Está en la página 1de 18

“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO


PRIVADO

“DANIEL ALCIDES CARRIÓN”

MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN
PARA LA CARRERA DE PROFESIONAL TÉCNICO EN
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.

PRESENTADO POR:

Sánchez Rodríguez Liz Otine

LINEA DE INVESTIGACION
Nutrición y dietética

LIMA – PERÚ

2022

LA EFECTIVIDAD DE LA VITAMINA C EN GRANDES DOSIS 1


DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a mi madre, por ser una mujer decidida e

inspiradora que hace que yo siga sus pasos como persona y madre,

también a mis hijos y familiares.

Liz Sánchez

LA EFECTIVIDAD DE LA VITAMINA C EN GRANDES DOSIS 2


AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Institución Daniel Alcides Carrión, por permitirme estudiar la


carrera de Nutrición y Dietética y agradezco especialmente a mi familia por
permitirme estudiar en dicha institución, pues sin su apoyo incondicional no sería
posible este gran proyecto. También a dios por su infinita bondad en estos tiempos de
crisis para el país y el mundo, le ruego que nos siga iluminando con su gracia y
gloria.

LA EFECTIVIDAD DE LA VITAMINA C EN GRANDES DOSIS 3


ÍNDICE DE CONTENIDO

Dedicatoria…………………………………………………………………………2
Agradecimiento…………………………………………………………………….3
Índice de Contenido ……………………………………………………………….4
Introducción………………………………………………………………………..5
CAPÍTULO 1 – LA VITAMINA C………………………………………………6

1.1. Definición……………………………………………………………………...6

1.2. Fuentes de vitamina C………………………………………………………..6

1.3. Beneficios de la vitamina C…………………………………………………..6

CAPÍTULO 2 - CANTIDADES DE VITAMINA C EN EL CUERPO……….8

2.1. Cantidad necesaria de vitamina C…………………………………………..8

2.2. Cantidad deficiente de Vitamina C…………………………………………10

2.3. Cantidad excesiva de Vitamina C…………………………………………...12

Glosario de términos……………………………………………………………….15
Conclusiones………………………………………………………………………16
Bibliografía………………………………………………………………………..17
Anexos……………………………………………………………………………..18

LA EFECTIVIDAD DE LA VITAMINA C EN GRANDES DOSIS 4


INTRODUCCIÓN

Las vitaminas en general son unos bioelementos importantes para el ser


humano, pues son elementos esenciales para la vida. La vitamina C, conocida
también como ácido ascórbico, es un nutriente hidrosoluble que se encuentra en
ciertos alimentos. En el cuerpo, actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las
células contra los daños causados por los radicales libres.

Muchos alimentos gozan de poseer grandes cantidades de Vitaminas C, entre los


cuales resaltan las frutas como la guayaba (228mg), la grosella negra (200 mg), el
pimiento rojo (190 mg), el chile (144 mg) y el perejil (120 mg). Completan la lista el
kiwi (93 mg), la col rizada (o repollo) (93 mg), el brócoli (89 mg), el repollito de
Bruselas (85 mg) y la fresa (o frutilla) (80 mg); permitiéndonos tener una idea exacta
de cuanto se está consumiendo en cada porción de alimento, y así variar su aumento
o diminución a la dieta, de acuerdo a las exigencias del cuerpo.

En la investigación sobre el uso de vitamina C para afecciones específicas, se ha


demostrado que consumir una dieta rica en frutas y verduras podría reducir el riesgo
de generación de varios tipos de cáncer, como el cáncer de mama, de colon y de
pulmón, permite evitar también un resfriado común y ayuda reducir la adquisición de
enfermedades oculares.

El consumo adecuado de la vitamina C es un tema importante para el


conocimiento de todos, pues permite al cuerpo mantenerse en condiciones adecuadas
y fortaleza ciertas áreas que lo requieren como el hueso, los dientes, etc.

LA EFECTIVIDAD DE LA VITAMINA C EN GRANDES DOSIS 5


CAPITULO I
LA VITAMINA C

LA EFECTIVIDAD DE LA VITAMINA C EN GRANDES DOSIS 6


1.1. DEFINICIÓN.

“La vitamina C, también conocida como vitamina antiescorbútica o ácido


ascórbico, es una vitamina hidrosoluble imprescindible para el desarrollo y
crecimiento. También ayuda a la reparación de tejidos de cualquier parte del
cuerpo, formando colágeno (el tejido cicatricial) en el caso de las heridas o
subsanando el deterioro en huesos o dientes. La vitamina C también podría ayudar
a curar resfriados comunes” (Tuerto, 2000).

También funciona como antioxidante, contribuyendo a prevenir el daño de los


radicales libres. Estos radicales libres son moléculas que se producen cuando el
cuerpo descompone alimentos o frente a la exposición del humo del tabaco y la
radiación. Son los causantes del envejecimiento, y pueden ser factores que propicien
enfermedades como el cáncer, la cardiopatía o la artritis.

1.2. FUENTES DE LA VITAMINA C

Las frutas y los vegetales son la fuente mayoritaria de vitamina C. Entre las
frutas que contienen una mayor cantidad encontramos los cítricos, el kiwi, el mango,
la papaya, la piña, las fresas, la sandía o el melón. Por su parte, algunos de los
vegetales con mayor cantidad de vitamina C son el brócoli, la coliflor, los pimientos,
la espinaca, la patata blanca o los tomates.

La vitamina C también se puede encontrar en varios suplementos vitamínicos,


entre ellos, los multivitamínicos, aunque también se suele encontrar de manera
individual.

Además, los fumadores deben añadir 35 mg. más a su dieta, pues el humo del
tabaco aumenta la cantidad necesaria de vitamina C para combatir los radicales libres
que genera. Otros factores que requieren de una mayor cantidad de vitamina C son la
toma de leche de vaca durante el periodo de lactancia en lugar de la materna, la falta
de diversidad de alimentos en la dieta o algunos trastornos de salud como la hipo
absorción (absorción insuficiente), algunos tipos de cáncer o enfermedades renales.

LA EFECTIVIDAD DE LA VITAMINA C EN GRANDES DOSIS 7


3. BENEFICIOS DE LA VITAMINA C

La vitamina C previene el escorbuto y sería también eficaz en la prevención


de algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Son varios los tipos de cáncer que podrían prevenirse si se mantiene una dieta
elevada en vitamina C adquirida a través de frutas y verduras, como puede ser el
cáncer de colon, el cáncer de pulmón o el cáncer de mama. Sin embargo, una vez el
cáncer se encuentra en tratamiento, la eficacia de la vitamina C no ha sido probada.
De la misma manera, las enfermedades cardiovasculares suelen ser menos frecuentes
en aquellas personas cuyas dosis de vitamina C es la recomendada, aunque no ha
sido científicamente probado.

La vitamina C sí que ha demostrado ser eficaz contra el escorbuto, por


lo cual recibe su nombre de “vitamina antiescorbútica”. Aunque esta enfermedad es
poco común en la actualidad, puede ser contraída por aquellas personas que
consumen vitamina C en poca o ninguna cantidad durante varios días. Sus síntomas
son el cansancio, la inflamación de encías, manchas en la piel o dolor en las
articulaciones, entre otras. Si el escorbuto no se trata a tiempo puede ser mortal.

Como creencia popular, se suele decir que la vitamina C también sirve como
remedio para curar los resfriados comunes. Sin embargo, no todos los expertos
coinciden en la eficacia real de este remedio. Lo que sí es cierto es que la vitamina C
puede ayudar a reducir la duración del resfriado, aunque todo depende de las
condiciones de vida de cada persona. En cualquier caso, la vitamina C no evita
contraer un resfriado, pero sí puede ayudar a recuperarse.

LA EFECTIVIDAD DE LA VITAMINA C EN GRANDES DOSIS 8


CAPITULO II
CANTIDADES DE VITAMINA C EN EL
CUERPO

LA EFECTIVIDAD DE LA VITAMINA C EN GRANDES DOSIS 9


2.1. CANTIDADES DE VITAMINA C EN EL CUERPO

La deficiencia de vitamina C es común en el Perú. Quienes ingieren escasa o


ninguna cantidad de vitamina C (menos de 10 mg por día) durante varias semanas
pueden contraer escorbuto (Chi Betancourt & Llorente Guerrero, 2003). Sin
embargo, no es el único problema porque un consumo excesivo también consigo
múltiples afecciones.

El exceso de vitamina C puede ser perjudicial, ya que puede causar diarrea,


náuseas y dolores. Además, puede interferir de manera negativa si se toma al mismo
tiempo que otros antioxidantes o en tratamientos contra el cáncer.

2.2. CANTIDAD NECESARIA DE VITAMINA C


La cantidad de vitamina C que necesita por día depende de su edad. Las
cantidades promedio diarias de vitamina C, expresadas en miligramos (mg).

Tabla N° 1. Etapa de la vida y cantidad recomendada de vitamina C

ETAPA DE LA VIDA CANTIDAD RECOMENDADA


Bebés hasta los 6 meses de edad 40 mg
Bebés de 7 a 12 meses de edad 50 mg
Niños de 1 a 3 años de edad 15 mg
Niños de 4 a 8 años de edad 25 mg
Niños de 9 a 13 años de edad 45 mg
Adolescentes (varones) de 14 a 18 años 75 mg
de edad
Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años de 65 mg
edad
Adultos (hombres) 90 mg
Adultos (mujeres) 75 mg
Adolescentes embarazadas 80 mg
Mujeres embarazadas 85 mg
Adolescentes en período de lactancia 115 mg
Mujeres en período de lactancia 120 mg

LA EFECTIVIDAD DE LA VITAMINA C EN GRANDES DOSIS 10


Si usted fuma, debe añadir 35 mg a los valores arriba indicados para calcular
la cantidad total recomendada de vitamina C que necesita cada día.

2.2.1. ¿QUÉ TIPOS DE SUPLEMENTOS DIETÉTICOS DE VITAMINA C


EXISTEN?

La mayoría de los suplementos multivitamínicos contienen vitamina C.


Además, esta vitamina se consigue sola, como suplemento dietético, o combinada
con otros nutrientes. En general, la vitamina C presente en los suplementos dietéticos
se encuentra en forma de ácido ascórbico, pero algunos suplementos contienen otras
formas, como ascorbato de sodio, ascorbato de calcio, otros ascorbatos minerales y
ácido ascórbico con bioflavonoides. Los estudios científicos no han demostrado que
ninguna forma de vitamina C sea más eficaz que otras.

2.2.2. ¿QUÉ ES CONSUMO SUFICIENTE VITAMINA C?

En la mayoría de las personas obtienen suficiente vitamina C de los alimentos


y bebidas que consumen. Sin embargo, ciertos grupos de personas son más
propensos que otros a tener dificultades para obtener suficiente vitamina C. En un
estudio, la vitamina C combinada con otros antioxidantes (como la vitamina E.

El selenio y el betacaroteno) redujo los efectos de protección cardíaca de dos


medicamentos ingeridos en forma combinada (una estatina y un niacina) para
controlar los niveles de colesterol. No se sabe si esta interacción también ocurre con
otras estatinas. Los profesionales de la salud deben vigilar los niveles de lípidos en
las personas que toman estatinas y suplementos de antioxidantes.

2.1.1. LA VITAMINA C Y LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Según las Guías alimentarias para los estadounidenses (Anonimo, 2020),


publicadas por el Gobierno Federal, las personas deberían obtener la mayoría de los
nutrientes de los alimentos y bebidas que consumen. Los alimentos contienen
vitaminas, minerales, fibras dietéticas y otros componentes beneficiosos para la
salud. En algunos casos, el consumo de alimentos fortificados y suplementos
dietéticos podría aportar nutrientes que, de lo contrario, no se consumirían en las
cantidades.

LA EFECTIVIDAD DE LA VITAMINA C EN GRANDES DOSIS 11


2.2. CANTIDAD DEFICIENTE DE VITAMINA C

En los países desarrollados, la carencia de vitamina C puede producirse a


causa de una alimentación baja en vitamina C, pero la carencia grave (que causa
escorbuto) es poco frecuente (Bastidas, 2017). No comer suficientes frutas y verduras
frescas puede causar esta carencia. Provoca cansancio, debilidad e irritabilidad. En
caso de carencia grave, lo que se denomina escorbuto, aparecen hematomas,
problemas dentales y gingivales, piel y cabello secos, y anemia. El diagnóstico se
basa en los síntomas, y a veces en análisis de sangre.

Por lo general, se corrige consumiendo más frutas y verduras frescas, o


tomando suplementos de vitamina C por vía oral. La vitamina C (ácido ascórbico) es
esencial para la formación, el crecimiento y la reparación de los huesos, de la piel y
del tejido conjuntivo (que une otros tejidos y órganos y está formado por tendones,
ligamentos y vasos sanguíneos). También es esencial para el funcionamiento normal
de los vasos sanguíneos. La vitamina C ayuda a mantener sanos los dientes y las
encías, además de colaborar con el organismo en la absorción del hierro, lo que es
necesario para producir glóbulos rojos (eritrocitos), y contribuye a la curación de
quemaduras y de heridas. Entre los alimentos que constituyen un buen aporte de
vitamina C se incluyen los cítricos, los tomates, las patatas, el brécol o brócoli, las
fresas y los pimientos. (Véase también Introducción a las vitaminas.)

Como la vitamina E, la vitamina C es antioxidante: protege las células contra


el daño de los radicales libres, que son subproductos de la actividad normal de las
células y que participan en las reacciones químicas en el interior de estas. Algunas de
estas reacciones producir daños a lo largo de la vida.

2.2.1. CAUSAS DE LA CARENCIA DE VITAMINA C

En los adultos, la carencia de vitamina C suele ser el resultado de Dieta con


bajo contenido en vitamina C. Por ejemplo, puede ser consecuencia de comer pocas
frutas y verduras frescas. Además, cocinar los alimentos destruye parte de la
vitamina C que contienen. Los siguientes trastornos y situaciones pueden aumentar
considerablemente tanto la demanda de vitamina C del organismo como el riesgo de
su carencia.

LA EFECTIVIDAD DE LA VITAMINA C EN GRANDES DOSIS 12


2.2.2. ESCORBUTO

Una carencia grave de vitamina C produce escorbuto. Este trastorno es poco


frecuente en los lactantes, ya que la leche materna aporta una cantidad suficiente y
las fórmulas infantiles comerciales están enriquecidas con esta vitamina. Es muy
poco habitual en los países desarrollados, pero puede aparecer en alcohólicos y en
ancianos malnutridos.

2.2.3. SÍNTOMAS DE LA CARENCIA DE VITAMINA C

Cuando la dieta no contiene suficiente cantidad de vitamina C, los adultos se


sienten cansados, débiles e irritables; pierden peso y tienen un dolor indefinido en los
músculos y en las articulaciones.

Los lactantes se muestran irritables, sienten dolor al moverse, pierden el


apetito y no ganan peso al ritmo que deberían hacerlo. Tanto en los lactantes como
en los niños pequeños, el crecimiento óseo es inadecuado y se producen sangrados y
anemia.

2.2.3. DIAGNÓSTICO DE CARENCIA DE VITAMINA C

Exploración física, a veces, análisis de sangre, en los niños, radiografía ósea,


el diagnóstico de escorbuto se basa en los síntomas. Medir la concentración de
vitamina C en la sangre ayuda a establecer el diagnóstico, pero no siempre puede
realizarse esta prueba.

Para comprobar la presencia de anemia pueden realizarse análisis de sangre.

A los niños se les hacen radiografías para verificar si está afectado el crecimiento
óseo.

2.3. CANTIDAD EXCESIVA DE VITAMINA C

El consumo de vitamina C en concentraciones demasiado elevadas puede


causar diarrea, náuseas y cólicos estomacales. En las personas que padecen
hemocromatosis, un trastorno que provoca una acumulación excesiva de hierro en el

LA EFECTIVIDAD DE LA VITAMINA C EN GRANDES DOSIS 13


organismo, la vitamina C en dosis elevadas podría empeorar el exceso de hierro y
dañar los tejidos del cuerpo.

A continuación, aparecen los límites superiores diarios para la vitamina C:

Tabla N°2. Etapas de la vida y cantidad máxima de consumo recomendado

ETAPA DE LA VIDA LÍMITE MÁXIMO RECOMENDADO


Bebés hasta los 12 meses de edad No se ha determinado
Niños de 1 a 3 años de edad 400 mg
Niños de 4 a 8 años de edad 650 mg
Niños de 9 a 13 años de edad 1,200 mg
Adolescentes de 14 a 18 años de edad 1,800 mg
Adultos 2,000 m

LA EFECTIVIDAD DE LA VITAMINA C EN GRANDES DOSIS 14


GLOSARIO DE TERMINOS

1. Quimioterapia. - consiste en usar medicamentos contra el cáncer que


se pueden administrar por vía intravenosa (inyectados en su vena) o por vía oral.
2. Radioterapia. - tratamiento del cáncer que usa altas dosis de
radiación para destruir células cancerosas y reducir tumores.
3. Hemodiálisis. - tratamiento para filtrar las toxinas y el agua de la
sangre, como lo hacían los riñones cuando estaban sanos.
4. Hipoabsorción. - síndrome de intestino corto es un cuadro clínico
caracterizado por poca absorción.
5. Niacina. - ayuda a convertir los alimentos que se consumen en la
energía que se necesita.
6. Antiescorbútica. - [sustancia, medicamento] Que sirve para combatir
el escorbuto.

LA EFECTIVIDAD DE LA VITAMINA C EN GRANDES DOSIS 15


CONCLUSIONES

 Un consumo deficiente de la vitamina C en la saludad produce


principalmente escorbuto.
 Un consumo excesivo de vitamina C genera más consecuencias dañinas para
el cuerpo.
 Un consumo adecuado de Vitamina C ayuda al cuerpo en sus distintas
funciones.
 Las personas que fuman necesitan valores mas altos de vitamina C.

LA EFECTIVIDAD DE LA VITAMINA C EN GRANDES DOSIS 16


BIBLIOGRAFIA

Anonimo. (2020). Dietary Guideline Americans. Obtenido de


https://www.dietaryguidelines.gov/

Bastidas, M. (2017). La vitamina C un eficaz micronutriente en la fortificación de alimentos.


Santiago : Chilena.

Tuerto, B. (2000). La vitamina C . Recuperado el 3 de Marzo de 2022, de


https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1GQ861HNG-L3S88S-LKM/VITAMINAS
%20PDF.pdf

LA EFECTIVIDAD DE LA VITAMINA C EN GRANDES DOSIS 17


ANEXO

Figura 1 - Alimentos con vitamina C.

Figura 2 - Alimentos y enfermedades

LA EFECTIVIDAD DE LA VITAMINA C EN GRANDES DOSIS 18

También podría gustarte