Está en la página 1de 14

lOMoARcPSD|9054743

Taller 1 Escenario 3

Presentado por:

Angy Alejandra Munera Luna


Cedula: 1048045735
Usuario: aamunera

Felix Jhosep Lozano Uribe


Cedula: 1022969605
Usuario: flozano

Hasbleidy Chacon Peña


Cedula: 1000515459
Usuario: hchacop

Wilmer De Jesús Rada Causil


Cedula: 1066735201
Usuario: wrada

Profesor:

Gloria Nancy Ríos Yepes

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

Microeconomía

Grupo: A01
lOMoARcPSD|9054743

Contenido
Acta De Reunión..............................................................................................................................................
Introducción.....................................................................................................................................................
Desarrollo Taller Microeconomía....................................................................................................................
Colombia......................................................................................................................................................
Ecuador........................................................................................................................................................
India.............................................................................................................................................................
Conclusión.......................................................................................................................................................
lOMoARcPSD|9054743

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

Taller Microeconomía

Acta De Reunión # 1

Fecha: 21 De Julio Del 2021

Asistentes:

Angy Alejandra Munera Luna

Felix Jhosep Lozano Uribe

Hasbleidy Chacon Peña

Wilmer De Jesús Rada Causil

Antecedentes: nos reunimos el día 21 de julio del 2021 siendo las 9 am para socializar los

puntos a resolver el taller y que distribuimos los aportes de cada uno al taller, la distribución se

realiza de la siguiente manera la compañera Angy Munera se encargara de los ejercicios y las

tablas de Excel, todos aportaremos a la investigación de los productos de arroz y banano en los

países de Colombia, Ecuador y India, el compañero Wilmer Rada se encargara de la redacción y

validación de los mercados de estos productos en los diferentes países, el compañero Felix

Lozano indagara sobre referentes estadísticos de estos productos y la compañera Hasbleidy

Chacon se encargara de la estructura del video como tal, ahora en común acuerdo pactamos la

reunión final para el día 25 de Julio para unificar todas las investigaciones en un solo trabajo y
lOMoARcPSD|9054743

poder organizar las partes para el video de sustentación.

ORDEN DE LOS TEMAS:

1. Socializar todos los puntos del taller.

2. Desarrollar las respuestas del taller.

3. Consolidar las respuestas según la retroalimentación lograda con la socialización.

4. Acuerdo de unanimidad sobre el taller.

Conclusión:

 Validando los acuerdos establecidos podemos concluir que todos en común acuerdo

llegamos a validar las respuestas para cada punto del taller y consolidar un conocimiento

generalizado de todos los puntos que se van a resolver; de igual forma llegaremos a la

próxima reunión establecida para consolidar todo en un mismo documento.

url del video de sustentación: Rada, W. (2021, 27 julio). Ventaja absoluta, ventaja competitiva y

FFP. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=91z6b9BN2Ug&feature=youtu.be


lOMoARcPSD|9054743

Introducción

La presente entrega dará a conocer datos estadísticos mediante fórmulas las cuales serán

representadas y buscaran dar explicación a las FPP (Frontera de posibilidades de producción) de

tres países diferentes con productos muy importantes para el desarrollo de cada uno, tomando

como referencia a Colombia, Ecuador y La india, encontrando cada país mencionado la ventaja

absoluta y costo de oportunidad de productos como son arroz y banano.


lOMoARcPSD|9054743

Colombia, India y Ecuador son países de condiciones geográficas muy diferentes, pero si algo

tiene en común es la producción a gran escala de dos productos significativos para la canasta

familiar a nivel mundial como lo son el Arroz y el Banano, la producción de 1000 trabajadores

cada dos años de estos dos productos se estable en la siguiente tabla:

Tabla 1

Producción de arroz y banano

Productos Colombia Ecuador India

Arroz 2.996 tm 3.650 tm 233.706 tm

Banano 8.067 tm 12.014 tm 328.800 tm

Tm= tonelada métrica

Nota: Datos tomado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/encuesta-de-arroz-

mecanizado
lOMoARcPSD|9054743

Como lo mencionamos anteriormente cada país tiene una capacidad operativa de 1000

trabajadores para estos dos años de producción, ahora nos surge un interrogante ¿Qué país tiene

la ventaja absoluta en estos dos productos?, entonces partiremos de la siguiente tabla informativa

para resolver este interrogante:

Tabla 2

ecuación CO

Productos Colombia Ecuador India

Banano 2.996*1000/2 3.650*1000/2 233.706*1000/2

Arroz 8.067*1000/2 12.014*1000/2 328.800*1000/2

Banano 1.498.000 tm 1.825.000 tm 116.853.000 tm

Arroz 4.033.500 tm 6.007.000 tm 164.400.000 tm

Tm= toneladas métricas

Ahora la ecuación para hallar el costo de oportunidad en Colombia en ambos productos es:

CO del Arroz en términos del Banano= 4.033.500/1.498.000

= 2.692.590

CO del Banano en términos del Arroz= 1.498.000/4.033.500


lOMoARcPSD|9054743

= 0.371.389

Entonces decimos que él,

4.033.500 Costo de Oportunidad del Arroz en términos del banano CO Arroz-Banano: 2.692590

de 1.498.000.

1.498.000 Costo de Oportunidad del banano en términos del Arroz CO Banano-Arroz:0.371389

de 4.033.500.

ecuación CO

Ahora la ecuación para hallar el costo de oportunidad en Ecuador en ambos productos es:

CO del Arroz en términos del Banano= 6.007.000/1.825.000

= 3.291.506

CO del Banano en términos del Arroz= 1.825.000/6.007.000

= 0.303.812

Entonces decimos que él,

6.007.000 Costo de Oportunidad del Arroz en términos del Banano CO Arroz-Banano: 3.291506

de 1.825.000.

1.825.000 Costo de Oportunidad del Banano en términos del Arroz CO banano-Arroz:0.303812

de 6007.000.
lOMoARcPSD|9054743

Ahora la ecuación para hallar el costo de oportunidad en India en ambos productos es:

CO del Arroz en términos del Banano= 164.400.000/116.853.000

= 1.406.895

CO del Banano en términos del Arroz= 116.853.000/164.400.000

= 0.710.784

Entonces decimos que él,

164.400.000 Costo de Oportunidad del Arroz en términos del Banano CO Arroz-Banano:

1.406895 de 116.853.000

116.853.000 Costo de Oportunidad de Banano en términos del Arroz CO Banano-Arroz:

0.710784 de 164.400.000.

1. ¿Qué país tiene la ventaja Absoluta en la producción de los dos productos?

 Ahora la ventaja absoluta en la producción de Arroz es para India ya que cada 2 años

produce 116.853.000 toneladas de Arroz.

 Ahora la ventaja absoluta en la producción de Banano es para la India ya que cada 2 años

164.400.000 toneladas de Banano.

2. ¿Cuál es el costo de oportunidad de producir una tonelada de arroz en los diferentes países?
lOMoARcPSD|9054743

 Colombia: el costo de oportunidad al producir una tonelada de arroz es no producir

0.371398 toneladas de Banano cada dos años.

 Ecuador: el costo de oportunidad al producir una tonelada de arroz es no producir

0.303812 toneladas de Banano cada dos años.

 India: el costo de oportunidad al producir una tonelada de arroz es no producir 0.710784

toneladas de Banano cada dos años.

3. ¿Cuál es el costo de oportunidad al producir una tonelada de Banano en los diferentes países?

 Colombia: el costo de oportunidad para producir una tonelada de Banano es no producir

2.692.590 toneladas de Arroz cada dos años.

 Ecuador: el costo de oportunidad para producir una tonelada de banano es no producir

3.291.506 toneladas de Arroz cada dos años.

 India: el costo de oportunidad para producir una tonelada de banano es no producir

1.406.895 toneladas de Arroz cada dos años.

4. ¿Qué país tiene la ventaja comparativa en ambos productos?

 Arroz: la ventaja comparativa en la producción de Arroz la tiene Ecuador ya que tiene

menor costo de oportunidad.

 Banano: la ventaja comparativa en la producción de Banano la tiene la India ya que tiene

menor costo de oportunidad.


lOMoARcPSD|9054743

5. Grafique las fronteras de la posibilidad de producción (F.P.P.) de cada país.


lOMoARcPSD|9054743

Conclusión

Se obtuvo la ventaja absoluta y el costo de producción según cada producto en cada país, en

comparación se pudo observar que para poder producir cualquiera de los productos es necesario

dejar de producir toneladas del otro producto, a nivel de países se identificó que ecuador produce

menos arroz que la india, pero produce más banano. Colombia produce menos toneladas que

estos países, ya que pierde mucho al dejar de producir un producto para producir el otro.
lOMoARcPSD|9054743

Referencias Bibliográficas

A. (2020, 18 septiembre). Absoluta y Ventaja Comparativa: ¿Cuál es la Diferencia? Chad

Wilken. https://chadwilken.com/es/absoluta-y-ventaja-comparativa-cu%C3%A1l-es-la-

diferencia/

Becerra, Isabel Cristina, & Díaz, A. M. (2020, abril). ANÁLISIS SITUACIONAL CADENA

PRODUCTIVA DEL ARROZ EN COLOMBIA.

https://www.upra.gov.co/documents/10184/124468/DT_AnalSituArroz2019.pdf/

e7a837b0-02f5-41be-8eb8-fcb09b1c0bb2

Cabello, A. (2021, 8 marzo). Frontera de posibilidades de producción. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/frontera-posibilidades-produccion.html

Rada, W. (2021, 27 julio). Ventaja absoluta, ventaja competitiva y FFP. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=91z6b9BN2Ug&feature=youtu.be
lOMoARcPSD|9054743

También podría gustarte