Está en la página 1de 2

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

FP-COR-SIB-04.09-01
V-01

TRASLADO DE RETRO EXCAVADORA AL FRENTE DE TRABAJO


Proyecto
San Gabriel
Área: Ingeniería y Proyectos Versión: 02
Código: PETS-SG-14 Página: 1
1. PERSONAL
1.1 Supervisor
1.2 Vigía
1.3 Operador de la Retro-excavadora
1.4 Supervisor del contratista

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


2.1 Casco seguridad
2.2 Lentes de seguridad.
2.3 Zapatos de seguridad.
2.4 Mameluco con cintas reflectivas.
2.5 Guantes de cuero.
2.6 Uso de mascarillas quirúrgica (2)
2.7 Bloqueador solar.
2.8 Corta vientos.
2.9 Tapón auditivo.
2.10 Barbiquejo

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES


3.1 Excavadora a orugas
3.2 Radio de comunicación
3.3 Conos de seguridad.
3.4 Paletas de Pare y Siga.
3.5 Kit Anti-derrames.
3.6 Bandeja.
3.7 Llaves.
3.8 Cuñas.
3.9 Circulina.
3.10 Extintor.
3.11 Botiquín de primeros auxilios.

4. PROCEDIMIENTO
4.1 El supervisor realiza la reunión de seguridad y el reparto de guardia en el área de trabajo.
4.2 El supervisor coordina los trabajos del dia con la supervisión de la contratista.
4.3 El supervisor contratista dará la orden de trabajo escrita al operador en el cuaderno de operación segura
4.4 El operador realiza la Inspección del equipo mediante el check list, identifica los peligros y evalúa los riesgos
de su tarea plasmándolo en el IPERC.
4.5 El operador de la retro-excavadora al momento de subir/descender de su equipo debe hacer uso de los 3
puntos de apoyo.
4.6 En caso el operador de la retro-excavadora detecte fugas o derrame de aceite o combustible, se deberá
proceder según el P-COR-SIB 04.15 y deberá de revisar siempre que la marcha del equipo este en neutro.
4.7 El supervisor del contratista verificara el correcto llenado del IPERC continuo del cuaderno de operación
segura y que los peligros relacionados a la tarea estén controlados, priorizando los trabajos de alto riesgo, las
herramientas de gestión deberán ser revisadas y firmadas por la supervisión del contratista.
4.8 El operador de la retro-excavadora contará con autorización de funcionamiento y operatividad previos. La
Excavadora a orugas permanecerá con las luces encendidas (incluye la circulina) mientras se encuentre
funcionando.
4.9 El operador de la retro-excavadora conocerá el punto a donde debe dirigirse, previa coordinación con el
supervisor de la contratista en el reparto de guardia.
4.10 El operador de la retro-excavadora avisara a todos los operadores de equipos móviles por radio vía
frecuencia 4, que trasladara el equipo al frente de trabajo acordado. Asimismo, se realizará el ploteo con
camioneta o vigia según sea la distancia.
4.11 Una vez recibida la confirmación de recepción del mensaje por parte de los otros operadores, recién se
dará inicio al traslado del equipo.
4.12 El operador de la retro-excavadora tendrá siempre en cuenta el respeto al derecho de paso y a los límites
de velocidad.
4.13 El operador de la retro-excavadora observara permanentemente su zona de avance y retroceso mediante
los espejos retrovisores.
4.14 El operador de la retro-excavadora durante la operación, al momento de RETROCEDER/GIRAR debe
asegurarse que no exista presencia de personal, equipos de acarreo, equipos pesados y camionetas
VISUALIZANDO los espejos retrovisores, la cámara de retroceso del equipo (si aplica) y tocara dos veces el claxon
a fin de que haga un retroceso seguro. Adicionalmente el vigía se asegurara que no existan personas, vehículos
o equipos en la zona de trabajo, si esto ocurriese se comunicara con el operador de la retro-excavadora para
detener la actividad.
4.15 El operador de la retro-excavadora durante la tarea identificara si existen nuevos peligros y riesgos a los
previamente identificados en el IPERC continuo, para tomar acciones conducentes a prevenir eventos no
deseados.
4.16 El operador de la retro-excavadora deberá tener contacto visual siempre con el vigía.
4.17 Al finalizar la guardia se debe estacionar la retro-excavadora en lugar autorizado, nivelado, iluminado, libre
de obstáculos, rocas, material grueso, y libre de tránsito con los dispositivos de seguridad instalados: conos de
seguridad y cuñas (si aplica).
4.18 Al final de la jornada laboral se debe realizar la limpieza total del área de trabajo, para evitar impactos al
medio ambiente.
4.19 Realizar el reporte de incidentes/ accidentes, en caso lo hubiese.

5. RESTRICCIONES
5.1 No realizar la tarea en caso que los equipos presenten fallas No Negociables.
5.2 No se realiza la tarea en caso de Tormentas Eléctricas con Alerta Roja.
5.3 Ningún personal iniciara labores si se encuentra con fiebre o malestar general, se informará a su supervisor
inmediato para ser derivado a la unidad médica.
5.4 Solamente podrán operar el equipo el personal autorizado por la empresa previo trámite de la autorización
interna emitida por la empresa minera.
5.5 No se permitirá realizar trabajos bajo los efectos de alcohol y drogas narcóticos o medicamentos que pueda
afectar la habilidad de las personas que intervengan en la tarea.
5.6 No realizar trabajos simultáneos si se está en la cercanía de otros equipos, comunicara a su supervisor
inmediato.
5.7 Ante cualquier situación que genere un riesgo inminente se paralizará los trabajos, hasta aplicar medidas de
control que lo minimicen.
5.8 Todo lo que se oponga a este procedimiento, estándares y requerimientos legales.

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

JULIO DIAZ BECERRA JULIO DIAZ BECERRA MARCO NEGRON BENAVIDES JHONATAN CORI
CORDOVA
SUPERVISOR DE CAMPO SUPERVISOR DE CAMPO INGENIERO DE SEGURIDAD
INGENIERO CIVIL DE
FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISION: FECHA DE REVISION: CAMPO
17/03/2022 17/03/2022 17/03/2022
FECHA DE
APROBACIÓN:
17/03/2022

También podría gustarte