Está en la página 1de 3

Colegio José Manuel Balmaceda

Biología
Prof: Enedina Ortiz A

Guía de trabajo Practico


Fósiles y Fosilización

Objetivo: Reconocer de manera practica la formación de fósiles y fosilización.

Nombre: curso: fecha:

ACTIVIDAD:
A. En equipos de 6 personas, los estudiantes simulan, mediante la creación de modelos, tres
maneras de fosilización utilizando diferentes materiales, para esto se sugiere dividir el equipo en tres,
para que cada uno haga un tipo de fósil. Conviene preparar el yeso antes de realizar la actividad,
procurando mantenerlo húmedo y cubierto para que no fragüe.

B. Materiales
- Plasticina - Hojas blancas
- clavo - Moneda
- Cuchara -Cola fría
- Figura de plástico -Vaso plástico transparente
- Hoja de árbol -insecto muerto

C. Procedimiento 1. Molde
Paso 1. A partir de una bola de plasticina forman una superficie aplanada, semejante a una galleta
gruesa de 8 cm de diámetro.
Paso 2. Presionan con un objeto sólido a fin de dejar una hendidura.
Paso 3. Por simple observación, intentan identificar los objetos que dieron lugar a las imprentas que
se les presentan.
Paso 4. Describen las características del objeto que logran identificar mediante la observación de las
imprentas
Paso 5. A continuación responden las siguientes preguntas
a) ¿cuál es el fósil?.................................................................................................................................
b) ¿cómo se formó?................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
c) Observan el modelo de fósil y registran las características del objeto original que pueden
reconocer en él.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

D. Procedimiento 2: Huella
Paso 1. A partir de una bola de plastilina forman una superficie aplanada como una galleta gruesa de
8 cm de diámetro, y con las manos forman sobre ella una huella (de mano, pata de animal u otra
opción disponible).
Paso 2. Preparan una mezcla de yeso (de fragüe rápido) con agua. El profesor puede
proporcionarla ya preparada.
Paso 3. Con una cuchara llenan la hendidura con esa mezcla hasta que rebalse un poco.
Paso 4. Esperan que el yeso fragüe y proceden a desmoldar.
Paso 5. Luego contestan preguntas como:
a) ¿cuál es el fósil?..................................................................................................................................
b) ¿cómo se formó?................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
c) ¿con qué material se ha formado este tipo de fósil?..........................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………
d) Observan el modelo de fósil y registran las características del objeto original que son capaces de
reconocer en él.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

E. Procedimiento 3. Carbonización
Paso 1. Coloca una moneda en la mesa y la pintas con el lápiz grafito
Paso 2. La colocas boca abajo sobre la hoja blanca y aplastas con fuerza.
Paso 3. Sacas la moneda y observas lo marcado.
Paso 4. Contesten las siguientes preguntas:
a) ¿cuál es el fósil?..................................................................................................................................
b) ¿cómo se formó?................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
c) ¿con qué material se ha formado este tipo de fósil?..........................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………
d) Observan el modelo de fósil y registran las características del objeto original que son capaces de
reconocer en él.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
F. Procedimiento 4. Inclusión.
Paso 1. Coloca el insecto en el interior del vaso plástico.
Paso 2. Coloca la cola fría hasta que el cuerpo del insecto este completamente sumergido.
Paso 3. Déjalo secar hasta la próxima clase
Paso 4. Contesten las siguientes preguntas:
a) ¿cuál es el fósil?..................................................................................................................................
b) ¿cómo se formó?................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
c) ¿con qué material se ha formado este tipo de fósil?..........................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………
d) Observan el modelo de fósil y registran las características del objeto original que son capaces de
reconocer en él.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
G. Finalmente contestan las siguientes preguntas en su cuaderno 1.

1. ¿Qué es un fósil?

2. ¿De qué forma nos enseña acerca de especies extintas?

3. ¿Por qué algunos fósiles son similares a especies actuales?

4. ¿Qué son los fósiles vivientes?

5. Del estudio de los fósiles, ¿podemos inferir sobre las condiciones ambientales o ecológicas
pasadas de una región o continente?

6. ¿Qué tipo de fósiles son más comunes en Chile?

También podría gustarte