Está en la página 1de 4

MOMENTO 1

PSICOLOGIA

ANA LUCIA SINNING LARIOS

CC: 1.128.326.066

TUTOR:

MARINELA ESCOBAR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

CEAD: COROZAL

05/03/15
ENSAYO ARGUMENTATIVO SOBRE EL IDEAL Y MISION DE VIDA

Los conceptos presentados en el video “ideal y misión de vida”; por la cual entre más

crezcan personas con enfoques cuantitativos frente a la existencia, menos camino se van

a recorrer en la lucha por del advenimiento de una concepción integral de los derechos

humanos. Por tal razón es evidente como las formas de intercambio económico en

nuestra era han condicionado nuestros hábitos de consumo, muchos solo trabajamos

para tener y cuando tenemos lo que queremos buscamos más; esta economía del

consumo está pensada en el goce momentáneo en las modas pasajeras, no es motivo de

sorpresa que las relaciones humanas se determinen por este tipo de intercambios lo cual

anula cualquier acercamiento social que edifique en valores y ayude a los integrantes de

un grupo social a desarrollar sus dones, para llegar a ser felices.

Nosotros como individuo no resultamos de la nada en un espacio de tiempo, somos el

resultado de las decisiones de mis antecesores y el resultado de mis propias decisiones;

no se puede pensar en disfrutar mientras se esté en vida, y que las demás generaciones

se las arreglen; esta idea se refuerza a diario en todo el mundo, observando la televisión y

comprobando que el mundo está en caos por la búsqueda de ideales cuantitativos; esa

búsqueda ha acabado con bosques, ha dejado en la miseria a niños y ancianos, ha

aumentado la violencia, ha aumentado los asesinatos a sangre fría, ha aumentado la

bulimia y la anorexia, la aumentado el vertimiento de residuos tóxicos al medio ambiente.

Buscar ideales cuantitativos, desde esta óptica, y para los que creen que buscar ideales

cualitativos es ser débil, es una tesis que se desmiente por sí misma en los resultados

vistos anteriormente.

Porque puede ser que una persona ayude a realizar un trabajo pero si lo está haciendo de

mala gana, entonces que caso tiene que lo realice si no se siente bien consigo misma,

debemos poner el empeño adecuado para cada actividad, y si vemos que no va de


acuerdo con nuestra forma de ser, nuestros valores y costumbres, mejor dejarla por la

paz, y sentirnos plenos realizando algo que realmente concuerde con nosotros. De esta

parte llamó mi atención la siguiente frase “Las cosas no son como las vemos, las vemos

como somos”. Las personas que realmente miran la vida de una manera, van a teñir de

esa manera lo que ven. Esto me hizo reflexionar sobre lo que es el bien y el mal para

cada persona, y como todo lo que está a su alrededor influye en ello, es decir su contexto

sociocultural

Sin embargo el problema del problema cuantitativo, se remite a nuestra ceguera

momentánea, no podemos ver más allá de lo que los medios de consumo nos permiten

ver, no se trata de volver al trueque antiguo, para ser felices, se trata de que el ideal de

vida impregne los hábitos de consumo, para que estos converjan hacia hábitos de

consumo responsables. Con el video se aclara que los ideales de vida cualitativos, no

están en contra del éxito profesional o la búsqueda de comodidades; al contrario es de

gran importancia que todos podamos satisfacer nuestras necesidades básicas; pero es

evidente que en ciertas ocasiones buscar ideales cuantitativos, degenera las relaciones

familiares, en el caso de las familias con hijos, muchos pequeños crecen sin figuras

paternas, las cuales están afuera en la carrera profesional buscando prestigio; la

educación de los hijos se delega cada día más a terceras personas.

Si se quiere un país con personas más felices se debe dejar de pensar en indicadores de

consumo, en el número de personas que asisten a carnavales, ferias, reinados; al número

de personas que beben cerveza; para pasar a enseñar la realidad a las personas, la

realidad que implica el hecho de que muchos de nosotros no lograremos cargos

importantes en primer lugar, en segundo lugar lo anterior no implica una actitud

desinteresada frente a los proyectos de vida, en su lugar teniendo conciencia de que

muchos proyectos de vida fracasan, entrenarnos en poder levantarnos con actitud positiva
frente a las frustraciones; ya que la imperfección y la diferencia entre unos y otros es lo

que determina nuestra humanidad.

También podría gustarte