Está en la página 1de 7

Facultad de Ciencias e

REALIDAD NACIONAL Y CIUDADANIA Ingenierías Físicas y Formales


Página: 1 / 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS
E INGENIERÍAS, FÍSICAS Y FORMALES
ACTIVIDAD N°02 – FASE 3

Alumno: Canales Arapa, Kevin Joseph 2019810041

Carrera: Ingeniería de minas Grupo: A NOTA


Profesor(a): Edgar Borda Rivera
Fecha de presentación: 12 11 2021 Hora: 11:45 –1:15 P.m.
Facultad de Ciencias e
REALIDAD NACIONAL Y CIUDADANIA Ingenierías Físicas y Formales
Página: 2 / 7

PERÚ: ÉLITES DEL PODER Y CAPTURA POLÍTICA John Crabtree y


Francisco Durand
CADA GRUPO SE ORGANIZARÁ PARA ANALIZAR EL LIBRO EN LOS SIGUIENTES
CAPÍTULOS:
Capítulo 5: El poder de las nuevas élites 113
Capítulo 6: Distribución, pobreza y descentralización 137
Capítulo 7: El Estado desconectado 159

Capítulo 5: El poder de las nuevas élites

❖ En relación a lo antes expuesto, es justo predominar una fecha, un hecho que se suscitó en Julio
de 1986, en donde quien lidero el poder de un país corrompido y engañado abismalmente, Alan
García proveniente del partido Apra, desarrollo un accionar para ayudar y socapar sus fechorías.
El líder aprista efectuó una convocatoria a un grupo clasificado, para ser específicos y directos,
citó a 12 jefes sumamente importantes en cuanto a poder económico nos enfocamos, quienes
pertenecían a varias corporaciones asociadas al GPE siendo inversionistas nacionales, con la
finalidad de un solo objetivo, que dichas asociaciones invirtieran por el Perú. Alan García recurrió
a este acontecimiento o decisión, debido a que su manera de establecer parámetros en la sociedad
peruana, conllevo a que tanto el capital extranjero y el Estado, decidieran escapar de una crisis
fiscal situada en dichos años, provocando que no se nombre como un agente de desarrollo, dicho
tratado se rompió de manera precipitada al siguiente año, es decir, Julio de 1987.

❖ De este modo, llegamos a finiquitar que, la manifestación de poderes o privilegios en cuanto a


influencia nos referimos, abarcaba a la cúpula económica y la clase política, donde el resto de la
sociedad no tenía una voz mayoritaria, es decir, que no revelaba una voz de cambio, debido a las
limitaciones de estos sectores que jerárquicamente estaban en un nivel de superioridad , pero si
demostraban ese rechazo o impulso al cambio mediante votos, y donde la protesta callejera
ocasional se constituyó en una forma alternativa, pero poco efectiva y muy dispersa y
regionalizada, de acción política. Podían detener proyectos mineros y oponerse a ciertas leyes
patrocinadas por Confiep, pero la orientación general del Estado y la política económica se
desarrollaron principalmente debido a la influencia de la nueva clase económica y las acciones de
las firmas consultoras de negocios y su relación favorable con los medios de comunicación, quienes
acaparaban de una u otra manera estos actos mafiosos.

❖ En conclusión, vale la pena resaltar la emergencia, por primera vez en la historia, de grupos que
provenían de sectores excluidos, algunos descendientes de migrantes asiáticos y otros de
campesinos del interior del país. El “capitalismo cholo” es una etiqueta que se menciona en el texto
o se coloca textualmente para referirse a aquellos empresarios, de origen nacional, que ahora
forman parte de los nuevos “Doce apóstoles”, entendiendo por ello los jefes de la docena más
grande y fuerte de empresas peruanas conglomeradas. Lejos de considerar una connotación
peyorativa al término, Crabtree y Durand lo usan para sintetizar la idea de una fuerza de poder
económico emergente proveniente de la serranía peruana.
Facultad de Ciencias e
REALIDAD NACIONAL Y CIUDADANIA Ingenierías Físicas y Formales
Página: 3 / 7

❖ En cuanto a lo abordado con anterioridad, Se denota que hubo presencia de un sistema, un


gobierno de carácter asimétrico que representaba vulgarmente a los intereses económicos, se
habilita en la parte superior por acciones individuales de las grandes empresas, que muy
probablemente establecían relaciones estrechas con las autoridades políticas (acciones coordinadas
con los sindicatos que actúan como mediadores), así como la acción colectiva, que se transmitía
principalmente a través de Confiep, actuando como un agente mediador entre ambas partes.
Considerado una modalidad de liderar semiinstitucionalizado, inaceptable socialmente en todos los
sentidos por los privilegios que conlleva, pero se mantiene por diversas razones no solo con el
poder de la élite sino también por las falencias que tenía nuestra sociedad en aquella época.

❖ En última instancia, respecto al capítulo “el poder de las nuevas élites”, se hizo un enfoque propio
de los nuevos rostros del poder en el Perú. Como resultado de los cambios estructurales de la
década de 1990, la élite económica nacional se transformó, apareciendo nuevos grupos con una
alta influencia en la toma de decisiones, las cuales tornaban un factor de consecuencia importante,
siendo posiblemente de carácter negativo, velando de manera poco ética por sus bienes personales.
Esta sección concede de manera explícita uno de los mayores aportes en cuanto al análisis dado
en esa época, ello tras descubrir el nuevo mapa del poder económico en el Perú: uno postoligárquico
y postpopulista, pero con elementos de continuidad y cambio.

Capítulo 6: Distribución, pobreza y descentralización

➢ El grado en que la política social efectivamente logró fortalecer una cultura de derechos, donde
los beneficiarios pudieron hacer demandas al Estado, es muy cuestionable. Aunque algunos
programas fueron de aplicación universal (como Pensión 65, introducido por Humala), este no fue
el caso de la mayoría de los programas, que siguieron orientados a comunidades pobres y que
impusieron una serie de condiciones a las poblaciones beneficiarias. En última instancia, estos
programas resultaron siendo principalmente asistencialistas, que contribuyeron poco al
fortalecimiento de la sociedad civil y su capacidad de hacer demandas al Estado.

➢ El sistema del canon entonces privilegia aquellas regiones, provincias o distritos donde se ubican
estas industrias. La legislación establece que el «Canon Minero es la participación efectiva y
adecuada de la que gozan los Gobiernos Regionales y Locales del total de los ingresos y rentas
obtenidos por el Estado en la explotación de los recursos naturales». Sin embargo, el uso del
canon se restringe principalmente a la construcción de infraestructura y los proyectos presentados
deben ser aprobados previamente por el MEF por medio del SNIP.
Facultad de Ciencias e
REALIDAD NACIONAL Y CIUDADANIA Ingenierías Físicas y Formales
Página: 4 / 7

➢ la descentralización fue una política favorecida en Latinoamérica por diferentes organismos


financieros internacionales, particularmente el Banco Mundial. Esta propuesta formó parte de su
cartera de reformas de «segunda generación», diseñada para ayudar a promover un apuntalamiento
político para medidas de liberalización económica y reducción de la escala de intervención estatal
para beneficios del sector privado, antes que para mejorar la política social y de seguridad.

➢ Aunque siempre se han señalado las limitaciones del régimen de Velasco al no contar con un aparato
de Estado eficiente en la década de 1970, estos problemas tampoco fueron resueltos
posteriormente. En realidad, se puede argumentar que fue debido al caos que generaron Sendero
Luminoso y la hiperinflación en la década de 1980, seguido de las políticas de reducción del Estado
de la era Fujimori, dos factores que limitaron todavía más las capacidades del Estado.

➢ El Estado peruano ha demostrado ser incapaz de hacer valer el Estado de derecho y los derechos
de propiedad que se requieren para tener un buen clima de negocios. Las multinacionales,
particularmente las del sector extractivo, han encontrado en el Perú un ambiente difícil para
operar, así contaran con otros fuertes incentivos a la inversión. La ausencia del Estado a nivel
local, junto con los problemas que tienen las empresas en relacionarse con la población de las
zonas mineras, ha sido manifiesta. Estas dificultades se agrandan por el hecho de que recae en
estas empresas cumplir ciertas funciones del Estado, especialmente en el caso de aquellas que
operan en zonas remotas.

➢ Los intentos por mejorar la capacidad del Estado, de hacerlo más democrático y tener mayor
rendición de cuentas, se toparon con fuerzas que contrapesaron estos esfuerzos y que estaban
menos interesadas en la re publica (el ámbito de lo público) que en la re privada (el ámbito de los
intereses privados), fueran formales o informales, lícitos o ilícitos. Esta problemática está en el
centro del problema de la captura del Estado. Un Estado poroso e ineficiente, dirigido por líderes
cuyas elecciones dependen de las subvenciones de gente con bolsillos profundos, es más fácilmente
capturable. Son, por lo tanto, menos propensos a sostener esfuerzos de reforma del sistema para
desarrollar un Estado más robusto y equitativo por temor a perder sus rentas y beneficios que
derivan de las influencias elitistas y de la corrupción.

➢ La desconexión entre el Estado y la sociedad ha sido acentuada por la ausencia de partidos


políticos que represente activamente al conjunto de la ciudadanía, lo que ha contribuido a generar
una crisis de confianza en las instituciones democráticas. Las instituciones políticas del Perú son
percibidas por la población como entidades dominadas por los intereses económicos de los ricos.
Esta percepción es más marcada en el Perú comparada con otros países. La ausencia de partidos
políticos representativos, particularmente de aquellos que tienen una postura crítica al
neoliberalismo, es en parte consecuencia de las reformas institucionales desarrolladas por Fujimori.

➢ El grado en que el desarrollo extractivo estimularía el desarrollo económico y social dependería,


esencialmente, de la habilidad del Estado para actuar como un conducto efectivo para canalizar
los fondos generados por estas actividades hacia propósitos de utilidad social y productividad
Facultad de Ciencias e
REALIDAD NACIONAL Y CIUDADANIA Ingenierías Físicas y Formales
Página: 5 / 7

económica. Su capacidad para realizar este potencial quedó limitada por sus propias debilidades
institucionales, particularmente visibles a nivel de los gobiernos subnacionales, que es donde se
distribuyen los beneficios del gasto social y se dividen las rentas tributarias (a través del sistema
del canon minero, un tipo de regalía).

➢ La política social, como veremos, se ha vuelto una preocupación más bien transversal de los
gobiernos para afirmar que las políticas económicas liberales son efectivas en generar beneficios
sociales a las poblaciones vulnerables, incidiendo ante todo en el crecimiento. Este énfasis
economicista, sin embargo, genera un problema en tanto las políticas sociales y de bienestar
forman parte esencial de la legitimidad del Estado.
➢ El colapso del régimen de Fujimori al final del año 2000 produjo cambios importantes en las formas
de administración de los esquemas de asistencia social, poniéndose un menor énfasis en el
fortalecimiento del gobierno y más importancia en la construcción de derechos ciudadanos y una
mejor eficacia. La política social debía coincidir con políticas de descentralización, dándose un rol
más significativo a los municipios. Se esperaba que estos programas contuvieran los bajos niveles
de popularidad del gobierno de Toledo, por ello respondieron más a los intereses del partido de
gobierno, Perú Posible.

Capítulo 7: El Estado desconectado

❖ El “baguazo” era una protesta ocurrida en los últimos años contra los avances de las grandes
inversiones para aprovechar la variada riqueza natural del Perú (minerales, hidrocarburos o energía
eléctrica). García argumentaba que estas protestas iban directamente en contra de la economía
peruana y, por lo tanto, del bienestar de su gente. El modelo neoliberal se desarrollaba con base
en el impulso de la economía extractivo-exportadora, cumpliendo un rol crucial la inversión privada
(en particular la inversión extranjera).

❖ Desde una perspectiva indígena, el otorgamiento de concesiones para extraer crudo (o minerales)
es visto como una violación de derechos y un daño al hábitat tanto ecológico como social, La falta
de comunicación entre Estado y sociedad y la ausencia de instituciones capaces de cerrar esa
brecha.

❖ No solo el Estado acostumbra a ignorar los intereses de la ciudadanía al buscar y apoyar las
grandes inversiones, tampoco tiene presencia en el terreno en muchas partes del país, de modo
que cede poder y autoridad a las industrias extractivas, al mismo tiempo que desconoce las
necesidades locales. Como parte de esta brecha entre Estado y sociedad, se ve un amplio espectro
de actividades delictivas que aprovechan la ausencia de un Estado efectivo para corromper o
amenazar a las autoridades locales, quienes deberían ser un obstáculo a esta variada gama de
intereses económicos.
Facultad de Ciencias e
REALIDAD NACIONAL Y CIUDADANIA Ingenierías Físicas y Formales
Página: 6 / 7

❖ Las soluciones serían: os líderes locales toman acciones en defensa de los intereses locales. La
representación es solo de una comunidad local, unida en oposición a un proyecto específico que
afecta sus intereses. Aquí el rol de liderazgo es clave, adoptando una postura intolerable que
contribuye a solidificar el apoyo local a demandas específicas. Pero este liderazgo no genera
afecto entre la opinión pública mayor, y no responde a la necesidad de manejar cuestiones políticas
más allá de la zona donde ocurre el conflicto. Como carecen de poder de negociación, los
desacuerdos pueden tornarse violentas rápidamente.

❖ Llegamos a la conclusión de que la corrupción es uno de esos problemas que justifican la


privatización de las empresas públicas, ya que no sólo las haría más eficaces, sino que también
lograría erradicar la corrupción endémica de un sector público atrofiado, con la esperanza de que
las nuevas autoridades no puedan aprovecharse de sus cargos para conseguir beneficios privados.

❖ Podemos decir que la vuelta a la democracia hizo poco por quebrar los lazos entre la esfera pública
y los grandes intereses privados, sean lícitos o ilícitos; a su manera, ya que ambos buscan la
manera de conseguir un trato preferencial a costa de otros actores o buscan el apoyo de las
instituciones públicas que les permitan continuar con sus lucrativos negocios. También hay que
tener en cuenta operaciones ilícitas como el contrabando, la minería ilegal e informal, la tala ilegal
en la Amazonía y la consiguiente deforestación y, por supuesto, el tráfico de drogas (sobre todo
de cocaína, pero también de heroína y marihuana.

❖ Las comunidades por lo general se muestran dispuestas a negociar. El problema reside en que, y
cada vez con mayor fuerza, pierden la fe y la confianza en aquellos con quienes están obligados
a negociar para «arrancar» algunas concesiones, sea en el caso de las compañías o los emisarios
estatales enviados a resolver las disputas. Allí donde la confianza se ha roto, es extremadamente
difícil repararla. Como los casos de conflicto, a pesar de su variedad, son acumulativos, y el
Estado sigue estando «ausente» en esas regiones, se arraiga la desconfianza.

❖ La perspectiva indígena se ha mantenido durante décadas ya que en su entorno han conservado


una manera equitativa a lo largo del tiempo, por lo que no están en sintonía con los avances para
la sociedad, es por ello que cualquier movimiento (minero en específico) será repudiado por la
población indígena. Lo anterior genera disputas y en consecuencia se concluye que no habrá
progreso por parte de un proyecto si no hay una preparación o una charla para hacer entender a
la gente que no habrá progreso si no pueden dar un paso adelante. Por supuesto, un proyecto
tiene que contar con protocolos sanitarios y ambientales para no dañar el medio ambiente, la cual
es la principal causa de caos cuando se inaugura un proyecto.

❖ Los proyectos extractivos señalados en el documento implican que, cuando se da un canon minero,
el hallazgo de un elemento o material de gran valor creará grupos que originarán bloqueos e
impedirán o retrasarán los proyectos. Este punto complementa el caso mencionado anteriormente.
Por lo tanto, se concluye que estas "guerrillas" fomentan para incentivar a la parte indígena a dar
un paso hacia la eliminación de los proyectos futuristas. El caso del presidente Pedro Castillo
planteando que quería el cierre adecuado de las minas o las exportaciones, plantea que la ausencia
Facultad de Ciencias e
REALIDAD NACIONAL Y CIUDADANIA Ingenierías Físicas y Formales
Página: 7 / 7

de información fomenta la realización de acciones a través de la violencia o de argumentos sin


lógica.

❖ La corrupción no se detendrá si no se trata de erradicarla con un adecuado plan de gobierno


(estructurado, entre otros), sin embargo, en este periodo se ha visto un aumento del empleo, la
disminución de la pobreza o principalmente las privatizaciones en las empresas públicas. Por lo
tanto, se concluye que este algoritmo tendrá tanta gente a favor como gente en contra y con
esto no se podrá avanzar hacia la erradicación.

También podría gustarte