El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.

El estudiante busca, sistematiza y analiza información para entender el mundo que lo rodea, resolver problemas y tomar decisiones relacionadas con el
entorno. Usa de forma flexible estrategias y conocimientos matemáticos en diversas situaciones, a partir de los cuales elabora argumentos y comunica sus
ideas mediante el lenguaje matemático, así como diversas representaciones y recursos.

8. El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el
desarrollo social, económico y ambiental del entorno.

El estudiante, de acuerdo a sus características, realiza proyectos de emprendimiento con ética y sentido de iniciativa, que generan recursos económicos o
valor social, cultural y ambiental con beneficios propios y colectivos, tangibles o intangibles, con el fin de mejorar su bienestar material o subjetivo, así como
las condiciones sociales, culturales o económicas de su entorno. Muestra habilidades socioemocionales y técnicas que favorezcan su conexión con el mundo
del trabajo a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado.

9. El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su
comunicación y aprendizaje.

El estudiante discrimina y organiza información de manera interactiva; se expresa a través de la modificación y creación de materiales digitales; selecciona e
instala aplicaciones según sus necesidades para satisfacer nuevas demandas y cambios en su contexto. Identifica y elige interfaces según sus condiciones
personales o de su entorno sociocultural y ambiental. Participa y se relaciona con responsabilidad en redes sociales y comunidades virtuales, a través de
diálogos basados en el respeto y el desarrollo colaborativo de proyectos. Además, lleva a cabo todas estas actividades de manera sistemática y con
capacidad de autorregulación de sus acciones.

10. El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.

El estudiante toma conciencia de su aprendizaje como un proceso activo. De esta manera participa directamente en él, evaluando por sí mismo sus avances,
dificultades y asumiendo el control de su proceso de aprendizaje, de manera disciplinada, responsable y comprometida respecto de la mejora continua de este
y sus resultados. Asimismo, el estudiante organiza y potencia por sí mismo, a través de distintas estrategias, los distintos procesos de aprendizaje que
emprende en su vida académica.

11. El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades.

57
El estudiante comprende la trascendencia que tiene la dimensión espiritual y religiosa en la vida moral, cultural y social de las personas. Esto le permite
reflexionar sobre el sentido de su vida, el compromiso ético y existencial en la construcción de un mundo más justo, solidario y fraterno. Asimismo, muestra
respeto y tolerancia por las diversas cosmovisiones, religiones y creencias de las personas.

3. Enfoques transversales

Los enfoques transversales aportan concepciones importantes sobre las personas, su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común y se
traducen en formas específicas de actuar, que constituyen valores y actitudes que tanto estudiantes, maestros y autoridades, deben esforzarse por demostrar en
la dinámica diaria de la escuela. Estas formas de actuar –empatía, solidaridad, respeto, honestidad, entre otros- se traducen siempre en actitudes y en
comportamientos observables. Cuando decimos que los valores inducen actitudes, es porque predisponen a las personas a responder de una cierta manera a
determinadas situaciones, a partir de premisas libremente aceptadas.

1. Enfoque de derechos

Parte por reconocer a los estudiantes como sujetos de derechos y no como objetos de cuidado, es decir, como personas con capacidad de defender y exigir
sus derechos legalmente reconocidos. Asimismo, reconocer que son ciudadanos con deberes que participan del mundo social propiciando la vida en
democracia. Este enfoque promueve la consolidación de la democracia que vive el país, contribuyendo a la promoción de las libertades individuales, los
derechos colectivos de los pueblos y la participación en asuntos públicos; a fortalecer la convivencia y transparencia en las instituciones educativas; a reducir
las situaciones de inequidad y procurar la resolución pacífica de los conflictos.
2. Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad

Hoy nadie discute que todas las niñas, niños, adolescentes, adultos y jóvenes tienen derecho no solo a oportunidades educativas de igual calidad, sino a
obtener resultados de aprendizaje de igual calidad, independientemente de sus diferencias culturales, sociales, étnicas, religiosas, de género, condición de
discapacidad o estilos de aprendizaje. No obstante, en un país como el nuestro, que aún exhibe profundas desigualdades sociales, eso significa que los
estudiantes con mayores desventajas de inicio deben recibir del Estado una atención mayor y más pertinente, para que puedan estar en condiciones de
aprovechar sin menoscabo alguno las oportunidades que el sistema educativo les ofrece. En ese sentido, la atención a la diversidad significa erradicar la
exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades.

3. Enfoque Intercultural

En el contexto de la realidad peruana, caracterizado por la diversidad sociocultural y lingüística, se entiende por interculturalidad al proceso dinámico y
permanente de interacción e intercambio entre personas de diferentes culturas, orientado a una convivencia basada en el acuerdo y la complementariedad,
así como en el respeto a la propia identidad y a las diferencias.

58
Esta concepción de interculturalidad parte de entender que en cualquier sociedad del planeta las culturas están vivas, no son estáticas ni están aisladas, y en
su interrelación van generando cambios que contribuyen de manera natural a su desarrollo, siempre que no se menoscabe su identidad ni exista pretensión de
hegemonía o dominio por parte de ninguna. De este modo se busca posibilitar el encuentro y el diálogo, así como afirmar identidades personales o colectivas
y enriquecerlas mutuamente. Sus habitantes ejercen una ciudadanía comprometida con el logro de metas comunes, afrontando los retos y conflictos que
plantea la pluralidad desde la negociación y la colaboración.

4. Enfoque Igualdad de Género

Todas las personas tienen el mismo potencial para aprender y desarrollarse plenamente. La Igualdad de Género se refiere a la igual valoración de los
diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades de mujeres y varones. En una situación de igualdad real, los derechos, deberes y oportunidades de
las personas no dependen de su identidad de género y, por lo tanto, todos tienen las mismas condiciones y posibilidades para ejercer sus derechos, así como
para ampliar sus capacidades y oportunidades de desarrollo personal, contribuyendo al desarrollo social y beneficiándose de sus resultados.

5. Enfoque Ambiental

Desde este enfoque, los procesos educativos se orientan hacia la formación de personas con conciencia crítica y colectiva sobre la problemática ambiental y
la condición del cambio climático a nivel local y global, así como sobre su relación con la pobreza y la desigualdad social. Además, implica desarrollar
prácticas relacionadas con la conservación de la biodiversidad, del suelo y el aire, el uso sostenible de la energía y el agua, la valoración de los servicios que
nos brinda la naturaleza y los ecosistemas terrestres y marinos, la promoción de patrones de producción y consumo responsables y el manejo adecuado de
los residuos sólidos, la promoción de la salud y el bienestar, la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres y, finalmente, desarrollar
estilos de vida saludables y sostenibles.
Las prácticas educativas con enfoque ambiental contribuyen al desarrollo sostenible de nuestro país y del planeta, es decir son prácticas que ponen énfasis en
satisfacer las necesidades de hoy, sin poner en riesgo el poder cubrir las necesidades de las próximas generaciones, donde las dimensiones social,
económica, cultural y ambiental del desarrollo sostenible interactúan y toman valor de forma inseparable.

6. Enfoque Orientación al bien común

59
El bien común está constituido por los bienes que los seres humanos comparten intrínsecamente en común y que se comunican entre sí, como los valores, las
virtudes cívicas y el sentido de la justicia. A partir de este enfoque, la comunidad es una asociación solidaria de personas, cuyo bien son las relaciones
recíprocas entre ellas, a partir de las cuales y por medio de las cuales las personas consiguen su bienestar.

7. Enfoque Búsqueda de la Excelencia

La excelencia significa utilizar al máximo las facultades y adquirir estrategias para el éxito de las propias metas a nivel personal y social. La excelencia
comprende el desarrollo de la capacidad para el cambio y la adaptación, que garantiza el éxito personal y social, es decir, la aceptación del cambio orientado a
la mejora de la persona: desde las habilidades sociales o de la comunicación eficaz hasta la interiorización de estrategias que han facilitado el éxito a otras
personas. De esta manera, cada individuo construye su realidad y busca ser cada vez mejor para contribuir también con su comunidad.

4. Modelo curricular

El modelo curricular establece el conjunto de definiciones, componentes y fundamentos curriculares que se interrelacionan entre sí. Explica la interrelación de los
elementos del currículo (principios, enfoques, concepciones, plan de studios, estándares, competencias y metodología) para alcanzar el desarrollo del perfil de
egreso y los aprendizajes previsto.

El CNEB es el documento de política educativa que presenta el perfil de egreso, así como los niveles de desarrollo de dichas competencias. Por ello, establece un
plan de estudios que resulta de la organización y distribución de las competencias de perfil, así como las orientaciones para el desarrollo y evaluación de la
competencia. Ello también incluye orientaciones para su implementación en los distintos niveles de concreción curricular, en el marco del modelo de servicio
educativo.

Esquema del Modelo Curricular de la Educación Básica

PERFIL DE EGRESO FUNDAMENTOS CURRICULARES


ENFOQUES TRANSVERSALES

Estándares

Componentes curriculares
(competencias, capacidades, 60
desempeños)

Plan de estudios
5. Plan de estudios de la educación Básica

En el siguiente gráfico se muestra la organización de las áreas curriculares en cada uno de los niveles de la Educación Básica Regular. Las áreas son más
integradoras en los niveles de Educación Inicial y Primaria, y más específicas en el nivel de Educación Secundaria, acorde con las grandes etapas del desarrollo
del estudiante:

Nivel Educación Inicial Educación Primaria Educación Secundaria


Ciclos I II III IV V VI VII
Grados/
0-2 3-5 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º
Edades
Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación
Comunicación
Comunicación como segunda Comunicación como segunda
como segunda
lengua** lengua**
lengua**
ÁREAS CURRICULARES

Inglés Inglés
Arte y cultura Arte y cultura
Desarrollo personal, ciudadanía
Personal social y cívica
Personal social Personal social Ciencias sociales

Educación religiosa *** Educación religiosa ***

61
Psicomotriz Psicomotriz Educación física Educación física
Ciencia y Ciencia y tecnología
Descubrimiento Ciencia y tecnología
tecnología Educación para el trabajo
del mundo
Matemática Matemática Matemática
Tutoría y orientación educativa

6. Orientaciones pedagógicas

A. Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje

Estas orientaciones deben ser tomadas en cuenta por los docentes en la planificación, ejecución y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en
los espacios educativos. A continuación, se presentan y describen cada una de ellas:

1. Partir de situaciones significativas. Implica diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los intereses de los estudiantes y que ofrezcan
posibilidades de aprender de ellas. Cuando esto ocurre, los estudiantes pueden establecer relaciones entre sus saberes previos y la nueva situación. Por
este motivo se dice que cuando una situación le resulta significativa al estudiante, puede constituir un desafío para él. Estas situaciones cumplen el rol de
retar las competencias del estudiante para que progresen a un nivel de desarrollo mayor al que tenían. Para que este desarrollo ocurra, los estudiantes
necesitan afrontar reiteradamente situaciones retadoras, que les exijan seleccionar, movilizar y combinar estratégicamente las capacidades o recursos
de las competencias que consideren más necesarios para poder resolverlas. Las situaciones pueden ser experiencias reales o simuladas pero factibles,
seleccionadas de prácticas sociales, es decir, acontecimientos a los cuales los estudiantes se enfrentan en su vida diaria. Aunque estas situaciones no
serán exactamente las mismas que los estudiantes enfrentarán en el futuro, sí los proveerán de esquemas de actuación, selección y puesta en práctica
de competencias en contextos y condiciones que pueden ser generalizables.

2. Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje. Es más fácil que los estudiantes se involucren en las situaciones significativas al tener
claro qué se pretende de ellas y al sentir que con ello se cubre una necesidad o un propósito de su interés (ampliar información, preparar algo, entre

62
otros.). Así, se favorece la autonomía de los estudiantes y su motivación para el aprendizaje a medida de que puedan participar plenamente de la
planificación de lo que se hará en la situación significativa. Se responsabilizarán mejor de ella si conocen los criterios a través de los cuales se evaluarán
sus respuestas y más aún si les es posible mejorarlas en el proceso. Hay que tener en cuenta que una situación se considera significativa no cuando el
profesor la considera importante en sí misma, sino cuando los estudiantes perciben que tiene sentido para ellos. Solo en ese caso puede brotar el
interés.

3. Aprender haciendo. El desarrollo de las competencias se coloca en la perspectiva de la denominada «enseñanza situada», para la cual aprender y hacer
son procesos indesligables, es decir, la actividad y el contexto son claves para el aprendizaje. Construir el conocimiento en contextos reales o simulados
implica que los estudiantes pongan en juego sus capacidades reflexivas y críticas, aprendan a partir de su experiencia, identificando el problema,
investigando sobre él, formulando alguna hipótesis viable de solución, comprobándola en la acción, entre otras acciones.

4. Partir de los saberes previos. Consiste en recuperar y activar, a través de preguntas o tareas, los conocimientos, concepciones, representaciones,
vivencias, creencias, emociones y habilidades adquiridos previamente por el estudiante, con respecto a lo que se propone aprender al enfrentar la
situación significativa. Estos saberes previos no solo permiten poner al estudiante en contacto con el nuevo conocimiento, sino que además son
determinantes y se constituyen en la base del aprendizaje, pues el docente puede hacerse una idea sobre cuánto ya sabe o domina de lo que él quiere
enseñarle. El aprendizaje será más significativo cuantas más relaciones con sentido sea capaz de establecer el estudiante entre sus saberes previos y el
nuevo aprendizaje.

5. Construir el nuevo conocimiento. Se requiere que el estudiante maneje, además de las habilidades cognitivas y de interacción necesaria, la información,
los principios, las leyes, los conceptos o teorías que le ayudarán a entender y afrontar los retos planteados dentro de un determinado campo de acción,
sea la comunicación, la convivencia, el cuidado del ambiente, la tecnología o el mundo virtual, entre otros. Importa que logre un dominio aceptable de
estos conocimientos, así como que sepa transferirlos y aplicarlos de manera pertinente en situaciones concretas. La diversidad de conocimientos
necesita aprenderse de manera crítica: indagando, produciendo y analizando información, siempre de cara a un desafío y en relación al desarrollo de
una o más competencias implicadas.

6. Aprender del error o el error constructivo. El error suele ser considerado solo como síntoma de que el proceso de aprendizaje no va bien y que el
estudiante presenta deficiencias. Desde la didáctica, en cambio, el error puede ser empleado más bien de forma constructiva, como una oportunidad de
aprendizaje, propiciando la reflexión y revisión de los diversos productos o tareas, tanto del profesor como del estudiante. El error requiere diálogo,
análisis, una revisión cuidadosa de los factores y decisiones que llevaron a él. Esta forma de abordarlo debe ser considerada tanto en la metodología
como en la interacción continua profesor-estudiante.

63
7. Generar el conflicto cognitivo. Requiere plantear un reto cognitivo que le resulte significativo al estudiante cuya solución permita poner en juego sus
diversas capacidades. Puede tratarse de una idea, una información o de un comportamiento que contradice y discute sus creencias. Se produce,
entonces, una desarmonía en el sistema de ideas, creencias y emociones de la persona. En la medida que involucra su interés, el desequilibrio generado
puede motivar la búsqueda de una respuesta, lo que abre paso a un nuevo aprendizaje.

8. Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior. La mediación del docente durante el proceso de aprendizaje supone
acompañar al estudiante hacia un nivel inmediatamente superior de posibilidades (zona de desarrollo próximo) con respecto a su nivel actual (zona real
de aprendizaje), por lo menos hasta que el estudiante pueda desempeñarse bien de manera independiente. De este modo, es necesaria una conducción
cuidadosa del proceso de aprendizaje, en donde la atenta observación del docente permita al estudiante realizar tareas con distintos niveles de dificultad.

9. Promover el trabajo cooperativo. Esto significa ayudar a los estudiantes a pasar del trabajo grupal espontáneo a un trabajo en equipo, caracterizado por
la cooperación, la complementariedad y la autorregulación. Se trata de un aprendizaje vital hoy en día para el desarrollo de competencias. Desde este
enfoque, se busca que los estudiantes hagan frente a una situación retadora en la que complementen sus diversos conocimientos, habilidades,
destrezas, etc. Así el trabajo cooperativo y colaborativo les permite realizar ciertas tareas a través de la interacción social, aprendiendo unos de otros,
independientemente de las que les corresponda realizar de manera individual.

10. Promover el pensamiento complejo. La educación necesita promover el desarrollo de un pensamiento complejo para que los estudiantes vean el mundo
de una manera integrada y no fragmentada, como sistema interrelacionado y no como partes aisladas, sin conexión. Desde el enfoque por
competencias, se busca que los estudiantes aprendan a analizar la situación que los desafía relacionando sus distintas características a fin de poder
explicarla. El ser humano al que la escuela forma es un ser físico, biológico, psíquico, cultural, histórico y social a la vez; por lo tanto, la educación debe ir
más allá de la enseñanza de las disciplinas y contribuir a que tome conocimiento y conciencia de su identidad compleja y de su identidad común con los
demás seres humanos. Reconocer, además, la complejidad de la realidad requiere ir más allá de la enseñanza de las disciplinas, pues actualmente las
distintas disciplinas colaboran entre sí y complementan sus enfoques para poder comprender más cabalmente los problemas y desafíos de la realidad en
sus múltiples dimensiones.

B. Orientaciones para la evaluación de los aprendizajes

64
En las tendencias pedagógicas contemporáneas, la idea de evaluación ha evolucionado significativamente. Ha pasado de comprenderse como una práctica
centrada en la enseñanza, que calificaba lo correcto y lo incorrecto, y que se situaba únicamente al final del proceso, a ser entendida como una práctica
centrada en el aprendizaje del estudiante, que lo retroalimenta oportunamente con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y
aprendizaje. La evaluación, entonces, diagnostica, retroalimenta y posibilita acciones para el progreso del aprendizaje de los estudiantes.

A partir de la política pedagógica de nuestro país, expresada en el Reglamento de la Ley General de Educación, la evaluación es un proceso permanente de
comunicación y reflexión sobre los resultados de los aprendizajes de los estudiantes. Este proceso se considera formativo, integral y continuo, y busca
identificar los avances, dificultades y logros de los estudiantes con el fin de brindarles el apoyo pedagógico que necesiten para mejorar. Asimismo, en base al
Reglamento el objeto de evaluación son las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica, que se evalúan mediante criterios, niveles de logro,
así como técnicas e instrumentos que recogen información para tomar decisiones que retroalimenten al estudiante y a los propios procesos pedagógicos. Así,
la evaluación cumple un papel no solo para certificar qué sabe un estudiante, sino también para impulsar la mejora de los resultados educativos y de la
práctica docente. Este enfoque es válido para todas las modalidades y niveles de la Educación Básica.

El Currículo Nacional de la Educación Básica brinda orientaciones generales respecto de la evaluación de los aprendizajes, sus propósitos, sus
procedimientos básicos, así como las técnicas e instrumentos que permitan obtener información acerca del nivel de progreso de las competencias. Asimismo,
establece la relación existente entre la evaluación de aula y la evaluación nacional. Las orientaciones más específicas se ofrecen en disposiciones normativas.

¿Qué enfoque sustenta la evaluación de los aprendizajes?

En el Currículo Nacional de la Educación Básica se plantea para la evaluación de los aprendizajes el enfoque formativo. Desde este enfoque, la evaluación es
un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de
contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje.

Una evaluación formativa enfocada en competencias busca, en diversos tramos del proceso:
Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos genuinos para ellos y que les permitan poner en juego,
integrar y combinar diversas capacidades.
Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.
Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera pertinente las diversas capacidades que
integran una competencia, antes que verificar la adquisición aislada de contenidos o habilidades o distinguir entre los que aprueban y no aprueban.

¿Qué se evalúa?

Desde un enfoque formativo, se evalúan las competencias, es decir, los niveles cada vez más complejos de uso pertinente y combinado de las capacidades,
tomando como referente los estándares de aprendizaje porque describen el desarrollo de una competencia y definen qué se espera logren todos los

65
estudiantes al finalizar un ciclo en la Educación Básica. En ese sentido, los estándares de aprendizaje constituyen criterios precisos y comunes para
comunicar no solo si se ha alcanzado el estándar, sino para señalar cuán lejos o cerca está cada estudiante de alcanzarlo.

¿Para qué se evalúa?


Los principales propósitos de la evaluación formativa son:

A nivel de estudiante:
Lograr que los estudiantes sean más autónomos en su aprendizaje al tomar conciencia de sus dificultades, necesidades y fortalezas.
Aumentar la confianza de los estudiantes para asumir desafíos, errores, comunicar lo que hacen, lo que saben y lo que no.

A nivel de docente:
Atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes brindando oportunidades diferenciadas en función de los niveles alcanzados por
cada uno, a fin de acortar brechas y evitar el rezago, la deserción o la exclusión.
Retroalimentar permanentemente la enseñanza en función de las diferentes necesidades de los estudiantes. Esto supone modificar las prácticas de
enseñanza para hacerlas más efectivas y eficientes, usar una amplia variedad de métodos y formas de enseñar con miras al desarrollo y logro de las
competencias.

¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias?

Para llevar a cabo este proceso en el aula por parte de los profesores se brindan las siguientes orientaciones:
Comprender la competencia por evaluar

Consiste en asegurar una comprensión cabal de la competencia: su definición, significado, las capacidades que la componen, su progresión a lo largo de
la Educación Básica y sus implicancias pedagógicas para la enseñanza. Para evitar una interpretación subjetiva de las competencias del Currículo
Nacional de la Educación Básica se recomienda analizar con cuidado las definiciones y progresiones presentadas en este documento.

Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo

Consiste en leer el nivel del estándar esperado y compararlo con la descripción del nivel anterior y posterior. De esta comparación podemos identificar
con más claridad las diferencias en la exigencia de cada nivel. Esta información permitirá comprender en qué nivel se puede encontrar cada estudiante
con respecto de las competencias y tenerlo como referente al momento de evaluarlo. Este proceso se puede enriquecer con la revisión de ejemplos de
producciones realizadas por estudiantes que evidencien el nivel esperado de la competencia.

 Seleccionar o diseñar situaciones significativas

66
Consiste en elegir o plantear situaciones significativas que sean retadoras para los estudiantes. Estas situaciones pueden consistir, por ejemplo, en
describir un fenómeno, generar conocimiento explicativo de un fenómeno, discutir o retar a mejorar algo existente, recrear escenarios futuros, crear un
nuevo objeto, comprender o resolver una contradicción u oposición entre dos o más conclusiones, teorías, enfoques, perspectivas o metodologías. Para
que sean significativas, las situaciones deben despertar el interés de los estudiantes, articularse con sus saberes previos para construir nuevos
aprendizajes y ser desafiantes pero alcanzables de resolver por los estudiantes.

Además, deben permitir que los estudiantes pongan en juego o apliquen una serie de capacidades, evidenciando así los distintos niveles del desarrollo
de las competencias en los que se encuentran. Estas evidencias pueden ser recogidas a través de diversas técnicas o instrumentos como, por ejemplo,
la observación directa o indirecta, anecdotarios, entrevistas, pruebas escritas, portafolios, experimentos, debates, exposiciones, rúbricas, entre otros.

Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos

Se construyen instrumentos de evaluación de competencias cuyos criterios están en relación a las capacidades de las competencias. Las capacidades
son los atributos estrictamente necesarios y claves para observar el desarrollo de la competencia de los estudiantes. Se requieren instrumentos de
evaluación que hagan visible la combinación de las capacidades al afrontar un desafío y que estas se precisen y describan en niveles de logro.

Esta forma de evaluar nos permitirá una evaluación holística y analítica de la competencia de los estudiantes, porque nos permitirá observar no una
capacidad de manera aislada, sino en su combinación con otras. En el caso de que un estudiante tenga un desenvolvimiento disminuido en algún
criterio, se entiende que tiene un menor desarrollo de la competencia. Este menor desarrollo debe considerarse como una debilidad que hay que
trabajar, porque no podrá seguir creciendo en el desarrollo de su competencia si ese aspecto no es atendido oportunamente.

Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de evaluación

Consiste en informar a los estudiantes desde el inicio del proceso de enseñanza y aprendizaje en qué competencias serán evaluados, cuál es el nivel
esperado y cuáles los criterios sobre los cuales se les evaluará. Es decir, especificar qué aprendizajes deben demostrar frente a las diferentes
situaciones propuestas. Esta comunicación será diferenciada de acuerdo a la edad de los estudiantes y puede ir acompañada de ejemplos de
producciones de estudiantes que den cuenta del nivel de logro esperado.

Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias

La valoración del desempeño se aborda desde la perspectiva del docente y del estudiante:

67
Para el docente, la valoración del desempeño significa describir lo que es capaz de saber hacer el estudiante a partir del análisis de la evidencia
recogida: qué saberes pone en juego para organizar su respuesta, las relaciones que establece, cuáles son los aciertos y los errores principales
cometidos y sus razones probables. Este análisis implica, además, comparar el estado actual del desempeño del estudiante con el nivel esperado de la
competencia al final del ciclo y establecer la distancia existente. Esta información le sirve al docente para realizar una retroalimentación efectiva al
estudiante y también para corregir o ajustar la enseñanza misma.

En este proceso, el estudiante se autoevalúa usando los mismos criterios para identificar dónde se encuentra con relación al logro de la competencia.
Esto le permite entender qué significan las descripciones de los niveles de un modo más profundo que si solo leyera una lista de ellos. Además, le ayuda
a incrementar la responsabilidad ante su propio aprendizaje, establecer una relación de colaboración y confianza entre el docente, sus pares y él, y
comprender que el nivel esperado de la competencia está a su alcance. Asimismo, se debe promover espacios para la evaluación entre pares, porque
permiten el aprendizaje colaborativo, la construcción de consensos y refuerza la visión democrática de la evaluación.

Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas

La retroalimentación consiste en devolver al estudiante información que describa sus logros o progresos en relación con los niveles esperados para cada
competencia. Esta información le permite comparar lo que debió hacer y lo que intentó lograr con lo que efectivamente hizo. Además, debe basarse en
criterios claros y compartidos, ofrecer modelos de trabajo o procedimientos para que el estudiante revise o corrija. Retroalimentar consiste en otorgarle
un valor a lo realizado, y no en brindar elogios o criticas sin sustento que no orienten sus esfuerzos con claridad o que los puedan distraer de los
propósitos centrales.

Una retroalimentación es eficaz cuando el docente observa el trabajo del estudiante, identifica sus errores recurrentes y los aspectos que más atención
requieren. Es necesario concentrarse en preguntas como ¿Cuál es el error principal? ¿Cuál es la razón probable para cometer ese error? ¿Qué necesita
saber para no volver a cometer ese error? ¿Cómo puedo guiar al estudiante para que evite el error en un futuro? ¿Cómo pueden aprender los
estudiantes de este error? La retroalimentación, sea oral o escrita, tiene que ofrecerse con serenidad y respeto, debe entregarse en el momento
oportuno, contener comentarios específicos y reflexiones, e incluir sugerencias que le ayuden al estudiante a comprender el error y tener claro cómo
superarlo para poder mejorar su desempeño.

La retroalimentación permite a los docentes prestar más atención a los procedimientos que emplean los estudiantes para ejecutar una tarea, las
dificultades y avances que presentan. Con esta información pueden ajustar sus estrategias de enseñanza para satisfacer las necesidades identificadas
en los estudiantes y diseñar nuevas situaciones significativas, replantear sus estrategias, corregir su metodología, replantear la manera de relacionarse
con sus estudiantes, saber qué debe enfatizar y cómo, entre otros, de modo que permita acortar la brecha entre el nivel actual del estudiante y el nivel
esperado. Por ello, se deben considerar las siguientes actividades:
Atender las necesidades de aprendizaje identificadas

68
Brindar oportunidades diferenciadas a los estudiantes
Desarrollar la capacidad de autoevaluar el propio desempeño

¿Cómo se usa la calificación con fines de promoción?


La calificación con fines de promoción se puede realizar por periodo de aprendizaje (bimestres, trimestres o anual)
Establece conclusiones descriptivas del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante, en función de la evidencia recogida en el período a evaluar; así
como se asocian estas conclusiones con la escala de calificación (AD, A, B o C) para obtener un calificativo.

La escala de calificación común a todas las modalidades y niveles de la Educación Básica es la siguiente:

Las conclusiones descriptivas son el resultado de un juicio docente realizado basado en el desempeño demostrado por el estudiante, en las diversas
situaciones significativas planteadas por el docente. Dichas conclusiones deben explicar el progreso del estudiante en un período determinado con respecto al
nivel esperado de la competencia (estándares de aprendizaje), señalando avances, dificultades y recomendaciones para superarlos. En ese sentido, no son
notas aisladas, ni promedios, ni frases sueltas, ni un adjetivo calificativo.

Es importante que estas conclusiones se hagan a través de docentes con base a evidencia variada y relevante del desempeño del estudiante recopilado
durante el periodo de aprendizaje a evaluar. Este análisis debe centrarse en los progresos del aprendizaje de cada estudiante en relación al nivel esperado.

C. Orientaciones para el proceso de diversificación curricular

69
En el mundo de hoy, el desarrollo curricular transcurre alrededor de la necesidad de establecer un horizonte educativo común para todos los estudiantes, con el
propósito de resguardar el derecho a una educación de calidad. Desde esta perspectiva, el currículo aspira a reconocer las diferencias individuales en todas sus
dimensiones, así como la riqueza cultural, étnica y lingüística de una nación.

En el Perú la educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad y, por lo tanto, se necesita una educación con un horizonte común para
todos los peruanos. El Perú es también un país diverso, por lo que requiere, además, una educación que considere todas las diferencias y sea pertinente a
ellas; que los estudiantes de todas las regiones de nuestro país tengan acceso a oportunidades para lograr aprendizajes comunes y, también, aprendizajes
diferenciados en función de sus propias realidades.

Según las normas vigentes del Perú, el Currículo Nacional de la Educación Básica tiene las siguientes características:
 Flexible, porque ofrece un margen de libertad que permite la adaptación a la diversidad de estudiantes y a las necesidades y demandas de cada región;

 Abierto, ya que en él pueden incorporarse competencias de acuerdo al diagnóstico de las potencialidades naturales, culturales y económico-productivas de
cada región, así como sus demandas sociales y las características específicas de los estudiantes;

 Diversificado, pues es en él cada región ofrece a las instancias locales los lineamientos de diversificación, los cuales orientan a las instituciones educativas
en la adecuación del currículo a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo
colegiado.

 Integrador, porque el Perfil de egreso, competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y áreas curriculares conforman un sistema que promueve su
implementación en las escuelas.

 Valorativo, en tanto responde al desarrollo armonioso e integral del estudiante y promueve actitudes positivas de convivencia social, democratización de la
sociedad y ejercicio responsable de la ciudadanía.

 Significativo, ya que toma en cuenta las experiencias, conocimientos previos y necesidades de los estudiantes.

 Participativo, porque lo elabora la comunidad educativa junto a otros actores de la sociedad; por tanto, está abierto a enriquecerse permanentemente y
respeta la pluralidad metodológica.

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es el principal instrumento de gestión en la institución educativa. Contiene la identidad, el diagnóstico de la
comunidad educativa, la propuesta de gestión y la propuesta pedagógica. La propuesta pedagógica contiene el Proyecto Curricular de la institución educativa
(PCI), que se construye a partir del Proyecto Educativo Regional.

70
Las normas también señalan que el Proyecto Curricular de la institución educativa tiene valor oficial a partir de su aprobación por la instancia superior
correspondiente (UGEL o DRE) y precisan, además, que:

El PCI se construye sobre la base del Currículo Regional y es parte constitutiva del Proyecto Educativo Institucional (PEI). El proceso de diversificación a este
nivel es conducido por la dirección de la institución educativa en coordinación con los docentes y con participación de la comunidad educativa.
Las instituciones educativas unidocentes y multigrado pueden formular un proyecto curricular de la red educativa a la que pertenecen.

Es importante precisar que las instituciones educativas deben desarrollar todas las competencias que demanda el Currículo Nacional de la Educación Básica,
incluyendo las modificaciones realizadas durante el proceso de diversificación regional. La diversificación a nivel de institución educativa aporta valor agregado
a estas demandas, situándolas en el contexto de la propia realidad de los estudiantes que atienden y poniendo énfasis en aquellos aspectos que esa misma
realidad le requiere.

Con respecto a las horas de libre disponibilidad, las instituciones educativas pueden implementar talleres, laboratorios, proyectos u otras formas de
organización curricular que permitan recuperar y aprovechar los saberes, conocimientos y valores de un determinado contexto social, histórico, político,
cultural y ambiental, promoviendo el desarrollo pleno de los estudiantes y la posibilidad de desenvolverse de manera óptima en su entorno inmediato y en el
mundo globalizado.

D. Orientaciones para la planificación curricular

Según el Programa Curricular (MINEDU, 2017c, p. 32), planificar “es el arte de imaginar y diseñar procesos para que los estudiantes aprendan. Parte por
determinar claramente el propósito de aprendizaje (competencias, capacidades y enfoques transversales). En este proceso, es importante considerar las
aptitudes, las necesidades, los intereses, las experiencias, los contextos, entre otros factores, de las niñas y los niños”. Asimismo, se debe “decidir sobre
recursos y materiales, procesos pedagógicos y didácticos”, entre otros.

Igualmente, en el mismo documento se señala que “el proceso de planificación debe ser reflexivo, flexible y centrado en los propósitos de aprendizaje que
deben desarrollar los estudiantes. Esto significa generar y usar desde el inicio y en todo momento información para tomar decisiones oportunas y pertinentes
que permitan atender las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y ayudarlos a progresar”.

PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO


La planificación a largo plazo se concretiza en el Plan Anual, el cual implica un proceso de análisis y reflexión respecto de los aprendizajes que se espera
desarrollen los estudiantes en el grado: comprender las competencias, tener claridad sobre lo que implican, y cómo evidenciar su desarrollo o progreso.

71
La organización por unidades didácticas (proyectos de aprendizaje y unidades de aprendizaje) debe permitir que los estudiantes cuenten con reiteradas
oportunidades para desarrollar y profundizar los propósitos de aprendizaje previstos para el año, considerando sus intereses y necesidades.

PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO


La planificación a corto plazo es un proceso que consiste en organizar secuencialmente el desarrollo de los aprendizajes en una unidad de tiempo menor.

Las unidades didácticas son herramientas de planificación a corto plazo que pueden traducirse en unidades de aprendizaje o proyectos. Para definir los
proyectos de aprendizaje, ponemos énfasis en dos consideraciones centrales:

a) Surgen de las necesidades e intereses de los estudiantes. Pueden ser identificados y comunicados por los estudiantes o por el docente luego de una
detenida observación o en la interacción con ellos.

b) Requieren de la participación directa de los estudiantes durante el proceso de planificación, ejecución, evaluación y comunicación del proyecto.

E Orientaciones para la tutoría


Generar condiciones para aprender implica que el docente asuma el rol de tutor, es decir, realice un acompañamiento socio afectivo a los estudiantes de
manera permanente en todo el proceso educativo para el logro de sus aprendizajes, la toma de decisiones responsables y el ejercicio de sus derechos como
ciudadanos.
La tutoría se define como la interacción entre el docente tutor y el estudiante que se sustenta en un vínculo afectivo, que busca promover el bienestar y
fortalecer las competencias socio-afectivas y cognitivas de las y los estudiantes. Esto se logra acompañándolos y orientándolos en sus diferentes necesidades
personales y sociales en un clima de confianza y respeto. Por otro lado, la tutoría busca también prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos del
estudiante y que podrían afectar su desarrollo personal y social.
La tutoría puede realizarse a través de dos modalidades:

Tutoría grupal. Es la forma de orientación que se realiza en los espacios educativos o en otros espacios de aprendizaje con todo el grupo de estudiantes.
Promueve estrategias de interacción en las que los estudiantes expresan con libertad sus ideas y sentimientos, exploran sus dudas, examinan sus valores,
aprenden a relacionarse, toman conciencia de sus metas comunes y de su proyecto de vida. Todo esto supone que los estudiantes reconozcan que sus
compañeros y compañeras comparten experiencias similares.

72
Tutoría individual. Es una forma de orientación en la cual los tutores brindan acompañamiento socio-afectivo individualizado, lo que posibilita que los
estudiantes reconozcan que cuentan con una persona que es un soporte para ellos. El tutor planifica para su atención un tiempo y espacio dentro de la
institución educativa para abordar aspectos de índole personal que no pueden ser atendidos grupalmente o que van más allá de las necesidades de
orientación del grupo. Sin embargo, este acompañamiento puede ser de manera espontánea, a solicitud del estudiante, preventiva o ante una necesidad
inmediata. Es fundamental que los tutores realicen un acompañamiento personalizado a todos sus estudiantes, procurando empatía, capacidad de escucha,
interés y otras características que favorezcan la construcción de vínculos afectivos con sus estudiantes.

Trabajo con las familias

La labor tutorial implica trabajar de manera coordinada con las familias para realizar una labor conjunta entre padres y madres de familia – o tutor. Esta acción
contribuye a mejorar la convivencia en los diferentes espacios de los estudiantes, así como a generar un compromiso activo de las familias en el proceso de
aprendizaje de sus hijos e hijas. Asimismo, el diálogo y trabajo permanente con la familia respecto a los avances de sus hijas e hijos, contribuye a disminuir la
probabilidad de que se generen situaciones que ponen en riesgo el desarrollo de las y los estudiantes respecto de sus aprendizajes y, si la situación lo
amerita, orientarlas con la información correspondiente para una atención especializada.

Ayacucho, 26 de marzo del 2020

------------------------------------------------
Lilia Angélica Meneses prado
Subdirectora inicial.
Cc
Archivo
LMP/lmp

73

También podría gustarte