Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA XXX

OBJETIVO

TIPO DE INDICADOR APLICA SI/NO * INDICADOR META FRECUENCIA

COBERTURA SI

EFECTIVIDAD NO

EFICACIA SI

IMPACTO SI

CRONOGRAMA
ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19
ACTIVIDADES RESPONSABLES
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E
Evaluación de riesgo psicosocial 1
Divulgación procedimiento acoso laboral y comité de convivencia 1
Campañas de sensibilización de acoso laborar 1

Implementación actividades resultantes de la evaluación Riesgo Psicosocial 1 1 1 1 1 1

Actualización Hojas de Vida Trabajadores 1


LIDERAZGO
Capacitación manejo de personal 1
Capacitación comunicación asertiva 1
Capacitación resolución de conflictos 1
Capacitación Trabajo en equipo 1
Entrenamiento coaching 1
ESTRÉS
Capacitación Manejo del estrés 1
Diseñar e implementar pausas cognitivas 1
Realizar pruebas de casos CAP 1
Estudios de cargas 1
COMPENSACIÓN
Escala salarial y retribución salarial 1
Programa de compensación por desempeño
Difundir valores y ventajas de trabajar en la empresa, sentido de
1
pertenencia a la organización.
RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES
Actividad lúdica comunicación asertiva 1
Actividad lúdica trabajo en equipo 1
Actividad lúdica, respeto entre los colaboradores 1
Retroalimentación resultados de clima organizacional y evaluación de
1
clima organizacional.
CLARIDAD EN EL ROL
Evaluación de desempeño - retroalimentación de resultados. 1
Identificación de necesidades de capacitación (Cuestionario dentro de
1
la evaluación de desempeño)
Diseñar programa de capacitación de acuerdo a las necesidades
1
detectadas
Buscar entidades para la formación 1
Divulgar programa de capacitación, explicar necesidades de
1
capacitación por cargo y por exigencia del sistema de gestión.
Ajuste del perfil (Requisitos de la empresa Vs. Los existentes) Matriz 1

Diseñar necesidades de formación, planes de carrera de acuerdo a lo


1
encontrado en el ajuste del perfil.
Reinducción didáctica a cada cargo
- Competencias
1 1
- Funciones
- Objetivos organizacionales.

RECURSOS NECESARIOS

*Honorarios Psicólogo especialista en salud ocupacional


*Tiempo del personal
*Material para encuestas.
*Folletos, material didáctico, tiempo de capacitación

ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19
ACTIVIDADES PROGRAMADAS MES 0 0 0 0 0 0 2 5 8 10 6 3
ACTIVIDADES EJECUTADAS MES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO MES #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0% 0% 0% 0% 0% 0%

MONITOREO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA MONITOREO DEL PROGRAMA


12
100%
10 90%
8 80%
6 70%
60%
4 50%
2 40%
0 30%
20%
ene-19

may-19

ago-19
feb-19

mar-19

abr-19

sep-19

nov-19

dic-19
jun-19

jul-19

oct-19
10%
0%
ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19
MESES

MESES
ACTIVIDADES PROGRAMADAS MES

ACTIVIDADES EJECUTADAS MES

ANÁLISIS DE TENDENCIAS E INDICADORES


PLAN DE ACCIÓN
INDICADOR RESULTADO ANÁLISIS
ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE SEGUIMIENTO

(Trabajadores cubiertos/Trabajadores expuestos)*100


Primer trimestre
Segundo trimestre
Tercer trimestre
Cuarto trimestre
Reducción de horas perdidas por enfermedad asociada al estrés
=((Horas perdidas 2 semestre-horas perdidas 1 semestre)/horas
perdidas 1 semestre)*100
Primer semestre
Segundo semestre
Reducción casos blanco= ((casos blanco año 2 - casos blanco año
1)/ casos blanco año 1)*100
Primer semestre
Segundo semestre

* APLICA SI /NO
Efectividad Cobertura
Capacitación y entrenamiento Programas de Gestión
Cobertura Eficacia
Inducción Efectividad Cobertura
Cobertura Programas de Vigilancia Epidemiológica Eficacia
Programa de inspecciones
Eficacia Impacto

También podría gustarte