Está en la página 1de 16

A. ¿Cuáles escenas le impactaron más del video y por qué?

En general una de las escenas que más nos impactó durante el video es de cómo
día a día el cuerpo humano lucha con los riesgos que cotidianamente nos
exponemos, como se estructura para protegernos, también nos impactó mucho la
importancia que tiene el ejercicio como es tan beneficiario para nuestro cuerpo
como protege nuestro corazón, ayuda a nuestros pulmones, como hace que los
huesos se vuelvan más duros.

B. ¿Qué papel juega el entorno en el desarrollo de las etapas evolutivas de


crecimiento y desarrollo humano?

Cuando nacemos y somos bebes aprendemos con el tacto para conocer todo lo
que nos rodea, cuando empezamos nuestro crecimiento en nuestra niñez lo más
escenical es todo lo que aprendemos, aprendemos a relacionarnos, estudiamos y
nos preparamos para una vida adulta en nuestra adolescencia aprendemos y
experimentamos nuevos sentimientos y en nuestra vida adulta también en nuestro
entorno podemos tomamos nuevas decisiones que pueden beneficiar o hacer daño
a nuestro cuerpo como el hacer ejercicio o beber , comer en exceso darle cosas al
cuerpo que nos puede causar mucho daños que con el tiempo se verán reflejados
con enfermedades cada etapa que vivimos es importante para nosotros.

C. ¿Por qué es importante conocer este proceso de crecimiento y


desarrollo humano?

Pensamos que antes desconocíamos mucho sobre nuestro cuerpo humano, como
se comporta y lo extraordinario que puede ser, es importante conocerlo no solo
para conocer su comportamiento sino también para poder cuidarlo ya que, aunque
el cuerpo nos ayuda mucho protegiéndonos también podemos causar grandes
daños a nuestro cuerpo si no sabemos cómo cuidarlo.

D. ¿Cuál es la relevancia de ver este vídeo dentro del programa de


formación?
 
Lo más importante de ver este video es conocer nuestro cuerpo y darnos cuenta de
cómo debemos cuidarnos ya que en nuestra vida cotidiana hacemos cosas que
puede afectarle mucho a nuestra salud, también darnos de cuenta todos los
beneficios que obtiene nuestro cuerpo con el ejercicio como cada parte de nuestro
cuerpo se fortalece

ACTIVIDAD FÍSICA
La actividad física es todo aquel proceso en donde se ponen en práctica una serie
de ejercicios en los que se trabajan los músculos y en donde se realiza mayor
gasto energético en comparación a cuando el cuerpo se encuentra en reposo y que
puede ser puesta en marcha por cualquier ser vivo que tenga la capacidad para
moverse.

BENEFICIOS
Regula las cifras de presión arterial
Incrementa o mantiene la densidad ósea.
Mejora la resistencia a la insulina.
Ayuda a mantener el peso corporal.
Deterioro muscular
Deshidratación
Contracturas y lesiones
Tiempo

DESVENTAJAS
Deterioro muscular
Deshidratación
Contracturas y lesiones
Tiempo

EDUCACIÓN FÍSICA
Se trata de desarrollar de forma armónica y genérica las cuatro cualidades físicas
básicas: Fuerza, Velocidad, Resistencia y Flexibilidad en todas sus vertientes,
para conseguir un soporte físico lo suficientemente adaptado a la realización de
las habilidades motrices con la efectividad.

BENEFICIOS
Uno de los principales beneficios de la educación física es que nos permite
quemar calorías y controlar nuestro peso. Además, el ejercicio contribuye en
disminuir los niveles de colesterol e hipertensión

DESVENTAJAS

Si se realiza ejercicio físico sin control, con técnicas defectuosas, posiciones


inadecuadas, sobrepasando los límites, etc.

CULTURA FÍSICA
La cultura física ayuda a aliviar el estrés y mejora la salud mental. La ejercitación
física es un medio para mejorar la salud tanto física como espiritual. El esfuerzo
físico quema calorías en vez de almacenarlas en el cuerpo, manteniendo un peso
saludable y tendiendo a reducir el sobrepeso y la obesidad.
BENEFICIOS
Ofrece mayor energía para las actividades diarias, tonifica los músculos e
incrementa su fuerza, mejora el funcionamiento de las articulaciones,

DESVENTAJAS
Aparición de lesiones músculo-esqueléticas, trastornos alimenticios
deshidratación

DEPORTE
Deporte es toda aquella actividad a menudo asociadas a la competitividad,
requiere competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de
reglas perfectamente definidas.

BENEFICIOS
Reduce el riesgo de enfermedades del corazón, fortalece los huesos y los
músculos

DESVENTAJAS
Deterioro muscular, deshidratación, contracturas y lesiones, tiempo

RECREACIÓN Son actividades libres, espontáneas y naturales Se


realiza generalmente en el llamado tiempo libre, produce satisfacción y agrado
ofrece oportunidades para el descanso y compensación, ofrece oportunidades de
creación y expresión

BENEFICIOS
La recreación a nuestras vidas trae diversas oportunidades tales son beneficiosos
la libertad, placer, pasiva, funcional, informativa.

DESVENTAJAS
Si no se controla puede proporcionar demasiado tiempo de ocio, la recreación, en
muchos casos, consume una gran cantidad de energía.

OCIO
Lo característico del ocio no es tanto lo que se hace y cuando se hace, sino cómo
se hace, es decir, cómo se vive aquello que se hace. sino cómo se hace, es decir,
cómo se vive aquello que se hace. La actitud personal en las actividades de ocio
se refiere a entrega de manera voluntaria y desinteresada, que le va a producir a
la persona una experiencia de satisfacción y de encuentro consigo mismo

BENEFICIOS
La actitud personal en las actividades de ocio se refiere a entrega de manera
voluntaria y desinteresada, que le va a producir a la persona una experiencia de
satisfacción y de encuentro consigo mismo. Todos contamos con tiempo libre
que nos permite tener crecimiento personal, viajar o realizar cualquier actividad
que nos de beneficio en nuestra salud física y mental
DESVENTAJAS
El ocio cuando está mal empleado puede ocasionarnos sensaciones de malgastar
ese tiempo, ya que tendemos a pensar que el tiempo libre no se utiliza de manera
adecuada, sobre todo porque muchas personas lo utilizan en situaciones o
acciones que ponen en riesgo su salud

TIEMPO LIBRE El tiempo libre es aquel que nos queda después de


cumplir con nuestras obligaciones y satisfacer nuestras necesidades elementales y
que no está vinculado a un trabajo remunerado; ofrece descanso, diversión,
desarrollo cultural, cultivo de la capacidad creadora o convivencia social

BENEFICIOS
Estimula tu mente, ese tiempo que quede para dedicarnos a nosotros mismo
puede llegar hacer otras cosas, por ejemplo: aprender música, fotografía, dibujo.

DESVENTAJAS
Que, si no tienes bien definido lo que quieres hacer de tu vida, vas a dejarte llevar
por las malas compañías que nunca faltan, y te vas a empezar a meter en
problemas, vas a empezar a hacer cosas por des aburrirte

EJERCICIO FÍSICO
Ejercicio físico: Es planificado y estructurado y, además, se lleva a cabo de una
manera repetitiva con el propósito de mantener y mejorar nuestra forma física.
Esta se refiere al nivel de energía y vitalidad que nos permite realizar las tareas
cotidianas habituales, disfrutar de forma activa los momentos de ocio y disminuir
las enfermedades que se generan por la falta de actividad física. Además,
contribuye a que desarrollemos al máximo nuestra capacidad intelectual.

BENEFICIOS
Realmente, retrasar el envejecimiento, mejorar la calidad de vida, disminuir los
dolores crónicos, mantener el peso corporal, prevenir enfermedades

DESVENTAJAS
Deshidratación, falta de tiempo deterioro muscular, aparición de lesiones
musculo- esqueléticas

SERIES – REPETICIONES
Entendemos por repeticiones el número de veces seguidas que repites un
mismo ejercicio hasta realizar el descanso. Ese conjunto de repeticiones previas a
cada descanso se conoce como serie o tanda es el número de series y repeticiones
de cada ejercicio dependerá del objetivo que quieras conseguir: potencia,
resistencia o hipertrofia.

BENEFICIOS
Incrementa fuerza, quema calorías y grasas, más resistencia,

DESVENTAJAS
Agotamiento, deshidratación

ENTRENAMIENTO
Un buen entrenamiento es aquel que lleva nuestro cuerpo al máximo durante un
tiempo determinado, pero sin sobrepasar los límites propios ni provocar lesiones.
Para poder realizar un entrenamiento de forma correcta y eficaz hay que tener en
cuenta diversos factores como el calentamiento previo, nuestro propio estado de
forma y el descanso de nuestro cuerpo.

BENEFICIOS
Mejora la fuerza muscular, mayor desgaste calórico, prevención de lesiones,
huesos estables, mejor percepción del cuerpo

DESVENTAJAS
. Cansancio
. Trastornos del sueño
. Cambios de humor
. Disminución del rendimiento físico
. Aumenta el dolor en las articulaciones y los músculos

FITNESS
El fitness tal y como se interpreta en la actualidad hace referencia a una serie de
ejercicios físicos que se desarrollan en un entorno concreto a menudo de se
divide en estos tipos Flexibilidad, Resistencia, Fuerza muscular y resistencia.

BENEFICIOS
Aumenta la definición muscular, quema más grasas y además mantiene el
volumen muscular ganado con anterioridad, activa el metabolismo, por lo que el
cuerpo sigue quemando calorías tras el entrenamiento.

DESVENTAJAS
Es un ejercicio agresivo, con mayor riesgo de lesión, por lo que no deben
realizarse más de 2 o 3 veces por semana

WELLNESS
La palabra wellness proviene del alemán y significa bienestar lo que podríamos
definir como el estado en el que estamos cuando nada nos molesta y todo está
bien, relajación tanto a nivel físico como a nivel psíquico. Esta palabra ha sido
adoptada por las nuevas generaciones de entrenadores personales, gimnasios y en
definitiva servicios relacionados con la salud para unir las palabras

BENEFICIOS
bienestar es una combinación de métodos de asesoramiento, operativos e
incentivos para alentar a una fuerza laboral a comer mejor, hacer ejercicio y
participar en un estilo de vida saludable
DESVENTAJAS
Correcciones de técnicas durante el entrenamiento, falta de motivación, tiempo,
desanimo, estrés.

HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS


Habilidades Motrices Básicas como el caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar,
etc., Habilidades Específicas como la danza, los gestos deportivos y las destrezas
necesarias para la actividad laboral, y, actividades especializadas como las
habilidades que requieren desarrollarse para la dedicación exclusiva a alguna
actividad o función específica, ya sea en la vida deportiva, laboral o en el ocio.

BENEFICIOS
Gracias a los ejercicios motrices tendremos un mayor sentido del equilibrio y de
la coordinación

DESVENTAJAS
Lesiones leves en cualquier parte del cuerpo, sudoración en algunas ocasiones de
manera excesiva.

SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO


S. CARDIOVASCULAR El sistema cardiovascular está compuesto por el
corazón y los vasos sanguíneos: una red de venas, arterias y capilares que
suministran oxígeno desde los pulmones a los tejidos de todo el cuerpo a través
de la sangre gracias al bombeo del corazón
BENEFICIO
El ejercicio cardiovascular es conocido por aumentar el flujo de sangre a todo el
cuerpo, lo que hace que mejore nuestro estado físico en general, pues el cuerpo
será más efectivo distribuyendo la sangre por los músculos.

DESVENTAJAS
En exceso, puede fatigar al cuerpo
Riesgoso para personas con problemas cardiovasculares
Esfuerzo excesivo en personas que no lo soportan

S. RESPIRATORIO
El sistema respiratorio permite el intercambio de gases con el sistema
circulatorio. Está compuesto por la nariz, la faringe, la tráquea y los pulmones. El
diafragma es un músculo esquelético que se sitúa bajo los pulmones y provoca su
contracción y expansión, facilitando la entrada y salida de aire, por lo que
también forma parte del sistema respiratorio.

BENEFICIO
Es fundamental para la salud practicar ejercicio, al realizar un esfuerzo, como
levantar peso, como recibir una noticia
DESVENTAJAS
Las enfermedades cardiacas pueden provocar falta de aire si su corazón no puede
bombear suficiente sangre para suministrarle oxígeno al cuerpo

S. MUSCULAR El sistema muscular se compone de músculos estriados


esqueléticos y tendones, que son un tipo de tejido conectivo que une los
músculos a los huesos. No todos los músculos del cuerpo humano pertenecen al
sistema muscular. el ejercicio es beneficioso para nuestra salud y bienestar,
así podemos sentir un cuerpo más ligero, Conservar la fuerza y flexibilidad a
cualquier edad Aparición de lesiones músculo-esqueléticas, trastornos
alimenticios y deshidratación
S. ÓSEO
El sistema óseo o esquelético es aquel formado por las estructuras que
dan protección al cuerpo, mantienen su integridad, permiten la locomoción,
sirven de punto de apoyo para los músculos, protegen órganos internos,
contienen reservas de ácidos grasos, producen células sanguíneas y almacenan
fósforo y calcio, los dos minerales más abundantes del cuerpo

BENEFICIO
la práctica del ejercicio físico tiene un efecto beneficioso sobre el sistema
locomotor integrado, es decir, no solamente sobre los tendones, los huesos y las
articulaciones. Sin embargo, esta afirmación tiene mucho de empírica, o intuitiva.

DESVENTAJAS Pueden a ver graves lesiones fracturas si bien no hace el


ejercicio bien pueden contender un leve dolor de espalda si su posición no es
flexible hacer ejercicio y calentamientos muy pausadamente porque recuerden
que también depende de su edad y su flexibilidad.

1. ¿Qué es nutrición? la nutrición es el proceso biológico en el que los


organismos animales y vegetales absorben de los alimentos los nutrientes
necesarios para la vida.
La nutrición es importante porque es fundamental para el funcionamiento y el
mantenimiento de las funciones vitales de los seres vivos, ayuda a mantener el
equilibrio homeostático del organismo, tanto en procesos macro sistémicos,
como la digestión o el metabolismo.

2. ¿Qué es alimentación? la alimentación es la acción y efecto de alimentar o


alimentarse, es decir, es un proceso mediante al cual los seres vivos consumen
diferentes tipos de alimentos para obtener de estos los nutrientes necesarios para
sobrevivir y realizar todas las actividades necesarias del día a día.

3. ¿Qué son la macro y micro nutrientes? los macronutrientes proporcionan


energía los macronutrientes son sustancias que suministran al cuerpo la energía
que necesita para realizar su trabajo diario. Son macronutrientes las proteínas, los
glúcidos y los lípidos, aunque también suelen incluirse los elementos químicos
que tu organismo consume en grandes cantidades, como oxígeno, hidrógeno o
carbono, así como algunos minerales que tienen que estar presentes en grandes
cantidades en tu cuerpo, como calcio, sodio o potasio, Los micronutrientes son
imprescindibles: los micronutrientes son fundamentalmente de sales minerales y
vitaminas, y son necesarios para que tu cuerpo pueda realizar los procesos
metabólicos indispensables para mantenerse. Estas sustancias ayudan al
crecimiento, a defenderte contra las infecciones y a favorecer el desarrollo de
algunas capacidades cognitivas. Sin embargo, la cantidad que necesitas de ellos
es mucho menor que en el caso de los macronutrientes.

4. ¿Qué son las proteínas? Las proteínas son nutrientes esenciales, es decir, el
organismo los necesita para vivir y funcionar, como puede producirlas por sí solo
hay que aportarlas a través de la alimentación. Las proteínas tienen muchas
funcionas, entre ellas la de construir los tejidos del cuerpo (por ejemplo,
reconstruir una herida y formar la cicatriz) así como transportar adecuadamente
algunas hormonas.

5.¿Qué son las proteínas de alto y bajo valor biológico? el valor de una
proteína depende fundamentalmente de su composición en aminoácidos,
indispensables para nuestro organismo, estas se dividen en proteínas de alto y
bajo valor biológico las proteínas de alto valor biológico contienen la mayoría de
los aminoácidos esenciales y estos son fácilmente absorbido por el cuerpo
humano, mientras las de bajo valor biológico contienen muy pocos aminoácidos
esenciales, y no son de fácil absorción para el organismo.

6. ¿Qué son aminoácidos esenciales y no esenciales? los aminoácidos no


esenciales son aquellos que el cuerpo puede sintetizar, mientras que los
aminoácidos esenciales son aquellos que es incapaz de sintetizar y tienen que
aportarse a través de la alimentación, con una dieta rica en aminoácidos
esenciales.

7. ¿Qué son los carbohidratos y como se clasifican? los carbohidratos son


elementos muy cuestionados en estos días. Las reglas dietéticas internacionales
sugieren que obtenemos aproximadamente la mitad de nuestras calorías de los
carbohidratos Los carbohidratos se pueden clasificar en:

 Carbohidratos simples o azúcares

 Clasificación de carbohidratos
 Los carbohidratos simples o de cadena corta se encuentran naturalmente
en varios los alimentos. Ejemplos son: glucosa, fructosa, galactosa y
sacarosa. Todos los tipos de azúcar, la miel y el azúcar de las frutas
entran en esta categoría.

 // Recomendado: Carbohidratos simples – ¿Cuáles son?

 Carbohidratos complejos o almidones

 definición de carbohidratos
 Los carbohidratos complejos o almidones son largas cadenas de
moléculas de glucosa. Este tipo de hidratos de carbono se encuentran
principalmente en vegetales y cereales. Eventualmente se descomponen
en glucosa en el sistema digestivo.

 // Recomendado: Carbohidratos complejos – ¿Son buenos?

 Fibra vegetal

 hay hidratos de carbono buenos y malos


 La fibra vegetal es un tipo de carbohidratos que no puede ser digerido
por los humanos. La fibra se encuentra en la mayoría de las cáscaras de
frutas y cereales. La fibra no proporciona energía directamente, pero
alimenta a las bacterias amigables en el sistema digestivo.

 // Recomendado: Fibra vegetal – Alimentos

 Alcoholes de azúcar

 función y clasificación de los carbohidratos


 Los alcoholes de azúcar también se clasifican como carbohidratos.
Tienen un sabor dulce, pero generalmente no aportan muchas calorías.
Algunos ejemplos son el maltitol, eritritol y xilitol.

 // Recomendado: Alcoholes de azúcar – ¿Qué son?

 Función e importancia de los carbohidratos


 La función principal de los carbohidratos en la dieta es proporcionar
energía. La mayoría de los hidratos de carbono se descomponen o se
transforman en glucosa y son de gran importancia para cumplir las
funciones de nuestro cuerpo.

8. ¿Qué son las grasas? nuestro cuerpo necesita que consumamos grasa para
funcionar adecuadamente, la
grasa proviene de una variedad de grupos de alimentos, particularmente, de los
grupos
derivados de la leche, la carne y los aceites. También puede encontrarse en
muchos
alimentos fritos, productos horneados y alimentos envasados, la grasa es una
fuente de energía importante y ayuda a su cuerpo a absorber las vitaminas,
también es importante para tener un crecimiento adecuado y para
mantenerse sano. No sería saludable llevar una alimentación sin ningún tipo de
grasa;
sin embargo, es importante consumir grasa con moderación.

9. ¿Qué son los ácidos grasos esenciales? La grasa forma parte de la


alimentación en los seres humanos, ya que es un tipo de nutriente esencial para el
funcionamiento de nuestro organismo, pero hay diferentes tipos y no todas son
saludables.

 Las grasas se dividen en saturadas e insaturadas. Las primeras son


sólidas a temperatura ambiente, mientras que las segundas son líquidas.

 Las grasas saturadas provienen en su mayoría de productos de origen


animal, como la mantequilla o la leche entera, así como de algunos tipos
de carnes. Aunque también se encuentran en determinados aceites
vegetales como el de palma o el de coco. Este tipo de grasas, si se
consumen en grandes cantidades, pueden aumentar el riesgo de padecer
problemas cardiovasculares, aumento de los niveles del colesterol y
acumulación en las arterias.

10. ¿Cómo se clasifican las vitaminas y cuál es su función? las vitaminas


son micronutrientes esenciales para el desarrollo del organismo. Una vez
ingeridas a través de los alimentos, son sometidas a una serie de procesos
mecánicos y químicos en el tracto gastrointestinal para transformarlos en
compuestos más sencillos para poder ser absorbidas. son un grupo de
sustancias necesarias para la función normal de las células, el
crecimiento y el desarrollo, pero sin valor energético. Hay 13 vitaminas
diferentes conocidas y se clasifican según su solubilidad en hidrosolubles
y liposolubles. Cada una de las 13 cumple una función concreta en el
organismo, y su carencia puede causar problemas de salud.

 Clasificación de las vitaminas


 Las vitaminas se clasifican en A, B1, B2, B3, B5, B6, B12, C, D, E,
Ácido fólico, Biotina y K. Dentro de esta clasificación se dividen en
hidrosolubles y liposolubles.

 Las vitaminas hidrosolubles son solubles en elementos acuosos, lo que


quiere decir que se eliminan facialmente a través de la orina. En este
grupo se encuentran las vitaminas C y las B1, B2, B3, B6 y B12. La
mayoría de las personas son capaces de consumir cantidades suficientes
de vitaminas hidrosolubles simplemente por el consumo de una dieta
equilibrada, sin embargo, algunos vegetarianos, así como los mayores de
50 años de edad pueden requerir suplementos de B12 porque es una
vitamina que se encuentra mayoritariamente en los animales.

 Las liposolubles, como su nombre indica, se disuelven en grasas. Aquí se


encuentran la A, D, E y F. Estas vitaminas, al contrario que las
hidrosolubles, sí se almacenan en tejidos grasos del organismo (hígado,
tejido adiposo), por lo que pueden dar problemas de toxicidad. Además,
su eliminación es más dificultosa por lo que hay que poner especial
cuidado para no excederlas.

11. ¿Qué es un radical libre y que hace en nuestro cuerpo? los radicales
libres son moléculas formadas por nuestro organismo o generadas por
factores externos que provocan su formación en el cuerpo humano1.
Nuestro cuerpo humano forma o adquiere dichas moléculas2 que luego
se involucran en diversas reacciones químicas1 o en la producción de
cambios que pueden conducir a la desregulación del organismo.

12. ¿Qué es un antioxidante y que hace en nuestro cuerpo? Los


antioxidantes son compuestos químicos que el cuerpo humano utiliza
para eliminar radicales libres, que son sustancias químicas muy reactivas
que introducen oxígeno en las células y producen la oxidación de sus
diferentes partes, alteraciones en el ADN y cambios diversos que
aceleran el envejecimiento del cuerpo. Lo anterior se debe a que el
oxígeno, aunque es imprescindible para la vida, es también un elemento
químico muy reactivo. El propio cuerpo genera radicales libres para su
propio uso (control de musculatura, eliminación de bacterias, regulación
de la actividad de los órganos, etc.), pero al mismo tiempo genera
antioxidantes para eliminar los radicales libres sobrantes, ya que estas
sustancias son muy agresivas.

13. ¿Qué función cumplen los minerales en nuestro organismo,


menciónelos? Los minerales pueden ser considerados como elementos
químicos simples, cuya presencia es indispensable para la actividad
celular y para mantener el organismo en equilibrio. Si bien hay muchos
minerales y cada uno de ellos cumplen con una función específica. Se
pueden establecer funciones conjuntas para entender por qué los
minerales son tan importantes para estar sanos.

 Del magnesio. Se trata de un mineral fundamental tanto para tus nervios


como para tus músculos. Favorece la recuperación muscular y el
rendimiento deportivo. Por otra parte, es un excelente relajante que
ayuda a evitar los calambres y a combatir el estrés.

 Del calcio. Por su parte, el calcio es imprescindible para mantener los


huesos y dientes fuertes y sanos. Además, interviene en muchas
reacciones químicas muy importantes para el organismo.

 Del hierro. En cuanto al hierro, es necesario entre otras cosas para la


síntesis de hemoglobina, proteína encargada de transportar el oxígeno en
la sangre, desde los pulmones a los diferentes tejidos. Su deficit ocasiona
anemia.

NUTRIENTES EJEMPLO Y REPRESENTACIÓN PORCENTAJE


GRÁFICA QUE DEBEMOS
CONSUMIR EN
NUESTRA
DIETA DIARIA

Los carbohidratos son esenciales para todas las La cantidad de


personas ya que la energía que aportan permite carbohidratos que
el desarrollo de la actividad muscular y neuronal necesita nuestro
CARBOHIDRA y mantiene estables la presión arterial y la cuerpo es de 45 a
TOS temperatura del cuerpo. En el caso de los 65% de las calorías
deportistas, ingerir alimentos ricos en
carbohidratos (como fideos u otras pastas) es
imprescindible para estar en condiciones de
realizar grandes esfuerzos físicos.

Las proteínas son macromoléculas (moléculas Necesitamos entre


muy grandes), que se forman o nacen a partir de el 12% y el 15% de
la unión de otro tipo de moléculas, que llevan nuestras
PROTEÍNAS por nombre aminoácidos. Estas grandes necesidades
moléculas son la principal fuente de nutrición energéticas diarias.
para que se puedan formar de la mejor manera
los músculos del cuerpo, además tienen la
propiedad de regenerar y formar células nuevas
y transportar oxígeno.

Es posible diferenciar entre las grasas Las grasas deben


insaturadas (formadas por ácidos grasos representar entre
insaturados), presentes en el aceite de oliva y el aproximadamente
GRASAS aceite de girasol, por ejemplo; y las grasas un 30 y un 35% de
saturadas (que se forman con ácidos grasos las calorías diarias
saturados), las cuales se hallan en la manteca de recomendadas
maní o cacahuete y en la panceta o tocino.
Las vitaminas son sustancias orgánicas El primero de los
esenciales para el funcionamiento normal del menús diarios para
cuerpo, se encuentran en pequeñas cantidades en una dieta saludable
VITAMINAS todos los alimentos, excepto en los que están contiene
muy refinados. Las vitaminas, como sugiere su champiñones.
etimología (del latín vita, vida) son importantes Estos son
para la vida del organismo y para la función antioxidantes ricos
metabólica. en selenio, zinc,
potasio, magnesio,
fósforo, y calcio, y
vitaminas A, B1,
B2, B3, B5, B9, C,
D y E. Además,
tienen proteína y
fibra.

Los minerales son sustancias naturales de origen Se recomienda una


inorgánico, por lo general sólidos, que poseen dieta de 50%55 de
una composición química definida, una minerales
MINERALES estructura cristalina y homogénea, y superficies
planas en su mayoría.

1. ¿Qué son las pausas activas? Son breves descansos durante la jornada laboral
que sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo,
a través de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga,
disminuir trastornos musculo esqueléticos y prevenir el estrés.
2. ¿Cuáles son los beneficios de realizar pausas activas?

 Disminuye el estrés
 Favorece el cambio de posturas y rutina de trabajo
 Libera estrés articular y muscular
 Estimula y favorece la circulación sanguínea
 Favorece la autoestima y capacidad de concentración en la jornada laboral
 Disminuye el riesgo de enfermedades profesionales
 Mejora el desempeño laboral y aumenta la productividad.

3. ¿Cuánto tiempo debe durar una pausa activa? Son sesiones de actividad física
desarrolladas en el entorno laboral, con una duración continua mínima de 10
minutos que incluye adaptación física cardiovascular, fortalecimiento muscular y
mejoramiento de la flexibilidad buscando reducir el riesgo cardiovascular y las
lesiones musculares por sobreuso asociados al desempeño laboral

4. ¿Cómo se deben realizar las pausas activas? La respiración debe ser lo más
profunda, lenta y rítmica posible.

 Relájate mientras pones en práctica el ejercicio elegido.


 Realiza ejercicios de movilización en la articulación antes del estiramiento.
 Concéntrate en sentir el trabajo de los músculos y las articulaciones que vas a
estirar.
 Siente el estiramiento y consérvalo activo entre 5 y 10 segundos.
 No debe existir dolor, debes sentir el estiramiento que estás provocando.
 Idealmente, realiza el ejercicio antes de sentir fatiga, puede ser cada dos o tres
horas durante la jornada.
 Elige en primer lugar ejercicios para relajar la zona del cuerpo donde sientes que
se acumula el cansancio.
 Para que un ejercicio sea realmente beneficioso debes hacerlo suavemente y
acompañado de la respiración adecuada.

¿Qué es condición física?

Es la suma del nivel de las capacidades físicas básicas y de las cualidades psicomotrices que
tiene el organismo para realizar actividades físicas con la máxima eficacia. Para mejorar mi
condición física tengo que trabajar las capacidades y cualidades que la integran.

¿Cómo se puede mejorar la condición física?

Crea un horario
Actualiza tu outfit
Mejora tu condición física lentamente
Entrena tu condición y también tu fuerza
Cuida tu dieta

¿Qué factores intervienen en la condición física?

• Resistencia. Capacidad que tiene el organismo para soportar una actividad


prolongada. ...
• Flexibilidad. Capacidad de realizar movimientos con la máxima amplitud, con
facilidad y con soltura.
• Fuerza. Capacidad de oponerse o vencer una resistencia. ...
• Velocidad.

¿Cuáles son las capacidades físicas condicionales?

Dependen de la eficiencia energética del metabolismo, o sea, de la capacidad del cuerpo de


sostener el esfuerzo frente al consumo de la energía disponible, de modo que no implican
acciones ni condicionamientos conscientes, sino más bien ciertas capacidades pasivas.

¿Qué se entiende por test físico?


Son las pruebas que realizamos con la finalidad de medir y valorar las diferentes cualidades
físicas básicas, en sus diferentes facetas. La medición y valoración de estas cualidades, nos
informa del estado actual del deportista.

También podría gustarte