Está en la página 1de 3

FUENTES DE INFORMACIÓN DERECHO AGRARIO.

https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4452-el-derecho-agrario-mexicano-y-la-
constitucion-de-1917
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/984-temas-de-derecho-agrario-mexicano-
2a-ed
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/281-derecho-agrario
https://tareasjuridicas.com/2017/01/21/cuales-son-los-antecedentes-del-derecho-agrario-en-
mexico/
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4452/9.pdf
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-de-monterrey/global-economy/el-
reparto-de-la-tierra-en-la-epoca-colonial/9198344
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-mx/
article/viewFile/28530/25796
https://definicionlegal.blogspot.com/2014/03/propiedad-de-la-tierra-en-la-colonia.html
https://www.heraldo.mx/la-tenencia-de-la-tierra-en-la-epoca-colonial/
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/zimapan/derecho/derecho_agrario/
Derecho%20agrario.pdf
NUEVOS*
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-25232020000200067
http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/5/04051493.html

1.2.2. El reparto de la tierra en la época colonial y la propiedad

Como resultado de la Conquista, el territorio mexicano pasó a formar parte de la


Corona Española, conforme a la Bula Noverunt Universi, emitida por el papa
Alejandro VI, que repartió las tierras descubiertas de América entre España y
Portugal.
Durante la época colonial, los Reyes Católicos de España expidieron
ordenamientos en los que dejaba en manos de virreyes, gobernadores, cabildos o
procuradores la tarea de distribuir las tierras, con base en las encomiendas y
repartimientos.
Dentro del reparto de tierras destacan las siguientes formas de repartición:
a) MERCEDES REALES. Tierras que se otorgaban a los conquistadores
como pago de sus esfuerzos. Eran extensiones grandes de terreno, mismas
que necesitaban una confirmación del Rey llamada “merced”.
b) CAPITULACIONES. Tierras otorgadas a los conquistadores para premiar
los servicios prestados a la Corona Española.
c) FUNDO LEGAL. Fueron llamadas originalmente “tierras por razón de
pueblo” o “tierras para vivir y sembrar”, aludían a la mínima extensión
territorial que un pueblo de indios debía poseer legalmente.
d) EL EJIDO. Consistía en una superficie de una legua de largo, ubicada en
las afueras del pueblo y destinada a mantener el ganado de los indios, para
diferenciarlo del de los españoles.
e) LAS TIERRAS DE REPARTIMIENTO. Tierras comunales destinadas a la
explotación agrícola, eran trabajadas en forma individual a través del
sistema de parcelas y no podían ser enajenadas.
f) LOS TERRENOS PROPIOS. Tierras que eran de explotación colectiva y
utilizados para los gastos de la comunidad.
g) LA MESTA. Tierras orientadas a la explotación ganadera, cuyo régimen de
protección jurídica y las condiciones del territorio, constituido por grandes
extensiones abundantes en pasto plantas, propició un mayor desarrollo de
la actividad ganadera con respecto de la agrícola.
h) LOS MAYORAZGOS. Es una institución del derecho civil, destinada a
perpetuar, en una familia, la posesión de ciertos bienes.
i) LAS COMPOSICIONES. Es una figura del derecho castellano a través de
la cual se podían regularizar las situaciones que estaban al margen de la
ley, tales como la ocupación indebida de la tierra o la condición extraoficial
de los extranjeros, a través de un pago a la Hacienda Real.
j) LAS ENCOMIENDAS. Fue una institución implementada por la Corona
Española durante la época colonial en América, para sacar provecho del
trabajo indígena. Consistía en la asignación de un grupo de indios a un
español para que éste los protegiera, educara y evangelizara.

La propiedad en la época colonial

En la Nueva España, existieron muchos tipos de tierras, pero la propiedad agraria


se clasificó en tres tipos:
A. Propiedad privada de los españoles.
B. Propiedad de los pueblos indios, y
C. Propiedad eclesiástica.
PENDIENTES
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/edomex/html/sec_13.html
http://www.oas.org/DSD/publications/Unit/oea32s/ch46.htm

También podría gustarte