Está en la página 1de 17

DERECHO DEL EMPRESARIO

TEMA 3: EMPRESARIO SOCIETARIO

Primera Parte (Parte General)

I. Introducción al estudio del Derecho Societario. Principios orientadores


de la legislación societaria.

A. Principios recogidos expresamente por la LSC.

 Se caracteriza a la sociedad comercial como un contrato plurilateral de


organización (art. 1 LSC).

 La sociedad comercial es persona jurídica, con el alcance establecido en la


LSC, desde el momento de la celebración del contrato (art. 2 LSC).

 Se persigue la conservación de la organización jurídica y económica de la


sociedad (conservación de la empresa). Este principio se consagra en
diversas disposiciones de la LSC (arts. 24, 27, 25, 30, 43, 144, 156, 160, 165,
166, etc.).

 Se organizan diversos tipos sociales (art. 3 LSC).

 Se incorporan diversos instrumentos que pretenden desarrollar el Mercado


de Capitales (art. 247, 258 a 276, 287, 319, 321, etc.).

 Se procura la protección jurídica de las pequeñas y medianas empresas


mediante la regulación de sociedades personales y de otras formas
asociativas.

B. Principios consagrados implícitamente por la LSC.

 Principio de neutralidad.

 Principio de libertad contractual y de autonomía de la voluntad de las partes.

 Principio de legalidad y de control jurisdiccional.

 Principio de la ética y de la buena fe.

 Principio de la responsabilidad societaria y personal de los socios, con


diverso alcance en función del tipo social de que se trate.

Bibliografía Obligatoria: Curso de Derecho Comercial, 3ª Edición Actualizada, Eva


Holz y Rosa Poziomek, AMF, Parte II (Sociedades y Otras Formas Asociativas),
Capítulo I, pág. 51 a 54. Normas Jurídicas referidas en dicho texto.
II. Concepto de sociedad comercial. Diferencias con otros institutos. La
sociedad comercial como contrato y como sujeto de derecho. Tipicidad.
Comercialidad formal.

A. Concepto legal de sociedad comercial (análisis del art. 1° LSC).

 Pluralidad de sujetos. Excepciones: hipótesis en las cuales la sociedad


puede funcionar con un solo socio o accionista (art. 156 LSC y art. 10 Dec.
335/90).

 Obligación de realizar aportes. Concepto y alcance de dicha obligación.

 Realización de actividad comercial organizada. Comercialidad formal (art. 4


LSC).

 Finalidad de lucro.

B. La sociedad comercial como contrato plurilateral de organización.

 Reconocimiento expreso de la naturaleza contractual de la sociedad (arts. 2,


5, 6 y 22 LSC).

 Características del contrato plurilateral de organización. Consecuencias de


la calificación del negocio jurídico como contrato plurilateral de
organización.

C. La sociedad comercial como persona jurídica.

 Consagración legal (artículo 2).

 Concepto de persona jurídica.

 Alcance de la personalidad jurídica de las sociedad comerciales.

 Atributos que confiere la personalidad jurídica:

- La sociedad comercial tiene una denominación propia (art. 12 LSC).

- La sociedad comercial tiene un domicilio y una sede propia (art. 13 LSC).

- La sociedad tiene capacidad.

- La sociedad tiene un patrimonio propio. Distinción entre patrimonio y


capital social.

 Tipicidad de la sociedad comercial (art. 3 LSC). Concepto de tipo social.


 Comercialidad formal (art. 4 LSC).

D. Diferencias de la sociedad comercial con otros institutos.

 Sociedad comercial y establecimiento comercial.

 Sociedad comercial y empresa.


III. Elementos y constitución de la sociedad como contrato. Requisitos de
forma y contenido del contrato de sociedad comercial a efectos de adoptar un
tipo social. Denominación, domicilio, capital, objeto, etc. Sociedad en
formación.

A. Elementos de la sociedad comercial como contrato.

1. Elementos comunes a todos los contratos.

 Capacidad de los socios (artículo 44 y siguientes LSC). Situaciones


especiales en relación a sujetos incapaces.

 Consentimiento.

 Objeto lícito.

 Causa.

2. Elementos específicos del contrato de sociedad comercial (artículo 1 LSC).

 Pluralidad de personas (socios) al momento de la constitución. Excepciones


a la pluralidad con posterioridad a la constitución (artículo 156 LSC y art. 10
Dec. 335/90).

 Obligación de realizar aportes.

 Destino de los aportes a la realización de una actividad comercial


organizada.

 Participación en las ganancias y en las pérdidas.

B. Requisitos de forma para la constitución de la sociedad comercial (artículos


6 a 9 y 12 a 17 LSC).

 Instrumentación mediante escritura pública o documento privado.


Contenido mínimo del contrato social (individualización de los socios, tipo
social adoptado, denominación social, domicilio, objeto, aportes, capital,
plazo, administración, régimen de distribución de las utilidades y de
soportar las pérdidas, etc.).

 Inscripción del contrato social en el Registro Nacional de Comercio. Plazo


para el cumplimiento de este requisito.

 Realización de publicaciones para los tipos sociales que la exigen. Plazo y


contenido.
C. Requisitos formales que deben cumplirse para la reforma del contrato social
(artículo 10 LSC).

D. La sociedad en formación (arts. 19 a 21 LSC).

 Concepto de sociedad en formación.

 Régimen legal que se aplica a las sociedades en formación: actos que


pueden realizar las sociedades en formación, aditamento de la mención “en
formación” a la denominación social”.

 Responsabilidad de socios, administradores y representantes.


IV. Régimen de nulidades. Sociedades irregulares y de hecho. Estatuto
jurídico del socio.

A. Régimen de nulidades de las sociedades comerciales (arts. 22 a 35 LSC).

1. Nulidad del contrato de sociedad comercial.

 Hipótesis o causales de nulidad del contrato de sociedad (arts. 23, 52, 518
LSC).

 Efectos de la declaración de nulidad sobre la sociedad (artículo 26 LSC).

 Efectos de la declaración de nulidad sobre los terceros (articulo 27 LSC).

 Efectos de la declaración de nulidad sobre fundadores, socios y


administradores (art. 28 LSC).

2. Nulidad del vínculo de un socio con la sociedad (artículo 24 LSC).

 Hipótesis de procedencia.

 Efectos.

3. Nulidad de determinadas estipulaciones del contrato social (artículo 25


LSC).

 Cláusulas nulas.

 Efectos.

4. Nulidades subsanables y no subsanables (artículos 30 y 31 LSC).

5. Acción de nulidad (artículo 32 LSC).

B. Socieadades irregulares y de hecho (arts. 36 a 43 LSC).

 Concepto y diferencia entre sociedad de hecho y sociedad irregular.


Diferencia conceptual con las sociedades en formación.

 Régimen al que están sujetas las sociedades irrregulares y de hecho.

 Responsabilidad de los socios y de los administradores. (art. 39 LSC).

 Relaciones entre los acreedores de la sociedad y los acreedores de los


socios (art. 40 LSC).

 Posibilidad y requisitos para la regularización de la sociedad (art. 42 LSC).

 Disolución eventual (art. 43 LSC).

 Aplicación del régimen de las sociedades irregulares y de hecho a las


sociedades atípicas (art. 3 LSC).
C. Estatuto jurídico del socio (arts. 44 a 56 LSC).

1. Concepto de “estatuto del socio”.

2. Adquisición de la calidad de socio: originaria y derivada.

3. Obligaciones de los socios.

 Obligación de aportar.

 Plazo para aportar (art. 57 LSC).

 Alcance (art. 58 LSC).

 Bienes susceptibles de aportación (art. 59 y sig. LSC).

 Avaluación de los aportes en especie (art. 63 LSC).

 Evicción del aporte (artículo 71 LSC).

 Mora de la obligación de aportar (art. 58 y 70 LSC).

 Prestaciones accesorias (art. 73 LSC).

 Otras obligaciones: deber actuar lealmente y de buena fe. Ejemplos.

4. Derechos de los socios.

 Derechos económicos:

- A la propiedad de su participación social.

- A participar en las utilidades que distribuya la sociedad (arts. 1, 16, 25,


98 y sig., 320, LSC).

- Derecho de preferencia a participar en la realización de nuevos aportes


de capital y de acrecer (arts. 326 a 330).

- Derecho a participar en el remanente de la liquidación (art. 178 LSC).

- Derecho a recibir el valor de la participación en los casos de rescisión


parcial (art. 154 LSC).

 Derechos políticos:

- Derecho de información y de fiscalización de los negocios sociales


(arts. 75, 96 y 97 LSC). Particularidad en el caso de accionistas de SA
(art. 321 y 339 LSC).

- Derecho a participar en la administración de la sociedad.


- Derecho de voto en el órgano de gobierno.

- Derecho de receso (art. 150).

- Derecho a ejercer acciones de responsabiidad contra


administradores.

5. Situaciones especiales

 Socio aparente (art. 53 LSC).

 Socio oculto (art. 54 LSC).

 Socio de socio (art. 55 LSC).

 Condominio de participaciones sociales (art. 56 LSC).


V. Relaciones de los acreedores sociales con los socios. Órganos
necesarios de las sociedades comerciales: de gobierno, de administración y
de representación.

A. Relación de los acreedoeres de la sociedad con sus socios (arts. 76 y 77


LSC).

 Beneficio de excusión. Concepto. ¿Cuándo procede?

B. Relaciones de los acreedores particulares del socio con la sociedad (art. 78).

 Embargo de las participaciones sociales. Efectos.

C. Órganos necesarios de la sociedad comercial.

1. Introducción.

2. Órgano de gobierno.

 Concepto.

 Formas de gobierno.

 Cometidos: aprobación del balance general y del resto de la


documentación, designación y cese de los adminsitradores, fijación de su
retribución, modificación del contrato social, etc.

 Adopción de resoluciones. Mayorías.

3. Órganos de administración y de representación.

 Concepto de administración y representación. Distinción.

 Principios que rigen el funcionamiento del órgano de administración (art. 79


LSC).

- Necesariedad, independencia, indelegabilidad de la función.

 Designación de los administradores y representantes.

 Formas de actuación de los administradores y representantes.

 Condiciones para ser administrador y representante (arts. 44, 82 LSC).

 Cese, revocación y renuncia de los administradores y representantes (arts.


80, 200, 203, 204 LSC).
 Funciones y facultades de los administradores y representantes (art. 89, 87,
92 LSC).

 Restricciones a las facultades de administradores y representantes (art. 79


LSC).

 Actuación de los representantes en infracción de la organización plural.


Efectos (art. 79 LSC).

 Falta de funcionamiento de los órganos de administración y de


representación. Consecuencias.

 Deberes de los administradores y representantes (art. 83).

- Actuación leal. Concepto. Ejemplos.

- Actuación con la diligencia del buen hombre de negocios. Concepto.

- Régimen de contratación con la sociedad (art. 84 LSC).

- Realización de actividad en competencia con la sociedad (art. 85


LSC).

 Régimen de responsabilidad de administradores y representantes.

- Causales generadoras de responsabilidad.

- Sujetos legitimados para ejercer acciones por responsabilidad.

- Naturaleza de la responsabilidad y prescripción de la acción.

- Solidaridad en la responsabilidad.

- Perjuicios indemnizables.

- Exención de la responsabilidad.
VI. Documentación y contabilidad.

a) Introducción. La carga de las sociedades comerciales de llevar un orden


uniforme de contabilidad en idioma Español y de tener los libros necesarios para
tal fin. Importancia de la contabilidad.

b) Regulación legal: (i) disposiciones contenidas en el Código de Comercio (art. 55


y sig.), (ii) disposiciones contenidas en la LSC (Sección X de la documentación y
contabilidad, arts. 87 y sig.) y sus modificativas y (iii) normas reglamentarias, en
especial, el Decreto 162/2004).

c) Libros de comercio obligatorios para todos los comerciantes:

 Libro Diario, Inventarios y Copiador de Cartas (arts. 56 a 64 Código de


Comercio).

 Posibilidad de reemplazar los Libros Diario e Inventarios por hojas


móviles o fichas microfilmadas (Decreto 540/91).

 Contenido y formalidades de los Libros obligatorios.

d) Documentación que deben preparar anualmente las sociedades comerciales:

 Estados contables (art. 89 LSC).

 Inventario de activos y pasivos (art. 87 LSC).

 Proyecto de distribución de utilidades (art. 87 LSC).

 Memoria explicativa del balance general (art. 92 LSC).

 Informe del órgano estatal de control (art. 95 LSC).

e) Ejercicio económico: fecha de cierre y duración (art. 88 LSC).

f) Plazo para la preparación y consideración de la documentación:

 Plazo que tienen los administradores para preparar la documentación


que les corresponde (art. 87 LSC).

 Plazo para que el órgano de control interno prepare su informe sobre la


documentación preparada por el órgano de administración (art. 95 LSC).

 Depósito de la documentación para que sea accesible a socios y


accionistas (art. 96 LSC).

 Plazo para la consideración de la documentación por parte de los socios


(art. 97 bis).

g) Principales normas contables adecuadas. Estados contables obligatorios.

h) Registro de Estados Contables ante la Auditoria Interna de la Nación (art. 97 bis


LSC).
i) Presupuestos y límites para la distribución de utilidades y para la constitución
de reservas:

 Concepto de utilidad distribuible (art. 98 LSC).

 Constitución de la reserva legal (art. 93 LSC).

 Otras reservas. Presupuestos para su constitución (art. 93 LSC).

 Distribución anual y anticipada de dividendos. Presupuestos (art. 98 y


sig. LSC).

j Libros sociales: libros que deben llevar las sociedades anónimas (art. 333 y sig.).
Enumeración y contenido.

k) Actas de los órganos colegiados (art. 103 LSC).


VII. Transformación. Fusión y Escisión. Rescisión parcial. Disolución y
liquidación.

A. Transformación (arts. 104 a 113 LSC):

a) Concepto y presupuesto (art. 104 LSC).

b) Procedimiento. Etapas:

 Resolución del órgano de gobierno, mayorías (art. 106).

 Publicación de un extracto de la resolución (art. 107 LSC).

 Ejercicio del derecho de receso (arts. 108 y 110 LSC) y eventual


exclusión de accionistas ausentes que no adhieran a la transformación de
una SA o SCA (arts. 109 y 110 LSC).

 Instrumentación de la transformación (arts. 111 y 112 LSC).

 Eventual revocación de la transformación (art. 113 LSC).

c) Normas de protección a socios y acreedores de la sociedad.

B. Fusión y escisión (art. 115 a 142 LSC):

a) Concepto y modalidades de fusión (art. 115 LSC).

b) Concepto y modalidades de escisión (art. 116 LSC).

c) Operaciones asimiladas (art. 117 LSC).

d) Principios generales y presupuestos para la fusión y la escisión (art. 118


LSC).

e) Procedimiento:

 Preparación de un balance especial, con criterios uniformes para su


elaboración y valuación de activos y pasivos para todas las
sociedades intervinientes en la operación (art. 119 LSC).

 Adopción de la resolución de acuerdo a las mayorías necesarias para


cada tipo social (art. 118 LSC).

 Compromiso de fusión o de escisión (arts. 125 y 136 LSC).

 Convocatoria a acreedores a justificar sus créditos y a oponerse a la


fusión o escisión, mediante 10 publicaciones (art. 126 y 137 LSC).

 Instrumentación del acuerdo definitivo de fusión o de escisión (arts.


133 y 140 LSC).
 Inscripción del contrato de fusión o acto de escisión en el Registro
Nacional de Comercio (arts. 134 y 141 LSC).

 Posibilidad de modificación, revocación y rescisión de la fusión o


escisión (arts. 132 y 142 LSC).

f) Principales características de la fusión y de la escisión:

 Procede entre sociedades de igual o diferente tipo social y aún en


liquidación (art. 118 LSC).

 Se produce una transmisión a título universal (art. 122).

g) Normas de protección a socios y accionistas de las sociedades que se


disuelven o escinden.

h) Normas de protección a los acreedores de las sociedades que se disuelven o


escinden.

C) Rescisión parcial:

a) Concepto y características.

b) Causales que producen la rescisión parcial del contrato de sociedad (art.


144 LSC):

(i) Muerte del Socio:

 Pacto de continuación: en las sociedades personales se puede


prever el pacto de continuación con los herederos o el
cónyuge del socio fallecido, en cuyo caso el contrato de
sociedad no se rescinde parcialmente (art. 146 LSC).

 Régimen especial aplicable a las SRL: arts. 232 y 235 LSC.

 En las S.A. y en las S.C.A., la muerte del accionista no produce


la rescisión parcial del contrato de sociedad. Los herederos
del accionista fallecido adquieren la titularidad de las
acciones y la calidad de accionistas.

(ii) Incapacidad sobreviniente de socio:

 Posibilidad de pacto de continuación en las sociedades


personales (art. 146 LSC). Vigencia de lo dispuesto en el art.
45 LSC.

 Régimen especial aplicable a las SRL: arts. 232 y 235 LSC.

 En las S.A. y en las S.C.A., la declaración de incapacidad del


accionista no produce la rescisión parcial del contrato de
sociedad. El incapaz sigue siendo accionista representado por
su curador.
(iii) Inhabilitación del socio:

 Concepto de inhabilitación. Vigencia de lo dispuesto en el art.


27 del Código de Comercio.

(iv) Exclusión del socio:

 Concepto.

 Procedencia (art. 147 LSC e hipótesis previstas en otras


normas de la LSC).

 Procedimiento que debe seguirse para instrumentar o en su


caso resolver judicialmente la exclusión (art. 148 LSC).

(v) Ejercicio del derecho de receso:

 Concepto y naturaleza (art. 152 LSC).

 Procedencia (arts. 150, 152 y otras hipótesis previstas en la


LSC -240 y 362).

(vi) Causal especial consagrada por la ley 19.288 aplicable a los


accionistas de sociedades anónimas con acciones al portador que no
comunicaron la titularidad de sus acciones según lo dispuesto en la
ley 18.930.

(vii) Posibilidad de prever otras causales en el contrato de sociedad (art.


143 LSC).

c) Efectos de la rescisión parcial del contrato de sociedad:

 Respecto a la sociedad. Hipótesis particulares (arts. 156 y 157


LSC).

 Respecto del socio: liquidación de la participación (art. 154


LSC).

 Respecto de terceros (art. 145.2 LSC).

D) Disolución y liquidación:

a) Concepto de disolución y distinción de la liquidación.

b) Principios que rigen en materia de disolución:

 Salvo excepciones, la disolución no opera de pleno derecho, sino que


debe ser declarada por los socios o el Juez.

 Vigencia del principio de conservación de la empresa (art. 165, 166).


 Posibilidad de reactivación de la sociedad disuelta (art. 166).

c) Causales de disolución (art. 159 LSC).

 Análisis de las diversas causales.

 Vías para la eliminación de la causal de disolución por pérdidas:


reintegro de capital o reducción de capital (art. 160).

d) Efectos de la disolución:

 Frente a la sociedad (arts. 164, 167 a 168).

 Frente a los socios (art. 163).

 Frente a los terceros (art. 163).

e) Concepto de liquidación

f) Etapas de la liquidación.

g) Distintas actividades de los liquidadores. Derecho de los socios a participar


en el remanente de la liquidación.

h) Cancelación de la personalidad jurídica (art. 181).


VIII. Intervención judicial. Inoponibilidad de la personalidad jurídica.

A. Intervención Judicial (arts.184 a 188 LSC):

a) Concepto de intervención judicial. Intervención autosatisfactiva e


intervención cautelar.

b) Presupuestos que deben acreditarse para que el Juez ordene la intervención:

 Condición de socio o accionista.

 Acreditación de los hechos y de la gravedad invocada.

 Agotamiento de los recursos previstos en el contrato social y


mecanismos internos.

 Constitución de contracautela (art. 312 CGP).

c) Modalidades de intervención:

 Mero veedor.

 Ejecutor de medidas concretas.

 Coadministrador.

 Administrador (con desplazamiento del administrador de la sociedad).

d) Facultades, deberes y responsabilidad del interventor

B. Inoponibilidad de la personalidad jurídica (arts.189 a 191 LSC):

a) Concepto. ¿En qué consiste la declaración judicial de la inoponibilidad de la


personalidad jurídica?

b) Presupuestos para la declaración de la inoponibilidad (art. 189).

 Utilización en Fraude a la Ley. Concepto de Fraude.

 Utilización en violación del orden público.

 Utilización con fraude y en perjuicio de acreedores.000000

c) Efectos de la sentencia que declara la inoponibilidad (art. 190).

d) Inscripción de la demanda de inoponibiildad (art. 191).

También podría gustarte