Está en la página 1de 18

Antenas YAGI OWA

(Antena de banda ancha optimizada: antena optimizada para banda


ancha)

Por PY4ZBZ     el 03-08-2006 rev. 15/5/2018

Nota: ¡Las mediciones del radiador son de TIP a TIP,


independientemente del espacio central!

Principio de OWA.

OWA de 4 elementos VHF (d = 11 mm)

OWA VHF 4 elementos (d = 3.2 mm)

6 elementos OWA VHF.

OWA VHF de 6 elementos y pluma de 2.1 metros

OWA VHF 8 elementos. (d = 6.3 y 9.5 mm )

OWA UHF de 6 elementos (d = 2.34 mm)

OWA UHF de 6 elementos (d = 11 mm)

OWA UHF 7 elementos (d = 3.2 mm)

Antena Yagi OWA 6 elementos para 403 MHz

ZBZ46 para satélites (d = 9.5mm)

ZBZ46BL: antena especial para satélites.

Antena satelital 4 el. VHF y 6 el. UHF (d = 9,5 mm)

OWA UHF 7 elementos (d = 6.35 m)


OWA UHF 8 elementos (d = 12.7 mm)

OWA UHF 10 elementos (d = 9.5 mm)

OWA Diamond UHF A430S10 10 elementos

Antenas OWA para 20 y 10 metros, por NW3Z

Principio de la antena YAGI tipo OWA:


 

En general, una antena Yagi está diseñada para presentar la mayor


ganancia posible, o para tener una buena relación frontal / posterior, etc.
Pero, por lo tanto, la impedancia de irradiación es mucho menor que 50
ohmios (para dipolo abierto), forzando así la uso de algún transformador
de impedancia, como gamma match o T-match, etc ... Y normalmente, un
Yagi con ganancia optimizada presenta una banda de paso relativamente
estrecha, que no permite una buena cobertura de toda la banda (ROE
alto en los límites).

La antena OWA es un Yagi específicamente optimizado para presentar


el ancho de banda más amplio posible, es decir, para mantener
un ROE bajo en la banda de frecuencia más amplia posible. Fue
creado por WA3FET gracias al uso de programas de simulación de
antena y descrito por varios autores. (Ver artículo: OWA por
Cebik W4RNL ). Las antenas descritas aquí están todas basadas en
diseños Cebik. 

Esta banda ancha se logra a costa de una ligera reducción de ganancia,


pero se compensa en gran medida por el hecho de que la antena, que
tiene una impedancia de irradiación directa de 50 ohmios , no
necesita ningún tipo de adaptador de impedancia con coincidencia
gamma, delta coincidencia, etc. y eso siempre introduce una cierta
pérdida y hace que el conjunto sea más selectivo (menor ancho de
banda). 

El elemento radiante de OWA es un dipolo abierto simple , que facilita


enormemente su construcción. La principal característica constructiva de
OWA es el hecho de que el primer director está muy cerca del
elemento radiador . Está claro que la posición y el tamaño de los otros
elementos, especialmente el reflector, también son importantes en el
proyecto OWA. Otra ventaja de OWA es que no necesita balun, lo que en
teoría sería necesario, pero cuya ausencia no tuvo efecto en el
comportamiento de las diversas antenas que ya he montado y
probado. Se puede usar un balun hecho con el cable en sí mismo,
devanándolo en unas pocas vueltas, cerca del punto de conexión del
dipolo, o el bazooka de tipo balun lineal, como se describe en el manual
de ARRL, que no introduce pérdida.

A continuación, presentaré algunos ejemplos de OWA, calculados con la


ayuda de MMANA , y basados en proyectos de W4RNL.

OWA VHF de 4 elementos:


Ganancia = 8.7 dBi (en espacio libre)

Longitud total de elementos en mm , realizada con tubo de aluminio, 11


mm de diámetro :

R = 984 I = 938 D1 = 840 D2 = 812   


Separación de elementos en mm , desde el reflector R :

R = 0 I = 434 D1 = 735 D2 = 1208   

Resultados de simulación y optimización en MMANA ( archivo maa


aqu i ), polarización vertical:
Esta antena es ideal como antena portátil para operación satelital,
combinada con el OWA de 6 elementos para UHF, que se describe a
continuación. Foto de la antena montada por PY4BL:

  

6 elementos OWA VHF


Obtenga 10.2 dBi en espacio libre
   Aislante B B = 19 mm B = 25 mm ER
R 1036 1040 1043 00
Yo 1002 1004 1005 260
D1 940 944 947 368
D2 916 920 923 666
D3 916 920 923 958
D4 876 880 883 1392

La tabla anterior muestra la longitud de los elementos en milímetros, para


el brazo aislante (o elementos aislados del brazo, o en contacto con el
brazo en un punto central solamente), y para brazos metálicos de 19 y 25
mm a cada lado o de diámetro, con elementos que cruzan el brazo y en
contacto en los puntos de cruce. La última columna (ER) muestra la
separación de cada elemento en relación con el reflector R , en
mm. Los elementos son barras de aluminio de 6 o 6,3 mm de diámetro.

Las siguientes figuras, hechas con MMANA, muestran los diagramas de


irradiación (para antena polarizada horizontalmente) y su ROE (SWR)
respectivamente:
Foto de la antena montada por Fabio PY4AJ :

 
 

OWA VHF de 8 elementos:


Ganancia = 12.4 dBi (en espacio libre)

Longitud total de los elementos en mm , realizada con una barra


redonda de aluminio (o tubo), con un diámetro de 6,3 mm :

R = 1039 I = 1004 D1 = 940 D2 = 923 D3 = 925 D4 = 920 D5 = 894 D6 =


843

Separación de elementos en mm , desde el reflector R :

R = 0 I = 223 D1 = 342 D2 = 645 D3 = 1034 D4 = 1559 D5 = 2197 D6 =


2870

Longitud total de elementos en mm , realizados con tubos de aluminio,


de 9,5 mm de diámetro :

R = 1032 I = 998 D1 = 934 D2 = 916 D3 = 918 D4 = 914 D5 = 888 D6 =


838

Separación de elementos en mm , desde el reflector R :

R = 0 I = 221 D1 = 340 D2 = 641 D3 = 1027 D4 = 1548 D5 = 2182 D6 =


2850
 

Resultados de simulación y optimización en MMANA ( archivo maa


aqu i ), polarización vertical:
Esta última figura también muestra el resultado de la medición del ROE
de la antena, realizada con un vatímetro direccional Bird. La medición de
ganancia, realizada con un atenuador de precisión HP, dio como
resultado 10 dB en relación con un dipolo a la misma altura y con el
mismo cable (10 dBd) que confirma los 12.4 dBi calculados.

Efecto del brazo sobre la longitud de los elementos que lo cruzan y


que están en contacto eléctrico en los puntos de cruce en las
paredes del brazo:

Las medidas anteriores y la simulación consideran los


elementos aislados de la pluma (o pluma aislante) (excepto la medida de
ROE real). Pero, realizando los cálculos publicados por Guy Fletcher
VK2KU en QEX , concluimos que en el caso de esta antena, con una
pluma de 25,4 mm y elementos de 6,3 mm, el reflector debe aumentarse
en 12 mm. Los otros elementos se incrementan de 11 mm a 8 mm, desde
el radiador hasta el director 6.

 Pero, y considerando que:

- OWA tiene un ancho de banda mucho mayor que 4 MHz en VHF

 - OWA tiene un aumento típico y rápido en ROE en el límite superior, 

- el efecto del boom es acortar eléctricamente los elementos (mover la


banda hacia arriba), 
decidimos no aplicar esta corrección . Entonces, la curva ROE de la
antena aumenta un poco en frecuencia, moviendo este aumento en el
ROE fuera del rango de 2 metros, como se demostró en las mediciones
realizadas y se muestra en el siguiente gráfico. ¡Un punto más a favor de
OWA!

A continuación se muestran algunas fotos de una realización práctica de


esta antena, realizada por nuestro colega Vespasiano ZZ4VAS (el artista
en las fotos). Este diseño permite que la antena se pueda desmontar y
plegar fácilmente para un funcionamiento portátil. La primera muestra el
ZZ4VAS desplegando la pluma, que se articula con dos bisagras. En el
piso están los elementos y un soporte de madera (para no interferir con
la antena) que se fijará al brazo y se ajustará a la tubería de metal
utilizada para sostener la antena:
Frente a las bisagras, detalle del sistema de bloqueo:
Detalles del soporte del elemento aislante y radiante (dipolo abierto), con
los terminales de fijación del cable coaxial, antes y después de la fijación
a la pluma:
Detalle de la fijación de los elementos, que tiene dos pequeñas ranuras,
separadas por el ancho del brazo, en este caso 26 mm, donde encajan
los clips de alambre de acero flexible, uno a cada lado del brazo:
Ahora solo necesitamos reunir al último director:

La antena lista para hacer DX:

 
 

OWA de 6 elementos para UHF:


Obtenga 10.2 dBi en espacio libre.  Elementos de 2,34 mm de diámetro.

Longitud total de elementos en mm , realizada con varilla de soldadura


amarilla, 2.34 mm de diámetro :

R = 346 I = 336 D1 = 316 D2 = 308 D3 = 308 D4 = 296   

Separación de elementos en mm , desde el reflector R :

R = 0 I = 88 D1 = 125 D2 = 225 D3 = 323 D4 = 469   

Resultados de simulación y optimización en MMANA ( archivo maa


aquí ), polarización vertical:

También podría gustarte