Está en la página 1de 42
IGAFOM PREVENTIVO MINERO EN FORMALIZACION: TRUJILLLO DE NOCHE S.A.C. CONCESION MINERA: SAN JUDAS TADEO IT DISTRITO: ONGON PROVINCIA: PATAZ DEPARTAMENTO: LA LIBERTAD Daniel Enis iva tiemandes BIOLOGO, GBP 7257 2022 ANEXOI C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA ‘Método de Explotacion ‘condicion: Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM 1.1. IGAFOM DE FORMA: (marque con una “X" segiin corresponda): Colectivo® Individual 1.2. Datos del Minero: : 20601485568 Registro Unico de Contribuyente Nombre de la Persona Natural o Persona ‘TRUJILLO DE NOCHE S.A.C. Juridica: Nombre del Representante Legal en caso de ser una Persona Juridica ‘CARLOS EFREN ARTEAGA MARINO. ¢ _Listar a los mineros informales que conforman el IGAFOM Colectivo, de corresponder: Ne Minero informal Registro Unico del Contribuyente (RUC) 1.3. Condicién® (marcar con un aspa “ Subterrénea o cielo abierto: _ [ PMA® (hasta 25 TM/dia) X_| PPM** (hasta 350 TM/dia) Placeres auriferos: PMa® (hasta 200 m’/dia) PPM** (hasta 3,000 m°/dia) * Productor Minero Artesanal - PMA hasta 1,000 hectireas. ** Pequetio Productor Minero - PPM hasta 2,000 hectéreas. La condlielén debe guordor relacin con le informacion que se describe en os siguientes items, 1.4 Datos del o los Derecho(s) Minero(s), de corresponde! N° Nombre Cédigo on ‘SAN JUDAS ~TADEO - I 030014117 “EIIGAFOM a presenta en forma coletvaserdconsiderado cuando: miner informal (persona naturl y/o juries] insert en el REINFO, 2 agrupa ydesigna aun representante, 2 efectos de elaborarypresentar dicho formato (GAFOM Colectvo}telendo en cuenta siguiente = Las actividades miners se deben desarroliaren una misma concesin minera en concestones minerascolndartes “Sola para actividades mineras de explotacisn, cua cractaristicas del yaimiento deben ser smiars, es deci la extracién dela misma sustancia etic, aimismo dicha aethidad debe ubcarse dentro de una misma cuonca hiérogréfic. Se debe iertfiea claramente los compromisos ambientalesy socales de manera indhival (por rea colectva. ANEXOI C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA ‘Método de Explotacion Condicié Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM 2.Ubicacin geogréfica en sistema de coordenadas UTM DATUM WGS 84 precisando la zona (175, 185 0 195), de la actividad minera, respecto de los vértices del poligono que encierra a los componentes principales y auxiliares de la actividad que se va desarrollar: A AB 267407.7427 9087716.9764 8 Bc | 200.00 267768.1047 9087890.5831 c cD_| 400.00 267854.9080 :9087710.4022 T Dare ee aD) D-A_| 200.00 267494.5461 '9087536.7955 PERIMETRO : 1200 AREA : '80°000.00 m* / 8.00 Has. sat conienadas Uit an DATUM WOST ahaa eprsado en nto ‘sos componente pipes y urs dober estar eas dent cl plone que conforms ee ela actviad ier b.Produccién diaria estimada: (0-5 *™/dia. ¢.Mineral que explota: Mineral Aurifero d.Ley minima de mineral: 10 gr/TM e.Reserva estimada: Senn . Tiempo de vida itil estimado: _|10 aftos .Usaré explosivos (marcar con un aspa "x" si_|x No h.Usaré insumos quimicos (marcar con un aspa “X”): No. x |, Descripcién de Ia actividad productiva: ‘Acondicionamos labores de acceso a tajos de explotacién minera y buscamos acceder a puentes, pilares, estructuras que quedaron de dicha explotacién y con el sostenimiento y la seguridad adecuada extraemos e| mineral del cual se compone dichos puentes, pilares y estructuras. ANEXOI IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA MA y Pequefio 3.1 ACTIVIDAD MINERA SUBTERRANEA 2. Método de Explotacién: Consiste en lo siguiente: Encontrado el pilar, puente o vetilla. Procedemos a fortificar el sostenimiento (activo o pasivo) necesario que nos permita extraer el mineral componente de estas antedichas estructuras, luego de su explotacién, rellenamos con desmonte. ‘A. PERFORACION, Es la primera actividad dentro del ciclo de explotacién minera que consiste en realizar un otificio con una perforadora eléctrica tipo BOSCH, seccién en cortada de 1.30m*1.60m con barreno de percusion de 4 pies y una eficiencia de perforacién al 95% alcanzando una longitud efectiva de taladro de 1.16 m, el volumen a romper por disparo con una eficiencia del 90% es de 2.4 m3 en promedio. Y la secci6n en pique es de 1.2m*1.50 con el volumen a romper por disparo con una eficiencia del 90% es de 1.98m* en promedio, B. VOLADURA. Es la fragmentacién instanténea que se produce en la roca por efecto de la detonacién de explosives depositados en su interior. En la voladura se utilizé la dinamita para el encebado y ‘como carga de fondo como explosive principal y como carga de columna el ANFO convencional la cual est desarrollada para minimizar los costos de chancado, as{ como los asociados a la realizacién de voladuras secundarias en terrenos de roca semidura a dura, al proporcionar una buena fragmentacién del macizo rocoso. ‘Ademés, la dinamita es un explosivo de menor emisién de gases frente a otros, es ideal para el carguio de taladros en terrenos fracturados gracias a su alto grado de simpatia y sensibilidad, que contribuyen a reducir los tiempos de manipulacién y carguio del explosivo, > EXPLOSIVOS ¥ ACCESORIOS. Para la voladura de los frentes de disparo se usaron explosivos convencionales como la dinamita semigelatina estandar (semexa 65%) de 7/8"x7" con sus accesorios de voladura como la mecha de seguridad, fulminante N°8 y ANFO convencional (petréleo digsel més nitrato de amonio).. C. VENTILACION. La ventilacién que se desarrolla en la mina, es de acuerdo a la normativa vigente DECRETO SUPREMO N°023- 2017-EM - REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERIA, Sub capitulo Vill - Ventilaci6n, articulo 246 inciso “f” con el objetivo de obtener el caudal necesario de oxigeno a suministrar a interior mina para garantizar la seguridad de los, trabajadores. ANEXO I C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA ‘condicién: Método de Explotacién Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM D. DESATADO Y SOSTENIMIENTO. ‘se realiza el desatado de rocas sueltas en el techo, paredes y frente de la labor, para ésta operacién se utilizan una barretilla de ples, 4pies, 6pies y 8pies; esta actividad es realizada con sumo cuidado y con un angulo de inclinacién adecuado para asi crear un ambiente seguro y stable para los trabajadores en el interior de mina. Esta actividad es realizada todos los dias ya sea en el frente o en toda la longitud de Ia labor, puesto que el comportamiento estructural de Is roca a diario es distinto, existe la posibilidad de generacién de fracturas y rocas colgadas, por lo que se realizan golpes con la barretilla identificando la estabilidad del macizo rocoso, caso contrario proceder al desatado o desquinchado. E. REGADO. El regado en el frente de trabajo se realiza con el objetivo de limpiar los polvos y Ie eliminacién de gas que se encuentra en el material roto, también se hace el regado para ver si hay tiros cortados en el frente para su pronta eliminacién. F._LIMPIEZA Y ACARREO. Una vez roto el material mediante la voladura seré evacuado al exterior para su correspondiente selecci6n. Para el acarreo se hard uso de 2 carretillas, ya que la pendiente y seccién de la labor es adecuada para su uso, también se esté efectuando el perfilado en toda la secci6n para tener un recorrido apropiado con el material asimismo posturas ergonémicas favorables para el personal. b, Componentes principales: | -BOCAMINA Y CORTADA: La actividad minera del PPMA Trujillo de Noche 5.A.C. en la concesién minera SAN JUDAS TADEO I cuenta con una Bocamina con una seccién de 1.30m x 1.60m con un gradiente positivo, realizando una profundizaci6n de 40m aproximadamente con el objetivo de encontrar estructura mineralizadas. Son las labores de desarrollo més usadas por los mineros con el objetivo de encontrar la estructura mineralizada, realizados generalmente perpendicular a las vetas. -PIQUE: El propésito de haber construido piques es para las facilidades necesarias para la extraccién de! mineral de acuerdo a su configuracién estructural de la mineralizacién. La perforacion en el pique es en forma vertical en un dngulo de inclinacién de 80° aproximadamente de acuerdo a la configuracién mineraldgica, este se construyé siguiendo la direccién de las vetas. La seccién de los piques es muy variable de acuerdo a la potencia de las estructuras mineralizadas, que permita la extraccién del mineral roto. | Pique / chimenea se realizé también con el objetivo de mantener el rea ventilada, ANEXOI C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA Productor Minero - PPM ~BOTADERO ¥/O CANCHA DE DESMONTE: El material estéril extraido de la mina, debe ser dispuesto en lugares especificos y adecuados para este fin, por lo que tendremos que definir las caracteristicas de estos lugares. Un buen lugar para un botadero lo constituird el sector que cumpla de mejor manera todas las exigencias para su habilitacién, tanto técnicas como econémicas. El botadero del proyecto es en la ladera de! cerro, ya que no se dispone de un érea adecuada para este fin, por lo cual se recomendé que se empiecen a construir pequefias banquetas con el objetivo de estabilizar el suelo por la pendiente que presenta, estén banquetas seran construidas de forma progresiva segtin se va avanzando con el proyecto, una vez terminado con toda la actividad estas banquetas serén cubiertas con ‘material orgénico para su posterior plantacién de especias segiin el habitad. = CANCHA DE MINERAL: La actividad minera cuenta con una superficie que fue construida considerando la estabi fisica del terreno, ademas estardn provistos de sistemas de drenaje para evitar posibles erosiones u otro tipa de problemas que pudieran afectar la estabilidad de estas superficies. Donde se realizaré la seleccion del mineral de la roca que fueron extraidos de interior de mina. Coordenadas UTM WES 84 Marcar| Componente Zona 18S Cantidad ESTE NORTE ps BOCAMINA) 267600.0000 | 9087700.0000| 1 x PIQUE 267662.3839 | 908744.6406| 02 x BOTADERC) 267503.3096 | 9087718.4902| __ Ot X__| ALMACEN DE MINERAL | 67457.8455 | 9087677.0670| 02 i ROLVORIN, 267536.9473 | 9087678.5104] _O1 Componentes auxiliares: La minera artesanal en la concesién SAN JUDAS TADEO Il se encuentra ubicado en una topografia geogréfica accidentada por lo que sus componentes auxiliares se encuentran en el campamento a una distancia de 540 m de la actividad minera, el campamento cuenta con un revestimiento de yute y techos de calamina, también se han habilitado servicios higiénicos, con pozo ciego. Ademés, se cuenta con una bateria de campamento que consta de una cocina, comedor, un depésito y dormitorios para guardar algunas prendas y enseres de los mineros. ANEXO! C: IGAFOM - PREVENTIVO/METALICA Condicié ‘Método de Explotacion Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio. Productor Minero - PPM Coordenadas UTM WGS 84 Zona Marcar ‘Componente mend BA Zo Cantidad x GRUPO ELECTROGENO 267544,9077| _9087617.6990] & as COMBUSTIBLE 267546.6659| _ 9087611.2994| on j BIODIGESTOR 267533.3793| _ 9087645.0744 es x aafio 267508.2440| _9087649,6009|___°* A SALA DE LOGUEO 267508.8440| _9087640.4573 Oe x OFICINA 267508.8440| _ 9087631.8927| oe x ALMACEN 267508.8440| _9087626.6714 ox a VESTUARIO 267508.8440| _ 9087621.7723| eu a RESERVORIO DE AGUA 267516.5563| _ 9087603.2232| ea i COCINA 267501.4815| _9087617.6184 or x CAMPAMENTO 267496.0270| _9087635.5330] @ IIL, Diagrama de flujo del ciclo de minado: ANEXO! C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA Condicién: Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minera - PPM VENTILACION REGADO DE CARGA Y DESATADO VOLADURA PERFORACION - Pee) SOSTENIMIENTO Fuente: Elaboracién propia, ANEXOI C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA Condicon: Tidtodo de Bxplotacion Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM 3.5 HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MAQUINARIAS E INSUMOS. Describir las herramientas, equipos, maquinarias e insumos que se utilizaran en la actividad minera, respecto de sus caracteristicas técnicas y cantidad los cuales deben guardar relacién con la condicién. Los insumos deberén detallarse por cada minero informal. Ne Herramientas Caracteristicas Cantidad 1 (CARRETILIA 50 kg 05 02 PICO PUNTAY PALA 05 03 TAMPAS DE CUCHARA 06 04 ‘BARRETILLAS PUNTAY PALA oF (05 | DESQUINCHADORES ‘CON UNAS 03 (06 | BARREN DEPERFORACION | METAL (JUEGO) 06 7 | UEGO DE LLAVES PUNTA erate a ‘CORONA 08 UAVE STILLSON METAL OL 09 | LLAVEINGLESA (LORO) METAL OL 10 ‘SERRUCHO | METAL OL a ‘ZARANDA METAL DE ImX 1.8m OL 2 ‘ALICATE METAL OL N’ Equipos Cantidad (01 | PERFORADORA ELECTRICA 1500 W,16.8 J, 10k de peso 1 (02 | GRUPO ELECTROGENO 11800 W, gasolinero| OL Mamelucos, lamparas, lentes de equIPOS DE pROTEcCION. | S°8Htidad, tapones de oido, botes 03 mineras, guantes de nitrile, | 01 PERSONAL EPPS protectores tipo sombrero, correas porta lampara. 4 MANGUERA 1" de diametro OL ANEXOI C: IGAFOM ~ PREVENTIVO/METALICA Condicién: Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM N’ Maquinarias Especificaciones técnicas Cantidad w Insumos Cantidad/dia | Unidad de Medida Oi | GASOLINA, GAS, OTROS T eal 02 DINAMITA 7 Und 03 MECHA 7 Und 08 FULMINANTE 7 und a. Del medio fisico: [Se trata de suelo rocoso, accidentado, con fuerte pendiente, eriazo, cortado por una quebrada joven ly profunda, seca la mayor parte del aflo, con un pequefio caudal de agua estival. No hay presencia de lojos o manantiales de agua. EI distrito de Parcoy se debe principalmente a sus caracteristicas fislogréficas, topograffa,altitud, etc, presentando esta zona un clima templado y seco, con estacién hiimeda lluviosa entre los meses de \diciembre a marzo; en los meses de mayo a septiembre se presenta la época de estiaje, con ltemperaturas variadas que van desde dias soleados hasta presencia de heladas y ausencia de lluvias. Las precipitaciones en la provincia son abundantes en los meses de diciembre a abril y el periodo lseco, con lluvias escasas de mayo a noviembre. La temperatura ambiental disminuye con la altitud, Imientras que la precipitacién aumenta. b. Del medio biolégico: fEn el drea que desarrollamos la actividad minera, observamos la presencia de insectos endémicos ‘como arafias, hormigas, escarabajos, no hay presencia de mamiferos, Del mismo modo la vegetacién ide estas dreas eriazas se manifiesta como arbustos y yerbas. c. Del medio socio - econémico: [la poblacin mas cercana es el Distrito de Ongon y se encuentra aproximadamente @ S00 m. de distancia de la actividad minera, cuenta con aproximadamente 1500 habitantes y en su mayoria \desarrollan actividades mineras, comerciales y agricolas. ANEXOI GAFOM — PREVENTIVO/METALICA ‘Condicién: Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM a. Volumen de agua requerido para uso 0.378541 m3/dia. industrial: b. Volumen de agua requerido para uso 0.378541 ma/dia, doméstico: cca buarite da sbastecl omen BOCAMINA /RED DE AGUA POTABLE Teniendo en cuenta estos componentes se procedié a realizar la identificacién de impactos ambientales: Componentes Ambientales Descripcion Socioeconémicos Se evalia la perdida de capa orgadnica y la posible afectacion Suelo de la calidad del suelo por un potencial derrame. Se considera también los cambios sobre el uso del suelo, Se evalda el cambio de la calidad de aire debido al incremento del material particulado, la emision de gases de combustién. De igual manera se evaliia los cambios en nivel de ruido ambiental respecto de valores considerados normales (ECAs y linea base u otras referencias) Se evaliia el cambio de la cantidad y calidad del agua, ‘Agua posibles infiltraciones y potenciales derrames, asi como la posible intercepcién de acuiferos. ‘Se evalia la perdida de vegetacin y suelo por las actividades que se realizarén, la disminucién de capacidad fotosintética Aire Flora debido a la acumulacién de polvo sobre la superficie de las hojas. Biol6gico — Se evaltia la perdida de habitat y recursos en el ecosistema, y el desplazamiento de animales debido al ruido, el polvo, la ean iluminacién nocturna y los obstéculos. Cultural Afectaci6n a las Zonas Arqueologicas Se evala las percepciones de la poblacién respecto a los interés posibles cambios en el paisaje local, producto de las humano EStedca) actividades de exploracién: perdida de cobertura vegetal, movimiento de méquinas (y otras unidades méviles) y personas, acumulacién de tierras, apertura de trochas. ANEXO I C: IGAFOM ~ PREVENTIVO/METALICA Condicion: Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio. Productor Minero - PPM ‘Se identifican las preocupaciones de la poblacién respecto a los posibles riesgos para la salud humana y Ia alteracion de Social sus condiciones habituales de vida lo cual puede alterar su Socio- percepcién de bienestar. Se evallan los cambios que Econémico pudieran ocurrir en la forma de organizarse de la poblacién, © los posibles conflicts debido a la presencia de nuevos _grupos de interés en la zona. E Econémico | Se evaliian las expectativas en entorno al aumento de la oferta laboral, la mayor demanda de bienes y servicios por parte de la empresa. Fuente: Elaboracién propia, Impactos ambientales en el Agua Las actividades que potencialmente podrian generar un impacto ambiental serian: ‘+ Manejo de residuos sdlidos « Generacién de efluentes domésticos producto del funcionamiento del comedor y campamento ‘+ Manejo inadecuado de hidrocarburos, aceite y productos quimicos, lo que podria generar un derrame accidental de los mismos. Los potenciales impactos ambientales se describen como de riesgo moderado a bajo, por la posibilidad alta de prevencién al aplicar las medidas ambientales, por tener riesgo bajo a moderado de ocurrencia y con el adecuado manejo tener una alta probabilidad de mitigacion. Impacto ambiental en el Aire Las actividades que potenciaimente podrian generar un impacto ambiental seria + Transporte, debido a la generacién de ruido, vibraciones, emisiones y material particulado | Material particulado -En cuanto a la generacién de material particulado en las actividades descritas, se considera de magnitud baja a moderada debido a que puede ser puntual y de corta duracién, con altas posibilidades de prevencién y mitigacién con la aplicacién de medidas ambientales. + En cuanto al ruido y vibraciones producto del uso de transporte de materiales durante el desarrollo de las actividades descritas, se considera que es de magnitud moderada ya que en areas colindantes a donde se generaran no hay poblaciones ni flora o fauna vulnerable que los afecte ante el incremento del mismo. + Las personas en contacto directo a las zonas donde se genere este aspecto ambiental estardn en uso constante de materiales de proteccién personal (EPP) ANEXO I C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA Con Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM Se ha considerado la magnitud del aspecto como baja a moderada, con moderada duracién y moderada posibilidad de mitigacién, asi como una significancia moderada a baja. Impacto ambiental en la calidad de suelo ++ Acarreo, ventilacién y transporte son actividades que pueden tener un potencial impacto en la calidad del suelo, ya sea en la alteracién o modificacién del mismo. Se ha concluido que, para las actividades descritas, la magnitud es de baja a moderada, con una duracién moderada y tiene alta probabilidad de prevencién y mitigacién con Ia aplicacién de las medidas ambientales correctas. Impacto ambiental en el aspecto cultural En la inspeccién del drea no se encontré ningun resto arqueolégico que pueda ser potencialmente tun impacto en ninguna de las etapas del proyecto. El plan de manejo ambiental contempla las medidas necesarias para prevenir, mitigar y/o corregir potenciales impactos ambientales, estas medidas serén implantadas en la organizaci6n durante el \desarrollo del proyecto segtin el cronograma. Para la correcta generacién e implementacién de las medidas se realizar4 un levantamiento de iinformacién a fin de tener una linea base in situ de las condiciones actuales. > En los mapas adjuntos, Se han establecido puntos de monitoreo para agua, aire y ruido, con esto se podré registrar controles y mantenerlos por debajo de los estandares de calidad establecidos por la normativa nacional vigente. \Medidas generales | + Utilizacin obligatoria de equipos de proteccién personal (EPP) para prevenir potenciales accidentes iy/o problemas a la salud. + Realizar mantenimiento constante y periédico de los equipos a fin de garantizar su buen estado y pprevenir potenciales impactos ambientales. + Realizar el mantenimiento de los equipos dentro de éreas diseriadas para ello. + Prohibir la quema de residuos o vegetacién en el érea de operacién. | + Prohibir la alteracién de los habitats de las hormigas, arafias y escarabajos en el érea de trabajo, en cualquiera de sus modalidades. ANEXO! C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA ‘condicién: Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM [Plan de manejo ambiental para la calidad de agua ‘se han establecido dos puntos de medicién y monitoreo, las medidas a implementar para prevenir 0 sar potenciales impactos ambientales son: '* Controlar y monitorear la calidad de agua en los puntos establecidos segtin la normativa vigente. * La ubicacion de depésitos de desmonte 0 almacén de residuos sélidos fuera del cauce de una lquebrada o fuente de agua. '* Capacitar al personal en el manejo de residuos peligrosos. + Supervisar el uso de equipos de proteccién personal. sefiar e Implementar un Plan de manejo de residuos sdlidos de acuerdo al Reglamento de la Ley N° 127314, Ley General de Residuos Sélidos. |-cronograma de implementacién de medidas de accién: 72022 Ene | Feb | Mar | Abr | May|Jun Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Bie Implementacién de medidas Capacitacién Plan de manejo ambiental para la calidad de aire = Controlar las emisiones de material particulado y emisiones en los puntos de monitoreo lestablecidos. + Prohibir la quema de residuos en el area de operacién. ‘* Establecer programas de mantenimientos de equipos, maquinarias y vehiculos para controlar las lemisiones. | 2022 Ene | Feb | Mar | Abr | May [Jun | ul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic Implementaciin de '+ Regar con agua no potable las vias de transporte. |+ Supervisar el uso de equipos de protecci6n (principalmente mascarillas y protectores faciales) al lpersonal trabajador. -Cronograma de implementacién de medidas de accién: ANEXO I IGAFOM ~ PREVENTIVO/METALICA ‘Método de Explotacion ‘Condicén: Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM \Medidas para reducir la er nde ruido '* Realizar el mantenimiento preventivo y periédico de maquinarias y equipos para garantizar su ladecuado funcionamiento y controlar la emisién de ruidos. |* Capacitar al personal sobre los efectos del ruido en la salud y medio ambiente. |+ Monitorear los puntos establecidos para controlar las emisiones de ruido y mantenerlas dentro de los esténdares de calidad ambiental para este pardmetro. |-cronograma de implementacién de medidas de accién: 2022 Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul ‘Sep | Oct _| Nov | Dic Implementacién de medidas Capacitacion, | Medidas para el manejo ambiental para la calidad de suelo |* Establecer un punto de acopio de residuos sdlidos con contenedores segtin categoria de color lespecificadas en la normativa peruana NTP 900.058 2019. '* Promover la segregacién, el retiso y el reciclaje como instrumento de disminuir la generacién de iresiduos sélidos * Establecer area de depdsito de metales que debe estar adecuada para que estos no tengan contacto ‘con agua o suelo. '* Establecer un depdsito de Topsoil dentro del area de la actividad minera, el cual debe tendra medidas de proteccién contra la erosién y arrastres de sedimentos. '* El suelo orgdnico almacenado en el depdsito de Topsoil es aprovechado en la restauracién de las |dreas que dejan de utilizarse y que inician su proceso de recuperacién. /* Capacitacién a los trabajadores en cuanto a la proteccién de la biodiversidad, manejo de residuos y manejo de suelos con derrame de hidrocarburos. '-Cronograma de implementaci6n de medidas de acciér 2022 Ene | Feb [Mar | abr | May | jun [sul [Ago [sep | Oct | Nov | Dic implementacion de medidas Capacitacin ANEXOI C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA ‘Condicién: Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM Programa de monitoreo periédi “Calidad de Aire Esténdares Nacionales de Calidad Ambiental para Ai Particulas menores de 10 micras (PM10) | | Particulas menores de 2.5 micras (PM2.5) | g/m? 50 | Monéxido de carbono (CO) _ as helm? 10000 Didxido de azufre (S02) ei vem | 250 Didxido de nitrogeno (NO2) vel 200 Sulfuro de Hidrogeno (H2S) vel | 150 Fuente: D.S. N° 003- 2017-MINAM Jbicacion de las estaciones de muestreo de calidad de ai Estacién Ubicacion Coomera UM ESTE NORTE AR-O1 ALTURA 2797 267499.1612 9087669.0283 -Calidad de Ruido ANEXOI [ C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA | ‘condicion: Productor Minero Artesanal- PMA y Pequefio Productor Minero - PPM indares nacio! Zona de Proteccién Especial * Zona Residencial Zona Comercial Zona Industrial [°)Establecimiantos de salud, establecimientos educativos, ails yorfanatos Fuente: D. S. N° 085-2003-PCM taciones di fad de Ruido ae ihe Coordenadas UTM ESTE NORTE RU-03 ‘ALTURA 2795 267548.1387 '9087632.926 Calidad de Suelo | Ubicacién de las estaciones de muestreo de calidad de Suelo | Coordenadas UTM Estacion Ubicacién | ESTE NORTE sue ALTURA 2801 267499.1612 9087669.0283 Frecuencia de Monitoreo Ambiental: La frecuencia de monitoreo ambiental para aire, ruido y agua sera de una vez por affo, el muestreo se realizar4 bajo los protocolos de monitoreo ambiental vigentes y con laboratorios acreditados por INACAL. ANEXO! C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA Condicién: Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM Frecuencia de Monitoreo Ambiental: La frecuencia de monitoreo ambiental para aire, ruido y agua ser de una vez por afio, el muestreo se realizard bajo los protacolos de monitoreo ambiental vigentes y con laboratorios acreditados por INACAL. Me comprometo a ejecutar las medidas de cierre y pos cierre conforme @ mi operacion, por el método de explotacién subterrénea, los mismos que a continuacién se detalla: OBJETIVO GENERAL: DE CIERRE Y POST CIERRE DEL MINERO ARTESANAL TRUJILLO DE NOCHE S.A.C. = Estabilizar acciones de correccién generados durante el proceso de las actividades minera para salvaguardar la integridad del medio ambiente OBIETIVOS ESPECIFICOS: = Implementar actividades que permitan garantizar a largo plazo la estabilidad fisica y geoquimica de las instalaciones internas y externas de las actividades mineras, = Rehabilitacién del terreno y que los cuerpos de agua tengan una calidad adecuada = Minimizar los riesgos y los peligros a la salud de las personas y proteger la integridad de las poblaciones 1L.- ACTIVIDADES DE CIERRE: 11.1. DESMANTELAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE INTERIOR MINA = Realizar un inventario detallado de la infraestructura interna de mina a desmantelar como restos de tuberias de aire y agua en el interior de mina, carretillas picos, palas, desquinchadores, baldes restos metalicos utilizados en trabajos de cuadros de sostenimiento maderas. = Realizar una limpieza de restos metélicos después de desmantelarlos en el interior mina. - Realizar una inspeccién general de todas las galerias de la mina, para identificar posibles frentes que no hayan sido detonado. 1.2 DESMANTELAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EN SUPERFICIE DE BOCAMINA. = Realizar un inventario detallado de la infraestructura de superficie a desmantelar de boca mina y érea del equipo de generadores ~ Retirar las redes eléctricas, mangueras de agua y aire en superficie y las que pudieran haberse instalado en el interior de mina. = _Desmantelar de manera planificada las instalaciones auxiliares como los techos de calamina, ANEXO! C: IGAFOM ~ PREVENTIVO/METALICA Condicién: Método de Explotacion Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM ‘alambres, fierros de construccién las que se ubicaran en areas protegidas hasta su posterior transporte. = Realizar una limpieza del drea desmantelada. Y de ser el caso reforestar el érea con plantas propias del lugar del érea que se ocupé antes. 1.3 DESMANTELAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EN SUPERFICIE PARA USO DE TRABAJADORES CAMPAMENTO Y COCINA, ALMACEN. = Realizar un inventario detallado de la infraestructura de superficie a desmantelar ‘campamento, cocina, almacén. = Desinstalar las redes eléctricas instaledas en campamento, cocina y almacén, asi como la red de agua que pudieran estar enterradas. = Desmantelar el campamento prefabricado de madera, asi como el techo de calamina, desmantelar los fierros de construccién que dan soporte al campamento almacén y cocina. - Clasificar los materiales de acuerdo a la peligrosidad 0 no peligrosidad de los materiales y disponer segtin corresponda. Todo tipo de metales se deberd de reciclar, asi como las botellas de plastico, vidrios y metales. - _ Estd completamente prohibido la quema de los restos de desmantelamiento. 2. ESTABILIDAD FISICA Y QUIMICA 2.4. BOCAMINAS Objetivos de Cierre - _Brindar seguridad @ personas y animales, impidiendo su ingreso accidental o intencional a las. bocaminas. = Restaurar el paisaje acorde con la zona. = Presenciar si al momento del cierre de las bocaminas se debe tomar en cuenta si presentan 0 no drenaje. a) Acumulacién de desmonte y drenaje Este método es el mas recomendado en el que se tiene que disponer de material de agregado de desmonte y rellenar una distancia de 5 metros al interior de mina en forma hermética, permitiendo el rebose de agua por la bocamina ubicada en un nivel inferior. Luego proceder a su sellado de concreto para luego revegetar con plantas propias de la zona el drea de las bocaminas. 3.-BOTADEROS 0 DEPOSITOS DE DESMONTE Objetivos de Cierre: Restauracién de la cobertura vegetal ANEXOI C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM = Asegurar la estabilidad fisica del area de la cancha de desmonte generados de la actividad minera. = Evitar el ingreso de aguas de escorrentia que puedan generar procesos de inestabilidad mediante la saturacién y fa generacién de presiones de poro en el talud, mejorar la cimentacién y en las superficies de contacto. = Asegurar la estabilidad de los taludes asumiendo condiciones desfavorables durante el periodo post-cierre, como eventos sfsmicos y climaticos. ~ _ Asegurar la estabilidad de las coberturas vegetales. = Asegurar con obras de contencién, segiin considere el disefio, el pie de los taludes contra la influencia de las escorrentias 0 flujos que puedan ocurrir en la base de los botaderos de desmontes. 3.1 Se utilizard el método de Gaviones que es muy usado para la contencién del pie de talud. Se utiliza como muros de contencién en los botaderos de desmonte, Io cual ayude a que no se desplace, déndole una altura adecuada para lograr el dngulo de estabilidad. Y Construir estructuras de derivaci6n de agua alrededor de los botaderos de desmonte para prevenir impactos en el agua de escorrentia y evitar la erosién y la infiltracién. Finalmente se colocar una capa de suelo y establecer vegetacién con plantas propias de la zona, si las condiciones lo permiten. 4.- MONITOREO POST CIERRE Objetivos de post cierre = Tener por finalidad la observacién, medicién y evaluacién periédica de los componentes de cierre con el fin de verificar la eficacia de las obras de cierre propuestas en el estudio. = Reportar los monitoreos a las autoridades competentes de manera anual a través de un informe para su evaluacién. 4.1, MONITOREO FISICO FINALIDAD. El monitoreo fisico tiene por finalidad la observacién, medicién y evaluacin periddica de los componentes de cierre con el fin de verificar la eficacia de las obras de cierre propuestas en el estudio de la pequefia mineria artesanal en la concesién SAN JUDAS TADEO I Objetivos = Evaluar y registrar detalladamente los cambios (posibles desplazamientos, fisuras, asentamientos, deflexiones, etc.) que puedan producirse en las obras de cierre de la actividad ANEXO I C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA Condicion: Método de Explotacion Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM minera. = Evaluar la efectividad de las medidas propuestas en el estudio para garantizar la estabilidad en el tiempo. = Proponer las medidas de mitigacién necesarias ante impactos excepcionales 411. A idades de monitoreo fa. Vistas de campo y recorrido de las obras que puedan requerir mantenimiento, com desmonteras, drenaje de bocaminas., a fin de detectar agrietamientos, dafios o rupturas. En caso de detectar dafios, fallas, rupturas se procederé a dar inicio a las actividades de limpieza, restauracién, o reinstalacién. b. En depésitos de desmonteras, instalar puntos de control topogréficos y monitorear su desplazamiento por el fendmeno de reptacién para la deteccién de asentamientos en las dreas que abarcan ACTIVIDAD Levantamiento de informacién in situ de las condiciones ambientales. ‘Trabajo de gabinete procesamiento de Ia informaci6n, elaboracién del Plan de | ‘Manejo Ambiental Correcciones de las observaciones del plan de manejo ambiental Presentacién del informe final del plan de manejo ambiental Implementacién del Plan de Manejo i) ‘Ambiental PREVENTIVO | Las principales actividades de las que se realizarén, seré lo siguiente: * Establecer un programa de mantenimiento regular de los vehiculos y maquinarias para controlar las emisiones de gases y material particulado, ‘*Ejecutar mantenimiento de las vias de acceso al proyecto. Los apilamientos temporales de escombros de tierra o desmonte serdn_protegidos de la erosién ANEXO 1 C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA ‘condicion: ‘Método de Explotacion Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero- PPM ‘edlica, 2 fin de evitar que sean fuente de contaminacién atmosférica de la zona. © Se almacenara el combustible residual en depsitos Impermeables. OBSERVACION: Estas. medidas se realizarén constantemente. 1 se realizaré un desmantelamiento, que consistiré en el retiro de equipos y materiales de las Instalaciones com # Descontaminacién —y retro de todos los equipos méviles.y | fijos, se dejarén los equipos _necesarios para implementar las actividades de post cierre, CIERRE OE ‘= Remocién de as edificaciones ° ACTIVIDADES estructura, se dejarén | DEL PMA. las edificaciones y estructuras que se requieras para las actividades de post cierre. e los —residuos de combustibles se depositarin en dreas | especiales. © Los residuos re se destinarén a un depésito de materiales | reciclables de terceros. 2, Se rellenarén, con el propio ‘material excedente propio de la | actividad, en todos los puntos | de excavacién y asi que el relieve no se vea totalmente afectado. Ademés, se | estabilizaré. y se tomardn medidas contra la erosién. 3. Una vez concluidas las ‘operaciones, y como parte de la rehabilitacién final, __se lables ANEXO! C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA Condicion: ‘Método de Explotacion Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM estabilizarén y/o rehabilitarén, segiin corresponda, los caminos de transporte y servicios de los proyectos. Monitoreo ambiental del suelo y are. Trabajo de gabinete procesamiento de la informacién para el informe final. Post CIERRRE Monitoreo ambiental del suelo y aire, para verificacién de la buena implementacién cel Plan de Manejo Ambiental 11.1 Mapa general georreferenciado en sistema de coordenadas UTM WGS 84 y zona (17S, 185 0 195), de la actividad minera, donde se debera observar lo siguiente: ANEXOI C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA ‘Condicion: Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM. DELIMITACION DEL POLIGONO DEL DERECHO MINERO ANEXO I C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA Método de Explotacion ‘Condiicior Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM DELIMITACION DEL POLIGONO DEL AREA DE LA ACTIVIDAD MINERA Y DE USO MINERO (AREA QUE ‘COMPRENDE EL IGAFOM ~ PREVENTIVO, SEGUN CORRESPONDA) Pagina: 1 do 2 RINGEMMET RESUMEN DEL DERECHO MINERO. Datos Generales édigo caootatt7 Nombre SAN JUDAS -TADEO II Fecha de Formulacon 212017 Stuacin —_VIGENTE Procedimiento ‘TITULADO(CONCESION) = Tipo PETITORIO (D.LEG. 708) Has, Formuladas 100.00 Susana METALICA Has. Recicadas Has, Fomadas Has, Reducidas Has, sponte Ubieacion ARCHIVO CENTRAL desde oi ox703/2022 Titular Referencial Tipo ‘Nombre de Razén Social Direosién % Particinacion Na w {uEL POMACONDOR TURAL _MAROSNANUELPONACONOOR yay LOTE 17 100 {URB SAN ISIORO Demarcaciones LA LIBERTAD/TRUJILLOMTRUSILLO. Departamento Provincia Distt, LALIBERTAD PATAZ ‘ONGON Cartas Cécioo Descripaién ‘Zona UTM. 174 TAYABAMBA 18 Coordenadas WGS84 Vetice Norte Este 1 9,088,000.00 267,000.00 2 9,087,000.00 267,000.00, 3 9,087,000.00 288,000.00 4 9,086,000.00 _288,090%00. Pagos ‘bio. Reciba Manto Fecha Pago Neo. Cuenta Banca Concepta (98634020700075S/ 405.00 211/207 000282707 LANACION Tramite 3240500700009 US $/300,00 21/11/2017 __ 070362957784 SCOTIABANK PERU SAA. Vigencia Resoluciones ‘Mo, Hesalucion Fee, Resolucién Decisién Plazo 001284-2018- 30/04/2019 CONCESION MINERA 18 dias DOM 2iri2reot8 _EXPIDASE LOS CARTELES 30 dias Dom 2iM2201@ PONGASE EN CONOCIMIENTO DEL INTERESADO LO RESUELTO Dem 49/10/2018 PONGASE EN CONOCIMIENTO DEL INTERESADO LO RESUELTO Dom 49/10/2018 REQUERIMIENTO APERCIBIMIENTO CON PLAZO- 10 dias, EXTINCION Fechade emisién: lunes 04 de abril del 2022 acca Petes RINGEMMET = sortos Escrito Sede Tramite £. Presentacion Contenido Razon Social cervcotaT TAWILLO TRAMTEP.OM. —2/bv7=019 ADJ, PUBLICAGION: EL MARCOS MANUEL PehuaNo FOARIO focal cooon2esieT TRWLLO TRAMITER.OM. —08f1/2018 SUSGANACIONDE MARCOS MANUEL REGUERIMIENTOS (Gaueig De NOMBRE, Suc, estaco cM, DATOS CONYUGE) oowmnisret TAUILLO TRAMITEP.OM, cooazo1e AGTUAIJAARBASEDE MARCOSMANUEL otoot4oe1e> LIMA ——DOCUMENTO —=«17852018 _OFICIO REMITE OPINION MINISTERIO DE Fecha de omisién: lunes 04 de abril del 2022 ANEXO I C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA ‘condicion: ‘Método de Explotacion Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM UBICACION DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES Y AUXILIARES Plano de ubicacién de puntos de monitoreo ambiental 000 000 4 $087 800% 1.007 600 2s7e00E mere ‘en co0 UBICACION POLITICA F F 5 i 1088 000 N PUNTOS DE MONITORED AMBIENTALES 9.087 6008, sowria0n BIOLOGO, CBP 7257 == ANEXO I C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA ‘Método de Explotacion Condick Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM, VISTAS FOTOGRAFICAS Componentes principales y auxiliares 008 000 Oe 19067800 287 600 3 8 1987 400 3000 19%, UBICACION POLITICA 280 000 8.088 000 N 087 900 \ fit oe ieee eas a eee 2828 & el ANEXOI C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA Condicién: Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM FOTO N° 01. Vista Fotografica del componente minero (bocamina) donde se desarrolla actividad minera artesanal del minero en via de formalizacion TRUJILLO DE NOCHE S.A.C,, ubicado dentro de la concesién minera SAN JUDAS TADEO Il, distrito de Ongon, provincia de Pataz, La Libertad (01/04/22) 9:00 aM ANEXOI |GAFOM — PREVENTIVO/METALICA ‘Método de Explotacion Condicion: Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minaro - PPM FOTO N° 02.- Vista Fotogréfica del componente minero (CAMPAMENTO) donde se desarrolla actividad minera artesanal del minero en via de formalizacién TRUJILLO DE NOCHE S.A.C., ubicado dentro de la concesién minera SAN JUDAS TADEO Il, distrito de Ongon, provincia de Pataz, La Libertad (01/04/22)9:10 AM ANEXO! C: IGAFOM ~ PREVENTIVO/METALICA Condi Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM FOTO N° 03.- Vista Fotogréfica del componente minero (desmonte) donde se desarrolla actividad minera artesanal del minero en via de formalizacién TRUJILLO DE NOCHE S.A.C., ubicado dentro de la concesién minera SAN JUDAS TADEO Il, distrito de Ongon, provincia de Pataz, la Libertad (01/04/21) 9:18 AM ANEXO I IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA Condicién: Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM informacién consignada en el mento tiene cardcter de Dec De conformidad con el parrafo 3.2 del articulo 32 de la Ley N® 27444-Ley del Procedimiento Administrative General, modificado por Decreto Legislativo N* 1272, me encuentro sujeto a las acciones que hubiere lugar; por lo que Deciaro bajo juramento que toda la informacién antes consignada en el presente documento es veraz y se ajustan a las normas en materia de formalizacién Minera integral que el Estado establecié, estando acorde a lo antes sefialado firmo la presente declaracién. ‘Daniel id ava Werndndes BIOLOGo CBP 7267 Firma, nombre y nirmero de DNI del minere informal o del Firma, nombrey DNtdelresponsabledela elaboracon del representante egal, en caso de ser Persona Juridica presente instrumento @suNaT COMPROBANTE DE RECEPCION DE DATOS PARA EL REGISTRO INTEGRAL DE FORMALIZACION MINERA ‘economia con etc ney 817, concordance l Deo Leitva 188, dre juan ce: 2h me ecto dri descent nap de arate ner, ete ay 2057 epncesaarennis rao Unc Gerad ysl recent Adina Gna! sch eda rt cr WD [su neuro aus tosedod me severe sre ‘rod pareone| te Namerocenve [anaes ‘Apso nombres Rann Sosa |TPILLO DENOGHE SAC. Wines Deine ct Senko Jin 3 a9 | oss a eee eee ome ee RRR MR | cmon: [romenoremer sn SERRE O Oe [oucconaasrurs on euro sana a saa foe |LAUBERTAD [FAUSILLO FTRUUILLO Se Te “Tipo de documento [ow [Perseniee ce sooummet sorero24 | momeimnanan Se Pe neeeceis [ExLoTAcION Tipo ce sinons een No Meta) [METALICA ‘tpocecmpocin [SuBTERRANEA ‘Wess dea aided miners ‘Ubieacion googriien UTM WGS 84 Zona UT (7/18/19) PON 1 WO Cooreneds at erponentet None: 7 e700 Coarsnast del componeteaopcona) | oe ee (iiicscn polis ‘Devechaminaro (Seo para sciviced de explosion) Tale [oie |. promis orntncitrn noma Secret ne ago Uns de Conse (AU) yee Daecos Mrs ponent pe Mnf Ege. NFO, eb ages dopa pr deus" 1 el Dees Sera N 182917 .culque moan esse a 2overe021 'SUNAT - Consulta RUG Consulta RUC Resultado de la Biisqueda Numero de RUC: 20601485568 - TRUJILLO DE NOCHE S.A.C. Tipo Contribuyente | SOCIEDAD ANONIMA CERRADA Nombre Comercial: Fecha de Inscripcién: 07/09/2016 Fecha de Inicio de Actividades: 07/0912016 Estado del Contribuyente: ACTIVO. Condicién del Contribuyente: HABIDO Domicilio Fiscal: JR. INDEPENDENCIA NRO. 577 URB. CENTRO CIVICO LA LIBERTAD - TRUJILLO - TRUJILLO Sistema Emision de Comprobante: MANUAL Actividad Comercio Exterior: SIN ACTIVIDAD Sistema Contabilidiad: MANUAL Actividad(es) Econémica(s): Principal - 0729 - EXTRACCION DE OTROS MINERALES METALIFEROS NO FERROSOS Comprobantes de Pago c/aut. de impresién (F. 806 u 816): FACTURA, BOLETA DE VENTA tps fe-consultaruc sunt gob pelchtimrconsiuesSOOAas 1 2ovar021 SSUNAT - Consulta RUC Sistema de Emisién Electronica: Emisor electrénico desde: Comprobantes Electrénicos: Afiliado al PLE desde: Padrones: NINGUNO Fecha consulta: 2/04/2021 6:40 (© 1997 -2021 SUNAT Derechos Reservados -ntpse-consultaruc sunt gob pelethtmrconsrucerS0AKas an Cédigo de Verificacién: 1a Registral de TRUJILLO 53783070 Solicitud N* 2022 - 1742491 23/03/2022 16:19:27 of REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS. LIBRO DE SOCIEDADES ANONIMAS CERTIFICADO DE VIGENCIA El servidor que suscribe, CERTIFICA: Que, en a partida electrénica N* 11300034 del Registro de Personas Juridicas de Ia Oficina Registral de TRUJILLO, consta registrado y vigente el nombramiento a favor de ARTEAGA MARINO, CARLOS EFREN, identificado con DNI. N° 00251306 , cuyos datos se precisan a continuacién: DENOMINACION O RAZON SOCIAL: TRUJILLO DE NOCHE S.A.C. LIBRO: SOCIEDADES ANONIMAS, ASIENTO: C0001 CARGO: GERENTE GENERAL FACULTADE: EL GERENTE GENERAL ESTA FACULTADO PARA LA EJECUCION DE TODO ACTO Y/O CONTRATO CORRESPONDIENTES AL OBJETO DE LA SOCIEDAD, PUIDIENDO ASIMISMO REALIZAR LOS SIGUIENTES ACTOS. AJDIRIGIR LAS OPERACIONES COMERCIALES ¥ ADMINISTRATIVAS BJREPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN LO JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES, SEN|ALADAS EN LOS ARTICULOS 74°, 75°, 77° Y 436° DEL CODIGO PROCESAL CIVIL. EN LO ADMINISTRATIVO GOZARA DE LA FACULTAD DE REPRESENTACION PREVISTA EN EL ARTICULO 175° DE LA LEY N° 27484 Y DEMAS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS, TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD DE DELEGACION O SUSTITUCION. ADEMAS PODRA CONSTITUIR PERSONAS JURIDICAS EN NOMBRE DE LA SOCIEDAD Y REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE LAS PERSONAS JURIDICAS QUE CREA CONVENIENTE. ADEVAS PODRA SOMETER LAS CONTROVERSIAS A ARBITRAJE, CONCILIACIONES EXTRAJUDICIALES Y DEWAS MEDIOS ADECUADOS DE SOLUCION DE CONFLICTO, PUDIENDO SUSCRIBIR LOS DOCUMENTOS QUE SEAN PERTINENTES. CJORDENAR PAGOS, COERAR LAS CANTIDADES QUE SE ADEUDEN A LA SOCIEDAD Y EXIGIR LA ENTREGA DE LOS SIENES MUEBLES E INMUEBLES, QUE LE PERTENEZCAN © CUYA POSESION CORRESPONDA A LA SOCIEDAD Y OTORGAR RECIB0S Y CANCELACIONES. ORDENAR, EFECTUAR Y RECIBIR PAGOS EN EFECTIVO YIO CON OTROS MEDIOS DE PAGO, INCLUSIVE CON. TITULOS ‘VALORES, Y OTORGAR LOS RESPECTIVOS RECIBOS Y CANCELACIONES. CELEBRAR TODO TIPO DE CONTRATOS BANCARIOS, Y REALIZAR CUALQUIER OPERACION BANCARIA. INCLUYENDO APERTURA IO CIERRE DE CUENTA CORRIENTES, CUENTAS A PLAZO, CUENTAS DE AHORRO, CUENTAS EN CUSTODIA YIO DEPOSITOS DE CUALQUIER NATURALEZA, PUDIENDO DEPOSITAR © RETIRAR FONDOS, ALQUILAR, RETIRAR Y CERRAR CAJAS DE SEGURIDAD, SOLICITAR Y CONTRATAR CARTAS FIANZA © FIANZAS BANCARIAS; CELEBRAR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO © "LEASING, “LEASE BACK’, FIDEICOMISO, COMISION DE CONFIANZA, "FACTORING’ UNDERWRITING, ESCROW ACCOUNT, CREDITO EN CUENTA CORRIENTE, CREDITO DOCUMENTARIO Y CARTAS DE CREDITO, TARJETAS DE GREDITO, ADVANCE ACCOUNT, ADELANTO EN CUENTA CORRIENTE, MUTUOS. DINERARIOS EN TODAS SUS MODALIDADES, DESCUENTOS, ANTICIPOS, EN FORMA INDIVIDUAL IO MEDIANTE LINEAS DE CREDITO, PUDIENDO OBSERVAR ESTADOS DE CUENTA CORRIENTE, ASI COMO SOLICITAR INFORMACION SOBRE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN CUENTAS YIO DEPOSITOS, GIRAR CHEQUES, CONTRA LOS FONDOS DE LA SOCIEDAD 0 EN SOBREGIRO, A FAVOR DE TERCEROS O DE Si MISMO; ENDOSAR CHEQUES A FAVOR DE TERCEROS 0 DE Si MISMO, INCLUSO PARA ABONO EN CUENTA DE LA SOCIEDAD; Y COBRAR CHEQUES, GIRAR, EMITIR, ACEPTAR, ENDOSAR, COBRAR, AVALAR, AFIANZAR, RENOVAR, INCLUIR CLAUSULAS DE PRORROGA V/O DESCONTAR LETRAS DE CAMBIO, ‘TIEMPO DE EU EXPEDIOGN (ART. 140° DEL TU.O DEL REGLAMENTO GENERAL OF LOS REOISTROS PUBLICOS APROEADO POR RESOLLGON W 126-2012-SUNARP-SN) PURIDOAICERTEEADWERPCAMEENTPEALOLIERALFACESEN EL ALAdO Ge W) DAS Ca ENDMRG CONTADOS DESDE SU EMI Pag. 1de3 sunarp) ZONA REGISTRAL N° V- SEDE TRUJILLO Cédigo de Verificacién: Oficina Registral de TRUJILLO 153763070 Solicitud N* 2022 - 1742491, 23/03/2022 16:19:27 PAGARES, FACTURAS CONFORMADAS, TITULOS DE CREDITO HIPOTECARIO NEGOCIABLE, Y CUALQUIER OTRO TITULO VALOR. DIADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TITULO, COMPRAR, VENDER, ARRENDAR, DONAR, DAR EN COMODATO, ADJUDICAR Y GRAVAR LOS BIENES DE LA SOCIEDAD SEAN MUEBLES O INMUEBLES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS YA SEAN PRIVADOS © PUBLIGOS. EN GENERAL PODRA CELEBRAR TODA GLASE_DE CONTRATOS NOMINADOS E INNOMINADOS, INCLUSIVE LOS DE: LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO, LEASE BACK, FACTORING YIO UNDERWRITING, CONSORCIO, ASOCIACION EN PARTICIPACION Y CUALQUIER OTRO CONTRATO DE COLABORACION EMPRESARIAL VINCULADOS CON EL OBJETO SOCIAL. ADEMAS PODRA SOMETER LAS CONTROVERSIAS A ARBITRAJE Y SUSCRIBIR LOS RESPECTIVOS CONVENIOS ARSITRALES, E)SOLICITAR, ADQUIRIR, DISPONER, TRANSFERIR REGISTROS DE PATENTES, MARCAS, NOMBRES COMERCIALES, CONFORME 'A LEY SUSCRIBIENOO CUALQUIER CLASE DE DOCUMENTOS VINCULADOS A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL O INTELECTUAL. F) PARTIOIPAR EN LICITACIONES, CONCURSOS PUBLICOS YI ADJUDICACIONES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, QUE CONLLEVE A LA REALIZAGION DEL OBJETO SOCIAL. EL GERENTE GENERAL PODRA REALIZAR TODOS LOS ACTOS NECESARIOS PARA LA ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS FACULTADES RESERVADAS A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS. DOCUMENTO QUE DIO MERITO A LA INSCRIPCION: POR ACTA DE JUNTA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE FECHA 11/02/2021 ll, ANOTACIONES EN EL REGISTRO PERSONAL O EN EL RUBRO OTROS: NINGUNO, ll, TITULOS PENDIENTES: NINGUNO, IV, DATOS ADICIONALES DE RELEVANCIA PARA CONOCIMIENTO DE TERCEROS: REGLAMENTO DEL SERVICIO DE PUBLICIDAD REGISTRAL : ARTICULO 81 - DELIMITACION DE LA RESPONSABILIDAD. EL SERVIDOR RESPONSABLE QUE EXPIDE LA PUBLICIDAD FORMAL NO ASUME RESPONSABILIDAD POR LOS DEFECTOS 0 LAS INEXACTITUDES DE LOS ASIENTOS REGISTRALES, INDICES AUTOMATIZADOS, Y TITULOS PENDIENTES QUE NO CONSTEN EN EL SISTEMA INFORMATICO. \V. PAGINAS QUE ACOMPANAN AL CERTIFICADO: NINGUNO, N° de Fojas del Certificado: 3 Derechos Pagados: 2022-99999-695577 __$/ 28.00 Tasa Registral del Servicio '$/ 28.00 Verificado y expedido por MONCADA LINARES, CLAUDIA ELIZABET, Abogado Certificador de la Oficina Regisiral de Trujillo, a las 07:01:40 horas del 24 de Marzo del 2022. TIENPO DE 8U EXPEDICION (ART “40° DEL TU O DEL REGLAMENTO GENERAL DE LOG REGISTROS PUBLICOS APROBADO POR RESOLUCION N"1262012-SUNARE-SN) PogcCaNtceS Rea DAvERS Es Mean EEL EMAL FACESIEVEL LAZO E90 DiS CAL ENEISNS GoNinGU CERDS Sd OS Pag 2de 3 sunarp) res Stetcpen tien ZONA REGISTRAL N° V - SEDE TRUJILLO Cédigo de Verificacién: Oficina Registral de TRUJILLO 153763070 Solicitud N° 2022 - 1742494 23/03/2022 16:19:27 SBise BE SI BeeCNS ART TaPDEL TOD REGLAMENTO GENENAL Be ios Resenos usLoDe PnDuReD POR RESCLSUNTT Be se13 SONA S| URLCIDAScExT cab VERT CASERTPIEADGUTENALFACESEN EL PLAZO 8 SODAS CALENDARIO CONTADDS DESDE SU EMISION seatanseTa. ce. senvicn De PLeLISOAC REGITRAL ARTICULO -DELMTACHISELARESDONSABLIOAD EL ERVDOR RESPONEABLE QUE DIODE LA SERGI 2S ste neem noe tnecvow Us cc bes Se Loe Asano RB TLES MOLES UTouATAOSS VATS Pag. 3de3

También podría gustarte