Está en la página 1de 77

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

TESIS

“GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA EXCAVADORA

CATERPILLAR 336D2L EN EL SECTOR MINERO”

Presentado por el Bachiller

MARCELO BRYAN DIAZ GUZMÁN

Para optar el título profesional de:

INGENIERO MECÁNICO

Asesor: MGTER. LUIS RUBÉN FLORES PÉREZ

AREQUIPA – PERÚ

2021
DEDICATORIA

A mis padres.

A mi familia

2
AGRADECIMIENTO

A mis docentes del alma mater quienes me han dado sus propias experiencias académicas y

profesionales.

A mi asesor que jamás soslayo en brindarme, parte de sus enseñanzas funcionales.

3
EPÍGRAFE
Quienes se encuentran en la vanguardia, de poder

dar las ideas imaginarias de una tecnología, que

pudiera contribuir en la revolución de la mecánica.

Adolf. Hoess

1892-1945

4
RESUMEN

La presente investigación se encuentra centrado en el estudio de la Gestión de mantenimiento

de maquinaria pesada excavadora Caterpillar 336D2L en el sector minero, donde se

determinó los tiempos, el desgaste de las piezas, especialmente en los trabajos de trasladar

las rocas a otra área. El objetivo es remover los suelos, con la finalidad de sacar el mineral

con mayor facilidad. No solo conocer el diagnóstico de la maquinaria pesada de la

excavadora, sino llevar a cabo, una aproximación, de la manera de ampliar la vida útil de la

maquinaria. Se trabajó con la excavadora de Caterpillar 3 D, donde se comprobó, que tiene

una fiabilidad en el rendimiento en el campo del sector minero

Palabra claves. Maquinaria pesada, excavadora, cucharon, tiempos.

5
ABSTRACT

This research is focused on the study of the maintenance management of heavy machinery

excavator Caterpillar 336D2L in the mining sector, where the time, the wear of the parts was

determined, especially in the work of moving the area, the rocks. The objective was the soils,

in order to remove the mineral more easily. Not only to know the diagnosis of the heavy

machinery of the excavator, but to carry out an approximation of the way to extend the useful

life of the machinery. Worked with the Caterpillar 3 D excavator, where it was proven, that

it has a reliability in performance in the field of the mining sector

Key word. Heavy machinery, excavator, bucket, times.

6
ÍNDICE

DEDICATORIA............................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... 3
EPÍGRAFE ...................................................................................................................... 4
RESUMEN ....................................................................................................................... 5
ABSTRACT ..................................................................................................................... 6
ÍNDICE ............................................................................................................................ 7
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 9
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO TEÓRICO ........................................................... 10
1. PROBLEMA ....................................................................................................... 10
2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 11
3. ALCANCE ........................................................................................................... 12
4. ANTECEDENTES DE PROBLEMA ................................................................. 12
5. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES .................................................. 17
6. INTERROGANTES ............................................................................................ 17
7. MARCO REFERENCIAL ..................................................................................... 18
Tren de rodaje ............................................................................................................ 23
Pala ............................................................................................................................. 23
Motor .......................................................................................................................... 23
Mecanismo de giro ..................................................................................................... 24
Explotación ................................................................................................................. 24
Dimensiones ................................................................................................................ 24
Característica de plumas/secciones 3......................................................................... 25
Característica de plumas/secciones 2......................................................................... 25
Característica de plumas/secciones 1......................................................................... 26
Imágenes ..................................................................................................................... 28
Tren de rodaje ............................................................................................................ 28
Dimensiones ................................................................................................................ 29

7
Característica de plumas/secciones 1......................................................................... 29
8. OBJETIVOS........................................................................................................... 32
9. HIPÓTESIS ............................................................................................................ 32
CAPITULO II: PLANTEAMIENTO OPERACIONAL .............................................. 33
1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............. 33
2. CAMPO DE VERIFICACIÓN ........................................................................... 34
3. ESTRATEGIAS DE RECOLECCION DE DATOS ............................................ 34
CAPITULO III: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................... 36
1. TABLAS SISTEMATIZADAS DE RESULTADOS.......................................... 36
2. INTERPRETACION OBJETIVA DE CADA TABLA ..................................... 38
3. ANALISIS............................................................................................................ 39
CONCLUSIONES.......................................................................................................... 40
RECOMENDACIONES ................................................................................................ 41
Anexo .............................................................................................................................. 42

8
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se explica el tipo de maquinaria involucrada en trabajos de movimiento

de tierra, indicando para cada caso los aspectos que se deben considerar en una maquinaria

para trabajar con un material en particular.

En el caso de los movimientos de tierra, la maquinaria se detalla de tal forma que el enfoque

de su funcionalidad sea exclusivamente aplicado al tipo de material involucrado, nombrando

las limitaciones y las características que inciden en la elección de ella, según sean las

propiedades del suelo en que se trabaja.

Es por este motivo que la máquina de la excavadora hace el trabajo, de remover la tierra, con

la finalidad de abrir el paso, a otro tipo de maquinarias, para sacar el mineral, de los

socavones, como también de las carreteras de penetración, sin embargo, en este trabajo, se

produce en determinado tiempo, un desgaste, que se expresa en las paradas.

Motivo por el cual se da la Gestión de mantenimiento de maquinaria pesada excavadora

Caterpillar 336D2L en el sector minero

Autor

9
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO TEÓRICO
1. PROBLEMA

Identificación del problema

En las últimas décadas del siglos XX y XXI a raíz de que denoto el boom del sector

minero, como consecuencia de la próxima potencia mundial, que es la China, la

primera compradora de los metales y ametales, los países que proveen la materia

prima, especialmente Latinoamérica, África, ha dado como consecuencia que las

empresas de producción y extractivas, entre las cuales cuenta la Minería, han dado un

paso, de renovar la tecnología en el trabajo minero, un conjunto de ser maquinarias

que va desde camiones mineros, excavadoras, niveladoras, perforadoras, y otros,

donde las empresas mineras realizan sus estudios de los diagnósticos que se

encuentran sus maquinarias.

Siendo una de ellas, la excavadora Caterpillar 336D2L en el sector minero, dado por

ejemplo en los países industrializados como es el caso de Japón, donde la producción

de las maquinarias pasa por un control de calidad, cero en errores de fallas mecánicas,

ya que los encargados se encuentran en el área de la administración de los equipos de

mantenimiento, siendo uno de los tipos de mantenimiento productivo total que es una

mejora del mantenimiento americano.

En el caso del Perú que se ha convertido en uno de los países que ha venido

desarrollando una serie de proyectos mineros a gran escala, unas que se han quedado

suspendido a causa de factores políticos, pues nuestro país es considerado un país

minero.

Según una de los informes de parte del Instituto Nacional de Estadística (INEI, 2019),

nos brinda el siguiente informe Según el INEI (2016), El número de excavadoras

10
aumentó en un 8,4%, la retroexcavadora en el 2,0%, la motoniveladora en el 1,7% y

los tractores agrícolas en el 1,4%. Por otro lado, el número de compactadores de suelo

disminuyó un 15,3% con relación al año 2015; Los cargadores frontales y los tractores

de orugas también disminuyeron el 6,7% y el 5,9%, respectivamente. En lo que se

refiere municipios con maquinaria pesada operativa, 836 (64,0%), municipios

cuentan con 1mil 69 cargadores frontales, 613 (46,9%) concentran 810 tractores de

oruga, 513 (39,3%) concentran 658 motoniveladoras, 443 (33,9%) disponen de 505

retroexcavadoras, 353 (27,0%) tienen 735 tractores agrícolas, 216 (16,5%) cuentan

con unas 710 compactadoras del suelo y 205 (15,7%) disponen de 232 excavadoras

Pero en el caso de tratarse, de la excavadora Caterpillar 336D2L en el sector minero

Se ha percibido que esta maquinaria presenta fallas en el tren de rodaje,

prolongándose por falta de una buena gestión de mantenimiento, bajo índice de

disponibilidad de equipos repercutiendo en atraso en la acción de trabajo que se

realiza, debido a ello surge la necesidad de implementar una Gestión de

Mantenimiento en el Tren de Rodaje para así incrementar el mejor avance en la obra.

Enunciado

Gestión de mantenimiento de maquinaria pesada excavadora Caterpillar 336D2L en

el sector minero

2. JUSTIFICACIÓN

Es importante llevar a cabo esta investigación debido a que es el punto de partida de

la gestión de mantenimiento que muchas veces, el área responsable, no lleva las

recomendaciones y acciones debidamente en forma profesional, es una necesidad

que quienes manejan este tipo de excavadora Caterpillar 336D2L debe estar en las

11
buenas condiciones operativas, para que sus trabajos en la mina sean a menor

tiempo y costo económico.

Asimismo, se debe superar el inconveniente de la falta de un plan de control de

mantenimiento con respecto a lo que es tren de rodaje, lo cual nos conlleva a un mal

control de estos componentes y a no tener una buena información de los

mantenimientos de los que se va realizando, siendo una de las fallas mecánicas.

Cuando no se lleva a cabo a tiempo, en llevar una buena gestión de mantenimiento

de este tipo de máquina, el efecto inmediato, es que se rompe la cadena de trabajo,

que cada máquina pesada cumple una determinada tarea.

3. ALCANCE

El presente estudio tiene un alcance en aplicar las operaciones de la maquinaria

excavadora en las obras de construcción, en carreteras, en las canteras, es decir

donde hay que remover los suelos,

4. ANTECEDENTES DE PROBLEMA

(Gallozo, 2020) En su trabajo Gestión de mantenimiento y disponibilidad de

maquinarias y equipos en el sector minero, 2015 - 2020. Una revisión sistemática El

presente trabajo de revisión sistemática de la literatura científica, se define como el

análisis de la evidencia disponible donde se analizan recursos cuantitativos y

cualitativos de estudios primarios para resumir y comparar conceptos y descripciones

previas (Rother, 2007; Rother, 2007). Para (Vara Horna, 2010) la revisión sistemática

es una estrategia de recopilación de información que emerge ante el déficit de

conocimientos científicos previos, por ellos el método de revisión debe contar con

una estructura de pasos para ofrecer una síntesis

12
(Campos, 2018) Lima en su tesis Plan de mantenimiento preventivo para incrementar

la confiabilidad de la excavadora cat-336d2l en la empresa señor de pomallucay,

jangas, 2018. En el cual desarrollo La importancia de la siguiente tesis radica en

función preventiva para incrementar la confiabilidad de la maquinaria pesada,

minimizar la existencia de las fallas y evitar los desgastes de la pieza, lo que incide

una pérdida económica significativa. La investigación tiene por objetivo implementar

un plan de mantenimiento preventivo para incrementar la confiabilidad de la

excavadora CAT-336D2L en la empresa Señor de Pomallucay, Jangas, 2018. La tesis

comenzó con el diagnóstico de criticidad de la maquina pesada, para tal caso se

recolecto datos en un periodo de 6 meses empleando informe técnico como

instrumento de recolección de datos, posteriormente se evaluó la confiabilidad de la

excavadora antes de aplicar el plan por medio de cálculos de Tiempo Promedio de

Reparación de Fallas (TPRF) y el Tiempo Promedio Entre Fallas (TPEF), una vez

determinado la confiabilidad y analizado la criticidad se diseñó el plan de

mantenimiento preventivo y se aplicó durante 6 meses, seguidamente se volvió a

determinar la confiabilidad después del estudio. Los resultados de la confiabilidad de

dicha máquina mediante los cálculos (TPRF) y (TPEF), antes del estudio fue de

87.9% y después del estudio 94.5% y fue analizado mediante el estadístico T-Student

encontrando una significancia de confiabilidad de 0,046 < que alfa 0.05, quedando

demostrado y confirmado como significativo el incremento de la confiabilidad.

(Palomino, 2016) Huancayo, tesis Plan De Mantenimiento Del Tren De Rodaje De

La Excavadora Hidráulica 336 Dl Cat Para La Disponibilidad En La Empresa

Constructores Y Mineros Cg SAC , está empresa contaba con paradas innecesarios

de maquinaria por falta de mantenimiento a los mismos, lo cual generó un retraso en

13
tiempos de entrega e incrementa los costos de producción. Con la idea de reducir los

tiempos de entrega, costos de producción, confiabilidad, disponibilidad y eficiencia

de la maquinaria se propone implementar un programa de mantenimiento preventivo

el cual se puso en marcha, llevando una capacitación y monitoreo del personal.

Obteniendo los resultados esperados logrando la implementación de un programa de

mantenimiento así incrementando en un 78% la disponibilidad del equipo al

departamento de mantenimiento.

(Pons, 2018) Lima en su trabajo de investigación Desarrollo de un sistema de

monitoreo de desgaste de dientes para excavadoras Caterpillar modelo 336D

orientada a la industria de la construcción. El proceso de extracción de los minerales

o de construcción requieren de maquinaria pesada de gran dimensión entre ellos están

las excavadoras. Siendo la marca Caterpillar con el modelo 336 la más utilizada del

mercado. Con este equipo se realizan tareas de movimiento de material, carguío en

camiones, perfilado de cerros entre otras actividades. La excavadora ataca el terreno

con el cucharon y se necesita de dientes metálicos que faciliten el proceso de separar

o romper el material para lograr realizar la carga. Los dientes son consumibles que se

desgastan hasta llegarse a romperse por el constante uso. Sobre un cálculo de 25,000

horas de operación del equipo, el consumo de dientes puede llegar a ser

aproximadamente el 70% del valor del equipo. Este trabajo propone, desarrollar e

implementar un sistema electrónico que permita mejorar la eficiencia del monitoreo

del desgaste de los dientes de las excavadoras orientadas a la construcción. Al mejorar

el proceso de monitoreo del desgaste de los dientes los usuarios del sistema se podrá

tener información objetiva del desgaste y podrán gestionar la duración y cambio

oportuno de los consumibles buscando que extender su vida útil y reducir los costos

14
operativos. En el capítulo 1 se presentan aspectos introductorios del proyecto. El

marco teórico se presenta en el capítulo 2. En el capítulo 3 se realiza una descripción

del equipamiento utilizado. Los algoritmos de procesamiento se explican en el

capítulo 4 y por último en el capítulo 5 se presentan las pruebas y resultados

obtenidos.

(Fuertes, 2020) En su tesis Aplicación de mantenimiento autónomo de bucket de

excavación para incrementar la eficiencia (OEE) de excavadora hidráulica CAT 336DL en la

empresa CGGC sucursal Perú, 2019. Desarrollo de la siguiente manera La tesis que presento

tiene como objetivo la aplicación del Mantenimiento Autónomo del bucket de Excavadora

Hidráulica CAT 336 DL con el fin de poder incrementar la eficiencia (OEE) en la empresa

CGGC sucursal Perú, 2019. En ese sentido para su desarrollo, el marco metodológico que se

utilizará es un tipo de estudio de enfoque cuantitativo y por su tipo aplicada. El diseño de

investigación a emplear es cuasi experimental (con pre y post prueba), la población estará

conformada por un número de diez (10) bucket involucrados cuyo registro para la tesis es

utilizará los últimos ocho meses desde abril hasta noviembre del año 2019 siendo la muestra

igual que la población, motivo por el cual, no se utilizará un muestreo. Se empleará como

instrumento las hojas de registro. Para ello, se hace un estudio del porcentaje de parada de la

maquinaria por problemas de mantenimiento y/o reparaciones del bucket, en este estudio nos

enfocaremos en incrementar la eficiencia a través del rendimiento, disponibilidad y la calidad

del bucket aplicando el mantenimiento autónomo. Para el análisis de los datos se utilizó tanto

el método descriptivo y la contratación de hipótesis a través del análisis inferencial de dos

muestras relacionadas en la prueba T student. Por lo tanto, se concluye en la tabla 28 que el

resultado antes es de 63.86 y después 100.05 (Media), incremento de la eficiencia de 36.19%,

también que la mitad de los resultados están por debajo de 63.38 y 99.66 (Mediana, Percentil

50), en la tabla 31 de la prueba de T student dos muestras relacionadas se rechaza la hipótesis

15
nula significante bilateral 0.03<0.05. Por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna: concluyo,

indicando que la aplicación del Mantenimiento Autónomo de bucket incrementará

significativamente la eficiencia (OEE) del equipo de excavadora hidráulica CAT 336DL en

la empresa CGGC sucursal Perú, 2019.

(Casachagua.F, 2017) tesis La investigación que se realizó es tecnológica de nivel

aplicado, el cual tuvo como objetivo aplicar el conocimiento científico del

mantenimiento centrado en la confiabilidad para mejorar la disponibilidad mecánica

de las excavadoras CAT 336 de la empresa ECOSEM SMELTER S.A, se propuso la

aplicación del mantenimiento centrado en la confiabilidad a las excavadoras por ser

equipos muy críticos, ya que su operatividad es continua y dependen de ellas las

demás flotas, se recogió información de todos los reportes Check List, partes diarios,

control de equipos, inspección técnica, status de equipos, etc y se realizó un registro

de paradas de todos los sistemas encontrando una disponibilidad mecánica de la flota

en un 80% siendo muy bajo comparado al target de la disponibilidad que la minera

exige a la empresa, por lo que se propone un plan de mantenimiento basado en RCM,

identificando así las funciones, fallas funcionales, modos de falla, para realizar el

cuadro de Criticidad (AMFE), que fue la base del estudio de investigación quien por

consiguiente determinó cuales serían las fallas correctivas y las tareas de

mantenimiento AMFE para el estudio. Con el cual al final se logró mejorar un 9% la

disponibilidad mecánica de las Excavadoras 336 en la empresa ECOSEM SMETER

S.A.

16
5. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Variable única Dimensión Indicadores

excavadora Caterpillar Tiempo total Horas totales

336D2L Tiempo operativo Horas operativas

Disponibilidad para su Tiempo muerto Horas muerto

mantenimiento

Gestión de Política de trabajo Recurso humano

mantenimiento Capacitación

Programa de

mantenimiento

6. INTERROGANTES

¿Cómo debe llevarse a cabo la gestión del mantenimiento de una excavadora Hidráulica

Caterpillar 336D2L, para que sus operaciones en el campo de la mina sean más operativas?

¿Cuál ha sido los puntos críticos que representa una excavadora Hidráulica Caterpillar

336D2L?

¿Qué tipo de mantenimiento debe optarse para que la excavadora Hidráulica Caterpillar

336D2L tengan más rendimiento en el campo de la acción?

¿En cuánto tiempo una excavadora Hidráulica de Caterpillar 336D2L presenta el desgaste y

necesita el mantenimiento respectivo?

17
¿Cuáles son los tiempos de disponibilidad que debe representar en horas disponibles,

operativas, muertas en una máquina excavadora Hidráulica de Caterpillar 336D2L?

¿Cuál es el plan que debe desarrollarse en la Gestión de mantenimiento excavadora de

Caterpillar 336D2L?

7. MARCO REFERENCIAL

Conceptos básicos

Actividades: Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un

programa o subprograma de operación, que consiste en la ejecución de ciertos procesos o

tareas (mediante la utilización de los recursos humanos, materiales, técnicos, y financieros

asignados a la actividad con un costo determinado), y que queda a cargo de una entidad

administrativa de nivel intermedio o bajo. Es una categoría programática cuya producción es

intermedia, y por tanto, es condición de uno o varios productos terminales. La actividad es la

acción presupuestaria de mínimo nivel e indivisible a los propósitos de la asignación formal

de recursos. Conjunto de operaciones o tareas que son ejecutadas por una persona o unidad

administrativa como parte de una función asignada.

Reparación:

Trabajos efectuados para corregir los daños que haya tenido un recurso, o los defectos de

fabricación que esté presente, o una de sus partes.

Cambio:

Consiste en sustituir una maquina o componente de esta, que por cualquier concepto haya

dejado de ser fiable, por otro exactamente igual, en buenas condiciones de funcionamiento

Estado crítico

18
Situación en la que un equipo, sistema, componente o parte presenta riesgo de fallar

pudiendo desencadenar daños a la integridad de las personas, pérdidas materiales

significativas u otros de consecuencias de gran magnitud.

Disponibilidad

Capacidad de un sistema, equipo o componente para desempeñar su función durante un

determinado período de tiempo, en condiciones y rendimiento definidos. La disponibilidad

de un ítem no implica necesariamente que esté funcionando, sino que se encuentra en

condiciones de funcionar

Falla de operación perdida

Capacidad de funcionamiento en un sistema, equipo, componente o parte causada por una

fallida maniobra.

Falla detectable

Pérdida de la función de sistemas, equipos, componentes o partes la cual es detectable por

el operador en condiciones normales de operación.

Falla Potencial

Una condición detectable que indica que una falla funcional está a punto de ocurrir o está

en el proceso de ocurrir. (ARM, 2020)

Marco institucional

Se debe tomar en consideración el ISO serie 9000, consideraban que el mantenimiento no

se constituía como actividad objeto de las empresas, dado que éstas no sean exclusivamente

dirigidas para este segmento del mercado.

A partir de la revisión hecha en 1994, el mantenimiento pasó a ser reconocido por la ISO,

como un requisito de control del proceso, habiendo sido literalmente citado conforme es

indicado a continuación:

19
“identificar aquellas características de proyecto que son críticas para el funcionamiento

apropiado y seguro del producto (por ejemplo: requisitos de operación, almacenamiento,

manoseo, mantenimiento y disposición después del uso) (Predectiva, 2009)

Marco teórico

Gestión de mantenimiento

La Gestión del Mantenimiento es importante porque permite rebajar costes optimizando el

consumo de materiales y el empleo de mano de obra. Para ello es imprescindible estudiar el

modelo de organización que mejor se adapta a las características de cada empresa; es

necesario también analizar la influencia que tiene cada uno de los equipos en los resultados

de la empresa, de manera que la mayor parte de los recursos se utilicen en aquellos equipos

que tienen una influencia mayor; es necesario, igualmente, estudiar el consumo y el stock de

materiales que se emplean en mantenimiento; y es necesario aumentar la disponibilidad de

los equipos, no hasta el máximo posible, sino hasta el punto en que la indisponibilidad no

interfiera en el Plan de Producción. (BGS, 2019)

La Excavadora.

Una excavadora hidráulica está constituida por un bastidor principal, capas de efectuar una

rotación de 360 grados, al que se unen el sistema de desplazamiento (rodaje), una corona o

tornamesa de giro, una superestructura que monta la planta motriz, la cabina y el equipo de

trabajo, que excava, carga, eleva, gira y descarga materiales por acción de una cuchara fijada

a un conjunto de pluma y brazo. (Mamani, 2016)

Aquí se muestra a través de una figura

20
Características las Excavadoras:

Diseño compacto y peso relativamente reducido en relación con la capacidad de los baldes.

Gran movilidad y flexibilidad en la operación. Excelente posicionamiento de las máquinas.

Capacidad de remontar pendientes de hasta 80%, y posibilidad de realizar la operación

continuada en pendientes de 60%. Velocidades de rotación elevadas, de

r.p.m., para lograr ciclos de carga pequeños.

Fuerzas de penetración y excavación que permitan la carga directa de materiales compactos.

Versatilidad para orientar el balde en el frente de la excavación. Requieran poco espacio para

operar, ideal en la excavación en zanjas o espacios estrechos

Principales características de la excavadora Hidráulica de Caterpillar 336D2L

21
Según el catálogo de la empresa que fabrica este tipo de maquinaria pesada, se ofrece la

siguiente información:

Modelo de motorC9 ACERT™ Cat®

Calibre112.0 mm

Carrera149.0 mm

Cilindrada8.8 L

Potencia del motor: ISO 14396209.0 kW

Potencia neta al volante208.0 kW

Potencia neta: SAE J1349/ISO 9249208.0 kW

Nota (2)El Motor C9 ACERT probado en terreno puede trabajar eficazmente en altitudes de

hasta 2.300 m (7.546').

Emisiones

La C9 ACERT Cat cumple las normas de emisiones de escape equivalentes a Japón 2006

(Tier 3), a las normas de emisiones Tier 3 de la EPA de EE.UU., Stage IIIA de la UE y Stage

III de China para uso fuera de carretera.

Nota (1)La potencia neta publicada es la potencia disponible en el volante cuando el motor

está equipado con ventilador, filtro de aire, silenciador y alternador.

Calibre de cilindro de la pluma150.0 mm

Calibre de cilindro del brazo170.0 mm

Flujo máximo del sistema de giro265.0 L/min

Carrera de cilindro de la pluma1440.0 mm

Calibre de cilindro del cucharón de la familia DB150.0 mm

Flujo máximo del sistema piloto40.0 L/min

Carrera de cilindro del brazo1738.0 mm

22
Presión máxima del sistema piloto4000.0 kPa

Sistema principal: flujo máximo: total562.0 L/min

Carrera de cilindro del cucharón de la familia DB1151.0 mm

Cilindro del cucharón TB: carrera1356.0 mm

Cilindro del cucharón TB: calibre160.0 mm

Hydraulic System (Finning, 2020)

Ficha técnica de la excavadora

Tren de rodaje
Tamaño de la zapata 800 mm

Velocidad máxima de
5 km/h
transporte

Fuerza de tracción del gancho 300 kN

Ancho de vía 2590 mm

Pala
Volumen inicial de la pala 1.2 m3

Volumen mínimo de la pala 0.94 m3

Volumen máximo de la pala 2.6 m3

Motor
Fabricante Caterpillar

Modelo C9

Potencia efectiva 198.4 kW

23
Cilindrada 8.8 l.

Mecanismo de giro
Velocidad de giro 10 RPM.

Momento de fuerza de giro 108.7 Nm

Explotación
Peso útil 30498 kg

Volumen de combustible 620 l.

Volumen del fluido del


40 l.
sistema refrigerante

Volumen del fluido del


410 l.
sistema hidráulico

Volumen de aceite del motor 40 l.

Volumen del fluido del


mecanismo del cambio de 19 l.
longitud de la pluma

Presión de la válvula de
regulación del sistema 34997.8 kPa
hidráulico

Capacidad de la bomba
280.1 l/min
hidráulica

Dimensiones
Radio de giro de la parte
3500 mm
trasera de la plataforma

24
Longitud de la cadena de la
4040 mm
oruga a nivel del suelo

Ancho hasta el lado exterior


3390 mm
de la cadena de oruga

Altura hasta la parte superior


3140 mm
de la cabina

Despeje sobre el suelo 450 mm

Despeje del contrapeso sobre


1220 mm
el suelo

Característica de plumas/secciones 3
Altura para el transporte 3580 mm

Longitud para el transporte 10910 mm

Profundidad máxima de
6633 mm
excavación

Alcance máximo a lo largo


10242 mm
del nivel del suelo

Altura máxima de corte 10023 mm

Altura máxima de carga 6629 mm

Profundidad máxima de
excavación de una pared 4421 mm
vertical

Característica de plumas/secciones 2

25
Profundidad máxima de
7485 mm
excavación

Alcance máximo a lo largo


11007 mm
del nivel del suelo

Altura máxima de corte 10272 mm

Altura máxima de carga 7108 mm

Profundidad máxima de
excavación de una pared 6131 mm
vertical

Altura para el transporte 3350 mm

Longitud para el transporte 11150 mm

Característica de plumas/secciones 1
Altura para el transporte 3630 mm

Longitud para el transporte 11200 mm

Profundidad máxima de
8185 mm
excavación

Alcance máximo a lo largo


11714 mm
del nivel del suelo

Altura máxima de corte 10749 mm

Altura máxima de carga 7542 mm

26
Profundidad máxima de
excavación de una pared 7152 mm
vertical

27
Imágenes

Tren de rodaje
6. Ancho de vía 2590 mm

14. Tamaño de la zapata 800 mm

28
Dimensiones
2. Ancho hasta el lado
3390 mm
exterior de la cadena de oruga

4. Longitud de la cadena de la
4040 mm
oruga a nivel del suelo

5. Despeje sobre el suelo 450 mm

7. Altura hasta la parte


3140 mm
superior de la cabina

8. Radio de giro de la parte


3500 mm
trasera de la plataforma

15. Despeje del contrapeso


1220 mm
sobre el suelo

15. Despeje del contrapeso


1220 mm
sobre el suelo

Característica de plumas/secciones 1
1. Longitud para el transporte 11200 mm

3. Altura para el transporte 3630 mm

9. Altura máxima de corte 10749 mm

10. Altura máxima de carga 7542 mm

11. Alcance máximo a lo


11714 mm
largo del nivel del suelo

12. Profundidad máxima de


excavación de una pared 7152 mm
vertical

29
13. Profundidad máxima de
8185 mm
excavación

1. Longitud para el transporte 11150 mm

3. Altura para el transporte 3350 mm

9. Altura máxima de corte 10272 mm

10. Altura máxima de carga 7108 mm

11. Alcance máximo a lo


11007 mm
largo del nivel del suelo

12. Profundidad máxima de


excavación de una pared 6131 mm
vertical

13. Profundidad máxima de


7485 mm
excavación

1. Longitud para el transporte 10910 mm

3. Altura para el transporte 3580 mm

9. Altura máxima de corte 10023 mm

10. Altura máxima de carga 6629 mm

11. Alcance máximo a lo


10242 mm
largo del nivel del suelo

12. Profundidad máxima de


excavación de una pared 4421 mm
vertical

30
13. Profundidad máxima de
6633 mm
excavación

(Anonimo, Excavadora hidráulica - Caterpillar 336D L, 2021)

Fallas Funcionales.

Las fallas funcionales o estados de falla identifican todos los estados indeseables del

sistema. Identificando como puede fallar cada elemento en la realización de sus funciones.

Se define como la incapacidad de un elemento o componente de un equipo para satisfacer

un estándar de funcionamiento deseado.

Tipos de fallas

Consecuencias de las Fallas no Evidentes.

Una falla que no es evidente no tiene impacto directo, pero exponen a la organización a otras

fallas con consecuencias serias, catastróficas.

Consecuencias en la Seguridad y el Medio Ambiente.

Una falla tiene consecuencia sobre la seguridad, si su ocurrencia genera condiciones que

pueden propiciar lesiones o incluso la muerte de personas. Tiene consecuencias sobre los

medios ambientes si infringe las normativas municipales, regionales o nacionales

relacionadas con el medio ambiente.

Consecuencia Operacional.

Una falla tiene consecuencia operacional si afectada la producción (capacidad, calidad de

producto, servicio al cliente o costes industriales en edición al coste directo de la reparación).

Estas consecuencias cuestan dinero y lo que cuesten sugiere cuanto se puede destinar en tratar

de prevenirlas. (Mamani, 2016)

31
8. OBJETIVOS

Objetivo general

Elaborar un plan de la gestión del mantenimiento de una excavadora Hidráulica Caterpillar

336D2L, para que sus operaciones en el campo de la mina sean más operativas

Objetivos específicos

Señalar los puntos críticos que representa una excavadora Hidráulica Caterpillar 336D2L

Preciar el tipo de mantenimiento que debe optarse para que la excavadora Caterpillar

336D2L tengan más rendimiento en el campo de la acción

Calcular el tiempo una excavadora Hidráulica de Caterpillar 336D2L presenta el desgaste y

necesita el mantenimiento respectivo

Precisar los tiempos de disponibilidad que debe representar en horas disponibles,

operativas, muertas en una máquina excavadora Hidráulica de Caterpillar 336D2L

Elaborar un plan que debe desarrollarse en la Gestión de mantenimiento excavadora de

Hidráulica Caterpillar 336D2L

9. HIPÓTESIS

Dado que si se establece un Plan de Gestión de Mantenimiento del Tren de Rodaje de la

Excavadora Hidráulica 336 DL CAT para la disponibilidad permitirá un procedimiento

apropiado para optimizar su trabajo operativo.

32
CAPITULO II: PLANTEAMIENTO OPERACIONAL

1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La investigación se desarrolló en base a la técnica de la observación directa y en

calidad de instrumento una Guía de registro de datos Es decir se tendrá en cuanta las

fichas técnicas para la evaluación y Control del mantenimiento del Tren de Rodaje de

las Excavadoras 336 DL CAT, se tendrá un documento apropiado para la recolección

de datos

La técnica documental se ha utilizado para la construcción del marco teórico, así

como el marco conceptual, del mismo modo me ha permitido recolectar datos de

archivos y documentos; el instrumento que se utilizo es la ficha de registro como se

muestra a continuación

Tabla 1

Mantenimiento de la maquinaria

Descripción Tipo de plano Horas de ejecución Fecha

Excavadora sobre PM3 8234 2020

orugas PM1 9201 2020

PM1 11034 2020

PM2 11875 2020

Elaboración propia

Además, se utilizó kit de medición de carrileria con el que se realizara las mediciones

a todos los componentes del tren de rodamiento además se utilizó un carrito rodante

Para desajustar y ajustar algunas tapas de los componentes del tren de rodaje. Y el

33
tren de rodamiento al cual se le realiza las mediciones y comprobar que sus

componentes estén en buen estado.

2. CAMPO DE VERIFICACIÓN

Ubicación espacial

La investigación se llevó a cabo en un centro minero.

Ubicación temporal

La investigación se llevó a cabo en el año 2020 entre Julio hasta Diciembre

Unidades de estudios

El estudio estuvo dirigido en la maquinaria pesada de la excavadora Hidráulica 336

DL CAT, es decir se trata de la unidad de observación la excavadora 336DL CAT

con respecto al tren de rodaje, que será nuestra atención.

3. ESTRATEGIAS DE RECOLECCION DE DATOS

Recolección de datos

Uso de la técnica del fichaje, consignando los principales datos

Exploración de la información

Estar en sitio donde operan las maquinarias pesadas

Consulta de los reportes de mantenimiento de parte de área respectivo.

A esto se agrega, que nuestra investigación responderá el nivel descriptivo porque

para realizarla se observará el lugar donde se efectúa los hechos, buscando especificar

las propiedades importantes para medir y evaluar aspectos, dimensiones. Pueden

ofrecer la posibilidad de predicciones, aunque rudimentarias. Donde también será

necesario aplicar los instrumentos de forma directa.

34
Tratamiento de datos

Los datos fueron tratados por un programa del Excel, donde se confeccionaron las

tablas respectivas, juntamente con la interpretación del caso.

Análisis de información

El análisis que se llevó a cabo fue de manera objetiva bajo un enfoque cuantitativo.

35
CAPITULO III: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
1. TABLAS SISTEMATIZADAS DE RESULTADOS

Tabla 1

Diagnostico antes de la implementación

Mes Disponibilidad Días parados Días

disponibles

Julio 78,30 7 17

Agosto 79.00 6 17

Septiembre 66.23 8 21

Octubre 65,90 5 22

Noviembre 66.34 7 13

Tabla 2

Después de la implementación

Mes Disponibilidad Días Días

parados disponibles

Julio 58,30 5 17

Agosto 69.00 4 17

Septiembre 61.23 5 21

Octubre 60,90 5 22

Noviembre 62.34 4 13

36
Rendimiento de excavadora.

Únicamente se les incluyen para este estudio a los equipos que trabajan con cucharón. Los

factores que se toman en cuenta para el cálculo del rendimiento son el tipo de material,

altura del corte, dimensiones del equipo.

Por lo tanto, según la fórmula 2.3, el rendimiento de esta máquina es:

𝑅 =3600 ∗ 𝑅 ∗ 𝑅 ∗ 𝑅

𝑅 ∗ 𝑅𝑅 ; (𝑅3)

Dónde: R = Rendimiento en m3/hora (medidos en banco)

Q = capacidad o volumen del cucharón en m3

K = factor de llenado del cucharón (depende de las dimensiones y capacidad del

Cucharón).

E = factor de rendimiento de la máquina.

T = Tiempo de un ciclo (segundos).

FV= factor de abundamiento.

Tabla 3

Capacidad del cucharon de la excavadora

Profundidad máxima Capacidad de la

de excavación excavación

8,45 m 1,67 m3

37
Tabla 4

Tiempos de ciclo de excavadora

N de datos Tiempo de ciclo / seg

1 0.34

2 0.36

3 0.44

4 0.43

5 0.50

6 0.49

7 0.59

8 0.55

9 0.34

10 0.56

Observación directa

2. INTERPRETACION OBJETIVA DE CADA TABLA

En las tablas 1 y 2 En la disponibilidad entre los valores del 79. %, 69. % este dato es

calculado con el promedio aritmético de las disponibilidades de los meses, según el

catálogo de la excavadora debe de tener 10% disponibilidad.

Asimismo, debemos tener en cuenta, que los valores varían, una vez que se haya aplicado el

sistema de mantenimiento.

En esta tabla se relaciona con Factor de llenado del cucharón (K).-Será considerado

debido al material que en este caso es un conglomerado. Entonces el valor K= 0.83

38
3. ANALISIS

Las zonas de trabajo que hay en las tablas de cálculo de producción muestran las capacidades

productivas de las excavadoras hidráulicas en las categorías de tamaños de la 307 a la 5230

ME. El límite superior de cada una de estas categorías corresponde a los tiempos de ciclo

más rápidos y prácticos de las máquinas, y el ancho de cada zona indica la escala de

capacidades (carga útil) de los cucharones que se pueden utilizar con cada una de las

máquinas. Los valores óptimos de rendimiento en la zona sombreada de arriba, se basan en

condiciones favorables de trabajo: facilidad de excavación, zanjas de poco fondo, buen

operador, etc.

39
CONCLUSIONES
Primera. -

Los rendimientos reales alcanzados en la ejecución, son menores a los dados por el fabricante

lo cual valida la hipótesis de la investigación, para las actividades de carguío, empuje,

acarreo, corte y nivelación.

Segunda.

El rendimiento real de la excavadora: 81.17 m3 /hr, el tiempo de duración de los ciclos de

los equipos, siendo los siguientes: Excavadora: 0.33 segundo/ciclo

40
RECOMENDACIONES
Primera.

Los resultados que se presentan en el estudio deben ser tomados como referencia para la

elaboración de los futuros proyectos de movimiento de tierras en proyectos similares con el

uso de la excavadora.

Segunda.

Para la evaluación de los rendimientos, tomar en cuenta todos los factores que influyen en

un proyecto, es la excavadora con los que se dispone, el acceso al proyecto, la distancia de

acarreo, la zona de descarga, tipos de suelo, etc.

Tercera. -

Se debe tener en cuenta que hay factores humanos que influyen en gran medida a los

rendimientos, como son: el operador de la maquinaria pesada y el ingeniero de campo y/o

capataz, los cuales en el presente estudio no han sido analizados.

41
ANEXOS

42
PLAN DE TESIS

43
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

PLAN DE TESIS

“GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA EXCAVADORA

CATERPILLAR 336D2L EN EL SECTOR MINERO”

Presentado por el Bachiller

MARCELO BRYAN DIAZ GUZMÁN

Para optar el título profesional de:

INGENIERO MECÁNICO

Asesor: MGTER. LUIS RUBÉN FLORES PÉREZ

AREQUIPA – PERÚ

2021

44
I: PLANTEAMIENTO TEÓRICO

I PLANTEAMIENTO TEÓRICO

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO TEÓRICO

10. PROBLEMA

Identificación del problema

En las últimas décadas del siglos XX y XXI a raíz de que denoto el boom del sector

minero, como consecuencia de la próxima potencia mundial, que es la China, la

primera compradora de los metales y ametales, los países que proveen la materia

prima, especialmente Latinoamérica, África, ha dado como consecuencia que las

empresas de producción y extractivas, entre las cuales cuenta la Minería, han dado un

paso, de renovar la tecnología en el trabajo minero, un conjunto de ser maquinarias

que va desde camiones mineros, excavadoras, niveladoras, perforadoras, y otros,

donde las empresas mineras realizan sus estudios de los diagnósticos que se

encuentran sus maquinarias.

Siendo una de ellas, la excavadora Caterpillar 336D2L en el sector minero, dado por

ejemplo en los países industrializados como es el caso de Japón, donde la producción

de las maquinarias pasa por un control de calidad, cero en errores de fallas mecánicas,

ya que los encargados se encuentran en el área de la administración de los equipos de

mantenimiento, siendo uno de los tipos de mantenimiento productivo total que es una

mejora del mantenimiento americano.

En el caso del Perú que se ha convertido en uno de los países que ha venido

desarrollando una serie de proyectos mineros a gran escala, unas que se han quedado

45
suspendido a causa de factores políticos, pues nuestro país es considerado un país

minero.

Según una de los informes de parte del Instituto Nacional de Estadística (INEI, 2019),

nos brinda el siguiente informe Según el INEI (2016), El número de excavadoras

aumentó en un 8,4%, la retroexcavadora en el 2,0%, la motoniveladora en el 1,7% y

los tractores agrícolas en el 1,4%. Por otro lado, el número de compactadores de suelo

disminuyó un 15,3% con relación al año 2015; Los cargadores frontales y los tractores

de orugas también disminuyeron el 6,7% y el 5,9%, respectivamente. En lo que se

refiere municipios con maquinaria pesada operativa, 836 (64,0%), municipios

cuentan con 1mil 69 cargadores frontales, 613 (46,9%) concentran 810 tractores de

oruga, 513 (39,3%) concentran 658 motoniveladoras, 443 (33,9%) disponen de 505

retroexcavadoras, 353 (27,0%) tienen 735 tractores agrícolas, 216 (16,5%) cuentan

con unas 710 compactadoras del suelo y 205 (15,7%) disponen de 232 excavadoras

Pero en el caso de tratarse, de la excavadora Caterpillar 336D2L en el sector minero

Se ha percibido que esta maquinaria presenta fallas en el tren de rodaje,

prolongándose por falta de una buena gestión de mantenimiento, bajo índice de

disponibilidad de equipos repercutiendo en atraso en la acción de trabajo que se

realiza, debido a ello surge la necesidad de implementar una Gestión de

Mantenimiento en el Tren de Rodaje para así incrementar el mejor avance en la obra.

Enunciado

Gestión de mantenimiento de maquinaria pesada excavadora Caterpillar 336D2L en

el sector minero

46
11. JUSTIFICACIÓN

Es importante llevar a cabo esta investigación debido a que es el punto de partida de

la gestión de mantenimiento que muchas veces, el área responsable, no lleva las

recomendaciones y acciones debidamente en forma profesional, es una necesidad

que quienes manejan este tipo de excavadora Caterpillar 336D2L debe estar en las

buenas condiciones operativas, para que sus trabajos en la mina sean a menor

tiempo y costo económico.

Asimismo, se debe superar el inconveniente de la falta de un plan de control de

mantenimiento con respecto a lo que es tren de rodaje, lo cual nos conlleva a un mal

control de estos componentes y a no tener una buena información de los

mantenimientos de los que se va realizando, siendo una de las fallas mecánicas.

Cuando no se lleva a cabo a tiempo, en llevar una buena gestión de mantenimiento

de este tipo de máquina, el efecto inmediato, es que se rompe la cadena de trabajo,

que cada máquina pesada cumple una determinada tarea.

12. ALCANCE

El presente estudio tiene un alcance en aplicar las operaciones de la maquinaria

excavadora en las obras de construcción, en carreteras, en las canteras, es decir

donde hay que remover los suelos,

13. ANTECEDENTES DE PROBLEMA

(Gallozo, 2020) En su trabajo Gestión de mantenimiento y disponibilidad de

maquinarias y equipos en el sector minero, 2015 - 2020. Una revisión sistemática El

presente trabajo de revisión sistemática de la literatura científica, se define como el

análisis de la evidencia disponible donde se analizan recursos cuantitativos y

47
cualitativos de estudios primarios para resumir y comparar conceptos y descripciones

previas (Rother, 2007; Rother, 2007). Para (Vara Horna, 2010) la revisión sistemática

es una estrategia de recopilación de información que emerge ante el déficit de

conocimientos científicos previos, por ellos el método de revisión debe contar con

una estructura de pasos para ofrecer una síntesis

(Campos, 2018) Lima en su tesis Plan de mantenimiento preventivo para incrementar

la confiabilidad de la excavadora cat-336d2l en la empresa señor de pomallucay,

jangas, 2018. En el cual desarrollo La importancia de la siguiente tesis radica en

función preventiva para incrementar la confiabilidad de la maquinaria pesada,

minimizar la existencia de las fallas y evitar los desgastes de la pieza, lo que incide

una pérdida económica significativa. La investigación tiene por objetivo implementar

un plan de mantenimiento preventivo para incrementar la confiabilidad de la

excavadora CAT-336D2L en la empresa Señor de Pomallucay, Jangas, 2018. La tesis

comenzó con el diagnóstico de criticidad de la maquina pesada, para tal caso se

recolecto datos en un periodo de 6 meses empleando informe técnico como

instrumento de recolección de datos, posteriormente se evaluó la confiabilidad de la

excavadora antes de aplicar el plan por medio de cálculos de Tiempo Promedio de

Reparación de Fallas (TPRF) y el Tiempo Promedio Entre Fallas (TPEF), una vez

determinado la confiabilidad y analizado la criticidad se diseñó el plan de

mantenimiento preventivo y se aplicó durante 6 meses, seguidamente se volvió a

determinar la confiabilidad después del estudio. Los resultados de la confiabilidad de

dicha máquina mediante los cálculos (TPRF) y (TPEF), antes del estudio fue de

87.9% y después del estudio 94.5% y fue analizado mediante el estadístico T-Student

48
encontrando una significancia de confiabilidad de 0,046 < que alfa 0.05, quedando

demostrado y confirmado como significativo el incremento de la confiabilidad.

(Palomino, 2016) Huancayo, tesis Plan De Mantenimiento Del Tren De Rodaje De

La Excavadora Hidráulica 336 Dl Cat Para La Disponibilidad En La Empresa

Constructores Y Mineros Cg SAC , está empresa contaba con paradas innecesarios

de maquinaria por falta de mantenimiento a los mismos, lo cual generó un retraso en

tiempos de entrega e incrementa los costos de producción. Con la idea de reducir los

tiempos de entrega, costos de producción, confiabilidad, disponibilidad y eficiencia

de la maquinaria se propone implementar un programa de mantenimiento preventivo

el cual se puso en marcha, llevando una capacitación y monitoreo del personal.

Obteniendo los resultados esperados logrando la implementación de un programa de

mantenimiento así incrementando en un 78% la disponibilidad del equipo al

departamento de mantenimiento.

(Pons, 2018) Lima en su trabajo de investigación Desarrollo de un sistema de

monitoreo de desgaste de dientes para excavadoras Caterpillar modelo 336D

orientada a la industria de la construcción. El proceso de extracción de los minerales

o de construcción requieren de maquinaria pesada de gran dimensión entre ellos están

las excavadoras. Siendo la marca Caterpillar con el modelo 336 la más utilizada del

mercado. Con este equipo se realizan tareas de movimiento de material, carguío en

camiones, perfilado de cerros entre otras actividades. La excavadora ataca el terreno

con el cucharon y se necesita de dientes metálicos que faciliten el proceso de separar

o romper el material para lograr realizar la carga. Los dientes son consumibles que se

desgastan hasta llegarse a romperse por el constante uso. Sobre un cálculo de 25,000

horas de operación del equipo, el consumo de dientes puede llegar a ser

49
aproximadamente el 70% del valor del equipo. Este trabajo propone, desarrollar e

implementar un sistema electrónico que permita mejorar la eficiencia del monitoreo

del desgaste de los dientes de las excavadoras orientadas a la construcción. Al mejorar

el proceso de monitoreo del desgaste de los dientes los usuarios del sistema se podrá

tener información objetiva del desgaste y podrán gestionar la duración y cambio

oportuno de los consumibles buscando que extender su vida útil y reducir los costos

operativos. En el capítulo 1 se presentan aspectos introductorios del proyecto. El

marco teórico se presenta en el capítulo 2. En el capítulo 3 se realiza una descripción

del equipamiento utilizado. Los algoritmos de procesamiento se explican en el

capítulo 4 y por último en el capítulo 5 se presentan las pruebas y resultados

obtenidos.

(Fuertes, 2020) En su tesis Aplicación de mantenimiento autónomo de bucket de

excavación para incrementar la eficiencia (OEE) de excavadora hidráulica CAT 336DL en la

empresa CGGC sucursal Perú, 2019. Desarrollo de la siguiente manera La tesis que presento

tiene como objetivo la aplicación del Mantenimiento Autónomo del bucket de Excavadora

Hidráulica CAT 336 DL con el fin de poder incrementar la eficiencia (OEE) en la empresa

CGGC sucursal Perú, 2019. En ese sentido para su desarrollo, el marco metodológico que se

utilizará es un tipo de estudio de enfoque cuantitativo y por su tipo aplicada. El diseño de

investigación a emplear es cuasi experimental (con pre y post prueba), la población estará

conformada por un número de diez (10) bucket involucrados cuyo registro para la tesis es

utilizará los últimos ocho meses desde abril hasta noviembre del año 2019 siendo la muestra

igual que la población, motivo por el cual, no se utilizará un muestreo. Se empleará como

instrumento las hojas de registro. Para ello, se hace un estudio del porcentaje de parada de la

maquinaria por problemas de mantenimiento y/o reparaciones del bucket, en este estudio nos

enfocaremos en incrementar la eficiencia a través del rendimiento, disponibilidad y la calidad

50
del bucket aplicando el mantenimiento autónomo. Para el análisis de los datos se utilizó tanto

el método descriptivo y la contratación de hipótesis a través del análisis inferencial de dos

muestras relacionadas en la prueba T student. Por lo tanto, se concluye en la tabla 28 que el

resultado antes es de 63.86 y después 100.05 (Media), incremento de la eficiencia de 36.19%,

también que la mitad de los resultados están por debajo de 63.38 y 99.66 (Mediana, Percentil

50), en la tabla 31 de la prueba de T student dos muestras relacionadas se rechaza la hipótesis

nula significante bilateral 0.03<0.05. Por lo tanto se acepta la hipótesis alterna: concluyo,

indicando que la aplicación del Mantenimiento Autónomo de bucket incrementará

significativamente la eficiencia (OEE) del equipo de excavadora hidráulica CAT 336DL en

la empresa CGGC sucursal Perú, 2019.

(Casachagua.F, 2017) tesis La investigación que se realizó es tecnológica de nivel

aplicado, el cual tuvo como objetivo aplicar el conocimiento científico del

mantenimiento centrado en la confiabilidad para mejorar la disponibilidad mecánica

de las excavadoras CAT 336 de la empresa ECOSEM SMELTER S.A, se propuso la

aplicación del mantenimiento centrado en la confiabilidad a las excavadoras por ser

equipos muy críticos, ya que su operatividad es continua y dependen de ellas las

demás flotas, se recogió información de todos los reportes Check List, partes diarios,

control de equipos, inspección técnica, status de equipos, etc y se realizó un registro

de paradas de todos los sistemas encontrando una disponibilidad mecánica de la flota

en un 80% siendo muy bajo comparado al target de la disponibilidad que la minera

exige a la empresa, por lo que se propone un plan de mantenimiento basado en RCM,

identificando así las funciones, fallas funcionales, modos de falla, para realizar el

cuadro de Criticidad (AMFE), que fue la base del estudio de investigación quien por

consiguiente determinó cuales serían las fallas correctivas y las tareas de

51
mantenimiento AMFE para el estudio. Con el cual al final se logró mejorar un 9% la

disponibilidad mecánica de las Excavadoras 336 en la empresa ECOSEM SMETER

S.A.

14. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Variable única Dimensión Indicadores

excavadora Caterpillar Tiempo total Horas total

336D2L Tiempo operativo Horas operativos

Disponibilidad para su Tiempo muerto Horas muerto

mantenimiento

Gestión de Política de trabajo Recurso humano

mantenimiento Capacitación

Programa de

mantenimiento

52
15. INTERROGANTES

¿Cómo debe llevarse a cabo la gestión del mantenimiento de un excavadora Hidráulica

Caterpillar 336D2L, para que sus operaciones en el campo de la mina sea más operativa?

¿Cuál ha sido los puntos críticos que representa una excavadora Hidráulica Caterpillar

336D2L?

¿Qué tipo de mantenimiento debe optarse para que la excavadora Hidráulica Caterpillar

336D2L tengan más rendimiento en el campo de la acción?

¿En cuánto tiempo una excavadora Hidráulica de Caterpillar 336D2L presenta el desgaste y

necesita el mantenimiento respectivo?

¿Cuáles son los tiempos de disponibilidad que debe representar en horas disponibles,

operativas, muertas en una máquina excavadora Hidráulica de Caterpillar 336D2L?

¿Cuál es el plan que debe desarrollarse en la Gestión de mantenimiento excavadora de

Caterpillar 336D2L?

7. MARCO REFERENCIAL

Conceptos básicos

Actividades: Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un

programa o subprograma de operación, que consiste en la ejecución de ciertos procesos o

tareas (mediante la utilización de los recursos humanos, materiales, técnicos, y financieros

asignados a la actividad con un costo determinado), y que queda a cargo de una entidad

administrativa de nivel intermedio o bajo. Es una categoría programática cuya producción es

intermedia, y por tanto, es condición de uno o varios productos terminales. La actividad es la

acción presupuestaria de mínimo nivel e indivisible a los propósitos de la asignación formal

de recursos. Conjunto de operaciones o tareas que son ejecutadas por una persona o unidad

administrativa como parte de una función asignada.

53
Reparación:

Trabajos efectuados para corregir los daños que haya tenido un recurso, o los defectos de

fabricación que esté presente, o una de sus partes.

Cambio:

Consiste en sustituir una maquina o componente de esta, que por cualquier concepto haya

dejado de ser fiable, por otro exactamente igual, en buenas condiciones de funcionamiento

Estado crítico

Situación en la que un equipo, sistema, componente o parte presenta riesgo de fallar pudiendo

desencadenar daños a la integridad de las personas, pérdidas materiales significativas u otros

de consecuencias de gran magnitud.

Disponibilidad

Capacidad de un sistema, equipo o componente para desempeñar su función durante un

determinado período de tiempo, en condiciones y rendimiento definidos. La disponibilidad

de un ítem no implica necesariamente que esté funcionando, sino que se encuentra en

condiciones de funcionar

Falla de operación perdida

Capacidad de funcionamiento en un sistema, equipo, componente o parte causada por una

fallida maniobra.

Falla detectable

Pérdida de la función de sistemas, equipos, componentes o partes la cual es detectable por

el operador en condiciones normales de operación.

Falla Potencial

Una condición detectable que indica que una falla funcional está a punto de ocurrir o está

en el proceso de ocurrir. (ARM, 2020)

54
Marco institucional

Se debe tomar en consideración el ISO serie 9000, consideraban que el mantenimiento no

se constituía como actividad objeto de las empresas, dado que éstas no sean exclusivamente

dirigidas para este segmento del mercado.

A partir de la revisión hecha en 1994, el mantenimiento pasó a ser reconocido por la ISO,

como un requisito de control del proceso, habiendo sido literalmente citado conforme es

indicado a continuación:

“identificar aquellas características de proyecto que son críticas para el funcionamiento

apropiado y seguro del producto (por ejemplo: requisitos de operación, almacenamiento,

manoseo, mantenimiento y disposición después del uso) (Predectiva, 2009)

Marco teórico

Gestión de mantenimiento

La Gestión del Mantenimiento es importante porque permite rebajar costes optimizando el

consumo de materiales y el empleo de mano de obra. Para ello es imprescindible estudiar el

modelo de organización que mejor se adapta a las características de cada empresa; es

necesario también analizar la influencia que tiene cada uno de los equipos en los resultados

de la empresa, de manera que la mayor parte de los recursos se utilicen en aquellos equipos

que tienen una influencia mayor; es necesario, igualmente, estudiar el consumo y el stock de

materiales que se emplean en mantenimiento; y es necesario aumentar la disponibilidad de

los equipos, no hasta el máximo posible, sino hasta el punto en que la indisponibilidad no

interfiera en el Plan de Producción. (BGS, 2019)

La Excavadora.

Una excavadora hidráulica está constituida por un bastidor principal, capas de efectuar una

rotación de 360 grados, al que se unen el sistema de desplazamiento (rodaje), una corona o

55
tornamesa de giro, una superestructura que monta la planta motriz, la cabina y el equipo de

trabajo, que excava, carga, eleva, gira y descarga materiales por acción de una cuchara fijada

a un conjunto de pluma y brazo. (Mamani, 2016)

Aquí se muestra a través de una figura

Características las Excavadoras:

Diseño compacto y peso relativamente reducido en relación con la capacidad de los baldes.

Gran movilidad y flexibilidad en la operación. Excelente posicionamiento de las máquinas.

56
Capacidad de remontar pendientes de hasta 80%, y posibilidad de realizar la operación

continuada en pendientes de 60%. Velocidades de rotación elevadas, de

r.p.m., para lograr ciclos de carga pequeños.

Fuerzas de penetración y excavación que permitan la carga directa de materiales compactos.

Versatilidad para orientar el balde en el frente de la excavación. Requieran poco espacio para

operar, ideal en la excavación en zanjas o espacios estrechos

Principales características de la excavadora Hidráulica de Caterpillar 336D2L

Según el catálogo de la empresa que fabrica este tipo de maquinaria pesada, se ofrece la

siguiente información:

Modelo de motorC9 ACERT™ Cat®

Calibre112.0 mm

Carrera149.0 mm

Cilindrada8.8 L

Potencia del motor: ISO 14396209.0 kW

Potencia neta al volante208.0 kW

Potencia neta: SAE J1349/ISO 9249208.0 kW

Nota (2)El Motor C9 ACERT probado en terreno puede trabajar eficazmente en altitudes de

hasta 2.300 m (7.546').

Emisiones

La C9 ACERT Cat cumple las normas de emisiones de escape equivalentes a Japón 2006

(Tier 3), a las normas de emisiones Tier 3 de la EPA de EE.UU., Stage IIIA de la UE y Stage

III de China para uso fuera de carretera.

Nota (1)La potencia neta publicada es la potencia disponible en el volante cuando el motor

está equipado con ventilador, filtro de aire, silenciador y alternador.

57
Calibre de cilindro de la pluma150.0 mm

Calibre de cilindro del brazo170.0 mm

Flujo máximo del sistema de giro265.0 L/min

Carrera de cilindro de la pluma1440.0 mm

Calibre de cilindro del cucharón de la familia DB150.0 mm

Flujo máximo del sistema piloto40.0 L/min

Carrera de cilindro del brazo1738.0 mm

Presión máxima del sistema piloto4000.0 kPa

Sistema principal: flujo máximo: total562.0 L/min

Carrera de cilindro del cucharón de la familia DB1151.0 mm

Cilindro del cucharón TB: carrera1356.0 mm

Cilindro del cucharón TB: calibre160.0 mm

Hydraulic System (Finning, 2020)

Ficha técnica de la excavadora

Tren de rodaje
Tamaño de la zapata 800 mm

Velocidad máxima de
5 km/h
transporte

Fuerza de tracción del gancho 300 kN

Ancho de vía 2590 mm

Pala

58
Volumen inicial de la pala 1.2 m3

Volumen mínimo de la pala 0.94 m3

Volumen máximo de la pala 2.6 m3

Motor
Fabricante Caterpillar

Modelo C9

Potencia efectiva 198.4 kW

Cilindrada 8.8 l.

Mecanismo de giro
Velocidad de giro 10 RPM.

Momento de fuerza de giro 108.7 Nm

Explotación
Peso útil 30498 kg

Volumen de combustible 620 l.

Volumen del fluido del


40 l.
sistema refrigerante

Volumen del fluido del


410 l.
sistema hidráulico

Volumen de aceite del motor 40 l.

59
Volumen del fluido del
mecanismo del cambio de 19 l.
longitud de la pluma

Presión de la válvula de
regulación del sistema 34997.8 kPa
hidráulico

Capacidad de la bomba
280.1 l/min
hidráulica

Dimensiones
Radio de giro de la parte
3500 mm
trasera de la plataforma

Longitud de la cadena de la
4040 mm
oruga a nivel del suelo

Ancho hasta el lado exterior


3390 mm
de la cadena de oruga

Altura hasta la parte superior


3140 mm
de la cabina

Despeje sobre el suelo 450 mm

Despeje del contrapeso sobre


1220 mm
el suelo

Característica de plumas/secciones 3
Altura para el transporte 3580 mm

Longitud para el transporte 10910 mm

60
Profundidad máxima de
6633 mm
excavación

Alcance máximo a lo largo


10242 mm
del nivel del suelo

Altura máxima de corte 10023 mm

Altura máxima de carga 6629 mm

Profundidad máxima de
excavación de una pared 4421 mm
vertical

Característica de plumas/secciones 2
Profundidad máxima de
7485 mm
excavación

Alcance máximo a lo largo


11007 mm
del nivel del suelo

Altura máxima de corte 10272 mm

Altura máxima de carga 7108 mm

Profundidad máxima de
excavación de una pared 6131 mm
vertical

Altura para el transporte 3350 mm

Longitud para el transporte 11150 mm

Característica de plumas/secciones 1
Altura para el transporte 3630 mm

61
Longitud para el transporte 11200 mm

Profundidad máxima de
8185 mm
excavación

Alcance máximo a lo largo


11714 mm
del nivel del suelo

Altura máxima de corte 10749 mm

Altura máxima de carga 7542 mm

Profundidad máxima de
excavación de una pared 7152 mm
vertical

62
Imágenes

Tren de rodaje
6. Ancho de vía 2590 mm

14. Tamaño de la zapata 800 mm

63
Dimensiones
2. Ancho hasta el lado
3390 mm
exterior de la cadena de oruga

4. Longitud de la cadena de la
4040 mm
oruga a nivel del suelo

5. Despeje sobre el suelo 450 mm

7. Altura hasta la parte


3140 mm
superior de la cabina

8. Radio de giro de la parte


3500 mm
trasera de la plataforma

15. Despeje del contrapeso


1220 mm
sobre el suelo

15. Despeje del contrapeso


1220 mm
sobre el suelo

Característica de plumas/secciones 1
1. Longitud para el transporte 11200 mm

3. Altura para el transporte 3630 mm

9. Altura máxima de corte 10749 mm

10. Altura máxima de carga 7542 mm

11. Alcance máximo a lo


11714 mm
largo del nivel del suelo

12. Profundidad máxima de


excavación de una pared 7152 mm
vertical

64
13. Profundidad máxima de
8185 mm
excavación

1. Longitud para el transporte 11150 mm

3. Altura para el transporte 3350 mm

9. Altura máxima de corte 10272 mm

10. Altura máxima de carga 7108 mm

11. Alcance máximo a lo


11007 mm
largo del nivel del suelo

12. Profundidad máxima de


excavación de una pared 6131 mm
vertical

13. Profundidad máxima de


7485 mm
excavación

1. Longitud para el transporte 10910 mm

3. Altura para el transporte 3580 mm

9. Altura máxima de corte 10023 mm

10. Altura máxima de carga 6629 mm

11. Alcance máximo a lo


10242 mm
largo del nivel del suelo

12. Profundidad máxima de


excavación de una pared 4421 mm
vertical

65
13. Profundidad máxima de
6633 mm
excavación

(Anonimo, Excavadora hidráulica - Caterpillar 336D L, 2021)

Fallas Funcionales.

Las fallas funcionales o estados de falla identifican todos los estados indeseables del

sistema. Identificando como puede fallar cada elemento en la realización de sus funciones.

Se define como la incapacidad de un elemento o componente de un equipo para satisfacer

un estándar de funcionamiento deseado.

Tipos de fallas

Consecuencias de las Fallas no Evidentes.

Una falla que no es evidente no tiene impacto directo, pero exponen a la organización a otras

fallas con consecuencias serias, catastróficas.

Consecuencias en la Seguridad y el Medio Ambiente.

Una falla tiene consecuencia sobre la seguridad, si su ocurrencia genera condiciones que

pueden propiciar lesiones o incluso la muerte de personas. Tiene consecuencias sobre los

medios ambientes si infringe las normativas municipales, regionales o nacionales

relacionadas con el medio ambiente.

Consecuencia Operacional.

Una falla tiene consecuencia operacional si afectada la producción (capacidad, calidad de

producto, servicio al cliente o costes industriales en edición al coste directo de la reparación).

Estas consecuencias cuestan dinero y lo que cuesten sugiere cuanto se puede destinar en tratar

de prevenirlas. (Mamani, 2016)

66
8. OBJETIVOS

Objetivo general

Elaborar un plan de la gestión del mantenimiento de una excavadora Hidráulica Caterpillar

336D2L, para que su operación en el campo de la mina sea más operativa

Objetivos específicos

Señalar los puntos críticos que representa una excavadora Hidráulica Caterpillar 336D2L

Preciar el tipo de mantenimiento debe optarse para que la excavadora Caterpillar 336D2L

tengan más rendimiento en el campo de la acción

Calcular el tiempo una excavadora Hidráulica de Caterpillar 336D2L presenta el desgaste y

necesita el mantenimiento respectivo

Precisar los tiempos de disponibilidad que debe representar en horas disponibles,

operativas, muertas en una máquina excavadora Hidráulica de Caterpillar 336D2L

Elaborar un plan que debe desarrollarse en la Gestión de mantenimiento excavadora de

Hidráulica Caterpillar 336D2L

9. HIPÓTESIS

Dado que si se establece un Plan de Gestión de Mantenimiento del Tren de Rodaje de la

Excavadora Hidráulica 336 DL CAT para la disponibilidad permitirá un procedimiento

apropiado para optimizar su trabajo operativo.

67
CAPITULO II: PLANTEAMIENTO OPERACIONAL

3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La investigación se desarrolló en base a la técnica de la observación directa y en

calidad de instrumento una Guía de registro de datos Es decir se tendrá en cuanta las

fichas técnicas para la evaluación y Control del mantenimiento del Tren de Rodaje de

las Excavadoras 336 DL CAT, se tendrá un documento apropiado para la recolección

de datos

La técnica documental se ha utilizado para la construcción del marco teórico, así

como el marco conceptual, del mismo modo me ha permitido recolectar datos de

archivos y documentos; el instrumento que se utilizo es la ficha de registro como se

muestra a continuación

Tabla 1

Mantenimiento de la maquinaria

Descripción Tipo de plano Horas de ejecución Fecha

Excavadora sobre PM3 8234 2020

orugas PM1 9201 2020

PM1 11034 2020

PM2 11875 2020

Elaboración propia

Además, se utilizó kit de medición de carrileria con el que se realizara las mediciones

a todos los componentes del tren de rodamiento además se utilizó un carrito rodante

Para desajustar y ajustar algunas tapas de los componentes del tren de rodaje. Y el

68
tren de rodamiento al cual se le realiza las mediciones y comprobar que sus

componentes estén en buen estado.

4. CAMPO DE VERIFICACIÓN

Ubicación espacial

La investigación se llevó a cabo en un centro minero.

Ubicación temporal

La investigación se llevó a cabo en el año 2020 entre Julio hasta Diciembre

Unidades de estudios

El estudio estuvo dirigido en la maquinaria pesada de la excavadora Hidráulica 336

DL CAT, es decir se trata de la unidad de observación la excavadora 336DL CAT

con respecto al tren de rodaje, que será nuestra atención.

ESTRATEGIAS DE RECOLECCION DE DATOS

Recolección de datos

Uso de la técnica del fichaje, consignando los principales datos

Exploración de la información

Estar en sitio donde operan las maquinarias pesadas

Consulta de los reportes de mantenimiento de parte de área respectivo.

A esto se agrega, que nuestra investigación responderá el nivel descriptivo porque

para realizarla se observará el lugar donde se efectúa los hechos, buscando especificar

las propiedades importantes para medir y evaluar aspectos, dimensiones. Pueden

ofrecer la posibilidad de predicciones, aunque rudimentarias. Donde también será

necesario aplicar los instrumentos de forma directa.

69
Tratamiento de datos

Los datos fueron tratados por un programa del Excel, donde se confeccionaron las

tablas respectivas, juntamente con la interpretación del caso.

Análisis de información

El análisis que se llevó a cabo fue de manera objetiva bajo un enfoque cuantitativo.

4. PRESUPUESTO

RECURSOS COSTO COSTO

UNITARIO TOTAL

A) Materiales:

- Impresión S/. 0.30 S/. 20.00

- Fotocopias S/. 0.10 S/. 15.00

S/. 25.00 S/. 75.00


- Libros

B) Servicios:

- Movilidad S/. 4.00 S/. 60.00

- Internet S/. 120.00 S/. 65.00

- Telefonía móvil S/. 80.00 S/. 80.00

Costo total S/. 715.00

70
Cronograma

INICIO

ACTIVIDAD Semana 1- Semana 3- Semana 8- Semana

2 7 9 10

Elaboración del proyecto

Búsqueda de información para la recolección de

datos

Análisis de los resultados

Presentación del Informe de investigación y

sustentación

71
BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía
Acuña, O. (2018). COMPORTAMIENTO DE LA IMPORTACIÓN DE MAQUINARIA
PESADA PARA EL SECTOR MINERO EN EL DEPARTAMENTO. Obtenido de
DE CAJAMARCA, DURANTE EL PERIODO 1997– 2017:
http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/793/Tesis%20importacio
nes% 20de%20maquinaria.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Anonimo. (2000). Estudio del Motor . Obtenido de
http://www.areatecnologia.com/TUTORIALES/MOTOR%20DE%20COMBUSTION.htm
Anonimo. (2019). Mantenimiento de Maquinaria Minera: control de calidad.
Obtenido de https://camiper.com/tiempominero-noticias-en-mineria-para-
el-peru-y-el- mundo/mantenimiento-de-maquinaria-minera-el-valor-del-
control-de-calidad/
Anonimo. (2021). Excavadora hidráulica - Caterpillar 336D L. Obtenido de
http://maquqam.com/tecnicas/construccion-4768/caterpillar/336d-
l.html
ARM. (2020). Glosario . Obtenido de
https://educacion.aciem.org/CIMGA/2018/Especial/Escrito/Glosario_Terminos_Mtt
o_201 8.pdf
BGS. (2019). Qué es Gestión del Mantenimiento? Obtenido de
https://bsginstitute.com/SubArea/Gestion-del-
Mantenimiento
Campos, A. y. (2018). PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA
INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD DE LA EXCAVADORA CAT-336D2L EN LA
EMPRESA . Obtenido de SEÑOR DE
POMALLUCAY, JANGAS, 2018:
file:///C:/Users/Moments/Downloads/Amado_ALA- Campos_PYR.pdf
Casachagua.F. (2017). ropuesta de un plan de mantenimiento preventivo basado en el
RCM para mejorar la disponibilidad mecánica de la excavadora Cat 336 de la
Empresa Ecosem Smelter S.A. Obtenido de
https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/1652
Cervera, J. (2005). "INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO EN LOS
INDICADORES ENERGÉTICOS DE LA FLOTA DE . Obtenido de
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/UNS/3241/48919.pdf?sequence=1
Delgado, J. (2006). SISTEMAS DE LUBRICACIÓN A BORDO” . Obtenido de
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2006/bmfcid352s/doc/bmfcid352s.pdf
Donato, A. (25 de Abril de 2013). Que es Mecanica Automotriz y que Estudia? D.
Obtenido de http://www.autosoporte.com/blog-automotriz/item/252-que-es-
mecanica-automotriz-y- que-estudia
72
Finning. (2020). Caractrsticas de la excavadora . Obtenido de
https://www.finning.com/es_AR/products/new/equipment/excavators/lar
ge- excavators/1000005423.html
Fuertes, E. (2020). Aplicación de mantenimiento autónomo de bucket de excavación
para incrementar la eficiencia (OEE) de excavadora hidráulica CAT 336DL en la
empresa CGGC sucursal Perú, 2019. Obtenido de
https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3234199
Gallozo, Z. (2020). Gestión de mantenimiento y disponibilidad de maquinarias y
equipos en el sector minero, 2015 - 2020. Una revisión sistemática. Obtenido
de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/25904
Garcia, G. (2000). Principales fallas en un motor Diesel.
Obtenido de https://www.pruebaderuta.com/fallas-en-un-
motor-diesel.php
Granell, A. (13 de Enero de 2015). Mecánica del automóvil . Obtenido de
https://www.ro- des.com/blog/tipos-de-motores-y-sus-caracteristicas/
INEI. (2019). Cifras de registro de maquinaria pesada . Lima : IMEI.

llerena, C. (2019). Análisis de Gestión Logística de Mantenimiento en Empresas de


Maquinaria Pesada. Obtenido de
http://54.213.100.250/bitstream/UCSP/16055/1/LLERENA_BUTRON_CAR_M
AN.pdf
Maldonado, N. (2019). PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN LA METODOLOGÍA:
OPTIMIZACIÓN DE PLANES DE . Obtenido de MANTENIMIENTO (PMO) PARA
INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD DE LA FLOTA DE CAMIONES 797F DE :
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/UNAC/4481/TESIS%20NOEL%20
MALDO NADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mamani, L. (2016). IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO
CENTRADO EN CONFIABILIDAD PARA EL SISTEMA. Obtenido de
HIDRÁULICO EN LA EXCAVADORA HIDRÁULICA PC – 350LC – 8 :
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4044/Mamani_Mamani_Luis
_Alf redo.pdf?sequence=1
Manzanares, J. (2014). DISEÑO DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN, SISTEMA
DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE Y DE UNA TOBERA PARA UNA .
Obtenido de TURBINA DE GAS.:
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/6964/377352.pdf?sequence
=1
Montero, A. ( 02 de Mayo de 2005). Que es unmotor . Obtenido de
http://www.mailxmail.com/curso-motores-combustion-interna/que-es-
motor- componentes-funcionamiento
Moreno, R. (2003). Estudio de los Motores. Lima: UNI.

73
Muñoz, F. (2018). Gestión de mantenimiento en equipos trackless para disminuir las
horas de parada por fallas mecánicas en unidad minera San Cristobal”.
Obtenido de http://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/3561
Padilla. (2018). Implementación del sistema de gestión de lubricación para mejorar la
confiabilidad de las máquinas en las líneas de producción de la planta Mondelez
Perú en el año 2017.
Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/12934
Palomino, A. (2016). PLAN DE MANTENIMIENTO DEL TREN DE RODAJE DE LA
EXCAVADORA HIDRÁULICA 336 DL CAT PARA LA. Obtenido de
DISPONIBILIDAD EN LA EMPRESA CONSTRUCTORES:
https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/1570/TESIS%20ALCIDES
%20PALOMINO%20PEREZ%20r1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pons, y. C. (2018). Desarrollo de un sistema de monitoreo de desgaste de dientes para
excavadoras Caterpillar modelo 336D orientada a la industria de la construcción.
Obtenido de https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2523899
Predectiva. (2009). El Mantenimiento con relación a las Normas ISO Serie 9000.
Obtenido de https://predictiva21.com/7-9-mantenimiento-iso-9000/
Susuki, J. (2018). Mantenimiento de Maquinaria pesada. . Barcelona: Critica .
Tecsup. (2014). Mecánica Automotriz (Arequipa). Obtenido
de http://www.tecsup.edu.pe/carreras/mecanica-
automotriz/

74
MATRIZ DE VALIDACION

Tests: Gestiñn de mantenimiento de maquinaria pesada excavadora Caterpillar

336D2L en el sector minero

Instrumento Guia de observacién

VARIABLE:

Variable Independiente Gestion de mantenimiento

Varia ble dependiente Maquinaria pesada excavadora Caterpillar

INVESTIGADOR: Marcelo Bryan Diaz Guzmân

CATEGORIAS
N/O Interrogantes
CONTENJDO CONGRU ENCIA PERTINENCIA

¿Como debe llevarse a cabo la gestion del

mantenimiento de una excavadora Hidraulica

1. Caterpillar 336D2L, para que sus operaciones en

el campo de la mina sean mas operativas?

¿Cua1 ha sido los puntos criticos que representa


2.
una excavadora Hidraulica Caterpillar 336D2L?

¿Qué tipo de mantenimiento debe optarse para que

la excavadora Hidraulica Caterpillar 336D2L

tengan mas rendimiento en el campo de la accion?

1
i,En cuanto tiempo una exca adora Hidraulica de

Caterpillar 336D2L presenta el desgaste y necesita

e1 mantenimiento respectivo?

Cuales son los tiempos de disponib ilidad que debe

representar en horas disponibles, operativas,

muertas en una maquina excavadora Hidraulica de


5
Caterpillar 336D2L?

¿Cual es e1 plan que debe desarrollarse en la

Gestion de mantenimiento excavadora de

Caterpillar 336D2L?

Arequipa, de .! . Octubre de1 2021

2
CONSTANCIA DE VALIDACION

Identificado con D.N.I. N°. . .J. d.I . . . . ., y Colegiatura Profesional. .. . .

ejerciendo actualmente como. .... .@t. *!*0( . .. . . . . VG!. . . i.G.J. .. $.. .......

Por medio de la presente hago constar que he revisado, con fines de validacion, e1 (los)

instrumento(os) de recoleccion de datos:

Ficha de registro

Presentado(os) por Marcelo Bryan Diaz Guzman

De su plan de investigacion de la Universidad Autonoma San Francisco, que es

Gestién de mantenimiento de maquinaria pesada excavadora Caterpillar 336D2L en el sector

minero

Habiendo evaluado, en cada pregunta/aspecto, las categorias de Contenido, Congruencia y

Pertinencia, de acuerdo a las matrices respectivas adjuntas, formulando mi validacion, la cual

es: de conformidad en aplicar. no n . t b obj ( M '

Arequipa,. .I !...de Octubre del 2021

CARLOS RAMOS ATAHUA


Tngeniero Mecanlco
cm • esso4z

postfnna

También podría gustarte