Está en la página 1de 5

1.

Hay 5 tipos de sectores económicos, el primario que se encarga de la sustracción de recursos y bienes naturales, el
sector secundario transforma y añade valor agregado a dichos productos más complejos, el sector terciario ofrece
servicios; no bienes. El sector cuaternario está enfocado en labores intelectuales como la investigación científica y el
sector quinario se enfoca en los servicios sin ánimo de lucro como la salud.

De dichos sectores nombrados anteriormente se derivan otros sectores laborales, como financiero, transporte,
construcción, agropecuario; etc. Son un poco más conocidos estos términos ya que son términos coloquiales usados por
medios de comunicación.

Los ya mencionados términos coloquiales son de gran utilidad para entender que actividades comprende cada sector
económico y cuales de estos sectores producen mayor riqueza hacia el país de la mano con el porcentaje de
oportunidades laborales definidas en dicho sector.

Depende de las actividades económicas dadas pueden haber cadenas de producción de productos, principales o
subproductos complementarios; por ejemplo: El ensamblaje de automóviles hace necesario otras actividades
complementarias para éste fin económico como; diseño estético, elaboración de partes del automóvil, cuero o textil
para la cojinería, vidrios para las ventanas, llantas, etc. Lo cual genera mayor riqueza y oportunidades laborales.

Los principales sectores económicos que jerarquizan en Colombia según su participación económica en el país son: El
terciario, Secundario y primario en dicho orden. El sector cuaternario y quinario tienen una participación mínima en la
economía. Hay perspectivas en la proyección y desarrollo ante la economía naranja y digital; como los emprendimientos
teconologicos significativos como “Rappi”.

El sector terciario representa el 52,5% del PIB del país; donde está enfocada la mayor demanda laboral. Las actividades
que abarcan éste sector económico son:

 Venta de combustible Terpel


 Comercio al por menor de la empresa Éxito
 Salud de la empresa EPS SURA
 Servicios públicos de la empresa EEPPM
 Telecomunicaciones de la empresa Claro

El sector secundario era un sector representativo para la economía del país en la época de la industrialización en los
años 1920; sin embargo ha perdido jerarquía y ahora éste sector representa el 29,2% de la participación económica del
país, las actividades que promueven éste sector son:

 Alimentos de la empresa Nutresa


 Automotor de la empresa Sofasa
 Bebidas de la empresa Bavaria
 Sector industrial de la empresa Grupo Familia
 Construcción de la empresa ODINSA
 Cementos de la empresa Cementos Argos

El sector primario es un mercado especial hablando de recursos exportables, ya que hay temporadas donde el precio de
los productos primarios se incrementa en el mercado internacional y genera una extraordinaria producción nacional del
bien primario, las actividades que representan dicho sector son:

 Petróleo y gas de la empresa Ecopetrol


 Minería de la empresa Drummond
Las exportaciones se basan principalmente en el sector primario representando menos del 10% del PIB de la economía
Colombiana; las actividades de exportación más comunes son las relacionadas a la minería e hidrocarburos como:

 Petróleo
 Crudo
 Briquetas de carbón
 Petróleo refinado
 Café
 Oro
 Flores cortadas
 Plátanos
 Azúcar
 Piedras preciosas
 Platino
 Frutas

2.

La
composición
sectorial del
departamento de Nariño se demuestra en una variación del PIB anual, demostrada por el Ministerio de Comercio en la
siguiente gráfica.

También encontramos la participación de la economía según las actividades, por ejemplo:


Encontramos la producción industrial en diferentes actividades económicas del departamento, como:

En el sector primario encontramos una participación considerable en el aprovechamiento de varios productos


agropecuarios, tales como:
Las exportaciones del departamento de Nariño son varias, en dirección hacia múltiples países :

También podría gustarte