Está en la página 1de 15
Capitulo TV “TAPA INTERMEDIA O DE PREPARACION A JUICIO ORAL eneralidades sobre la etapa intermedia del procedimiento ordinario es muy clara: una vez ido el momento de recoleccin, o sea la etapa de en Ia etapa intermedia. idad_de_laetapa_intermedia seré depurar_hechos, Esta etapa-se convierte en una 9 dé todo lo-investigadoy de 1as-pretensiones ‘determinar que es lo que debe.o no llegar a Investigacion Juez de control Intermedia Juez de control Juicio oral alee 96 ‘CARLA PRATT. La etapa intermedia comienza con la presentacién del ese! de Acu y coneluye con el dictado del auto de apertur Juicio jor parte del Juez de Contro supone lia conviceién firme por parte del ministerio fis de que el acusado es responsable de los hechos. Y lo mis debe decirse de cualquier otra parte acusadora®*, Esta etapa se conformara por dos fases: una eserita y of oral. La fase escrita se puede observar como aguella en cual, por medio del intercambio entte las partes de diver pretensiones por escrito, tendrin como objetivo prepararse manera adecuada para llegar a la fase oral, garantizando ast debido proceso y el respeto al principio de contradiccién. La fase escrita abarea desde la presentacién del escrito acusacién, y considera todas las actuaciones que sei levadas a cabo antes de Ia audiencia intermedia. La fase of contempla de la audiencia intermedia hasta el dictado dl auto de apertura a Juicio Oral por parte del Juez de Control, 4 Fenoll Nieva, Jordi, Op. Cit. p. 30. ‘CURSO BASICO SOBRE SISTEMA PENAL ACUSATORIO ” ETAPA INTERMEDIA (ART. 334) FASE ESCRITA FASE ORAL. r Inicia con el escrito de acusacién —formulado Comprende desde el inicio de la audiencia intermedia hasta el dictado del auto de apertura de Juicio Oral. por el MP y comprende todos los actos antes de Ja audiencia intermedia Ahora, para comprender claramente cémo legamos hasta este punto, hay que analizar en primer momento que es lo que sucede una vez cerrada la investigacién. El Ministerio. Pablico contaré con ae determinar qué decisién tomar con base a [a investigacién realizada en la etapa anterior: | \n Ns 98 CARLA PRATT ‘CURSO BASICO SOBRE SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 9 5. Agotada la investigacién, el Ministerio Publico estime eee que no cuenta eon los elementos suficientes para aaa ae as fndar una acusacién. ee eee pane 6. Se hubiere extinguido la accién penal por alguno de los motivos establecidos en la ley. 7. Una ley o reforma posterior derogue el delito por el aque se sigue el proceso 8 El hecho de que se trata haya sido materia de un proceso penal en el que se hubiera dictado sentencia firme respecto del imputado. Muerte del imputado, o 10. En los demas casos en que lo disponga la ley. {essin stron | sipein [O58 En el caso de considerar que hay elementos suficientes pill probar Ta existencia de un hecho constitutive de delito BF cuanto a la suspension, se regularé por los presupuestos comisién o participacién por parte del imputado, mas | articulo 331 del CNPP, el cual sera decretado por el Juez toda duda razonable, la opcién sera realizar la acusaci ie Control en los siguientes casos, una_vez escuchadas las ties para~-garantizar los. principios de contradiccién—e~ su contra. Para que el Ministerio Piblico decida tomar di : decision es porque hasta este momento considera que tie) ediacién:] suficiente para lograr una sentencia condenatoria en caso aac 1. Se deerete 1a sustraccién del imputado a la accién de la justicia. Otta opcion es el sobreseimiento, el cual requeritd solicit 2. Se descubra que el delito es de aquellos respecto de una audiencia con el Juez de Control, en la que se escuchati los | cualestinio fe, puede \(proceders sini due aca) las partes para que dicha autoridad se pronuncie al respects satisfechos determinados requisites y éstos no se EI sobreseimiento, se podria dar bajo las siguientes causal aU cE 3. El imputado adquicra algiin trastomo mental temporal de acuerdo al numeral 327 del CNPP. durante el proceso, 0 1, El hecho no se cometié. 4. En los dems casos que la ley sefiale. 2. El hecho cometido no constituye delito. 3. Apareciere claramente establecida la inocencia di imputado. 4. El imputado esté exento de responsabilidad penal. Por titimo, quedard la opcién de que en este momento el Ministerio Pablico decida plantear a la defensa ¢ imputado un 100 CARLA PRATT. procedimiento abreviado, o inclusive, de ser viable, que las partes busquen una solucién alterna®. 2. Fase escrita. Sigamos el camino del procedimiento ordinario, 0 sea aquel aso en el cual el Ministerio Publico considera que hay elementos suficientes y decide acusar. Para ello, dentro de los. 15 dias siguientes al cierre de la etapa de investigacién, el Ministerio Pablico presentard su escrito de acusacién, con lo cual se inicia la etapa intermedia, Presentada la acusacién, el Juez de Control deberd ordenat su notificacién a las partes al dia siguiente. La acusacién sei presentada por escrito y deberi contener, de acuerdo al ‘numeral 335 del CNPP, los siguientes requisitos/ I. La individualizacién del o de los acusados de su defensor; IL La identificacién de la vietima u ofendido y st Asesor juridico; IH. La relacién clara, precisa, circunstanciada especifiea de los hechos atribuidos en modo, 45 Hs importante mencionar, que en el caso de las soluciones alterna: no se requiere propiamente la voluntad del Ministerio Publico. En el caso del acuerdo reparatorio, se tomar en cuenta la voluntad de] se requeriré la voluntad del imputado y que se cumplan lof os de forma. Sin embargo, el Ministerio Pablico deber promoverlas entre las partes. ‘CURSO BASICO SOBRE SISTEMA PENAL ACUSATORIO VIL. VIIL IX. XL XI XII. tiempo y lugar, asi como su clasificacién juridica; La relacién de las modalidades del delito que concurrieren; La autoria 0 participacién conereta que se atribuye al acusado; La. expresin de los aplieables; 3 sefialaminto de Jos modios de praca ge retenda —al asi como Ia prueba as se hubiere desahogado cn la etapa de investigacién; E] monto de la reparacién del datio y los preceptos _legales meédios de prueba qué offece para probarlo; La pena o medida de seguridad cuya aplicacién se solicita incluyendo en su caso la correspondiente al concurso de delitos; Los medios de prueba que cl Ministerio Piiblico pretenda_presentar para la individualizacién de la pena y en su caso, para la procedencia de sustitutivos de la_pena de ptisién o suspensién de la misma; | La solicitud de decomiso de los bienes asegurados; La propuesta de acuerdos probatorios, en su caso, y La solicitud de que se aplique alguna forma de terminacién anticipada del proceso cuando ésia proceda, Si observamos las fracciones VII, VIII y X, encontraremos similitades entre ellas, ya que en los tres casos se esta frente a3 CARLA PRATT ‘CURSO BASICO SOBRE SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 03 al presupuesto de offecimiento de medios de prueba, diferencia entre los tres es la finalidad para la cual se cut y el momento procesal en el que serdn produci to. | realizar el ofrecimiento de dichos medios de prueba, el serio Pablico, deber’ cumplir con los siguientes (0s, en cuanto a la prueba testimonial y pericial: 1. Nombre y apellidos, io y modo de localizacion. que versara__el Enel caso de la fraccién VII, se habla de aquellos medios se requerirén para corroborar la existencia del hed! constitutivo de delito y la comisién o participacién por del acusado, es decir, aquellos medios de prueba que se} producidos en la audiencia de debate de Juicio Oral-. En caso de las fracciones VIII y X, nos encontramos frente a momento procesal diverso, ya que en el caso de tener un fal condenatorio, serin producidos en la audiencia individualizacién y reparacién del dafio, para dich finalidades inferfogatorioy, cuanto al tercer requisito, es comtin observar diversas de oportunidad, una de las més comunes es leer frases ramentales como ‘“‘cuyo testimonio yersara_ sobre jones anteriores, posteriores y coetéineas al hecho”, las 's generan diversas complicaciones e incongruencias. En ‘primer lugar, de_ofrecer_las_partes, todos_sus_medios_de prueba bajo dicho. presupuesto, estarian bajo la causal de ‘ba sobreabundante, la cual es de acuerdo al CNPP,una jgz6n para-excluir éstos, en segundo lugar, afecta el derecho a verti dichos medios de prueba.) El Ministerio Publico deberé diferenciar el ofteci los medios de prueba de las fracciones VII, VIII y X, p garantizar as{ cl respeto a la pertinencia de éstas en ¥ que no sean excluidos. La razén por cual deben ofertarse en fracciones diversas es para permi un adecuado debate sobre la finalidad de la prueba, tanto a litis como a la reparacién del dafio ¢ individualizacién de pena. Este ultimo caso, si bien es cierto que dicho ejercicio se 4 de manera directa en el contrainterrogatorio, 1o cual estard impedido a hacer el litigante bajo este presupuesto, fecta el principio de contradiecién debido a que no abarca Jo este tema, sino también la posibilidad de ofertar iliversos medios de prueba para controverti formacién de la contraparte, preparar con antel ‘ainterrogatorio con base al propésito para el cual dicho fio de prueba est siendo ofertado y finalmente, estar en ibilidades de controvertir Ia admision de dicho medio de ba. Continuando con dichas fracciones, es comin observar qui en los escritos de acusacién, usualmente dentro de cada u1 de clas, se haga una divisién para pruebas testimoniale: periciales, documentales, materiales y otros medios dk prucba. ‘CURSO BASICO SOBRE SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 10s CARLA PRATT. La recomend. es que el oferent zi te de la prueba preci un par de frases sobre qué va a declarar dicha pers 2 que no es necesario poner todas las preguntas que se le eee especifica la informacién sobre la a Ofrecimiento de medios de prueba. one fampoco llegar al extremo en el que Solicitar pago de reparacién del dao y raparte, ; nao varias fases concise pero clras sobre el conten eee 5 interro ven to a la correccidn de vicios de forma, ser esencial | acusador coadyuvante no pretenda que se hagan jones de vieios de fondo, ya que la norma lo limita a_deberd 1. Solicitar Ia correccién de vicios de forma de la acusacién. sro alo rea tes mencionados anteriormente para rineneder yeaa es por parte del Minist jumente. {El_ofrecimiento_de_medios de_prucb: nea ados también por el act con lo i i: eee cae ee cin i Pore a craked asi el princinio de.igualdad proces requiere que le sean. aplicables » eLdehido proceso. idades previsias para la acusacion | que el acusador coadyuvante realice ofteci de prueba, tendrd que hacer su. descubrimiento torio, con lo cual deberd hacérselo de su conocimiento isterio Piblico por medio del Juez, sin que esto que que los medios de prueba tengan que ser gados a éste. principio \s0 de ior lo tanto, los medios de prueba deberdn ser entregados de a directa al Ministerio Publico, evitando asi la en que ésta fue hecha, con Ia cual, s oe én al_acusado, trol correrd traslado a las partes de la sol ima u ofendido, va su asedor juridico,Posterg ‘pot la vietima o parte ofendida, para constituirse en acusador pee contard con tres dias para hacer toadyavante, de acuerdo al articulo 339 del CNPP en su pretensiones, dentro de los cuales podra por escrit mer parrafo. constituirse cusa se en acusador_coadyuvante y hacer valer 10 116 ‘CARLA PRATT: ‘CURSO BASICO SOBRE SISTEMA PENAL ACUSATORIO 107 En cuanto a los medios de prueba, una vez que han sid recibidos por parte del Ministerio Pablico, lo comunicaré lar vicios de forma de la acusacién y manifestarse Shs observaciones del coadyuvante. st acumulacién o separacién de acusaciones. Manifestarse sobre los acuerdos probatorios propuestos el Ministerio Pablico en el escrito de acusacién, inclusive consideramos que podria de igual manera poner en dicho escrito, acuerdos probatorios a los que dese arribar, 1o cual fomentara la depuracién de los hos. tar acceso a estas por parte de sus peritos dentro de lias siguientes. Si dicha faculta a que soliciten un nuevo plazo para que tengan acces a la evidencia, saquen fotografias y realicen algin peritaje dl ser el caso, entonces, tendra tres dias mas. Concluidos dicho! plazos, el del descubrimiento probatorio, | oftecimiento de los medios de prueba por parte de la conileva la obligacién de entregar en los 10 dias de prueba, cumpliendo asi con el descul totio regulado en el articulo 337 del CNPP. Lo anterior correrse traslado de este a las partes hasta el dia de la intermedia. Ahora, junto con los plazos anteriores, correrd la oportunidad) de la defensa para hacer valer sus derechos. Una vez que victima, constituida en acusador coadyuvante, ha hecho vale éstas, el defensor tendré la 1) escrito hecho por la defensa deberd ser notificado dentro embargo, él tendré dos posi las 24 horas siguientes al defensor y al Ministerio Piblico, la propia audiencia intermedia presentando como excepcidn a le lo cual se desprende que deberd ser presentado frente a la esto el oftecimiento de medios de prueba. oridad jurisdiccional, no asi los antecedentes de ion de la defensa, los cuales, atin cuando el CNPP Si la defensa pretende ofertar medios de prueba en la etapa ica nos indica que deberdn ser entregados al eyvitando asi contaminar al Juez de rud de coadyuvancia de la vietima . Ademas de ofertar los medios de prueba, en dicho escrito, la defensa y el acusado, podrin: Recordemos que la defensa, como regla general, no tendré raz6n suficiente para que como una simple costumbre 1s CARLA PRATT oferte siempre los medios de prueba del Fiscal. Sin embarg en muy particulares casos, nos encontramos con. testig. neutros que pudieran ser itiles para ambas partes, if La prictica de ofertar los mismos medios de prueba di ; . 10 razonable, porque bajo dicha causal quien tendria una lagun en su teoria del caso serfa la contraparte, por lo tanto I defensa no tendr @ 4 mar a alguno de sus medios de prueba y por lo tanto I la necesidad de controver Una vez que las partes han cumplido con sus respective descubrimientos probatorios en los plazos determinados habiéndose fijado la fecha para Ia audiencia intermedia, | cual seré realizada en un plazo no menor a 10 nim dias.a.partit.de que coneluya el plazo para el imi probatorio de la defensa, seré llevada la audiencia intermedi 3. Fase oral: Audiencia intermedia, La fase oral de la etapa de preparacién a Juicio Oral est conformada por la propia audiencia _ intermedia, Consideramos que lo relacionado a la fase escrita garanti un adecuado ejereicio de preparacién para la audiencia, qui permite garantizar el principio de contradiccién en ella y adecuado desarrollo. En dicha audiencia Ievaremos di ‘manera directa la depuracién de hechos, derecho y medios d prueba, por medio de las siguientes figuras: (CURSO BASICO SOBRE SISTEMA PENAL ACUSATORIO 109 Hechos Derecho Medios de prueba Acuerdos probatorios Incidentes de previos y especial pronunciamiento Debate en la audieneia intermedia, a diferencia de Ia inicial, no tiene un urollo claramente establecido, razon por la cual bservamos que una cantidad importante de Jueces llevan un erso de este tipo de audiencia, Una vez var ésta, las partes deberdn estar ida, El CNPP. solo, , Juez y defensox ido también se adas en dicha audiencia, garantizando asi sus derechos. uo CARLA PRATT Como toda audiencia, se apertura por-el juzgador para lue; indivi ar_a las partes. Después, les preguntara si se hi dado alguna solucién alterna o forma de_ terminaciés anticipada, con el objetivo de fomentar el uso de estas fi asi como de los mecanismos alternativos de solucién di controversias, las cuales, sin duda, tienen mayores ventaj tanto para las partes como para el aparato de administracién impartici6n de Justicia frente al Juicio Oral. Inclusive, en el caso de que las partes no hubieren platicad nada al respecto, seria recomendable que el Juez les diere w breve receso para que tengan oportunidad de hacerlo. norma permite incluso suspender el procedimiento ordinario, como maximo por treinta dias para que las partes busque resolver el conflicto de una manera distinta al juicio, Inmediatamente después, se le cederé el uso de la voz al Ministerio Pablico para que realice la acusacién oralmente*, Se recomicnda que no se exponga en este momento lo relative a los medios de prueba, sino hasta un poco més adelante de la audiencia para poder controlar de esa manera, el orden sobre cada uno de los debates, Habiendo realizado la acusacién, se le dard el uso de la vor al acusador coadyuvante si es el caso y al defensor para que manifiesten las correcciones de vicios de forma que requieran. Dichas correeciones deberin ser hechas por el propio Ministerio Publico, quien podré tomar diversas decisiones, 468m este punto, el Juez de Control, podria solicitar en primer ‘momento, la exposicién de los temas relativos a las fraceiones | a V del numeral 335. CURSO BASICO SOBRE SISTEMA PENAL ACUSATORIO ut ‘or un lado, al percibir que no es una correccién de vicio de rma, manifestarlo asi y por lo tanto no deberd modificar icho elemento en su acusacién, por ejemplo, la defensa no de acuerdo con su clasificacién juridica y considera que lebe hacerse esa correccién, lo cual a todas luces no es un icio de forma sino de fondo. iguiente decision que puede tomar el Ministerio Pablico cs que si sea un vicio de forma pero que no cuente con la nformacién © considere que no es necesario y por lo tanto, lacerse cargo de la solicitud en dicho sentido, lo cual pudiera ener un costo para el propio Ministerio Péblico més itante y realizar la corteccién de! vicio, Cada uno de los vicios de forma deberé nnalizarse en este sentido, escuchando a las partes. Coneluido el punto anterior, el Juez les dard el uso de la voz | acusador coadyuvante si existe, y a la defensa para que nanifiesten de manera breve la postura sobre su teoria del .o. En algunas ocasiones la defensa rechaza manifestar su postura, argumentando que prefiere guardarla para la etapa de Oral, lo cual consideramos una mala prictica, ya que mn permite tener igualdad procesal frente al Ministerio Paiblico, quien con anterioridad al manifestar su acusacién ha dejado clara su postura. Ademés de ello, le permitir’ al Juez de Control tener un parmetro para en dicha audiencia analizar con posterioridad la pertinencia o no de los medios de prueba ofertados por la defensa, dicha recomendacién es plausible tanto para una defensa activa, como pasiva, B CARLA PRATT Una vez coneluido dicho acto dentro de la audieneia, el ps recomendable a seguir es preguntar a las partes si tien alguna incidencia de previo y especial pronunciamiento, a cual, si fuera el caso, el Juez de Control escucharé a las part y procedera a resolver. De no ser el caso, continuaré con normal desarrollo de la audiencia, permitiendo asi depur cuestiones de derecho. Luego de ello, las partes tendrén la oportunidad de realizé acuerdos probatorios, figura que permite realizar un ejercici de depuracién de los hechos. Esta figura requiere que partes Heguen a un acuerdo de voluntades sobre hechos qui son incontrovertidos, razén por la cual se consideraran com probados, evitando asi consumir tiempo en el desarrollo de} Juicio Oral con informacién que las partes estén de acuerdo. Lo anterior permite mayor agilidad en el desarrollo del juicio, Gebido a que permitira a 1a autoridad judicial centrarse en I Litis y en aquello que realmente esti en controversia, al no tener que ocupar su tiempo en cuestiones innecesarias. Por ejemplo, se puede presentar el caso en el cual la defensa tiene una teoria del caso sobre legitima defensa y la fiscalia sobre homicidio doloso, pero no hay controversia sobre que dicha persona ha fallecido en determinado tiempo y lugar e inclusive la causa de muerte. Lo cual, de ser la voluntad de las partes, podria formar parte de un acuerdo con base a. dichos hechos especificos. Es vital que las partes recuerden que dicho acuerdo de voluntades tendr.que ser sobre-hechos y no sobre medios de prueba. Distinto es que como consecuencia de dichos acuerdos de voluntades, al momento de llegar en la audiencia (CURSO BASICO SOBRE SISTEMA PENAL ACUSATORIO 13 i 6 han sido ofrecimiento de pruebas, en razon de que purados ciertos hechos, quizé las partes decidan no ofertar iertos medios. » anterior, en raz6n de que los hechos se considerardn como ,bados en juicio por el acuerdo realizado en la audiencia \ermedia, Esta figura es generosa para ambas partes, ya que mitiré un Juicio Oral mucho més sencillo y Agil, pero ciente si dicha actividad se ha realizado con calidad. EL erdo de voluntades se debe hacer fuera de la audiencia ‘4 luego formalizarse en esta. Se puede proponer por las tes en Ia fase escrita o inclusive propia voz entre ellos, ines de la audiencia. Jin este momento de Ja audiencia, el Juez de Control les preguntari a las partes si han Wegado a algin acuerdo probatorio, de ser asi, es comtin que el Ministerio Péblico sea fyuien lo manifieste. Es recomendable que se de el hecho de sera exacta en la cual quieren quede establecido. Luego se fescucharé al acusador coadyuvante de existir y a Ia defensa, para tener conocimiento de su voluntad, si las_partes_estin_de_acuerdo,. se. yolvera_a_escuchar_al Ministerio Paiblico para que manifieste los datos de prueba que soportan la existencia de ese hecho, en seguida—cl-Juez de Control determina si acepta 0 no el acuerdo) Es decir, no “seri suficientes la voluntad™de las partes para realizar el ncuerdo, sino que es necesario ademas que de la carpeta de investigacién se desprendan elementos suficientes que permitan corroborar la existencia de éste, ya que al llegar a jjuicio Oral se considerar como probado. hehe + dota i : oe CURSO BASICO SOBRE SISTEMA PENAL ACUS/ onformidad con el CNPP, posterior al debate rel: iN existencia o no de acuerdos probatorios, el Tuzga deberd preguntar a las partes si se ha realiza descubrimiento probatorio. Cabe mencionar que la no! indica sancién alguna como resultado de que en su ¢ iento probatorio no se hubiese llevad conformidad con el numeral 337 del CNPP ya anali cual ha puesto diversas teorias hoy en la mesa, consecuencia debiera ser un tema de exclusion de la petmitir que se haga el descubrimiento en ese mom inclusive de una suspensién de la audiencia para dat § suficientes y esta se haga, correccién de vicios de forma y concluir an ie debates. sobre exclusién, modo que tampoco 6s recomendable, ya que puede convertirs ene a ejercicio bastante lon arta Ta tercer forma y desde nuestra be pe * Fecomendable, es aguella_en la cual_se_ofrecen ones de me cane jn de vicios de forma_ s_el_debate ie cxchsién. Por eemph, no es un niero tn abundante de prueba test Elona nae para continuar con la p% y asi sucesiva. s de prueba, para hacer después la Consideramos que aun cuando el orden de la audieng realizar primero los acuerdos probatorios y luegg) verificacién sobre el descubrimiento probatorio, se! ysiderada en su escrito de acusat ibn, se | mis l6gico hacerlo viceversa. ara solicitar correcciones de : eee Jas cuales, al igual que como ae pares pr alcarel dha he ee analizado en el caso dei acusaién,debers haces ba eeniendo dees ae Ministerio Pablico de considerarlo necesari ici 4 a la defensa sobre realizada por el Juez de Control, este je lh de Conol ppir e eer jones de exclusién de medios de procha, Admiendo ente el Juez de Control todos aquel cba que no sean excluidos. aly frecimiento de todos I medios de prucba del Ministerio Publico, isidn ar ol debate sobre corre: vez_que se-concluye con el_ejercicio_de aim rd le Ieusion de fa prucha del Ministerio Pablo, se seguiré la sdindmica con la prueba del acusador coadyavante en fo de que exista yfinaimente con la defen. } 116 cari LA PRATT (CURSO BASICO SOBRE SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 47 Las reglas para la exclusién de los medi x medios de prueba encuentran reguladas dentro del CNPP en el Pe 346 defensa.ni dela omnes 1. Sobreabundante 2. Impertinente 3. Innecesaria ueba innecesaria es aquella que_se_refiete a hechos icos, notorios 0 incontrovertidos) Aqui tratamos tres 2 Obt. : emis diversos: hechos__piib son aquellos de Fa ) Aquellas a4 i Bee a fundamentates conocimiento general; hechos incontrovertides son aquellos adas nulas 6 Aquellas que _ contravengan sobre los que se hizo acuerdo probatorio 0 que no tienen re controversia las partes sobre dichos hechos. piu ie. cencontramos la causal de exclusién que trata de prucba ilegal, es decir, aqui LLa prueba obtenida gon violacic e en la cual no sé han observado los elementos de forma de la norma. portante que el litigante separe con claridad la prueba de Ia ilegal, asi como sus consecuencias para evitar Jebafes infructuosos en la audiencia. Esto tiene relacién con ia exclusion por un tema previo de nulidad, ya que se podra argumentar como es que se cumple con dicha caus; . A To que se escucharé de Para garantizar el prineipio de contradicci tuna adecuada toma de decision sobre la exci decretar en momentos anteriores al presente debate, inclusive en etapa de investigacién. 2 99 fs iende. n pretension de traer_diversos_medis para_corroborar_¢l_mismo_hecho,\Mientras mds medi Prueba se tengan no se hacen ame eae la prucba. Su una prueba las siguientes posit gal, De acuerdo al CNPP, tendremos La prueba impertinente de acuerdo al CNPP es aquella qui lidades: no se refiere # hechos controvertidos, por lo tanto el tem importante ser definir que es un hecho controvertido. Ui hecho controvertido lo entenderemos como aquel medio d ns. [EMA PENAL ACUSATORIO 119 ‘CARLA PRATT CURSO BASICO SOBRE misma suerte del primero, es decit, nulidad. En Ey simples, si el drbol esti envenenado, sus frutos Violacién a ja misma consecuencia. derechos fundamentales ras de Manuel Miranda Estrampes, otra_di “més_problematieas que presenta la teoria de la cita es el reconocimiento de efectos lejos] Dicha ae na también tiene si origen” ena jurisprudencia Tequisitos de mericana, mediante la formulacién de Ia denominada forma de los frutos del drbol envenenado (the fruit of the en el caso erthorne Lumber Co vs. US (251 US 385, | referente a la aprehensi6n ilfcita de documentos por de agentes federales cuyo examen permitié. el je nto de nuevas pruebas de cargo, el Tr pilterieiel aR aes as mo Federal norteamerieano consideré que no s6lo los Ia dec i iad, la prueba podré ser saneada o convalidada, of : caso de que ninguno di ae SNe econ enoeur este ee ola fel caso Brown vs. Tl puesto en que el acusado fe detenido eee i Je informé de su derecho a mantens ania eee aoe ronal violent : nda V (las conocidas replas_ lad en audiencias previa o buscar una exclusion nid, se estim6 que la exclusion sleanzaba también @ las aadiceis neenaaspreviaso buscar una exclusi el riesiones realizadas por el imputado durante su detencién, dyes existia una evidente conexién entre dicha detencién y De este tema es que se desprende | | confesiones posteriores, sin que el hecho de que fuera inclusién y exclusién de prueba formado de su derecho al silencio tuviera la virtualidad algunos paises como teorls ona denominada @ iente para romper dicho conexién causal.” constituye una teoria de exclusion de eke Tee ; . el, La prueba iia: la reg de ext regula que si el acto generador se derechos fundamentales, los que se d sbatoria y sus excepciones, Revista Catalana de Seguridad Pablica, 10: 9, i) CARLA PRATT Dicha condicién ha sido recogida por el CNPP ¢ inclusi desde antes de la reforma por la jurisprudencia, Teniendo primer momento como en la mayorta de los paises uf concepeién bastante absoluta sobre este tema. Se considera que todo lo que se desprendiera de manera dingeto}oindi ea del acto generador, seria ilicito, Como lo han hecho una gran cantidad de paises, el nuestro h suavizado esa concepeién poco a poco, dando entrada a I teorias de inclusién de la prueba ilicita, Es decir, aquellas qu nos permiten que aquella prueba que tiene tintes de ser ilicit permanezca en el proceso penal. Lo anterior se desprende di Jas diversas tesis jurisprudenciales** que se han realizado ¢ 4° PRUEBA ILICITA. LIMITES DE SU EXCLUSION. La exclusién de Ia prueba ilicita aplica tanto a la prueba obteni como resultado directo de ina Wiolacién constitucional. conra prueba indirectamente derivada de dicha viol existen limites sobre hasta cudndo se sigue Ta ilicitud'de las prueb; de conformidad con la cadena de eventos de la violacion inicial que harfan posible que no se excluyera la prueba, Dichos supuestos sof) en principio, y de manera enunciativa y no limitativa, los siguientagl a) sila contaminacién de la prueba se atentia: b) si hay una fuent independiente para la prueba; y ¢) si la prueba hubiera descubierta inevitablemente. Sobre el primer supuesto, a saber, atenuacién de la contaminacién de la prueba, se podrian tomar, entre otros, los siguientes factores para determinar si el vicio surgido di una violacién constitucional ha sido difuminado: a) cuanto ma deliberada y flagrante sea la violaci6n constitucional, mayor raz6q) para que el juzgador suprima toda evidencia que pueda ser vinculad con la ilegalidad. Asf, si la violacién es no inten necesidad de disuadir futuras faltas es menos irresistible; b) entra mas vinculos (0 peculiaridades) existan en la cadena entre ilegalidad inicial y la prueba secundaria, mds atenuada la conexién; Je la prueba ilicita son las sign CURSO BASICO SOBRE SISTEMA PENAL ACUSATORIO 12 jempos recientes y donde comenzamos a ver ya el uso de los icionados criterios. Las teorfas més comunes de inclusion tes: a) Encuentro o descubrimiento inevitable. b) Fuente diversa o independiente. ©) Vinculo atenuado o nexo causal, la cual, dentro de sus pardmetros, encontramos: a. La proximidad temporal. Criterio de la extensién de la cadena causal. Acto libre de voluntad. Gravedad ec intencionalidad de la ofensa. Naturaleza de 1a evidencia derivada. b. ic d. e. sin duda, el debate de prueba ilicita podni ser uno de los més complejos dentro de la audiencia intermedia, fn la audiencia intermedia seré recomendable que se le solicite al Juez de Control que aquellos testigos 0 peritos que se tequieran sean citados, lo cual tiene una consecuencia mportante para Juicio Oral, ya que si no se presentan a la ) entre més distancia temporal exista entre la sulquisici6n de una prueba secundaria, es decir, que entr pase, es mas probable la atenuacidn de la prueba. En rel segundo supuesto es necesario determinar si hay una fuente sgalidad inicial y la imente, el tercer punto para no lependiente para la prueba. Finalmente, el tere luir la prueba consistirfa en determinar si ésta hubiera sido ccublerta inevitablemente en el proceso. Dicho supuesto se refiere, rn general, a elementos que constituyan prueba del delito que an sido encontrados independientemente de la violacion | La aplicacién del anterior esténdar debe hacerse en cada caso 13 ‘CURSO BASICO SOBRE SISTEMA PENAL ACUSATORIO m2 CARLA PRATT nn : , 4 ho auto de apertura a Juicio Oral seré la guia que ¢t nnal © Juez de Enjuiciamiento ems, paar [ a yunal bo Oral Este se hard egar al Tribunal de enjuciamiente ct de los cinco dias siguien feet ii cha para llevar a cabo el i | sefialar la fecha para D tal dts ngs gar no antes de einen después de ta dias naturales.-Con el dictado del auto se da por jrada fa etapa intermedia. audiencia, entonces podremos solicitarle al Tribunal su api por medio de la fuerza publica. Ministerio Publico, acusador coadyuvante en su caso) iefensa, si las partes no requieren ningin of pronunciamiento por parte del Juez, éste procederd a dictar auto de apertura a Juicio Oral con los siguientes elementos: ef la admisién y exclusién de los medios de pru a. El Tribunal de enjuiciamiento competente para celebrar audiencia de juicio, asi como la fecha y hora fijadas pa a audiencia; correcciones formales que se hubieren realizado en ella asi como los hechos materia de la acusacién; 4. Los acuerdos probatorios a los que hubieren Ilegado | Partes; e. Los medios de prucba admitidos que deberin s desahogados en la audiencia de juicio, asi como 1a prueby anticipada; £ ro de pruebas que, en su caso, deban di desahogarse en la audiencia de individualizacién de la sanciones y de reparacién del daito; & Las medidas de resguardo de identidad y datos personal que procedan en términos de este Cédigo; h. Las personas que deban ser citadas a la audiencia d debate, y i. Las medidas cautelares que hayan sido impuestas al acusado,

También podría gustarte