Está en la página 1de 5

MOMENTO DE UNA FUERZA

En mecánica newtoniana, se denomina momento de una fuerza o torque a una


magnitud vectorial, obtenida como producto vectorial del vector de posición del
punto de aplicación de la fuerza por el vector fuerza, en ese orden. También se
denomina momento dinámico o sencillamente momento.
El torque se considera una magnitud vectorial, siendo más precisos, lo podríamos
definir como el momento de fuerza o momento dinámico. Es decir, es la medida de
la fuerza que se aplica a una varilla y que sirve para hacer girar un objeto. Este
momento de fuerza se mide en newtons /metro.

FÓRMULA

T = rF sin 0

T = par motor
R = radio
F = fuerza
0 = ángulo entre F y el brazo de palanca

Por simplicidad y hasta el momento, hemos considerado que los cuerpos con los
que trabajamos son puntos materiales y no nos ha importado en absoluto en qué
parte del cuerpo se aplicaban las fuerzas. Esto es una abstracción más que
perfecta para introducirnos en el mundo de la dinámica, sin embargo, los cuerpos
reales son cuerpos extensos y el efecto que producen las fuerzas sobre ellos
dependen del punto en el que se les aplique, dando lugar no solo a movimientos
de traslación si no también de rotación (giros).
El ejemplo más claro es el de una puerta. ¿Te la puedes imaginar? ¿A que si la
empujas hacia delante desde el punto más cercano a las bisagras tendrás que
aplicarle más fuerza y se moverá más lenta que si los haces desde el pomo?
Como puedes comprobar, el sitio donde se aplica la fuerza importa... y mucho!.
El momento de una fuerza también conocido como torque, momento dinámico o
simplemente momento, es una magnitud vectorial que mide la capacidad que
posee una fuerza para alterar la velocidad de giro de un cuerpo. Su módulo se
obtiene por medio de la siguiente expresión:
dónde: M= F*r*Sen(x)
M es el módulo del momento de una fuerza f que se aplica sobre un cuerpo. Su
unidad en el S.I. es el newton por metro (N · m).
F es el módulo de dicha fuerza. Su unidad en el S.I. es el newton.
r es el módulo del vector de posición que une el centro o eje de giro con el punto
origen de la fuerza aplicada. Su unidad en el S.I. es el metro.
α es el ángulo formado entre f y r
Para que te hagas una idea más clara, si la resultante de las fuerzas aplicadas
sobre un cuerpo son las responsables de provocar los cambios en la velocidad
con la que se traslada, el momento resultante de las fuerzas que sufre un cuerpo
es el responsable de los cambios en la velocidad con la que rota.
En la figura se muestra la rueda delantera, vista desde dos perspectivas, de una
bicicleta a la que le hemos dado la vuelta y la hemos apoyado sobre su manillar y
sillín. Si le aplicamos una fuerza F hacia abajo a una distancia R del eje de giro se
generará el momento de dicha fuerza, que como puedes comprobar, es
perpendicular al plano que forman F y R. Dicho momento provocará un cambio en
la velocidad de rotación de la rueda.

Se denomina momento de una fuerza respecto de un punto, al producto vectorial


del vector posición r de la fuerza por el vector fuerza F.
M=rxF
La analogía de la llave y el tornillo, nos ayuda
a entender el significado físico de la magnitud
momento, y a determinar correctamente el
módulo, la dirección y el sentido del momento
de una fuerza:
• El módulo es el producto de la fuerza por
su brazo (la distancia desde el punto O a la
recta de dirección de la fuerza). M=Fd
• La dirección perpendicular al plano que
contiene la fuerza y el punto, la que marca el eje del tornillo.
• El sentido viene determinado por el avance del tornillo cuando hacemos
girar a la llave.

Significado del momento


Representa la intensidad de la fuerza con la que se intenta hacer girar a un cuerpo
rígido. El momento aumenta tanto si aumenta la fuerza aplicada como si aumenta
la distancia desde el eje hasta el punto de aplicación de la fuerza.
Módulo del momento
El módulo se calcula como:
Momento

M = Momento [N·m]
F = Módulo del vector fuerza [N]
d = Módulo del vector distancia [m]
α = Angulo entre los dos vectores [grados o radianes]

Ejemplo
Supongamos que tenemos tres llaves que actúan sobre tres tornillos en la forma
indicada por las figuras. Se aplica una fuerza F en el extremo de la llave. Es fácil
contestar a las siguientes preguntas:
• ¿En qué situaciones se introduce el tornillo?
• ¿En qué situaciones se saca el tornillo?
• ¿Cuáles producen el mismo resultado o son equivalentes?

En la primera figura, el tornillo avanza en una dirección perpendicular al plano de


la página, y hacia el lector. El módulo del momento es F·d.
En la segunda figura, el tornillo avanza en una dirección perpendicular al plano de
la página, y hacia dentro (sentido contrario al anterior). El módulo del momento es
F·2d. Con una llave más larga estamos en una situación más favorable que
disponiendo de una llave más corta.
En la tercera figura, el tornillo avanza en una dirección perpendicular al plano de la
página, y hacia el lector. El módulo del momento es F·sen30·2d=F·d. Esta
situación es equivalente a la primera.
• Un momento se considera positivo si el tornillo sale, avanza hacia el
lector, la llave gira en sentido contrario a las agujas del reloj.
• Un momento se considera negativo si el tornillo entra, la llave gira en el
sentido de las agujas del reloj.

Supongamos una barra de masa despreciable, que está sujeta por su extremo O.
Si colocamos un peso P a una distancia x del origen. El momento de esta fuerza
respecto del origen O es P·x.
Para que la barra está en equilibrio la fuerza F deberá ser tal que el momento total
sea nulo. -F·d+P·x=0, de modo que F=P·x/d.

También podría gustarte