Está en la página 1de 4

TALLER VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

INSTRUCTOR(A): ADRIANA MARIA LOZANO


NOMBRE DEL APRENDIZ: LUISA FERNANDA VELASQUEZ ESPINAL
PROGRAMA DE FORMACIÓN: GESTION DEL TALENTO HUMANO
FICHA:2251828
PREGUNTAS GUÍA

1) ¿Qué es condición física? Es la suma del nivel de las capacidades físicas básicas y de las cualidades psicomotrices que tiene el organismo para realizar actividades
físicas con la máxima eficacia. Para mejorar mi condición física tengo que trabajar las capacidades y cualidades que la integran.

2) ¿Cómo se puede mejorar la condición física?


Crea un horario
Actualiza tu outfit
Mejora tu condición física lentamente
Entrena tu condición y también tu fuerza
Cuida tu dieta

3) ¿Qué factores intervienen en la condición física?

 Resistencia. Capacidad que tiene el organismo para soportar una actividad prolongada. ...


 Flexibilidad. Capacidad de realizar movimientos con la máxima amplitud, con facilidad y con soltura.
 Fuerza. Capacidad de oponerse o vencer una resistencia. ...
 Velocidad.

GD-F-007 V.02
4) ¿Cuáles son las capacidades físicas condicionales?
Dependen de la eficiencia energética del metabolismo, o sea, de la capacidad del cuerpo de sostener el esfuerzo frente al consumo de la energía disponible, de modo
que no implican acciones ni condicionamientos conscientes, sino más bien ciertas capacidades pasivas.

5) Elabore un mapa conceptual de las capacidades físicas condicionales, este mapa debe contener los principales métodos de entrenamiento de cada
capacidad física condicional.

CAPACIDADES
FISICAS

RESISTENCIA VELOCIDAD FUERZA FLEXIBILIDAD

1) AEROBICA REACCION MAXIMA RESISTENCIA ESTATICA


ANAEROBICA
2)

3) MOVIMIENTO EXPLOSIVA DINAMICA


ALACTICA

FRECUENCIAL RAPIDA
LACTICA

POTENCIA GD-F-00
4) ¿Qué se entiende por test físico?

Son las pruebas que realizamos con la finalidad de medir y valorar las diferentes cualidades físicas básicas, en sus diferentes facetas.
La medición y valoración de estas cualidades, nos informa del estado actual del deportista. Este dato es fundamental para la programación del
entrenamiento, ya que nos indica si hay que trabajar de forma específica, alguna de ellas, en función de los objetivos a alcanzar, o, por el contrario, hay
que trabajar de forma general, como es el caso de los individuos sedentarios.

5) Realice los siguientes test y complete la siguiente tabla:

CAPACIDAD FÍSICA TEST A REALIZAR PROTOCOLO O DESARROLLO DE LA PRUEBA COMO SE EVALÚA EL TEST RESULTADO CLASIFICACIÓN
CONDICIONAL QUE SE EVALÚA OBTENIDO DEL USUARIO
RESISTENCIA AERÓBICA Y 1. TEST DEL STEP O ESCALÓN. 1. SUBIR Y BAJAR DE UN ESCALÓN DURANTE 5 MINUTOS. http://altorendimiento.com/ 76-80 Promedio
ANAERÓBICA CARDIOVASCULAR 2. 2:30 CON LA PIERNA DERECHA. prueba-de-escalon-harvard/
Y RESPIRATORIA 3. 2:30 CON LA PIERNA IZQUIERDA.
4. TOMAR LA FC (frecuencia cardiaca) 3 VECES DESPÚES
DE CADA MINUTO (6, 7, 8).
FUERZA DE MIEMBROS 2. TEST DE FLEXOEXTENSIONES REALIZAR EL MAYOR NÚMERO DE REPETICIONES DE CADA http://altorendimiento.com/ 40 Bueno
SUPERIORES. DE CODO ABIERTAS O CERRADAS EJERCICIO DURANTE 30 SEGUNDOS. prueba-de-flexiones/
MÚSCULOS: BÍCEPS, TRÍCEPS, EN 30 SEGUNDOS.
DELTOIDES, PECTORALES. 3. TEST DE FONDOS EN 30 10 Pobres
SEGUNDOS.
FUERZA EN LA ZONA CORE. 4. TEST DE ABDOMINALES A 45° REALIZAR EL MAYOR NÚMERO DE REPETICIONES DE CADA http://altorendimiento.com/ 16 Pobres
MÚSCULOS: RECTO EN 30 SEGUNDOS. EJERCICIO DURANTE 30 SEGUNDOS. prueba-de-abdominales/
ABDOMINAL, TRANVERSO DEL 5. TEST DE OBLICUOS TOQUE DE 26 Regular
ABDOMEN, OBLICUOS Y RODILLAS EN 30 SEG.
LUMBARES.
6. TEST DE LUMBARES EN 30 20 Regular
SEGUNDOS.
FUERZA DE MIEMBROS 7. TEST DE SENTADILLAS EN 30 REALIZAR EL MAYOR NÚMERO DE REPETICIONES DE http://altorendimiento.com/ 30 Promedio
INFERIORES. SEGUNDOS. SENTADILLAS DURANTE 30 SEGUNDOS. prueba-de-cuclillas-sentadilla
MÚSCULOS: CUÁDRICEPS,
GEMELOS, GLÚTEOS E
GD-F-00
ISQUIOTIBIALES.
GD-F-00

También podría gustarte