Está en la página 1de 7

REPORTE: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN

MARKETING
Maestría en Dirección y Administración de

Empresas (MBA) – UNIR

Docente Dr. Jorge Angel Espejo Callado

Matilde Lorena Ramos Pereira

13 de diciembre de 2021
Asignatura Datos del alumno Fecha
Dirección de Mercadeo y Apellidos: RAMOS PEREIRA
13/12/2021
Mercadeo Estratégico Nombre: MATILDE LORENA

REPORTE: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING


INTRODUCCIÓN
Las empresas enfrentan nuevos desafíos todos los días: deben alcanzar el más alto
nivel de calidad y satisfacción del cliente, lanzar nuevos productos, posicionar y
consolidar los productos,existentes y buscar una mayor participación de mercado.
Las empresas necesitan información para desarrollarse, necesitan información
rápida, precisa, oportuna y suficiente,para tomar decisiones, eso es lo que le importa
al sistema de información. En este estudio se analizó el sistema de información de
marketing (SIM) y su sistema de apoyo a la decisión. Con el fin de lograr una mayor
flexibilidad, adaptación al mercado y toma de decisiones oportuna, se han
desarrollado métodos, mecanismos y herramientas para ayudar a las organizaciones
a desarrollarse en estas áreas.
El objetivo del siguiente reporte es saber de qué trata, que subsistemas tiene,
ventajas y desventajas, así también se informara sobre el Big data, el Data Mining y
data Warehusing y que repercusión tendría en el SIM.
DESARROLLO
Las fuentes de información pueden definirse como aquellos lugares o elementos de
los que se pueden obtener los datos necesarios, permitiendo conseguir, analizar,
clasificar y distribuir la información para la toma de una decisión o para la realización
de un estudio de mercado (Miranda, 1993).
Para interpretar y aplicar correctamente los datos de la información, se debe
determinar lo siguiente:
Se analizará objetivamente el grado de confiabilidad de la información y se verificará
los métodos utilizados para obtener la información, así como el personal y las
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

instituciones que recolectan datos y divulgan la información.


La tasa de actualización de la información utilizada, porque necesitamos lo último y
se adapta a la realidad. (López-Bonilla, J. M., López-Bonilla, L. M., & Peña-Vinces, J.
C., 2015).

Dirección de Mercadeo y Mercadeo Estratégico


1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Dirección de Mercadeo y Apellidos: RAMOS PEREIRA
13/12/2021
Mercadeo Estratégico Nombre: MATILDE LORENA

Para las etapas de búsqueda de la información se puede realizar mediante el


siguiente flujo.
Diagrama 01. Proceso de búsqueda de información

Definición de la Determinación Comunicación


Tratamiento de Controles de la
necesidad de de las fuentes a de la
la información información
información las que acudir información

Fuente: Marketing en el Siglo XXI


Para las subfunciones (Miranda, 1993) realiza un cuadro resumen de estas.
Grafica 02. Necesidades de información en las distintas subfunciones de marketing
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Fuente: adaptado de Guyton, WJ (1968); Information for what?, industrial marketing,


recopilado por Murdick RG & Rossj.E. (1975): MIS in action, West Publishing, pag 262

Dirección de Mercadeo y Mercadeo Estratégico


2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Dirección de Mercadeo y Apellidos: RAMOS PEREIRA
13/12/2021
Mercadeo Estratégico Nombre: MATILDE LORENA

Los subsistemas del SIM mayormente se subdivide en:


a) Subsistema de registro internos; en esta parte SIM permite acceder a datos
estándar sobre la gestión interna de la empresa, el volumen de producción, el
costo unitario y los datos de ventas desglosados por departamento. Nos
permiten controlar la efectividad de las acciones de marketing, pero también
buscar amenazas y oportunidades, reducir el tiempo de transmisión de datos
entre departamentos, y así hacer un ciclo más rápido.
Subsistema de datos internos

sistema de pedido -
envio-factura

sistema de informacion
de ventas

sistema de información
orientado el usuario

b) Subsistema de investigación de mercados; La investigación de mercado


proporciona a las empresas información muy detallada sobre aspectos
específicos de la investigación ad hoc o grupal. Busca obtener informes sobre
problemas específicos de la empresa para brindarles soluciones más
específicas relacionadas con los resultados reportados. Las ventajas y
desventajas de incorporarse a la empresa.
c) Subsistemas de inteligencia de marketing; Permítanos filtrar, evaluar y
almacenar información ambiental de equipos de ventas, documentos
existentes u otras fuentes (como los proveedores de información utilizados
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

para obtener información sobre los aspectos más relevantes del entorno de
marketing de la organización de manera oportuna). Además, busca equipos de
ventas, distribuidores comerciales o personas que puedan haber estado
expuestas a información precisa que ayude a comprender mejor las
preferencias de los clientes, teniendo dos fuentes:

Dirección de Mercadeo y Mercadeo Estratégico


3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Dirección de Mercadeo y Apellidos: RAMOS PEREIRA
13/12/2021
Mercadeo Estratégico Nombre: MATILDE LORENA

- Fuentes primarias; son investigaciones encargadas por la empresa para


conocer aspectos directamente.
- Fuentes secundarias; son aquellas investigaciones disponibles
independientemente si nosotros lo solicitamos.
d) Subsistema analítico de marketing; este modelo del SIM ayuda al directivo en
sus funciones de análisis, planificación, implantación y control mediante el uso
de herramientas estadísticas que trabajan analizando los datos del resto de
subsistemas.
Ventajas y desventajas de su incorporación en las empresas del SIM lo veremos en
el siguiente cuadro.
Cuadro 01. Ventajas y Desventajas de la incorporación del SIM en las empresas.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Reducen costos de operación La información encriptada puede ser
alterada fácilmente.
Disponibilidad de la información a Dependencia a los servidores
tiempo real
Rapidez en la toma de decisiones
Mayor eficiencia en los servicios a los
clientes
Actualización constante de la base de
datos de los mercados.
Fuente: Adaptado de PIERCY, N. y EVANS, M. (1983): Managing Marketing
Inforznation, Croom Helm, Australia. pág. 25.

Algunos almacenamientos son:


1. BIG DATA; La definición de big data son datos que contienen más tipos de
datos y se presentan en un volumen cada vez mayor y a mayor velocidad. Esto
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

también se conoce como las "Tres V".estos conjuntos de datos son tan
grandes que los programas tradicionales de procesamiento de datos no
pueden procesarlos. (Ríos Insua, D., & Gómez-Ullate Oteiza, D., 2019)
2. DATA MINIG; Es el proceso de descubrir, información de grandes conjuntos
de datos de la forma más automática posible. Su objetivo es encontrar

Dirección de Mercadeo y Mercadeo Estratégico


4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Dirección de Mercadeo y Apellidos: RAMOS PEREIRA
13/12/2021
Mercadeo Estratégico Nombre: MATILDE LORENA

patrones, tendencias o reglas que expliquen, el comportamiento de los datos


en un contexto determinado. (LIOTTA, 2014)
3. DATA WAREHOUSING; es un sistema que recopila y agrega información de
diferentes fuentes en un almacén, de datos central; Coherencia para
respaldar la analítica empresarial, la minería de datos, la inteligencia artificial
(IA) y el aprendizaje automático, del cual tiene 3 tipos; data Data Warehouses
empresariales, Almacen de datos operativos y Mercados de datos. (Curto
Díaz, J., & Conesa Caralt, J. , 2015)
Y cuál es su repercusión en los SIM; Proporcionan la información comercial que
necesita para realizar cambios positivos, como mejorar los productos existentes o
aumentar los ingresos para cada cliente. Otra forma en que los macrodatos pueden
tener un gran impacto en el marketing es el conocimiento de la marca, asi también
es una combinación infalible para la gama de sectores de finanzas y seguros.

CONCLUSIONES
El SIM ha logrado un fuerte "impacto" en la vida de millones de personas, empresas y
organizaciones, ciertamente cambiando su forma de vida y formas de trabajo; Todo lo
que se puede resaltar, en los productos y servicios que utilizan y en las actividades que
realizan. Pero, para tener una perspectiva espaciosa y completa sobre qué SIM, estos
conceptos erróneos se limitan, a las empresas o las personas que los practican, cómo
pensar que el SIM, es sinónimo de número, de empresas o publicidad, o ingrese acción
una vez que el producto, se proporcione conceptualmente a El mercado, o eso es solo
una forma de gastar dinero.
Ahora, para tener una perspectiva común de todo el rango de SIM, la real debe
asimilarse antes de que una empresa haya diseñado, un producto o servicio porque la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

primera vez determina las necesidades y / o los deseos, de un determinado mercado.


Luego encuentra la mejor manera de conocerlos a cambio de un cierto uso o un
determinado beneficio.

Dirección de Mercadeo y Mercadeo Estratégico


5
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Dirección de Mercadeo y Apellidos: RAMOS PEREIRA
13/12/2021
Mercadeo Estratégico Nombre: MATILDE LORENA

Por otro lado, la importancia del SIM se puede visualizar no solo en la implementación
de sus actividades, sino también en lo que crean (empleo, movimientos económicos,
estándares más altos, la compañía más competitiva, etc.).
Finalmente, podemos decir que el SIM tiene un campo, de acción bastante amplio
porque no se limita a grandes empresas, sino que también pueden ser utilizadas por
empresas medianas y pequeñas, partidos políticos, organizaciones, sin fines de lucro,
tanto locales como globales (globales).
BIBLIOGRAFÍA

Curto Díaz, J., & Conesa Caralt, J. . (2015). Cómo crear un data warehouse?. .
Barcelona : Editorial UOC.
LIOTTA, A. &. (2014). Data minig for monitoring and managing systems and
networks. New York: Journal of Network and Systems Management,.
López-Bonilla, J. M., López-Bonilla, L. M., & Peña-Vinces, J. C. (2015). Sistemas
de información de marketing: Una visión integradora. Tourism & Management
Studies,11(2), 197-203.
Miranda, J. G. (1993). SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MARKETING EN LAS
ENTIDADES FINANCIERAS . Madrid: Universidad Complutense de madrid - España.
Ríos Insua, D., & Gómez-Ullate Oteiza, D. (2019). Big data: Conceptos,
tecnologías y aplicaciones. Madrid: Editorial CSIC.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dirección de Mercadeo y Mercadeo Estratégico


6
Actividades

También podría gustarte