Está en la página 1de 8

PROYECTO FINAL

 ASIGNATURA : LEGISLACION LABORAL

 ALUMNO: DANIEL VASQUEZ

 FECHA: 16-01-2022
DESARROLLO

Le solicitan una asesoría en un grupo de jardines infantiles, el cual cuenta con 10


sucursales. Esta empresa está conformada por 250 trabajadoras en total, pero por
cada jardín infantil son 25 personas más 1 hombre que se dedica a las labores de
aseo por jardín y que tiene calidad de subcontrato y 2 personas para el cuidado de
las áreas verdes, también en calidad de contratista.

✓ El patio de no cuenta con pavimento y tampoco esta techado, los recreos de los
niños son a las 09:30 a las 11:30 y a las 16:30; esta condición es en las 10
sucursales.

✓ En sala cuna son 3 tías por sala.

✓ A los bebe de sala cuna, que en total son 30, las tía deben subirlos a los
mudadores que se encuentra a 1 metro de altura, luego bajarlos; este proceso se
repite a lo menos 4 veces al día por cada niño.

✓ Las tías de la sala cuna deben asistir a los niños en las comidas, para ello debe
inclinarse a la altura de ellos.

✓ Las trabajadoras, en su mayoría están desconformes por las remuneraciones.

✓ En uno de los jardines, existe una denuncia de acoso laboral, la asistente de


párvulos denuncia que la directora en reiteradas ocasiones ha sentido
persecuciones en su contra, como gritos, malas palabras y diferencias negativas
respecto a sus colegas.

✓ En otro jardín, se sorprendió a un director sobrepasándose con una de las tías,


con mensajes con insinuaciones sexuales.

✓ Existe una gran cantidad de licencias por estrés laboral. La empresa inicia sus
actividades en el año 2018 y su organismo administrador es Mutual de Seguridad.
1. Según el DS 40 y 54, ¿qué y cuántos organismos debe conformar esta
empresa? R: la empresa debe tener un depártamento de prevencion de riesgo
que regule , organice y pueda reconocer los riesgos que podrian existir en una
empresa. Tambien la empresa debe tener un CPHS (comité paritario de higiene
y seguridad. Este debe estar integrado por dos tipos de integrantes los
patronales y representantes de trabajadores .los patronales se solicita que estos
esten ligadas preferentemente a las actividades tecnicas de las faenas. Y los
trabajadores :

 tienen que ser mayores de 18 años


 sepan leer y escribir.
 Trabajen en la empresa hace un año como minimo
 Demuestren algun tipo de curso realizado de seguridad .

2. ¿Cuánto es el % de CAD que debe pagar esta empresa? Fundamente por qué y
qué cuerpo legal establece el cálculo de esta CAD.

Los organismos administradores del seguro son los que tienen que realizar una
evaluacion ,cada 2 años la siniestralidad efectiva generada en la empresa durante
el periodo de observacion . este tambien debe considerar la cotizacion basica para
toda la empresa que corresponde a un 0,93% y la cotizacion adiciopnal sera la
calculada en base al periodo de evaluacion de cada empresa.

El cuerpo legal que establece este calculo son los organismos administradores
que tienen el derecho de imponer recargos de hasta el 100 % que se establecen
en el DS 110.estos recargos tiene una variacion directamente con la cantidad de
empleados y con la proporcionalidad de incumplimiento de estos organismos.
3. Mencionar los requerimientos sanitarios que deben existir en la casa matriz y en
las faenas donde se desempeñan los obreros.

El DS 594 corresponde a las normas que establece cuales son las condiciones
sanitarias y ambientales basicas que deben existir en los lugares de trabajo y
tambien establece los limites permisibles de exposicion a agentes quimicos y
fisicos.

 En el caso de los pisos no deben ser porosos, deben ser impermeables y


de material resistente con el objetivo de facilitar su limpieza.
 Los lugares de trabajos se deben encontrar con provision de agua potable
para consumo humano. Estas deben ser cambiadas periodoicamente y y
mantenidas según los limites establecidos de potabilizacion.
 Tambien todas las empresas deben tener servicio higienicos que
contengan excusado y lavatorio en este caso deben ser :
1. Excusados con taza igual 12.
2. Lavatorios 12
3. Duchas 25
 Las empresas deben tambien tener vestidores limpios y aislados .el
numero de guardarropias debe ser igual al numero de trabajadores.
 La empresa debera tener un comedor aislados de las areas de trabajo o
cualquier fuente de contaminacion ambiental.

4. Identifique los agentes de riesgo a los que se expone el personal

El DS 594 que tanto las estructuras y las instalaciones de la empresa ,las


herramientas y maquinarias se deben mantener en condiciones optimas para su
utiluizacion.
En este caso no vemos tanta exposiscion a maquinarias pero si hay otros
factores que podrian producir accidentes .

 Caidas
 Exposicion a rayos uv
 Atrpamiento de extremidades
 Enfermedades profesionales (lumbares,escoliosis lumbar,etc..)
 Es por esto que qeda terminantemente prohido que los trabajadores
trabajen o realicen sus actividades con herramientas ,equipos o
maquinarias en mal estado.

4.-Fundamente y explique qué protocolos del MINSAL se deben aplicar para los
trabajadores.

 El manual MMC el princiupal objetivo de este protocolo es proteger la


salud de los trabajadores estableciendo mecanismos y criterios para la
gestion bde los riesgos relacionados. Este se encuentra enfatizado en el
manejo inadecuado de cargas.
 Trabajo repetitivo (TMERT) los trastornos musculoesqueleticos son
consideradois unos de los riesgos mas recurrentes en las empresas.
 Radioacion solar es importante la proteccion al momento de recibir los
rayos uv para evitar exponernos a problemas en la piel.la expósicion
prolongada o acumulada de radiacion ultravioleta producen efectos
adversos en la salud a corto plazo.
6. Explique cuáles son las responsabilidades y obligaciones de la empresa al
trabajar bajo el régimen de subcontratación.

Las empresas subcontratadas tendran al igual que las contratistas la obligacion


de resalizar las actividades preventivas propias y establecidas por la empresa
principal . estas deberan cumplir en un 100% el reglamento especial de
contratistas y subcontratados.

Las empresa subcontratadas tienen la obligacion de señalar todo hecho


ocurrido a su empresa contratista , quien debe poner en conocimiento de tal
suceso a la empresa mandante .

La empresa mandante debe tener un reglamento especial para las empresas


contratistas y subcontratistas, que le explique al personal la implementacion de
SGSST este sera de cumplimiento obligatorio:

 Responsabilidades de quienes estan a cargo, en este caso empresa


mandante.
 La descripcion de las actividades que realizara el departamento de
prevencion de riesgos .(ejemplo reuniones capacitaciones etc… )
 Tiene la obligacion de entregar toda la informacion correspondiente a la
empresa mandante en caso de accidentes laborales o enfermedades
profesionales.
 Mecanismos de cumplimiento : ejemplo auditorias , reuniones . etc..
7. Mencionar medidas de control para la exposición a radiación UV y mejoras para
el manejo manual de cargas.

Las principales medidas :

 Cuando se comersializan productos que no esten prohibidos y en sus


etiquetas debe inscluirse ,poner avisos que adviertan que los productos
deterioran la capa de ozono.
 El ministerio de salud tiene la obligacion de evaluar periodicamente los
efectos que producen la exposicion a los rayos UV.
 Tienen la obligacion de adoptar las medidas de proteccion necesarias para
evitar la radiacion solar.

Mejoras para el manejo manual de cargas :

 Para toda labor de manejo manual de cargas el peso maximo


establecido por la ley corresponde a 25 kg.
 En el caso de mujeres y menores de 18 años , el peso maximo de
manipulacion es de 20kg
 Evitar caidas teniendo un espacio limpio y ordenado
 Señalizar y segregar todo el area de trabajo.
Bibliografia
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/446851/mod_resource/content/4/Contenido%20semana
%208.pdf?redirect=1. (s.f.).
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/446851/mod_resource/content/4/Contenido%20semana
%208.pdf?redirect=1.

CARGAS, F. Q. (s.f.). FACTORES QUE DETERMINAN LA RESTRICCIÓN DE LAS CARGAS.

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/446851/mod_resource/content/4/Contenido%20semana
%208.pdf?redirect=1. (s.f.).
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/446851/mod_resource/content/4/Contenido%20semana
%208.pdf?redirect=1.

También podría gustarte