Está en la página 1de 6

I.

IDEN
Nombre de la empresa
Proceso
Producto/Servicio
Responsables Proceso Departamento de ventas

Nombre del Indicador


Objetivo del Indicador Dar a conocer si las

Fórmula del Indicador Unidad de Medida Nombre de la va


Total Ventas Reales/Total de Ventas # Total de ventas
Porcentual
presupuestadas * 100 # total de ventas pres

Mide: Eficiencia

Periodicidad: Mensual Bimestral

Ascendente
Máximo
Tendencia
Descendente
Máximo

Alcanzar el 80 % de las ventas Línea base 59.41%


presupúestadas para el mes
META de Abril.

Variables Periodo ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

0
$ 7,456,000 $ 8,345,679 $ 7,648,234 $ 9,134,578
0
$ 12,550,000 $ 12,550,000 $ 12,550,000 $ 12,550,000
Resultados (%) 59.41% 66.50% 60.94% 72.79%

80.00%

70.00%
80.00%

70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%
Enero Febrero Marzo

Enero 59.41% Javier Pere


Febrero 66.50% Jaime Peñ
Marzo 60.94%
Abril 72.79%
I. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR
Merca-King S.A.S
Direccionamiento Estrategico
Numero de Ventas
artamento de ventas Medición Departamento de Finanzas

% Porcentaje de Ventas
Dar a conocer si las ventas que se realizan en el supermercado son las suficientes para cumplir la meta

Nombre de la variable Explicación de la variable


# Total de ventas reales Es el total de las ventas que se realizaron durante el periodo
# total de ventas presupuestadas Son las ventas que se tenian planeadas realizar durante el periodo

Eficacia Efectividad

Trimestral Semestral Anual

Rango de Gestión

Sobresaliente Satisfactorio Aceptable

Aceptable Satisfactorio Sobresaliente

59.41% Fuente infomación línea base Base de datos del Supermerc

Registro de resultados
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

Interpretación de resultados

Se observa que durante el mes de Enero a Febrero se presen


ventas, sin embargo en el mes de Marzo se presento una dism
esto debido a que los clientes se vieron atraidos por la comp
varias promociones durante ese mes, por ultimo en el mes
volvieron a presentar un aumento sin lograr alcanzar la meta
presupuestadas
Se observa que durante el mes de Enero a Febrero se presen
ventas, sin embargo en el mes de Marzo se presento una dism
esto debido a que los clientes se vieron atraidos por la comp
varias promociones durante ese mes, por ultimo en el mes
volvieron a presentar un aumento sin lograr alcanzar la meta
presupuestadas

Propuesta de mejoramiento

se Propone realizar mas promociones y ofertas de los pordu


atencion de los clientes, ademas de inventir mas tiempo e
publicidad llamativa que tambien cautive la atencion de los cl
realizar mas compras en el supermercado, de esta manera
meta del 80% de las ventas presupúestad

o Abril

Javier Perez 201911087


Jaime Peña 202012238
Departamento de Finanzas

Fuente de información
Base de datos del Supermercado

tividad

ptable Mínimo

saliente Mínimo

ase de datos del Supermercado

OCUTBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

pretación de resultados

de Enero a Febrero se presento un aumento en las


e Marzo se presento una disminucion en las ventas
vieron atraidos por la competencia ya que realizo
e mes, por ultimo en el mes de abril las ventas se
to sin lograr alcanzar la meta del 80% de las ventas
presupuestadas
de Enero a Febrero se presento un aumento en las
e Marzo se presento una disminucion en las ventas
vieron atraidos por la competencia ya que realizo
e mes, por ultimo en el mes de abril las ventas se
to sin lograr alcanzar la meta del 80% de las ventas
presupuestadas

uesta de mejoramiento

ociones y ofertas de los porductos que atraigan la


mas de inventir mas tiempo en la realizacion de
n cautive la atencion de los clientes y los incentive a
ermercado, de esta manera se lograra alcanzar la
% de las ventas presupúestadas.

También podría gustarte