Está en la página 1de 19

UNIDAD 1: Una mirada desde la psicología

1. Conceptos básicos
El aprendizaje...
" Adquirir habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores a través de procesos o actividades
como el estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento o la observación
" Es una de las funciones mentales superiores más importantes en humanos
" Está relacionado con la educación y el desarrollo personal

La enseñanza implica la interacción de tres elementos:


 El profesorado o equipo docente (facilitado de conocimiento según la corriente cognitivista)
 El alumnado
 El objetivo del conocimiento o contenido de aprendizaje

El aprendizaje cultural requiere prácticas pedagógicas por parte de los adultos y capacidades cognitivas por parte
de los aprendices. En este se distinguen tres etapas:
1) Aprendizaje por imitación: por observación o imitación de conductas o comportamientos de un modelo
(Albert Bandura). Implica una secuencia de pasos:

Adquisición Retención Ejecución Consecuencias

Observa un modelo y Las conductas del Reproduce la conducta El individuo recibe


reconoce sus rascos modelo se almacenan en refuerzo y aprobación
característicos la memoria por imitar el modelo

Requiere atención
y memoria

2) Aprendizaje por instrucción: siguiendo reglas o normas que los adultos les hayan enseñado. Posibilita un
avance sociocognitivo a partir de los cuatro años. Manifestación de esta nueva capacidad:
 Aprender a seguir reglas para solventar un problema
 Inhibir conductas poco adecuadas o planificar actividades
 Regular su comportamiento para causar buena impresión
 Utilizar expresiones como “Él piensa que yo pienso…”

3) Aprendizaje por colaboración: resolución de situaciones en grupo. Es el tipo de aprendizaje cultural más
elevado.

Existen dos tipos de estrategias para adquirir conocimientos:


1) Aprendizaje por descubrimiento: el alumno logra el aprendizaje a través de investigaciones y resoluciones
de problemas
2) Aprendizaje por recepción: el contenido de aprendizaje se presenta al alumno y éste tiene que
internalizarlo

2. Desarrollo cognitivo
Según Hopkins, el pensamiento adolescente tiene las siguientes características:
1) Uso creciente de la lógica: empiezan a formar hipótesis ante cualquier problema
2) Razonamiento hipotético: empiezan a ser capaces de analizar evidencias entorno a hipótesis
3) Pensamiento abstracto: incrementa la capacidad de abstracción del pensamiento
4) Metapensamiento: aparece la capacidad de pensamiento reflexivo (pensar sobre el pensamiento)

Mientras las habilidades cognitivas básicas continúan desarrollándose en el adolescente, emerge la lógica y el
pensamiento intuitivo se agiliza y se vuelve más preciso.
3. Teorías del desarrollo
3.1. Teoría psicoanalítica de Sigmund Freud
La teoría psicoanalítica interpreta el desarrollo humano en términos de impulsos y motivos intrínsecos, muchos
de los cuales son irracionales e inconscientes.

La teoría de la personalidad de S. Freud está construida en base a tres sistemas:


 La parte más básica de la mente es el ello, una parte inconsciente que representa la satisfacción de
necesidades básicas como la supervivencia, la agresión y la reproducción.
 El yo es un desarrollo del ello. Es el aspecto racional de la personalidad que trata de mantener bajo
control los deseos inconscientes del ello y la culpa del superyó.
 El superyó actúa como conciencia moral y constituye la internalización de las normas, reglas y
prohibiciones parentales.

Freud estableció seis etapas en el desarrollo psicosexual:


0-1 años → etapa oral 3-6 años → etapa fálica Adolescencia → etapa genital
1-3 años → etapa anal 7-11 años → etapa de latencia Adultez

“Tres ensayos de la teoría sexual” de S. Freud:


El adolescente se encuentra atormentado por su conflicto sexual. Unas veces lucha contra sus impulsos y
otras veces los acepta. También trata de imitar a sus padres, pero quiere independizarse de ellos. Por
esto el adolescente experimenta sentimientos de aislamiento, ansiedad y confusión.

3.2. Teoría psicosocial de Erik Erikson


La teoría psicosocial sostiene que los problemas de la vida adulta provienen de conflictos no resueltos durante la
infancia. Para Erikson el factor clave en el desarrollo son las relaciones de la persona con la familia y su cultura (y
no sus impulsos sexuales).

Etapas de la teoría del desarrollo psicosocial según Erikson:

0-1 años Los bebés aprenden a confiar en sus cuidadores, igual que pueden aprender
↓ a desconfiar de ellos si no se sienten atendidos
Confianza básica vs. Desconfianza AGENTE SOCIAL CLAVE: Cuidador principal

1-3 años Los niños aprenden a ser autosuficientes en muchas actividades, pero
↓ pueden experimentar vergüenza o duda en caso de no poder resolverlas
Autonomía vs. Vergüenza y duda AGENTE SOCIAL CLAVE: Padres

3-6 años Los niños quieren hacer actividades de adultos pero sienten culpa si
↓ traspasan los límites impuestos por sus padres
Iniciativa vs. Culpa AGENTE SOCIAL CLAVE: Familia

7-11 años Aprenden a ser competentes en nuevas habilidades o se sienten incapaces


↓ de realizarlas
Laboriosidad vs. Inferioridad AGENTE SOCIAL CLAVE: Escuelas e iguales

El adolescente intenta establecer su identidad sexual, política y profesional o


12-20 años se siente confundido

Identidad vs. Confusión de roles CRISIS DE IDENTIDAD ADOLESCENTE → ¿Quién soy yo?
AGENTE SOCIAL CLAVE: Grupo de iguales

20-40 años Los adultos jóvenes buscan la compañía de otra persona o se aíslan por
↓ temor al rechazo
Intimidad vs. Aislamiento AGENTE SOCIAL CLAVE: Parejas y amigos íntimos

40-65 años Los adultos de mediana edad colaboran con la generación siguiente o se
↓ estancan
Generatividad vs. Estancamiento AGENTE SOCIAL CLAVE: Familia y normas culturales

A partir de los 65 años Los adultos mayores tratan de encontrar sentido a su vida o se desesperan
↓ por no haber conseguido sus objetivos
Integridad del yo vs. Desesperación AGENTE SOCIAL CLAVE: Género humano
3.3. Conductismo
El conductismo, según John Watson, estudia la conducta humana y no los pensamientos ni los impulsos ocultos
como había hecho el psicoanálisis.

Ivan Pávlov → Estudios de la relación estímulo-respuesta (experimento de la salivación en perros).


Principales conceptos abordados:
ESTÍMULO ESTÍMULO ESTÍMULO RESPUESTA RESPUESTA
NEUTRO INCONDICIONADO CONDICIONADO INCONDICIONADA CONDICIONADA
No está asociado a Causa una respuesta Causa una respuesta Tiene lugar de forma Aprendida ante un
ningún estímulo ni emocional o tras entrenamiento natural estímulo que antes
provoca ninguna fisiológica de manera era neutro
respuesta automática

Condicionamiento operante (B. F. Skinner) → Una persona aprende que una conducta determinada produce una
consecuencia; si la consecuencia es útil o placentera se tenderá a repetir la conducta, sino no.

CONCEPTO DE REFUERZO (La caja de Skinner)


1) El refuerzo debe aparecer inmediatamente después de la conducta que se quiere estimular
2) El refuerzo solo debe aparecer con esta conducta y no debe aparecer si ésta no se emite
3) La conducta que se pretende condicionar debe ser voluntaria y consciente

3.4. Cognitivismo
El cognitivismo se centra en los procesos del pensamiento. En el estudio del desarrollo psicológico en la infancia,
Jean Piaget planteó cuatro periodos de desarrollo cognitivo:
0-2 años → SENSORIOMOTOR
Los niños usan los sentidos para conocer el mundo, conocen los objetos por lo que hacen con ellos.
También aprenden la permanencia del objeto (un objeto sigue existiendo aunque no lo vean).

2-6 años → PREOPERACIONAL


Usan el pensamiento simbólico para entender el mundo. Desarrollan la imaginación y el lenguaje.
2-4 años → Simbólico y preconceptual
4-7 años → Pensamiento intuitivo

7-11 años → OPERACIONAL CONCRETO


Los niños aprenden a ser competentes en el dominio de nuevas habilidades. Características:
→ Conservaciones: durante esta etapa comprenden el mundo como un sistema en continuo
cambio, es decir, las cosas no se modifican cuando se produce una transformación en ellas.
→ Operaciones: el niño emplea una serie de reglas para organizar el mundo y encontrarle sentido;
forma categorías o clases de cosas.

Cambios que se producen en el niño:


→ El pensamiento intuitivo pasa a ser lógico
→ Desarrollo de la reversibilidad y las conservaciones
→ Desarrollo de la atención y la memoria
→ Identificación de signos y símbolos → Captación y uso de códigos convencionales
→ Desarrollo de la capacidad de análisis
→ Construcción de abstracciones desde la experiencia
→ El lenguaje se convierte en un instrumento de ayuda a la evolución cognitiva y afectivo-social

+ 12 años → OPERACIONAL FORMAL


Los adolescentes son capaces de pensar sobre abstracciones o conceptos hipotéticos y de razonar de
forma analítica. Este nuevo nivel de pensamiento les permite comprender de otra forma su contexto
social. Adquieren mayor autonomía y rigor en el razonamiento. Este pensamiento formal es para
Piaget el estadio superior en el desarrollo cognitivo de los seres humanos.
4. Aspectos afectivos y sociales
4.1. Desarrollo afectivo y de la personalidad
Educación Infantil (0-6 años) → Predominan las emociones frente a los sentimientos
→ Figura de apego
Educación Primaria (6-12 años) → Predominan los sentimientos
→ Lazos de amistad

El desarrollo de capacidades afectivas lleva a los niños a la construcción de la propia identidad. Esto se llevará a
cabo a través de:
 Autoconcepto: proceso de construcción y elaboración del conocimiento de uno mismo
6-8 años → se afinan las discriminaciones en la descripción de uno mismo
8-12 años → se desarrolla socialmente el autoconcepto, el niño se compara con otros
 Autoestima: valoración de uno mismo. Además de la autoestima física, destaca lo relacionado con la
competencia académica y social.
→ Las prácticas educativas familiares y la influencia de las relaciones sociales determinan la
autoestima de los niños
→ Por lo general, un estilo educativo democrático promueve niveles altos de autoestima

4.2. Desarrollo social


La socialización es un proceso interactivo de satisfacción de necesidades y asimilación de cultura que a su vez
perpetúa y desarrolla la sociedad de forma recíproca. Vivir en sociedad posibilita el correcto desarrollo de
capacidades sociales y el desarrollo moral.

La socialización está vincula al conocimiento social y se manifiesta en:


 El desarrollo de la comprensión en los demás
 Las relaciones interpersonales
 La comprensión de los sistemas sociales

Piaget → El desarrollo moral es un proceso activo basado en la maduración y la interacción social. En la infancia
se produce una transición de la moral heterónoma a la moral autónoma.

La moral heterónoma tiene origen en las normas de los adultos y va cediendo hacia una incipiente
autonomía moral vinculada a la colaboración, reciprocidad y respeto que empieza a surgir en el grupo
de iguales.

4.2.1. Desarrollo social: los adolescentes y la familia


Los cambios psicoafectivos y sociales en la adolescencia se fundamentan en la necesidad de adquirir autonomía e
independencia y de construir la propia identidad. Estos cambios de conducta suelen provocar tensiones con los
padres, ya que estos muchas veces se resisten a cambiar las reglas familiares.

La forma en que los padres se relacionan con sus hijos afecta de modo radical al paso del adolescente a adulto. El
núcleo familiar puede favorecer o retrasar este paso a pesar de que la orientación social en la adolescencia se
centre hacia sus iguales.
4.2.2. Tipologías de estilos parentales
El afecto y el control son dos dimensiones básicas en las prácticas educativas. Los adolescentes en cuyas familias
impera el clima afectivo tienden a mostrar un mejor ajuste y desarrollo social. Por otro lado, el grado de control
es un factor decisivo ya que, aunque exista una relación directa entre esta dimensión y un mayor ajuste escolar,
cuando el control es excesivamente restrictivo pueden aparecer problemas de conducta.

Según Baumrind, existen tres tipos de estilos parentales:


DEMOCRÁTICO O AUTORITATIVO AUTORITARIO PERMISIVO
→ Receptivos pero exigentes → Poco receptivos, muy exigentes → Receptivos y poco exigentes
PADRES

→ Control moderado, flexible y → Control rígido y a veces → Excesiva indulgencia y


razonable arbitrario permisividad
→ Estilo comunicativo afectivo → Comunicación unidireccional → Comunicación poco efectiva
→ Autoestima positiva → Poca seguridad en sí mismo → Alta autoestima
→ Seguridad en sí mismo → Miedo, rechazo y rebeldía → Poca seguridad en sí mismo
HIJOS

→ Altos niveles de autonomía y → Poca autonomía y → Le cuesta adquirir autonomía


responsabilidad responsabilidad → Se siente inseguro ante
→ Equilibrio emocional → Poco equilibrio emocional situaciones desconocidas

4.2.3. El desarrollo social y afectivo como objeto educativo


La educación social se basa en la concepción de la moral basada en el diálogo y la tolerancia. Pretende enseñar las
habilidades necesarias para la construcción de valores y la resolución de conflictos.

Así, el desarrollo social y afectivo se considera un elemento fundamental del proceso educativo. Permitirá a los
alumnos actuar de modo activo y responsable ante una sociedad pluralista y tolerante. La educación debe basarse
en el respeto mutuo y el diálogo para promover el desarrollo e interiorización de valores.

5. Habilidades cognitivas
5.1. La maduración cerebral
A nivel cerebral hay estructuras que experimentan cambios importantes como la corteza prefrontal, la amígdala y
el sistema límbico, el hipocampo, las cortezas prefrontal, frontal y orbitofrontal y el hipotálamo. También se
producen cambios a nivel funcional: las sinapsis se reorganizan, aumenta la mielina de la corteza frontal y
mejoran las funciones ejecutivas.

Principales avances cognitivos durante la adolescencia:


 Percepción: se perfeccionan los procesos perceptivos.
 Atención: se desarrolla la atención selectiva.
 Memoria: mejoran la memoria operativa y las estrategias de almacenamiento y recuerdo.
 Funciones ejecutivas:
→ Capacidad de organizar y planificar una tarea.
→ Plantearse objetivos.
→ Iniciar un plan y mantenerlo mientras se realiza.
→ Inhibir distracciones.
→ Cambiar de estrategia.
→ Autorregulación y control en la ejecución de tareas.
 Lenguaje: se perfecciona la gramática, la semántica y la pragmática. El vocabulario aumenta y se pueden
emplear distintos códigos lingüísticos.

En la adolescencia temprana mejora el razonamiento deductivo, aumenta la capacidad de procesamiento y la


capacidad para almacenar nueva información. En la adolescencia media se pueden resolver problemas lógicos,
manejar más información en la memoria operativa y almacenar más información en la memoria a largo plazo. En
la adolescencia tardía se adquiere madurez para tomar decisiones y aumenta la tolerancia a la frustración.
UNIDAD 2: Desarrollo psicológico y personalidad adolescente

1. El pensamiento hipotético-deductivo
Durante la infancia los niños usan el razonamiento inductivo, que va de lo particular hasta una conclusión general;
pero en la adolescencia los jóvenes desarrollan su capacidad para usar el razonamiento deductivo, que va desde
lo general hasta lo específico.
RAZONAMIENTO INDUCTIVO
RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
Consiste en obtener conclusiones
generales a partir de premisas Consiste en obtener conclusiones
que contienen datos particulares particulares a partir de premisas
o individuales que contienen datos universales
De lo general a lo particular
De lo particular a lo general

El pensamiento hipotético-deductivo es la capacidad para pensar en términos de posibilidad y no solo en


términos de realidad. Surge durante la adolescencia y permite que los adolescentes puedan pensar con
independencia de las creencias tradicionales.

Para casi todo adolescente, la reflexión acerca de un tema importante se convierte en un proceso complicado.
Aunque los adolescentes no siempre están seguros de lo que es correcto, se dan cuenta de cuando algo está mal,
y justamente lo hacen porque pueden imaginar o efectuar hipótesis.

2. El pensamiento más intuitivo y emocional


El ser humano tiene dos modos de procesamiento de información paralelos:
" Pensamiento hipotético-deductivo o lógico-formal (Piaget) [arriba-abajo]: procesamiento analítico, de
toma de decisiones. Está dirigido por nosotros de forma voluntaria y consciente. Más lento.
" Pensamiento intuitivo-emocional [abajo-arriba]: la información empieza en una idea rápida y no
contrastada, instintivo e inconsciente, sigue un impulso o emoción.

Hipotético-deductivo Intuitivo-emocional
Corteza prefrontal Corteza prefrontal
↓ ↑
Zona subcortical Zona subcortical

3. El egocentrismo adolescente
Es habitual que los adolescentes dediquen bastante tiempo a pensar acerca de sí mismos y sobre cómo los
perciben los demás. Gracias a esta nueva capacidad para la introspección, el adolescente será capaz de expandir
la conciencia sobre sí mismo, aunque a menudo éstas están distorsionadas por el egocentrismo adolescente.

Destacan las siguientes creencias falsas en los adolescentes:


 La fábula de la invencibilidad : creen que no pueden ser dañados por nada y que nunca serán víctimas de
las conductas peligrosas que puedan asumir.
 La fábula personal: creen que sus vidas son únicas.
 La audiencia imaginaria: suponen que los demás están tan interesados en ellos como lo están ellos
mismos, así que piensan sobre como los demás reaccionan a su apariencia o su conducta.

4. El pensamiento intuitivo como una herramienta intelectual


Los adolescentes no piensan necesariamente de forma lógica, sino que en realidad su primera reacción es usar un
modo de pensar intuitivo, espontáneo y sencillo, sobre todo cuando se trata de temas en los que están
personalmente implicados. Sin embargo, cuando son alentados por padres o profesores son capaces de analizar
diversas probabilidades. La combinación de ambas formas de pensamiento de forma armónica es deseable.
5. Desarrollo afectivo, personal y social del adolescente: características de la personalidad adolescente
El logro de identidad se convierte en la preocupación básica del adolescente (Erik Erikson). Marcia define la
identidad como una organización interna de compromisos, autoconstruida de conducta, habilidades, creencias e
historia individual. Establece cuatro posibilidades o estadios en el logro de identidad:
Logro de identidad Aceptación sin raciocinio Difusión de la identidad Moratoria
El sujeto entra en crisis y El sujeto no entra en El sujeto está en crisis El sujeto no entra ni en
adopta un compromiso, crisis, pero sí que toma continua y no encuentra crisis ni en compromiso,
ha tomado una decisión un compromiso porque una respuesta. Se va postergando su
personal. Ha encontrado ha decidido qué hacer. Se cuestiona continuamente situación y se deja llevar
la respuesta a la pregunta ha comprometido con qué le interesa y qué le por las circunstancias.
¿Quién soy y qué quiero una identidad sin haber gustaría hacer, pero no lo
hacer en la vida? explorado las opciones sabe. Ejemplo: elegir carrera
que tiene. según la nota de
Este estadio es la forma Ejemplo: cambio selectividad.
satisfactoria de resolver Ejemplo: seguir con la continuo de trayectoria.
la identidad según empresa familiar. Trabajo, cambio de
Marcia. carrera, fp…
Estos estadios están definidos por dos elementos clave:
 Crisis: periodo de toma de decisiones
 Compromiso: inversión personal en una ocupación o sistema de creencias

La introspección adolescente puede tener las siguientes consecuencias:


 Afirmación del sí → el individuo disfruta la soledad y ve la intimidad como algo valioso.
 Espíritu de independencia → le llevará a separarse de quien haya ejercido domino sobre él.
 Conquista afectiva del mundo → quiere que los demás reconozcan el valor de su persona.

Por contra, la intimidad supone también debilidad y hace que surjan dos actitudes:
(1) El deseo y necesidad de comprensión, que le llevará a buscar apoyo en sus amigos
(2) La desilusión que le genera descubrir la realidad que le rodea. Puede llevar a un sentimiento de inutilidad.

Es importante destacar las relaciones que mantendrán con su entorno:

El grupo de amigos y
compañeros de clase Padres y otros adultos Los profesores
Los amigos son un gran punto de apoyo Las relaciones con los Los profesores equilibrados
en la adolescencia. En ellos se busca la adultos son ambivalentes. y democráticos serán
comunicación, apoyo, liberación, En ocasiones se oponen a influencia en la forma de
reducción de tensiones… son amistades ellos y a los valores que pensar y actuar del
intensas pero que no siempre se representan y otras veces adolescente.
prolongan. Habrá una evolución en los imitan a los adultos. Por el contrario, los
grupos: El momento de máxima profesores rígidos e
10-12 años → grupos unisexuales tensión con los padres se inflexibles serán criticados
encuentra en la pubertad. con dureza y recibirán
14-16 años → grupos de ambos sexos Se deteriora la oposición.
El grupo de compañeros ejerce influencia comunicación y los padres
en los deseos y necesidades del presente intervienen más en la
(forma de vestir, lecturas, música…). conducta del adolescente.
Tendrán importancia ante su imagen
física, psíquica y social.

En esta apertura al mundo que le rodea aparecen también los intereses culturales como parte de sus intereses
sociales, que se irán consolidando gracias a la correcta influencia de los adultos. Durante la adolescencia se
consuma el proceso de interiorización de pautas culturales y de valor y se perfecciona la adquisición de
habilidades técnicas, comunicativas y sociales. Esto llevará al adolescente a adquirir su propia autonomía frente al
entorno.
6. La personalidad desde una perspectiva psicológica
El estudio de la personalidad en psicología es un ámbito muy amplio y no existe una definición unánime. Aun así,
podríamos definir la personalidad como los patrones de pensamiento característicos que persisten a través del
tiempo y de las situaciones diferenciando a unas personas de otras. Ésta se encuentra directamente relacionada
con el temperamento y el carácter del individuo.

Teoría de Carl Jung


Jung divide la psique en tres partes:
Yo → la mente consciente, vinculada al inconsciente personal
Inconsciente personal → es lo que entendemos por inconsciente e incluye la memoria
Inconsciente colectivo → es la herencia psíquica de nuestra especie
Ejemplos: dejà vu, amor a primera vista, reconocimiento de mitos y símbolos, experiencias
creativas compartidas por artistas de todos los tiempos, experiencias místicas en la religión

Diferencia dos tipos de personalidades:


(1) Las personas introvertidas prefieren su mundo interno de pensamientos y sentimientos. Son personas
inclinadas hacia el inconsciente colectivo y sus arquetipos.
(2) Las personas extrovertidas prefieren el mundo externo de las cosas, las actividades y las personas. Son
personas inclinadas hacia su Yo, hacia la persona y la realidad externa.
Teoría de Carl Rogers
Rogers considera que ni los factores biológicos ni los ambientales son determinantes en el comportamiento
humano, sino que todos somos capaces de convertirnos en el tipo de persona que deseemos. La personalidad
de cada individuo se desarrolla en función del modo que consigue sus metas y objetivos.

Las personas altamente funcionales son aquellas que logran conseguir sus objetivos vitales. Se caracterizan por
estar en un proceso constante a auto-actualización, adaptándose constantemente a las circunstancias. Sus
rasgos de personalidad son los siguientes:
– Apertura a la experiencia – Confianza en uno mismo – Libertad de elección – Desarrollo personal
– Estilo de vida existencial – Creatividad – Carácter constructivo

Para Rogers el proceso educativo debe de estar centrado en el niño en lugar de en el educador (no
directividad). Los principios básicos en el aula son:
 Todas las personas tienen potencial para aprender
 El aprendizaje significativo se da cuando la materia de estudio cubre los objetivos del alumno, siguiendo
procedimientos prácticos en vez de teóricos
 Los alumnos aprenden a mejorar cuando son partícipes de su propio aprendizaje
 El aprendizaje socialmente más útil es aquel que logra incorporar en el alumno estrategias para la
constante adquisición de conocimientos y cambios
 Los docentes son facilitadores de aprendizaje y deben promover la comprensión empática
 Los individuos se resisten o niegan el aprendizaje cuando éste implica un cambio en sus creencias
 El aprendizaje es más sencillo en entornos relajados que en entornos rígidos

El objetivo de la educación es ayudar a los alumnos a ser personas con iniciativo propia con interés y
motivación para alcanzar sus propias metas.
Teoría de los constructos personales de Kelly
Kelly considera a las personas como creadoras activas de su propia realidad. El alternativismo constructivo
considera la realidad como algo que se manifiesta a través de nuestros constructos personales. Por este motivo
una misma situación puede ser vivida de formas diferentes por diferentes personas.

El postulado fundamental de la teoría de los constructos personales argumenta que los procesos de una
persona se canalizan psicológicamente por la forma que anticipa los acontecimientos. Así, los constructos
personales permiten tanto comprender la realidad (vertiente integrativa) como anticiparla (vertiente
predictiva).
Teoría de la personalidad ideográfica de Allport
Allport aborda el constructo de la personalidad de forma empírica. Considera que la personalidad se trata de la
organización dinámica incluida en los sistemas psicofísicos de cada persona y que determina su adaptación al
ambiente.
El ser humano sigue unas pautas de comportamiento vinculadas con las necesidades biológicas de
supervivencia, aunque normalmente su comportamiento está motivado por la expresión de sí mismo. Esta idea
recibe el nombre de funcionamiento propio, propium o self. Partes:
 Yo corporal: experiencia de sensaciones corporales y perceptivas
 Identidad: forma en que se interpreta el recorrido de la vida, a partir del cual se extraen conclusiones
sobre la identidad
 Autoestima: percepción de que modificamos nuestra experiencia y nuestra vida con nuestros actos
 Autoimagen: comparación de nuestra conducta y la reacción que ésta genera en los demás
 Extensión del yo: los intereses de la persona son elementos importantes y guían la conducta de ésta
 Racionalidad: capacidad de encontrar soluciones a problemas y demandas del ambiente
 Intencionalidad: autoconciencia de tener objetivos propios, capacidad de automotivación y de seguir
conductas concretas para conseguir lo que se desea
Teoría “Big five” de Costa
Esta teoría parte de la premisa de que los rasgos de la personalidad pueden ser incluidos en cinco grandes
dimensiones:
FACTOR O: Apertura a la Experiencia
" Determina en qué grado un sujeto tiende a buscar nuevas experiencias
" Personas con imaginación, que aprecian el arte y la estética y son consecuentes con sus emociones
" Opuesto: Cerrazón a la experiencia y al cambio
FACTOR C: Responsabilidad
" Se refiere a cuán centrado está el sujeto en sus objetivos y cuán disciplinado es para conseguirlos
" Persona organizada y con capacidad de concentración
FACTOR E: Extraversión
" Grado en que el sujeto se muestra abierto con los demás y canaliza su energía en contextos sociales
" Opuesto: Intraversión
FACTOR A: Amabilidad
" Grado en que la persona se muestra respetuosa, tolerante y tranquila con los sentimientos ajenos
" Confía en la honestidad de los demás, tiene vocación para ayudar y es empática
FACTOR N: Estabilidad emocional
" Define en qué grado una persona afronta sin problema las situaciones complicadas de la vida
" Personas tranquilas y que gestionan bien sus crisis personales
" Personas moderadas y sosegadas
Teoría de Eysenck
Para Eysenck son los factores genéticos y ambientales los que determinan la conducta de los individuos
(enfoque biopsicosocial). Define la personalidad como el total de patrones conductuales y potenciales del
organismo, determinados por la herencia y el medio social. Ésta se origina y desarrolla a través de la
interacción de cuatro factores: el sector cognoscitivo o inteligencia, el sector conativo o carácter, el sector
afectivo o temperamento y el sector somático o constitución. El modelo PEN está basado en el análisis factorial
de la conducta y da lugar a tres dimensiones de la personalidad: (P) Psicoticismo, (E) Extraversión y (N)
Neuroticismo.
El modelo jerárquico de la personalidad habla de una estructura de 4 niveles que organizan el comportamiento:
(1) Reacciones, respuestas o acciones específicas → comportamientos que se observan una sola vez
(2) Hábitos → componentes que revelan cierta estabilidad en situaciones análogas de la vida
(3) Rasgos de la personalidad → constructores teóricos resultado de interrelaciones entre diversos
hábitos
(4) Tipos generales de la personalidad → la personalidad se dimensiona en tres áreas: (1) dimensión de
extroversión – introversión, (2) dimensión de neuroticismo o vulnerabilidad para la neurosis y (3)
dimensión de psicoticismo.
Cada dimensión puede considerarse un continuo al que los individuos pueden acercarse más o menos.
Teoría de Cattell
La personalidad es un conjunto de conductas y comportamientos que permitirá predecir el comportamiento de
una persona ante determinadas situaciones. Factores de la personalidad:
FACTOR A, B C, E: Afectividad, razonamiento, estabilidad y dominancia.
" Afectividad: grado de contacto que una persona establece con otros
" Razonamiento: capacidad intelectual
" Estabilidad: capacidad de adaptación, no dejarse perturbar por el contexto
" Dominancia: grado de autonomía o sumisión
FACTOR F, G, H, I: Impulsividad, conformidad grupal, atrevimiento y sensibilidad
" Impulsividad: espontaneidad y expresividad de una persona
" Conformidad grupal: grado de aceptación de las normas sociales
" Atrevimiento: capacidad de asumir riesgos y actuar bajo presión
" Sensibilidad: predominio de los aspectos emocionales frente a los racionales en la conducta
FACTOR L, M, N, O: Suspicacia, imaginación, astucia y culpabilidad
" Suspicacia: grado de desconfianza hacia los demás
" Imaginación: capacidad de sumergirse en el pensamiento y el mundo interno
" Astucia: destreza para analizar la realidad
" Culpabilidad: capacidad de responsabilizarse de los propios actos de forma realista
FACTORES Q1, Q2, Q3, Q4: Rebeldía, autosuficiencia, autocontrol y tensión
" Rebeldía: apertura al cambio y capacidad para transformar situaciones
" Autosuficiencia: grado de independencia de la persona
" Autocontrol: comportamiento socialmente adecuado
" Tensión: grado de ansiedad

7. Formación de la personalidad
Según Alfredo Fierro la personalidad puede considerarse como un conjunto de procesos y de sistemas
comportamentales, estrechamente relacionados entre sí, y que principalmente se caracteriza por los siguientes
elementos:
" En situaciones semejantes los individuos reaccionan y se comportan de forma diferente
" En momentos diferentes las personas manifiestan regularidad y estabilidad en su comportamiento
" El sujeto está unido a su conducta en distintas actividades psicológicas y de comportamiento
" El sujeto es un agente activo frente a la estimulación o presión externa y no solo un agente reactivo

En resumen, la personalidad se caracteriza por fenómenos cambiantes, no estáticos, y por ser un proceso
evolutivo. La adolescencia no altera la personalidad, sino que ésta procede de manera continua a través de la
adolescencia hasta llegar a la edad adulta. Así, la adolescencia es un periodo de transición de la infancia a la
adultez.

7.1. El concepto de sí mismo


El concepto de sí mismo es el elemento central de la identidad personal. Markus define el autoconcepto como el
conjunto de percepciones que un sujeto mantiene sobre sí mismo y que se va conformando a lo largo de la vida
por las propias interpretaciones o percepciones de las respuestas que recibe de las otras personas.

El autoconcepto evolutivamente:
6-8 años → Descripción de sí mismos en términos físicos y de actividad
9-12 años → Descripción a partir de pensamientos, deseos y sentimientos, diferenciándose de los demás
→ Descripción a partir de términos internos y psicológicos en base a atributos externos y físicos
Adolescencia → Descripción del yo a partir de sentimientos interpersonales empleando conceptos abstractos
y con atributos emocionales
→ Surgen creencias filosóficas y morales, la elección de ideologías y diversos objetivos
personales
Adultez → Se transforma la forma de comprender el yo y cómo es percibido y experimentado
→ El interés se centra en la observación y reflexión de uno mismo

Estudio de Elbaum y Vaughn → cuatro categorías de intervención:


(1) Counselling → tiene como objetivo mejorar la autopercepción de los estudiantes mediante actividades
como la relajación, el monitoreo conductual, la visualización, el entrenamiento en estrategias de
afrontamiento, las habilidades de comunicación y la biblioterapia
(2) Ámbito académico → está encaminado a mejorar las habilidades académicas de los alumnos a través de
la enseñanza de estrategias matacognitivas o de metodologías educativas como la tutoría entre iguales,
el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje con ayuda de ordenador
(3) Intervenciones medidas → enseñar a padres y profesores a adaptar su conducta para conseguir un efecto
positivo en el autoconcepto de los alumnos
(4) Dominio físico → realización de actividades físicas con objetivo de mejorar el autoconcepto físico de los
alumnos

Los resultados del estudio indicaron que las intervenciones tenían un efecto moderado sobre el autoconcepto,
concluyendo lo siguiente:
(1) Todos los tratamientos fueron más efectivos en adolescentes jóvenes que en alumnos de primaria
(2) En primaria las intervenciones más eficaces fueron las del dominio académico, en secundaria fue el
counselling
(3) El autoconcepto académico fue la dimensión del autoconcepto en la que se producía más mejora

Así, deducimos que es imprescindible delimitar el perfil del alumno para planificar las intervenciones. Los
estudiantes con autopercepciones académicas bajas se beneficiarán de intervenciones académicas mientras que
los que presenten bajas autopercepciones sociales o generales se beneficiarán más de intervenciones que
incluyan counselling.

7.2. Algunas consideraciones sobre la maduración sexual


La pubertad es un hecho fisiológico y transcultural ligado a cambios biológicos y físicos. El comportamiento sexual
empieza mucho antes de la pubertad, pero el desarrollo puberal inaugura la posibilidad de determinados
comportamientos y experiencias asociados a la conciencia biológica y emocional del sexo opuesto.

La edad de inicio en las relaciones sexuales varía de un adolescente a otro y depende de factores como el género,
la educación, la estructura psicológica, las relaciones familiares y la madurez biológica. Algunos autores señalan
que el inicio precoz de las actividades sexuales en los adolescentes puede deberse a su necesidad de éxito no
satisfecha con los logros académicos.

Las actitudes de los padres son variadas, pero cuanto más severos sean, el adolescente más vivirá el sexo como un
gesto de autoafirmación y rebeldía. La educación sexual debe incluir el aprendizaje de los nuevos sentimientos y
del modo de manejarse y comportarse con ellos.

7.3. Modificación de la personalidad


La personalidad no es un ente estático e inmóvil, sino que se puede ir moldeando según los estímulos externos y
todo lo que nos rodea. Constantemente incorporamos hábitos, experiencias e incluso traumas.

La investigación de Eileen Graham versaba sobre los rasgos de personalidad de la teoría Big Five de Costa. Los
resultados revelaron que cuatro de las cinco dimensiones muestran cambios significativos a lo largo de la vida (a
excepción de la amabilidad, que se mantiene). Así, los participantes se volvieron más emocionalmente estables,
menos extrovertidos, menos abiertos, menos ordenados y menos autodisciplinados. Los jóvenes participantes
demostraron que la responsabilidad, la extraversión y la apertura a la experiencia sufrían un aumento durante la
madurez temprana.

El principio de madurez establece que la personalidad tiende a mejorar a lo largo de la vida a medida que nos
adaptamos a los desafíos del trabajo y a las responsabilidades familiares.

7.4. Valores en la adolescencia


Entendemos por valores la definición de lo bueno y lo malo, lo aceptable y lo rechazable, lo admitido y lo
prohibido, lo que hay que hacer y lo que no. Es un criterio de acción social al que las personas se adhieren
emocionalmente y que no es puesto en duda a corto plazo. Según Rokeach, los valores pueden ser individuales o
colectivos en función del sujeto que adopte los valores y también pueden ser finalistas (objetivos a alcanzar) o
instrumentales (medios para alcanzar objetivos).

Según Hoffman, París y Hall construir y reconstruir un sistema de valores supone un progreso que ocurre de tres
formas diferentes y superpuestas:

Inhibición basada en la ansiedad Empatía Desarrollo moral .


La conducta aceptada por la Preocupación basada en que la Se desarrolla en los
sociedad está inducida por el conducta puede alterar los adolescentes ejerciendo el
miedo al castigo. Los niños estados interiores de otras pensamiento operacional
dominan este miedo personas. formal que permite probar
absteniéndose de realizar actos hipótesis, examinar la
prohibidos e internalizando las información y reformar
reglas. conceptos.

Durante la adolescencia el pensamiento formal permite la exploración personal y la construcción de ideales,


valores y actitudes. Francisco Elzo recogió algunos valores que se pueden identificar en la juventud española:
" El individualismo como búsqueda de autonomía
" Aceptación del pluralismo y tolerancia a la diferencia
" Presentismo o dificultad de proyectarse a sí mismo en el futuro
" Inseguridad ante la percepción del futuro
" Actitud pacifista
" Aceptación de la familia como espacio de convivencia buscada y en gran medida correspondida
" Ausencia de limites representada por una adolescencia abierta a riesgos y rechazo de cualquier límite
" Concepción utilitarista del trabajo como medio de inserción en la sociedad y no como realización
personal
" Supervaloración de la emoción sobre la razón
" Disonancia entre valores finalistas e instrumentalistas, carecen de valores instrumentalistas

Y más allá de la juventud, Elzo también concluye que los valores de los adolescentes apenas se diferencian de los
valores dominantes en la población adulta.
UNIDAD 3: Procesos psicológicos de enseñanza-aprendizaje

1. Procesos de aprendizaje y tipología de conocimientos


1.1. Tipología de conocimientos
Todo sujeto psicosocial refleja la realidad en virtud del proceso empírico-espontáneo del conocimiento y del
especulativo-imaginario. Así, el conocimiento científico se incorpora ligado a la actividad laboral o al quehacer
cotidiano.

Aprender supone adquirir conocimiento para entender el medio natural y social que nos rodea y para actuar
eficazmente en ese medio.

1.2. Conocimiento declarativo y conocimiento procedimental

CONOCIMIENTO DECLARATIVO CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL


" Datos o ideas y relaciones entre ellas que se " Conocimiento sobre cómo hacer las cosas
puedan expresar verbalmente " Es necesario comprender el procedimiento
" Puede memorizarse sin comprender el para poder aplicarlo
concepto " Requiere aplicar una secuencia de pasos para
lograr una meta determinada

EJEMPLOS: resolver un problema, leer, interpretar


un mapa o hacer un esquema

PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS
AUTOMÁTICOS ESTRATÉGICOS
Se ejecutan de forma poco Hay que prestar atención al
consciente. procedimiento y ser cons-
cientes de lo que hacemos.

EJEMPLO: leer un texto sin EJEMPLO: razonar un


comprenderlo argumento

1.3. Integración del conocimiento declarativo y procedimental


Ambos tipos de conocimiento están estrechamente relacionados. El aprendizaje de procedimientos tiene una fase
inicial declarativa. En las habilidades complejas hay una estrecha relación entre la práctica y el aprendizaje
declarativo:
" El conocimiento procedimental sirve para incrementar el conocimiento declarativo. Practicar las
habilidades incrementa el conocimiento declarativo en el campo de conocimiento de dicha habilidad. Por
ejemplo, comprender textos.
" El conocimiento declarativo permite mejorar las habilidades procedimentales. Cuanto más conocimiento
declarativo tenemos, mejor ejecutamos nuestro conocimiento procedimental. Por ejemplo, cuanto más
sabemos sobre un tema mejor podemos entender lo que leemos sobre éste.
2. Procesos afectivo-motivacionales
2.1. Las habilidades sociales
Una habilidad social es un comportamiento o tipo de pensamiento que lleva a resolver una situación social de
manera efectiva. Las habilidades sociales han sido vistas como instrumentos para resolver conflictos, situaciones o
tareas sociales. Éstas benefician el desarrollo social a largo plazo y proporcionan la aceptación de los agentes
sociales, que juzgan si una conducta es o no competente. Esta valoración externa es una garantía de adaptación
social.

Tres habilidades sociales a incluir en el currículo educativo:


(1) Negociación → estrategia compleja para encontrar solución a un conflicto. Los conflictos pueden ser:
 Destructivos → llevan a una escalada de violencia
 Constructivos → desarrollan y buscan soluciones
La negociación consta de diversos pasos:
 Planteamiento del problema de forma consensuada por todos los participantes
 Escucha y consideración de todas las propuestas, destacando los elementos comunes
 Previsión de alternativas en caso de no haber consenso
 Establecimiento de consenso
Tipos de respuesta a la negociación:
 Respuesta impulsiva física → soluciones egocéntricas e impulsivas
 Respuesta unilateral → se tienen en cuenta los intereses y necesidades de los demás, pero
anteponiendo los propios
 Respuesta recíproca → tiene en cuenta ambos intereses, buscándose una solución que satisfaga
a todos
 Cooperación → en función del bien común (puede suponer sacrificio de parte de los intereses)
(2) Asertividad → expresión de las propias necesidades sin vulnerar las necesidades de otras personas.
Ayuda a conseguir los objetivos deseados y produce consecuencias positivas para las relaciones
personales y para la autoestima.
(3) Comportamiento prosocial → acción voluntaria que se dirige a ayudar o beneficiar a otros. Se desarrollan
y aparecen en la infancia, dando lugar al razonamiento moral. Estadios del razonamiento moral según
Eisenberg:
 Hedonista → prestar ayuda solo cuando supone un beneficio
 Orientado a las necesidades de otro → sin ser motivado por la compasión o la culpa
 Orientado a la aprobación social → para ser valorado socialmente
 Empático o transicional → motivada por reacciones de empatía
 Fuertemente internalizado → basándose en valores, normas y convicciones (propio de adultos)

2.2. ¿Son innatas o adquiridas las habilidades sociales?


Las diferencias interpersonales existentes en el comportamiento y la habilidad para interactuar entre iguales
podrían explicarse desde la genética hasta los recursos aprendidos. Así pues, la competencia social de un
individuo está determinada por numerosas influencias causales.

Según Vygostky hay tres grandes vías de influencias causales:


(1) Biológicas y del entorno que influyen por igual en todos los individuos de una misma edad
(2) Experiencias colectivas en el seno de una cultura particular
(3) Experiencias personales que serán potentes determinantes del desarrollo social en la vida adulta
2.3. ¿Qué es la motivación?
La motivación es cualquier factor capaz de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.

En el contexto del aula la motivación está relacionada con las experiencias subjetivas de los alumnos y su
disposición favorable para participar en las actividades. Los estudiantes motivados se centran en el dominio y
comprensión de los contenidos, mostrando entusiasmo y disfrutando del aprendizaje; por otro lado, los
estudiantes poco motivados muestran poco esfuerzo y solo se esfuerzan en las tareas para evitar el castigo u
obtener algún premio, no disfrutan.

Las teorías contemporáneas de la motivación coinciden en los siguientes principios básicos:


 La motivación involucra las cogniciones, los pensamientos, las creencias y las metas.
 La motivación se relaciona recíprocamente con otros aspectos relacionados con los resultados
académicos: los estudiantes motivados para aprender obtendrán buenos resultados y contra mejores
resultados obtengas más motivados estarán.
 La motivación depende de una serie de factores personales, sociales y contextuales.
 La motivación cambia de acuerdo con el nivel de desarrollo de los estudiantes, así que habrá que adaptar
el proceso de enseñanza.
 La motivación presenta diferencias relacionadas con los sujetos, los grupos sociales y la cultura.

Se puede clasificar a los estudiantes en función de las metas que asuman:


" Orientación hacia el aprendizaje
 Buscan la comprensión, el desarrollo de habilidades y mejorar sus competencias
 Usan criterios internos: valoran el propio progreso y la evolución en su nivel
 Siempre están motivados
" Orientación hace el logro o consecución
 Están orientados a la consecución de un determinado objetivo
 Usan criterios externos: se comparan con los demás para valorar los resultados alcanzados
 A veces se desmotivan

Las atribuciones causales están directamente relacionadas con la motivación. Las atribuciones que hacen los
estudiantes de sus éxitos o fracasos pueden condicionar sus expectativas para el éxito. Las atribuciones que los
sujetos elaboran están influidas por dos tipos de condiciones antecedentes:
(1) Procesos ambientales → normas sociales y hechos circunstanciales
(2) Factores personales → creencias previas sobre el examen o ellos mismos

Según Weiner las atribuciones pueden caracterizarse en tres dimensiones:

Controlables: estudiar poco,


Internas: el carácter, la Estables: falta de capacidad,
descuidar las obligaciones...
habilidad, las destrezas... desinterés, dificultad...
Incontrolables: manía del
Externas: la suerte, creencias, Inestables: enfermedad,
profesor, recortes de
accidentes... accidente, causalidad...
plantilla...

En el estudio de la motivación son importantes las expectativas y los valores para poder predecir la conducta, el
compromiso y los resultados de los estudiantes:
" Las expectativas son las creencias de los estudiantes acerca de su habilidad para llevar a cabo una tarea.
Si los individuos esperan fracasar en una tarea probablemente no la escojan o no se comprometan con
ella.
" Los valores son las creencias de los estudiantes sobre las razones por las que se comprometen con una
tarea.

También están íntimamente ligados a la motivación los siguientes conceptos:


" La autorregulación es el proceso con el cual los estudiantes activan y mantienen determinados
pensamientos, conductas y sentimientos para conseguir sus metas.
" La autosuficiencia se define como los juicios de las personas acerca de sus capacidades para aprender con
el objetivo de alcanzar determinados estándares de ejecución.

3. Procesos de enseñanza: técnicas instruccionales


El aprendizaje significativo es el aprendizaje de nuevos conocimientos con estructura lógica propia y que se
incorporan a los conocimientos que el sujeto ya tiene sobre una temática concreta. Por el contrario, el
aprendizaje mecánico o repetitivo es el aprendizaje de contenidos sin darles sentido.

El aprendizaje significativo puede estructurarse en tres fases:


(1) Fase de activación o preinstruccional : dirigida a preparar al estudiante para iniciar el proceso de
aprendizaje
(2) Fase instruccional o de desarrollo: facilitar el aprendizaje significativo de contenidos al estudiante
(3) Fase de retroalimentación: proporcionar feedback al estudiante sobre los aciertos o errores que ha
cometido en las tareas propuestas en clase

3.1. Procesos de interacción educativa


Técnicas instruccionales que favorecen el aprendizaje significativo:
 Centrar sus objetivos en facilitar la comprensión
 Proporcionar orientaciones para alcanzar objetivos múltiples
 Usar técnicas basadas en la interrogación, implicando a los estudiantes en la resolución de problemas y
toma de decisiones
 Favorecer el uso de terminología propia en las discusiones y en la resolución colaborativa de problemas
 Plantear actividades que faciliten la aplicación de conocimientos a situaciones de la vida cotidiana
 Proporcionar las instrucciones oportunas antes de iniciar actividades
 Establecer y evaluar la progresión a través de las trayectorias de aprendizaje de la disciplina
 Usar técnicas de aprendizaje colaborativo en pequeños grupos de trabajo

Principios generales que deben guiar la actuación del equipo docente:


 Clima del aula: potenciar un clima cohesionado y acogedor que apoye al aprendiz
 Oportunidades para aprender: promover la implicación de los estudiantes en las actividades
 Alineamiento instruccional: coherencia e integración de los componentes de la planificación instruccional
para facilitar el logro de objetivos de aprendizaje
 Orientaciones para el aprendizaje: explicar los objetivos a los estudiantes y facilitarles una estructura de
contenidos
 Claridad y organización de las presentaciones : desarrollar explicaciones claras y organizadas alrededor de
ideas fundamentales
 Promover la atención: incorporar cuestiones a lo largo de las presentaciones para mantener la atención
de los estudiantes
 Práctica y aplicación: ofrecer oportunidades de practicar y aplicar los contenidos, proporcionando
retroalimentación de los mismos
 Proporcionar apoyos: ofrecer indicaciones necesarias a los estudiantes mientras desarrollan las
actividades
 Enseñanza de estrategias: facilitar la aplicación y adquisición de estrategias de aprendizaje y
autorregulación
 Aprendizaje cooperativo: introducir actividades en grupo para facilitar la comprensión de contenidos a
través de la interacción personal
 Evaluación orientada a los objetivos: aplicar variedad de técnicas formales e informales para comprobar
el progreso de los estudiantes
 Generar expectativas de logro: facilitar el desarrollo de expectativas positivas hacia la consecución de los
objetivos de aprendizaje
4. Trastornos del neurodesarrollo
Los trastornos del neurodesarrollo son trastornos que tienen su origen durante la gestación, infancia o
adolescencia y que se caracterizan por déficits en el desarrollo que producen limitaciones en áreas específicas o
de forma global.

(1) Discapacidades intelectuales


La discapacidad intelectual es un trastorno que comienza durante el periodo de desarrollo y que incluye
limitaciones del funcionalmente intelectual y del comportamiento adaptativo. Debe cumplir tres criterios:
 Deficiencias de las funciones intelectuales
 Deficiencias del comportamiento adaptativo
 Inicio de las deficiencias durante el periodo de desarrollo

(2) Trastornos del espectro autista


Presenta cinco características o criterios determinantes durante las primeras fases del desarrollo:
 Deficiencias persistentes en la comunicación y la interacción social:
" Deficiencia en la reciprocidad socioemocional
" Deficiencia en las conductas comunicativas no verbales
" Deficiencia en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones
 Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades:
" Movimientos, uso de objetos o habla estereotipados o repetitivos
" Insistencia en la monotonía, inflexibilidad en las rutinas y patrones ritualizados (ya sean verbales
o no verbales)
" Intereses muy restringidos y fijos
" Hiper o hiporeactividad a estímulos sensoriales

(3) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad


Los siguientes criterios diagnósticos deben estar presentes durante los últimos seis meses:
 Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el desarrollo:
" Inatención:
 Falla en prestar atención a detalles
 Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades recreativas
 Parece no escuchar cuando se le habla directamente
 No sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares
 Tiene dificultad para organizar tareas y actividades
 Le disgusta realizar tareas que requieran un esfuerzo mental
 Pierde cosas necesarias para las tareas o actividades
 Se distrae con facilidad por estímulos externos
 Olvida las actividades cotidianas
" Hiperactividad e impulsividad:
 Juguetea con o golpea las manos o los pies
 Se levanta en situaciones en las que debería permanecer sentado
 Corre o trena cuando no es apropiado
 Es incapaz de jugar o de permanecer tranquilo en actividades recreativas
 No es capaz de estar quiero
 Habla excesivamente
 Responde inesperadamente o antes de terminar una pregunta
 Le es difícil esperar su turno
 Interrumpe con frecuenta
" Algunos síntomas estaban presentes antes de los 12 años
" Varios síntomas están presentes en dos o más contextos (casa, escuela…)
" Los síntomas interfieren con su funcionamiento social, académico y/o laboral

(4) Trastorno específico del aprendizaje


Los TEA son dificultades en el aprendizaje y en el uso de aptitudes académicas, evidenciadas por la presencia de
alguno de los siguientes síntomas:
 Lectura de palabras imprecisa o lenta y con esfuerzo
 Dificultad para comprender el significado de lo que se lee
 Dificultades ortográficas
 Dificultades con la expresión escrita
 Dificultades para dominar el sentido numérico, datos numéricos y el cálculo
 Dificultades para el razonamiento matemático

Se pueden diferenciar tres tipos:


(1) Con dificultades en la lectura
(2) Con dificultad en la expresión escrita
(3) Con dificultad matemática

También podría gustarte