Está en la página 1de 3

Estrés laboral

Tener un poco de estrés es normal. El estrés libera hormonas que aceleran el corazón,
hacen que respire más rápido y le dan una descarga de energía. El estrés puede ser útil
cuando es necesario concentrarse o terminar un proyecto grande. Pero demasiado estrés
o atravesar una situación de estrés durante mucho tiempo no es bueno.
El estrés constante puede hacer que tenga más probabilidades de enfermarse con más
frecuencia. Puede empeorar los dolores crónicos y también puede provocar problemas de
salud a largo plazo, como enfermedades cardíacas, presión arterial alta, problemas de
espalda y depresión.
El estrés laboral es aquel que se produce debido a la excesiva presión que tiene lugar en
el entorno de trabajo. Generalmente es consecuencia del desequilibrio entre la exigencia
laboral (también propia) y la capacidad o recursos disponibles para cumplirla
eficientemente. Aunque en ocasiones, también puede originarse por factores
completamente ajenos al trabajador. Los síntomas pueden ir desde un ligero mal humor
hasta graves depresiones, y casi siempre suelen ir acompañadas de un cierto
agotamiento y debilidad física.
Algunas señales del estrés laboral son:
 Dolor de cabeza
 Problemas para dormir
 Problemas para concentrarse
 Humor cambiante
 Malestar estomacal
 Insatisfacción laboral y moral baja
El estrés laboral es últimamente también se ha presentado como un problema de salud
tanto física como mentalmente, por lo cual se le ha prestado mayor atención últimamente.
Esto hace que fundamentalmente, a que cada vez conocemos más sobre la magnitud e
importancia de sus consecuencias. Gestionarlo o prevenirlo nos ayudará a mantener un
adecuado nivel de salud, tanto mental como físico.
Las reacciones del trabajador frente al estrés pueden incluir respuestas
fisiológicas, emocionales, cognitivas y conductuales:
 Reacciones fisiológicas: aumento del ritmo cardiaco, de la presión sanguínea y
de la tensión muscular, sudoración, incremento de la producción y secreción de
adrenalina, y respiración superficial con mayor frecuencia.
 Reacciones emocionales: miedo, irritabilidad. humor depresivo, ansiedad, enojo y
motivación disminuida.
 Reacciones cognitivas: atención disminuida, reducción de campo de
percepción, olvidos, pensamientos menos efectivos, reducción de la capacidad de
solucionar problemas y de aprendizaje.
 Reacciones conductuales: disminución de la productividad, mayor consumo
de cigarrillos, drogas y alcohol, cometer errores...
Ejemplos de estrés laboral

 Una carga excesiva de trabajo


Es el productor de trabajadores estresados por excelencia. Una carga de trabajo excesiva
puede causar ansiedad, nerviosismo y agotamiento, provocando incluso dolencias tan
indeseables como el síndrome del trabajador quemado.
Para este problema puede haber distintas soluciones; desde un mejor reparto de tareas
hasta la contratación de personal extra que alivie la carga de trabajo.

 Una carga excesiva de trabajo


Es el productor de trabajadores estresados por excelencia. Una carga de trabajo excesiva
puede causar ansiedad, nerviosismo y agotamiento, provocando incluso dolencias tan
indeseables como el síndrome del trabajador quemado.
Para este problema puede haber distintas soluciones; desde un mejor reparto de tareas
hasta la contratación de personal extra que alivie la carga de trabajo.

 Exceso de monotonía
Los seres humanos no somos robots. Por eso, determinadas tareas repetitivas o carentes
de estímulos pueden suponer una carga insoportable.
Aunque en algunos puestos no sea fácil conseguirlo, romper esa monotonía e introducir
factores que hagan más agradable, variado e interesante el trabajo, puede ayudar a evitar
que la sensación de hastío aparezca.

 Mal ambiente en el lugar de trabajo


Problemas como el mobbing (acoso laboral), un mal ambiente en el lugar de trabajo, o la
simple falta de apoyo o malas maneras por parte de los puestos directivos, puede causar
mucho estrés en los empleados, haciendo que cada jornada laboral sea una experiencia
desagradable.

 Demasiada responsabilidad
En algunos puestos de trabajo, en los que la responsabilidad sea muy elevada, las
propias características de las tareas a desempeñar generarán un estrés inevitable.
No hay más que pensar en trabajos como el de un cirujano o un piloto de avión. En este
tipo de empleos, la necesidad de una altísima concentración y una enorme
responsabilidad formarán parte de la propia actividad, lo que habrá que tener muy en
cuenta a la hora de garantizar los correspondientes descansos y facilitar vías de relajación
que permitan la liberación de la tensión excesiva.

 Realización de tareas peligrosas


De forma similar al supuesto anterior, algunas tareas llevarán implícito un cierto riesgo
para la integridad física que puede generar dosis altas de estrés
Por ejemplo, aquellas personas que realicen trabajos en altura, policías, bomberos, etc.
pueden sufrir de ansiedad generada por las características de su trabajo. Para minimizar
esta fuente de estrés el cumplimiento riguroso de las normativas de seguridad y salud
laboral será imprescindible.

 Malas condiciones ambientales de trabajo


Estos pueden generar una constante fuente de ansiedad y problemas de salud.
Por ejemplo: Los trabajadores no tienen por qué trabajar en condiciones insalubres, con
mucho ruido, calor, frío o una iluminación inadecuada.

 Problemas para la conciliación familiar


Para muchas personas, la familia es lo primero. Y no poder cumplir con las obligaciones
familiares y laborales puede ser una importante fuente de estrés.
Un ejemplo puede ser el caso de empleados que tienen que salir disparados de su puesto
de trabajo para recoger a sus hijos en el colegio, o los que tienen que cuidar de familiares
enfermos.

 Dificultades en los desplazamientos


En ocasiones, un lugar de trabajo muy apartado o de difícil acceso, o los sinsabores del
tráfico en las grandes ciudades, harán que la experiencia de desplazarse al puesto de
trabajo genere grandes cantidades de ansiedad.

 Falta de estímulos
En ocasiones, el estrés laboral no provendrá de la presencia de factores que lo
ocasionen, sino de la ausencia de estímulos que hagan del trabajo una experiencia más
satisfactoria.
Y no se trata sólo de factores económicos. En ocasiones, el reconocimiento del trabajo
bien hecho o las perspectivas de una mejora laboral cumplirán con un papel motivador
mucho mayor de lo que parece.
Unas palabras agradables significando el trabajo bien hecho, un programa de incentivos o
un plan de carrera profesional serán algunas de las vías para combatir este tipo de
carencias.
https://ehorus.com/es/causas-del-estres-laboral/
https://www.cigna.com/es-us/individuals-families/health-wellness/hw/cmo-manejar-el-
estrs-laboral-ta5662spec
https://prevecon.org/es/el-estres-laboral-definicion-causas-consecuencias-y-como-
prevenirlo/

También podría gustarte