Está en la página 1de 16

PUNTOS SOBRESALIENTES JOB 28 A 32...

Semana del 18 de abril --- 17 abril

Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

8. ¿Cómo podemos imitar a Job al ayudar a otros? (Job 29:13, 13)

w02 15/5 pág. 22 párr. 19 Mostremos bondad amorosa a los necesitados

Los relatos bíblicos que hemos comentado resaltan también el hecho de que la bondad amorosa ha de mostrarse a
quienes tienen una necesidad que no pueden satisfacer por sí mismos. Abrahán precisaba la colaboración de Betuel
para perpetuar su linaje; Jacob requería la ayuda de José para que sus restos se llevaran a Canaán, y a Noemí le hacía
falta la cooperación de Rut para tener un heredero. Ni Abrahán, ni Jacob ni Noemí podían satisfacer esas necesidades
sin ayuda. Del mismo modo hoy, la bondad amorosa debe manifestarse sobre todo a los necesitados (Proverbios 19:17).
Tenemos que imitar al patriarca Job, que atendía "al afligido que clamaba por ayuda, y al huérfano de padre y a
cualquiera que no tuviera ayudador", así como al "que estaba a punto de perecer". También „alegraba el corazón de la
viuda‟, y „llegó a ser ojos para el ciego y pies para el cojo‟ (Job 29:12-15).

w94 15/9 pág. 24 No permita que la soledad arruine su vida

Las personas que se preocupan por los demás no rechazan ni pasan por alto a quienes se sienten solos, sino que les
demuestran tierno cariño y los ayudan pacientemente siempre que es posible. Son como Job, quien dijo: "Yo libraba al
afligido que clamaba por ayuda, y al huérfano de padre y a cualquiera que no tuviera ayudador. [...] Y el corazón de la
viuda yo alegraba". (Job 29:12, 13.) Los ancianos nombrados de la congregación cristiana y los amigos compasivos
pueden actuar de la misma manera bondadosa, satisfaciendo las necesidades humanas fundamentales de comprensión,
afecto y consuelo. Deben mostrar empatía y, en ocasiones, pueden prestarse para habla confidencial. (1 Pedro 3:8.)

Información general

si pág. 98 párr. 29 Libro bíblico número 18: Job

El hombre sabe de dónde vienen los tesoros de la tierra (plata, oro, cobre), "pero la sabiduría misma... ¿de dónde
viene[?]" (28:20). La ha buscado entre los vivientes; ha mirado en el mar; no se puede comprar con oro ni plata. Dios es
quien entiende la sabiduría. Su vista alcanza hasta los cabos de la Tierra y los cielos, y él reparte el viento y las aguas, y
controla la lluvia y los nubarrones de tempestad. Job concluye: "¡Mira! El temor de Jehová... eso es sabiduría, y apartarse
del mal es entendimiento" (28:28).

Capítulo 28

w09 15/4 pág. 10 párr. 13 Nuestra integridad alegra el corazón de Jehová

El amor que sentimos por Jehová nos impulsa a honrar su nombre. Sin embargo, tal vez pensemos que lo que hacemos
para honrarlo es muy poco. En ese caso, no olvidemos que Jehová sabe qué es lo que tenemos en el corazón y no nos
rechaza si no podemos hacer tanto como quisiéramos. Lo que cuenta no es solo lo que hacemos, sino por qué lo
hacemos. Aunque Job estaba desconsolado por todo lo que había sufrido, les dijo a sus acusadores lo mucho que
amaba los caminos de Jehová (léase Job 10:12; 28:28).

__________________________________________________________

w09 1/9 pág. 30 Cómo ser un buen misionero

Otro de los instructores, Mark Noumair, comparó la Palabra de Dios a "una bolsa llena de sabiduría" (Job 28:18). Animó a
los estudiantes a abrir esta bolsa y buscar en ella lo que necesiten para superar sus desafíos. Por ejemplo, si el servicio
misional no resulta ser lo que esperaban, podrían repasar el ejemplo del apóstol Pablo. Tomemos por caso cuando los
discípulos de Jesús lo enviaron a su ciudad natal, donde vivió durante nueve años. Lejos de pensar que, por ser un "vaso
escogido", merecía servir en algún otro lugar, Pablo siempre se esforzó por llevar a cabo fielmente su ministerio
dondequiera que estuvo (Hechos 9:15, 28-30). Otro desafío puede ser respetar las decisiones de Jehová. En este
sentido, Jonatán fue un buen ejemplo. En vez de rebelarse contra la elección de Dios de hacer rey a David, él se sintió
orgulloso de poder apoyarlo.

__________________________________________________________
w06 15/3 pág. 15 Puntos sobresalientes del libro de Job

28:1-28. El hombre sabe dónde encontrar tesoros en la Tierra. En su búsqueda, el ingenio lo lleva a galerías
subterráneas donde no llega la visión de ninguna ave de rapiña. Sin embargo, la sabiduría divina procede del temor a
Jehová.

__________________________________________________________

w01 1/12 pág. 22 párrs. 15-16 Temamos a Jehová y guardemos sus mandamientos

Job, con su conducta intachable, había alegrado por años el corazón de su Padre celestial. Le temía porque sabía que
era lo correcto y que constituía el mejor modo de vivir. "¡Mira! —exclamó—. El temor de Jehová... eso es sabiduría, y
apartarse del mal es entendimiento." (Job 28:28.)

Sin embargo, el temor piadoso implica no solo evitar el mal, sino obrar el bien; de ahí que Job tratara compasivamente a
los ciegos, los cojos y los pobres (Levítico 19:14; Job 29:15, 16). Comprendía que la persona "que retiene de su propio
prójimo la bondad amorosa, también dejará hasta el temor del Todopoderoso" (Job 6:14). Una forma de retener del
semejante tal bondad sería no perdonarlo o guardarle rencor. Cuando Dios así se lo indicó, Job oró por sus tres
compañeros, que tantos disgustos le habían dado (Job 42:7-10). En nuestro caso, ¿podríamos imitar su espíritu
indulgente con algún hermano en la fe que nos haya lastimado? Algo que contribuirá mucho a superar el enojo es orar
con sinceridad a favor de quien nos ha ofendido. Las bendiciones de que disfrutó Job por su temor piadoso nos dan una
idea de „la abundante bondad que Jehová ha guardado cual tesoro para los que le temen‟ (Salmo 31:19; Santiago 5:11).

__________________________________________________________

w00 1/12 pág. 30 ¿Tiene que creerlo?

Por eso, los cristianos aprendieron a evitar lo que el apóstol Pablo llamó "las contradicciones del falsamente llamado
„conocimiento‟" (1 Timoteo 6:20). La razón por la que Pablo dijo que tal conocimiento era „falso‟ era porque carecía de
un factor decisivo: una fuente o referencia divina para evaluar sus teorías (Job 28:12; Proverbios 1:7). Al carecer de ese
factor decisivo y al haberlos cegado el gran engañador, Satanás, quienes se aferraran a tal conocimiento jamás podrían
hallar la verdad (1 Corintios 2:6-8, 14; 3:18-20; 2 Corintios 4:4; 11:14; Revelación [Apocalipsis] 12:9).

__________________________________________________________

w98 15/6 pág. 14 párr. 9 ¿Reconocemos la organización de Jehová?

Piense en los mineros que por siglos excavaron el terreno en busca de plata y oro en Bolivia, México, Sudáfrica y otros
países. Trabajaron arduamente, a pico y pala, para excavar la roca de donde extraerían los metales preciosos. Valoraban
tanto el oro que, para hallarlo, en una mina de California excavaron 591 kilómetros de túneles, hasta una profundidad de
un kilómetro y medio. Ahora bien, ¿podemos comernos el oro? ¿Podemos bebérnoslo? ¿Nos sostendría en un desierto
si estuviéramos hambrientos y sedientos? No, su valor es artificial y arbitrario, y fluctúa de día en día en los mercados
internacionales. No obstante, los hombres han muerto por él. Entonces, ¿cuánto esfuerzo merece hallar el oro espiritual,
"el mismísimo conocimiento de Dios"? Piénselo: el mismísimo conocimiento del Señor Soberano del universo, su
organización y sus propósitos. Para ello podemos emplear picos y palas de naturaleza espiritual. Estos son las
publicaciones bíblicas que nos ayudan a cavar en la Palabra de Jehová y a entender su significado (Job 28:12-19).

__________________________________________________________

w88 1/3 pág. 6 El libro de la naturaleza y la Biblia

Hace unos 3.500 años el fiel Job llegó a la misma conclusión. Planteó la pregunta: "Pero la sabiduría... ¿dónde puede
hallarse, y dónde, pues, está el lugar del entendimiento?". ¿Se ha de hallar esta sabiduría en el libro de la creación? "La
profundidad acuosa misma ha dicho: „¡No está en mí!‟. El mar también ha dicho: „¡No está conmigo!‟. Ha estado
escondida aun a los ojos de todo viviente, y a las criaturas voladoras de los cielos ha estado oculta." (Job 28:12, 14, 21.)

Entonces, ¿adónde ir para hallar esta sabiduría? Ese mismo libro contesta: "Dios es Aquel que ha entendido el camino
de ella, y él mismo ha conocido su lugar". (Job 28:23.) Y Dios ha compartido maravillosamente su sabiduría con la
humanidad mediante su Palabra, la Biblia.
¿Quisiera tener respuesta detallada a preguntas como las siguientes?: ¿De dónde vino el hombre?, ¿qué sucede
después de la muerte?, ¿cuáles son las causas de los problemas de la humanidad?, ¿hay esperanza alguna de que
estos problemas se resuelvan algún día? y ¿cuándo y cómo traerá Dios condiciones perfectas a la humanidad? Si desea
saber esto, lo instamos a examinar la Biblia, el único libro que le dará las respuestas del Dios del universo y el único que
contiene "la base de una esperanza de la vida eterna". El propósito de las publicaciones de la Sociedad Watchtower es
ayudarle a hallar estas respuestas en su Biblia. (Tito 1:1, 2.)

w79 1/5 pág. 19 párr. 10 ¿Nos ayuda ahora la relación con Dios?

Job señala que la verdadera sabiduría exige más de nosotros que el aprender simplemente "los bordes de sus
caminos"... algo más que simples datos científicos. Tenemos que llegar a conocer la excelencia de la personalidad de
Dios, temerle como Aquel que sostiene los principios rectos, y seguir estos principios. Solamente por medio de un
estudio de Su Palabra se puede obtener esta sabiduría. Job dice: "¡Mira! El temor de Jehová... eso es sabiduría, y
apartarse del mal es entendimiento." (Job 26:14; 28:28)

__________________________________________________________

g04 8/12 pág. 21 El punto de vista bíblico

Afortunadamente, las Escrituras ofrecen orientación que nos "salvaguardará" del peligro. Nos animan a adquirir
conocimiento, sabiduría y capacidad de pensar, un conjunto de cualidades que nos "vigilará" y nos librará "del mal
camino" (Proverbios 2:10-12). "Pero la sabiduría misma... ¿de dónde viene[?]", preguntó Job, siervo de Dios de la
antigüedad. ¿Cuál fue la respuesta? "El temor de Jehová... eso es sabiduría." (Job 28:20, 28.)

"El temor de Jehová", que "significa odiar lo malo", es esencial para cultivar cualidades del agrado de Dios (Proverbios
1:7; 8:13; 9:10). El amor y la reverencia que sentimos por Jehová, junto con un saludable respeto por su poder y
autoridad, nos llevarán a odiar las prácticas que él detesta y a alejarnos de ellas. Saber razonar de acuerdo con los
principios divinos nos permitirá reconocer los peligros para la espiritualidad que pudieran envenenarnos la mente y el
corazón. De esta manera llegaremos a aborrecer las actitudes egoístas y codiciosas que podrían hundir a nuestra familia
y destruir nuestra relación con Jehová.

Información general

si pág. 98 párr. 30 Libro bíblico número 18: Job

El afligido Job presenta entonces la historia de su vida. Desea que se le devuelva a su estado anterior de intimidad con
Dios, cuando lo respetaban hasta los caudillos del pueblo. Libraba a los afligidos y era ojos para los ciegos. Su consejo
era bueno, y la gente esperaba sus palabras. Pero ahora, en vez de tener una posición honorable, es objeto de la risa de
hasta los más jóvenes en días, cuyos padres ni siquiera merecían estar con los perros del rebaño de Job. Escupen
contra él y se le oponen. Ahora, durante su mayor aflicción, no le dan descanso.

Capítulos 29 y 30

w10 1/7 pág. 8 Una guerra declarada contra el nombre de Dios

Si el fiel patriarca Job disfrutó de una estrecha amistad e "intimidad con Dios", lo mismo puede hacer usted (Job 29:4).
Gracias a la Palabra de Dios, puede saber lo que implica el nombre divino. Todo lo que aprenda le convencerá de que
Dios siempre actúa de acuerdo con el significado de su nombre: "Yo Llegaré a Ser lo que yo quiera" (Éxodo 3:14, nota).
Tendrá absoluta confianza en que Dios va a cumplir lo que les ha prometido a los seres humanos.

__________________________________________________________

w06 15/3 pág. 15 Puntos sobresalientes del libro de Job

29:12-15. Debemos manifestar bondad amorosa de buena gana para con los necesitados.

__________________________________________________________

w02 15/11 págs. 24-25 "Pastoreen el rebaño de Dios"

A los ancianos cristianos se les confían numerosas responsabilidades (Lucas 12:48). Preparan discursos para las
reuniones de congregación y participan en la predicación pública de las buenas nuevas del Reino. Además, hacen visitas
de pastoreo a otros miembros de la congregación y dedican tiempo a quienes tienen necesidades especiales, como los
hermanos de edad avanzada, todo ello sin descuidar el bienestar espiritual y físico de sus propias familias (Job 29:12-15;
1 Timoteo 3:4, 5; 5:8). Algunos ancianos colaboran en la construcción de Salones del Reino; otros forman parte de los
Comités de Enlace con los Hospitales o de los Grupos de Visita a Pacientes, y muchos de ellos desempeñan trabajos
voluntarios en las asambleas. Lo cierto es que tienen "mucho que hacer en la obra del Señor" (1 Corintios 15:58). No es
de extrañar que los ancianos que trabajan tan duro gocen de la estima de aquellos que han sido confiados a su cuidado
(1 Tesalonicenses 5:12, 13).

Los ancianos que visitan regularmente a sus hermanos para fortalecerlos espiritualmente, ya sea en sus casas o en
cualquier otro lugar, son una fuente de estímulo. "Si no fuera por el apoyo y el ánimo que me dieron los ancianos —
comentó Thomas, que creció en un hogar sin padre—, no creo que hoy serviría a Jehová de ministro de tiempo
completo." Muchos jóvenes que se han criado en el seno de una familia monoparental reconocen que la atención que
recibieron por parte de los ancianos les ayudó a cultivar una relación personal con Dios.

Los miembros de edad avanzada de las congregaciones también valoran mucho las visitas de pastoreo. Un matrimonio
de misioneros que tenían más de 80 años escribió a dos ancianos: "Queremos expresarles nuestro agradecimiento por
su visita tan grata. Cuando ustedes se marcharon, volvimos a leer los textos bíblicos que habían repasado con nosotros.
Nunca olvidaremos sus palabras de estímulo". Una viuda de 70 años escribió: "Hermanos, le había estado pidiendo a
Jehová que me ayudara, y él los envió a ustedes dos a mi casa. Su visita fue una bendición de Jehová". ¿Se ha
beneficiado usted recientemente de alguna visita de los ancianos de su congregación? No hay duda de que todos
agradecemos los esfuerzos que hacen por pastorear al rebaño que está bajo su cuidado.

__________________________________________________________

w01 15/6 págs. 9, 11 Cuidemos de los huérfanos y de las viudas en su tribulación

La atención de las necesidades espirituales y físicas de las viudas y los huérfanos ha sido siempre parte esencial de la
adoración a Dios. En la Biblia, las viudas y los huérfanos eran una representación apropiada de los pobres, pues a la
muerte del esposo y padre o de ambos progenitores, los familiares vivos posiblemente se quedaban solos y en la
indigencia. El patriarca Job dijo: "Yo libraba al afligido que clamaba por ayuda, y al huérfano de padre y a cualquiera que
no tuviera ayudador" (Job 29:12).

Como es natural, la ayuda que se les ofrecía era limitada y se ajustaba a los medios de cada congregación. No se
desperdiciaba el dinero, y se socorría a quienes tenían verdadera necesidad. Ningún cristiano había de aprovecharse de
esta ayuda, y no debía cargarse innecesariamente a la congregación, como queda patente por las instrucciones de Pablo
expuestas en 1 Timoteo 5:3-16. En este pasaje vemos que si los parientes de los necesitados estaban en situación de
socorrerlos, tenían que asumir tal responsabilidad, y que las viudas pobres habían de reunir ciertas condiciones para que
se les prestara asistencia. Todo ello refleja la sabiduría que encierra la disposición de Jehová de cuidar a quienes
padecen necesidad, pero también demuestra que hay que ser equilibrados para que nadie abuse de la bondad de la
congregación (2 Tesalonicenses 3:10-12).

__________________________________________________________

w97 1/8 pág. 19 párr. 19 Que su amor fraternal continúe

Nuestro amor fraternal no es teórico o abstracto. Es una realidad concreta. De modo que busquemos maneras de hacer
lo bueno a nuestros hermanos. Seamos como Jesús, que no siempre esperó que la gente se le acercara para pedirle
ayuda, sino que a menudo él mismo tomó la iniciativa. (Lucas 7:12-16.) Pensemos especialmente en los más
necesitados. ¿Necesita una persona anciana o enferma que se la visite o se le haga algún recado? ¿Necesita un
"huérfano" algo de tiempo y atención? ¿Necesita un alma abatida un oído atento o unas palabras de consuelo? Siempre
que podamos, tomémonos el tiempo para realizar estos actos de bondad. (Job 29:12; 1 Tesalonicenses 5:14; Santiago
1:27.) Nunca olvidemos que en una congregación compuesta de gente imperfecta, uno de los actos de bondad
fundamentales es el perdón: no albergar jamás resentimiento aunque tengamos una causa legítima de queja.
(Colosenses 3:13.) El que estemos dispuestos a perdonar contribuye a mantener la congregación libre de divisiones,
rencores y contiendas, comparables a chorros de espuma que sofocan el fuego del amor fraternal.

__________________________________________________________

w94 15/11 pág. 16 párr. 6 El galardón de Job, una fuente de esperanza

A pesar de sus sufrimientos, Job no dejó de servir a Jehová. En vez de abandonar al Altísimo, este hombre de integridad
pidió con anhelo "la intimidad con Dios" de que había disfrutado antes. (Job 29:4.) Job no estaba jactándose cuando dijo
que había „librado al afligido, se había vestido con justicia y había sido un verdadero padre para los pobres‟. (Job 29:12-
16.) Antes bien, estaba relatando su historial como siervo fiel de Jehová. ¿Se ha ganado usted una excelente reputación
como la de Job?

__________________________________________________________

w91 1/1 pág. 14 párr. 16 Sirva a Jehová con gozo

Con todo, ¿cómo podemos seguir gozosos mientras testificamos en medio de opositores tercos? Nuestro gozo se
evidenciará por nuestro comportamiento mientras servimos en el campo y por nuestra sonrisa de súbditos del Reino. Aun
en medio de una prueba amarga, Job pudo decir acerca de sus adversarios: "Yo les sonreía —no lo creían— y la luz de
mi rostro no echaban abajo". (Job 29:24.) Como el fiel Job, no tenemos que sentirnos abatidos cuando nuestros
opositores se mofan de nosotros. ¡Sigamos sonriendo! Nuestro semblante puede reflejar el gozo que sentimos, y eso
contribuirá a que otros nos escuchen.

__________________________________________________________

w90 15/12 pág. 22 Equipados para el servicio misional en la década de los noventa

Lloyd Barry, miembro del Cuerpo Gobernante, habló después sobre el tema "Sigan sonriendo". Empezó su discurso con
el dicho: "La risa es buena medicina". Recordaba aquella frase porque allá en 1955 fue el tema que se destacó en la
cubierta del primer número de la revista ¡Despertad! en japonés. Pero ¿qué clase de risa? No la alborotosa e insensata
"risa del estúpido". (Eclesiastés 7:6.) Más bien, es la risa gozosa y tranquila de los misioneros y otros que responden a la
invitación de David de siempre estar „regocijándose en Jehová‟. (Salmo 32:11.) El hermano Barry mencionó que, a pesar
de pruebas intensas, Job podía seguir sonriendo, porque sabía que se mantenía íntegro a Dios. Los misioneros que se
mantienen firmes a pesar de experiencias difíciles como las de Job recibirán la bendición mayor al final. (Job 29:24;
42:12.) El orador concluyó con este pensamiento: "Manténganse ocupados, manténganse sonrientes, y ustedes también
serán recompensados por la sonrisa duradera de aprobación de Jehová".

__________________________________________________________

w86 15/10 págs. 19-20 párr. 15 Haga más que sólo decir: "Manténganse calientes y bien alimentados"

A veces podemos responder a una necesidad material por medio de bondadosamente hacer un regalo, sea que lo
enviemos de manera anónima, o lo entreguemos en privado. ¿Hay algún hermano que haya perdido su empleo y no
haya podido encontrar otro? ¿Hay alguna hermana que se encare a facturas médicas inesperadas; ha sido víctima de un
accidente o un asalto? Situaciones como estas pudieran surgir a nuestro alrededor. Cuando hagamos "dádivas de
misericordia", nuestro Padre que mira en secreto lo observará y lo aprobará. (Mateo 6:1-4.) O, en vez de dar dinero,
quizás podamos —al igual que Job— proveer prendas de vestir para los pobres y alimento o comidas preparadas en
casa para la viuda o el huérfano de padre. (Job 6:14; 29:12-16; 31:16-22.)

__________________________________________________________

w84 15/5 págs. 23-24 párr. 10 „No use plenamente el mundo‟

No podemos permitir que los intereses mundanos nos dominen. Más bien, necesitamos hacer que nuestra vida gire en
torno a nuestra relación con Jehová, nuestra adoración y nuestro servicio a él. ¿Revelan nuestras acciones que la
"intimidad con Dios" realmente nos importa (Job 29:4)? Además, ¿reconocemos el valor superlativo de los asuntos
espirituales? Jesucristo ilustró lo precioso que es el Reino al compararlo con "una perla" que era tan valiosa que un
comerciante "prontamente vendió todas las cosas que tenía y la compró" (Mateo 13:45, 46). Así Jesús mostró que la
persona que aprecia el verdadero valor de ganar el Reino estaría dispuesta a deshacerse de cualquier tesoro terrestre
para lograr dicha meta. Si el Reino y sus intereses, y especialmente la intimidad con Jehová, tienen un gran valor para
nosotros, mantendremos "todo contacto con el mundo [...] lo más leve posible". (1 Corintios 7:31, Phillips, en inglés.)

w81 1/2 pág. 24 párr. 12 ¿Puede usted ayudar a las viudas y a los huérfanos de padre "en su tribulación"?

"El corazón de la viuda yo alegraba," dijo Job en los tiempos precristianos. (Job 29:13) Él "sentía" el dolor que
experimentaban las viudas. Más bien que aumentar ese dolor con una palabra o acción irreflexiva, él obró de modo que
ellas se alegraran interiormente... en el corazón. Hoy los ancianos de las congregaciones cristianas pueden hacer lo
mismo por medio de dar seguridad, a las personas que se encuentran en esta situación, de que la congregación es una
familia cariñosa, y hacer que ellas sientan que en realidad son parte de ella. Los superintendentes pueden compartir con
estas personas un texto consolador de la Biblia que muestre las bendiciones que vienen como resultado de la fidelidad.
El que compartan "sentimientos como compañeros," el que se pongan en la situación de la otra persona, ayudará a los
superintendentes a tratar de comprender las tremendas presiones emocionales y mentales que afligen a muchos padres
y madres que no tienen cónyuge. (1 Ped. 3:8) Por consiguiente, las personas necesitadas no vacilarán en acudir a los
ancianos por ayuda. Cada uno de estos hombres espirituales verdaderamente puede ser como un "escondrijo contra la
tempestad de lluvia, como corrientes de agua en país árido."—Isa. 32:1, 2.

__________________________________________________________

g71 8/1 pág. 4 Beneficiándose de la asociación con los mayores

El respeto a los ancianos era un mandato de Dios, un deber sagrado. Hasta "los de edad se levantaban, se ponían de
pie" cuando pasaba el patriarca Job en las calles. (Job 29:8) El respeto a los ancianos era una cosa hermosa entonces
como lo es ahora cuando se muestra a los que lo merecen.

__________________________________________________________

fy cap. 9 págs. 114-115 párr. 26 Las familias monoparentales pueden tener éxito

Los varones cristianos pueden ayudar de otros modos. Job, un hombre justo, dijo: "Yo libraba [...] al huérfano de padre y
a cualquiera que no tuviera ayudador". (Job 29:12.) De igual manera, hoy algunos varones cristianos se interesan
sinceramente por los huérfanos y manifiestan genuino "amor procedente de un corazón limpio", sin ningún motivo oculto.
(1 Timoteo 1:5.) Pueden salir ocasionalmente con estos jóvenes al ministerio cristiano, sin descuidar a sus propias
familias, y también invitarlos a su estudio de familia o a disfrutar de un rato de recreación. Tal bondad muy bien pudiera
rescatar a un huérfano de un proceder de rebeldía.

Información general

si págs. 98-99 párr. 31 Libro bíblico número 18: Job

Job se describe a sí mismo como un hombre dedicado a Dios, y pide que Jehová lo juzgue. "Él me pesará en balanza
exacta, y Dios llegará a conocer mi integridad" (31:6). Job defiende sus acciones del pasado. No ha sido adúltero ni ha
maquinado contra otros. No ha descuidado el ayudar al necesitado. No ha confiado en la riqueza material, aunque era
rico. No ha adorado al Sol, la Luna ni las estrellas, porque "eso también sería un error para la atención de los jueces,
porque habría negado al Dios verdadero que está arriba" (31:28). Job invita a su adversario judicial a presentar
acusaciones contra el verdadero registro de su vida.

Capítulo 31

w10 15/11 pág. 29 párrs. 6-7 Decididos a andar en integridad

Las personas íntegras nunca actúan de forma sinuosa o retorcida (léase Proverbios 3:31-33). Job dijo: "Si he andado con
hombres de mentira, y mi pie se apresura al engaño, [Jehová] me pesará en balanza exacta, y [...] llegará a conocer mi
integridad" (Job 31:5, 6). Como vemos, Dios evalúa a la humanidad en su "balanza exacta". Al igual que en el caso de
Job, mide la lealtad de sus siervos de acuerdo con su norma perfecta de justicia.

Si recurriéramos a engaños y manipulaciones, no podríamos considerarnos cristianos leales, pues Dios nos exige que
renunciemos "a las cosas solapadas de las cuales hay que avergonzarse" y que no actuemos "con astucia" (2 Cor. 4:1,
2). Pero ¿qué pasaría si perjudicáramos a un hermano con nuestras palabras o acciones engañosas? Podría ser que él
le pidiera ayuda a Jehová, como hizo el salmista, quien exclamó: "A Jehová clamé en la angustia mía, y él procedió a
responderme. Oh Jehová, de veras libra mi alma de los labios falsos, de la lengua mañosa" (Sal. 120:1, 2). Nuestra
conducta nos colocaría en una situación muy comprometida. No olvidemos que Dios examina el "corazón y [los] riñones",
o sea, lo más profundo de nuestro ser, para determinar si realmente le somos leales (Sal. 7:8, 9).

__________________________________________________________

es10 pág. 120 Diciembre

Miércoles 8 de diciembre
Si ese ojo derecho tuyo te está haciendo tropezar, arráncalo y échalo de ti. [...] También, si tu mano derecha te está
haciendo tropezar, córtala y échala de ti (Mat. 5:29, 30).

El ojo del que habló Jesús representa la capacidad de fijar nuestra atención en algo, y la mano simboliza las acciones
que realizamos con las manos. Si nos descuidamos, estas partes del cuerpo pueden hacernos "tropezar" e impedir que
andemos con Dios (Gén. 5:22; 6:9). Por ello, si nos sentimos tentados a desobedecer a Dios, debemos tomar medidas
tan drásticas como arrancarnos un ojo o cortarnos una mano, por decirlo así. Job, un fiel siervo de Dios, declaró: "Un
pacto he celebrado con mis ojos. Por eso, ¿cómo pudiera mostrarme atento a una virgen?" (Job 31:1). Job era un
hombre casado que estaba resuelto a no violar las leyes morales de Dios. Y nosotros debemos tener esa misma actitud,
sea que estemos casados o solteros. Para evitar la inmoralidad sexual necesitamos la guía del espíritu santo, el cual
produce autodominio en los que aman a Dios (Gál. 5:22-25). w09 15/2 2:8-10

__________________________________________________________

sm págs. 61-62 párrs. 3, 5 Sométase a Dios ahora

¿Cómo responde usted a ese desafío? Job respondió de un modo que agradó a Dios. No maldijo a Dios, aunque sufrió
mucho. Estuvo resuelto a someterse completamente a la voluntad de Dios (Job 31:6). Y no estuvo solo. Por toda la
historia, muchos hombres, mujeres y niños fieles han mantenido su fidelidad a pesar de todo lo que Satanás ha hecho
contra ellos. Entre éstos estuvieron personas como Abel, Noé, Abrahán, Isaac, Jacob y David.

Sí; nuestro servicio de toda la vida a Dios es como una carrera, y tenemos que aguantar hasta el fin de esa carrera,
precisamente como aguantaron aquellos siervos fieles de Dios de la antigüedad. Entonces demostraremos que el Diablo
es un mentiroso, tal como ellos lo hicieron. Y Dios nos bendecirá por ello.

__________________________________________________________

wi pág. 21 párr. 11 ¿Qué significa conocer al Dios verdadero?

Sin duda, el que desea que su adoración agrade a Dios debe tener una conducta pura, sobre todo en lo que se refiere a
las normas morales que ha fijado el propio Dios. A diferencia de las normas permisivas de la sociedad actual, las
Escrituras no dejan lugar a la duda ni a la interpretación cuando muestran que Dios condena la mentira, el hurto, la
fornicación, el adulterio, la homosexualidad, el asesinato y todo tipo de engaño. (Éxodo 20:12-16; 23:1, 2; Levítico 5:1;
19:35, 36; 20:13.) Las Escrituras no solo reprueban las malas acciones, sino también los malos pensamientos que las
originan. (Éxodo 20:17; Levítico 19:17; Salmo 14:1-5; Job 31:1, 9-11.)

__________________________________________________________

w10 15/11 pág. 30 párrs. 8-9 Decididos a andar en integridad

Si queremos ser íntegros, debemos imitar la humildad de Job, así como la justicia y consideración con que trataba a la
gente. Él dijo: "Si solía rehusar el juicio de mi esclavo o de mi esclava en su litigio conmigo, entonces, ¿qué podré hacer
cuando Dios se levante? Y cuando pida cuentas, ¿qué podré responderle? ¿Acaso Aquel que me hizo en el vientre no lo
hizo a él, y no procedió Uno solo a prepararnos en la matriz?" (Job 31:13-15).

Al parecer, no había un sistema judicial complejo en los días del patriarca. Sin embargo, los casos que surgían se
atendían de manera organizada, y hasta los esclavos podían recurrir a un tribunal. Job trataba a sus siervos con justicia y
compasión. Los cristianos íntegros deben demostrar esas mismas cualidades, sobre todo si son ancianos de
congregación.

__________________________________________________________

km 11/88 págs. 1-4 párr. 4 ¿Está practicando lo que aprendió?

El programa del viernes incluyó el discurso "Despleguemos limpieza mental y corporal". La justicia divina exige que el
pueblo de Dios sea limpio en sentido espiritual, moral, mental y físico. (2 Cor. 7:1.) ¿Está usted „practicando lo que
aprendió‟ acerca de este asunto importante? ¿Cómo hacerlo? Mantendremos limpieza espiritual mediante permanecer
separados de las religiones inmundas de este mundo y de los apóstatas. Es necesario disciplinar la mente a fin de evitar
hábitos de pensar inmundos o el albergar deseos sexuales incorrectos, los cuales conducen a inmundicia mental y moral.
(Job 31:1, 9-11.) ¿Ha tomado medidas firmes para evitar películas, programas de televisión o literatura que pudieran
corromperlo a usted o a su familia? También se señaló que algunos han descuidado la higiene personal y el orden en el
hogar. Si alguno tiene deficiencia en esto, ciertamente pudiera hacer ajustes en los hábitos personales para asegurarse
de que haya limpieza física. Es necesario que cada miembro de la familia coopere para mantener la limpieza y el orden
en el hogar. Queremos arreglarnos con buen gusto y llevar ropa nítida, limpia y modesta, especialmente cuando
representamos a Jehová en el ministerio. Así honraremos a nuestro Dios santo. (1 Ped. 1:14-16.)

__________________________________________________________

lv cap. 9 pág. 102 párr. 12 "Huyan de la fornicación"

El sabio Salomón nos exhorta: "Más que todo [...], salvaguarda tu corazón, porque procedentes de él son las fuentes de
la vida" (Proverbios 4:23). ¿Qué es el "corazón" que debemos proteger? La persona interior, lo que somos realmente a
los ojos de Dios. Y es justo eso, lo que Jehová ve en el "corazón" —y no la apariencia que proyectamos—, lo que va a
determinar si recibiremos la vida eterna. Así de sencillo, y así de serio. A fin de proteger el corazón, imitemos al fiel Job,
quien hizo con sus ojos el compromiso solemne de nunca mirar indecentemente a ninguna mujer (Job 31:1). Como el
salmista, oremos a Dios: "Haz que mis ojos pasen adelante para que no vean lo que es inútil" (Salmo 119:37).

___________________________________________

lv cap. 11 págs. 128-129 párr. 17 "Que el matrimonio sea honorable"

El adulterio —las relaciones sexuales con alguien ajeno al matrimonio— es una grave falta de respeto a las leyes
morales de Dios. Aunque a mucha gente del mundo le parezca un comportamiento aceptable, los cristianos verdaderos
no adoptamos los criterios del hombre. Comprendemos que es "Dios [quien] juzgará a los fornicadores y a los adúlteros",
y no algún ser humano (Hebreos 10:31; 12:29). Por consiguiente, respetamos la norma de Jehová (Romanos 12:9).
Imitamos al patriarca Job, quien dijo: "Un pacto he celebrado con mis ojos" (Job 31:1). En efecto, nos comprometemos
solemnemente a no permitir que nuestros ojos se queden mirando con pasión a nadie más que al cónyuge. Así, nos
negamos a dar el primero de los pasos que pueden llevar al adulterio.

__________________________________________________________

w10 15/11 pág. 30 párrs. 10-11 Decididos a andar en integridad

Job era un hombre generoso y servicial, libre de todo egoísmo y codicia. Por eso pudo decir: "Si [...] los ojos de la viuda
hacía fallar, y solía comer mi bocado a solas, mientras el huérfano de padre no comía de él [...]; si solía ver a cualquiera
pereciendo por no tener prenda de vestir [...]; si yo agitaba mi mano de acá para allá contra el huérfano de padre, cuando
veía que se necesitaba mi auxilio en la puerta, [en ese caso,] que se caiga de su hombro mi propia espaldilla, y que mi
propio brazo se quiebre desde su hueso superior". Job tampoco habría sido fiel a Dios si, en vez de apoyarse en él, le
hubiera dicho al oro: "¡Tú eres mi confianza!" (Job 31:16-25).

Estas expresiones poéticas seguramente nos recuerdan lo que dijo el discípulo Santiago: "La forma de adoración que es
limpia e incontaminada desde el punto de vista de nuestro Dios y Padre es esta: cuidar de los huérfanos y de las viudas
en su tribulación, y mantenerse sin mancha del mundo" (Sant. 1:27). Y puede que también nos hagan pensar en estas
palabras de Cristo: "Mantengan abiertos los ojos y guárdense de toda suerte de codicia, porque hasta cuando uno tiene
en abundancia, su vida no resulta de las cosas que posee". Después de dar esta advertencia, Jesús presentó la parábola
de un hombre codicioso que vivía rodeado de riquezas, pero murió en la miseria espiritual, pues no era "rico para con
Dios" (Luc. 12:15-21). Si queremos ser leales a Jehová, no podemos ser codiciosos. En realidad, la codicia es una forma
de idolatría. ¿En qué sentido? Cuando alguien desea una cosa de manera desmedida, la convierte en un dios que llega a
ocupar en su corazón el lugar que le corresponde a Jehová (Col. 3:5). Como vemos, la codicia y la integridad son
incompatibles.

__________________________________________________________

ms pág. 304 Materialismo

Personas materialmente prósperas fácilmente olvidan a Dios, y llegan a confiar en sí mismas

Job 31:24, 25, 28 "Si he puesto el oro como mi seguridad, o al oro he dicho: „¡Tú eres mi confianza!‟ Si solía regocijarme
porque era mucha mi propiedad, y porque mi mano había hallado muchas cosas; eso también sería un error para la
atención de los jueces, porque hubiese negado al Dios verdadero arriba."

___________________________________________
yp2 cap. 33 pág. 277 ¿Por qué debo evitar la pornografía?

Toma una decisión firme. Haz como el fiel Job, quien dijo: "Hice un pacto solemne con mis ojos: no mirar con deseo a
una muchacha" (Job 31:1, La Palabra de Dios para Todos). ¿Hay algún "pacto solemne", o compromiso, que puedas
hacer tú? Aquí te damos varias recomendaciones:

No entrar en Internet si estás a solas.

Cerrar al instante cualquier página donde aparezcan imágenes inmorales.

Hablar con un amigo maduro si llegas a recaer.

¿Qué otras decisiones te ayudarán a vencer la pornografía?

__________________________________________________________

pe cap. 12 págs. 109-110 párrs. 14-15 Una cuestión vital que le concierne

Cuando se viola la ley de Dios, suele suceder que los niños nazcan sin padres que los amen y deseen. Puede que hasta
las madres consigan un aborto y maten a los niños antes de que éstos puedan nacer. Además, muchas personas que
cometen fornicación contraen terribles enfermedades sexuales que pueden causar daño a los hijos que tengan. Es un
acto de infidelidad, un delito contra Dios, el tener relaciones sexuales con alguien con quien uno no está casado. Job dijo:
"Si me dejé seducir por una mujer y aceché a la puerta del vecino . . . Eso es una infamia, un delito que castigan los
jueces."—Job 31:1, 9, 11, Nueva Biblia Española.

No debería sorprendernos el que este mundo gobernado por el Diablo hiciera que pareciera normal y correcto el tener
relaciones sexuales con alguien con quien uno no estuviera casado. Pero si uno hiciera eso, ¿a quién estaría
agradando? A Satanás; no a Jehová. Para alegrar a Dios, uno tiene que „huir de la fornicación.‟ (1 Corintios 6:18) Es
verdad que no siempre es fácil ser fiel a Dios. No fue fácil para Job tampoco. Pero recuerde, es sabio obedecer las leyes
de Dios. Usted será más feliz ahora si lo hace. Pero lo más importante es que estará apoyando el lado de Dios en la
cuestión y hará que él se alegre. Y él le bendecirá con vida eterna en felicidad en la Tierra.

__________________________________________________________

w10 15/11 págs. 30-31 párrs. 12-13 Decididos a andar en integridad

Las personas íntegras evitan toda práctica de la religión falsa. Siguen el ejemplo de Job, quien dijo: "Si solía ver la luz
cuando fulguraba, o la preciosa luna que iba caminando, y mi corazón empezó a ser seducido en secreto, y mi mano
procedió a besar mi boca, eso también sería un error para la atención de los jueces, porque habría negado al Dios
verdadero que está arriba" (Job 31:26-28).

Job no rendía culto a objetos sin vida. No se dejó seducir en secreto por los cuerpos celestes, como la Luna. Al verlos, su
"mano [nunca] procedió a besar [su] boca", lo que probablemente significa que no les lanzó besos con la mano en señal
de adoración. Eso habría sido un acto idolátrico y un rechazo a su Dios (Deu. 4:15, 19). Si queremos ser leales a Jehová,
nosotros también tenemos que evitar todo tipo de idolatría (léase 1 Juan 5:21).

__________________________________________________________

g03 22/3 pág. 13 ¿Cómo puedo elegir bien los vídeos musicales?

Normalmente no basta con hacer un intento desganado por ser más selectivo. De no tomar una firme determinación,
enseguida comenzarás a flaquear. La Biblia habla de un siervo de Dios que estaba resuelto a serle fiel a su esposa: su
nombre era Job. Este dijo en cierta ocasión: "Un pacto he celebrado con mis ojos. Por eso, ¿cómo pudiera mostrarme
atento a una virgen?" (Job 31:1). ¿Te imaginas? Job hizo un pacto, un contrato solemne consigo mismo, para poner
límites a lo que veían sus ojos. Tú puedes imitar su ejemplo. Hazte el firme propósito, o la promesa solemne, de no ver
cosas perjudiciales. Fija límites específicos y órale a Jehová al respecto. Luego cumple con tu compromiso, poniéndolo
por escrito si es que eso te ayuda. En caso de que necesites el apoyo de alguien, ¿por qué no hablas con personas
adultas en quienes confías, como por ejemplo tus padres?

__________________________________________________________
g98 8/7 págs. 21-22 ¿Qué hay de malo en flirtear?

Algunas personas han entablado fuera de su matrimonio relaciones en las que han surgido sentimientos románticos, si
bien no ha habido ningún contacto sexual.

No obstante, tal relación es perjudicial hasta en el caso en que el adulterio no sea inminente. ¿Por qué? Un libro sobre el
tema explica: "Toda actividad o relación que le quite demasiado tiempo y energía a la vida con su pareja es una forma de
infidelidad".

¿Qué debe hacer quien ha trabado un lazo afectivo impropio de esa clase? La persona casada que tiene tal relación
sentimental improcedente es como un conductor que se está durmiendo al volante. Ha de abrir los ojos a la situación y
actuar de inmediato y de forma contundente, antes de que destroce su matrimonio y su relación con Dios. Jesús ilustró la
necesidad de tomar medidas drásticas cuando dijo que debíamos arrancarnos algo tan preciado como un ojo o cortarnos
algo tan valioso como una mano, si estos fueran a echar a perder nuestra buena reputación ante Dios (Mateo 5:29, 30).

Por ello, sería prudente restringir dónde ver a la otra persona y la frecuencia. Por supuesto, no debe estarse a solas con
ella, y si se trabaja en el mismo lugar, ha de limitarse la naturaleza de las conversaciones. Puede que incluso sea
necesario cortar todo contacto con la persona. De ahí en adelante, han de controlarse estrictamente los ojos, los
pensamientos, los sentimientos y la conducta (Génesis 39:7-12; Salmo 19:14; Proverbios 4:23; 1 Tesalonicenses 4:4-6).
Job, un hombre casado, dio un magnífico ejemplo cuando dijo: "Un pacto he celebrado con mis ojos. Por eso, ¿cómo
pudiera mostrarme atento a una virgen?" (Job 31:1).

__________________________________________________________

g73 22/8 pág. 28 Todos están sirviendo a un dios

Aunque una persona afirme adorar al Dios verdadero, si trata a las cosas creadas como objetos de reverencia, este es
un asunto serio. Esto lo reconoció el fiel Job cuando dijo: "Si solía ver la luz cuando fulguraba, o la preciosa luna que iba
caminando, y empezó mi corazón a ser seducido en secreto y mi mano procedió a besar mi boca, eso también sería un
error para la atención de los jueces, porque hubiese negado al Dios verdadero arriba." (Job 31:26-28) Así es que, si una
persona usara imágenes como una ayuda en la adoración o comenzara a idolatrar a una persona o cosa, ¿estaría
sirviendo al Dios verdadero? La Biblia contesta: "Yo soy Jehová. Ese es mi nombre; y a ningún otro daré yo mi propia
gloria, ni mi alabanza a imágenes esculpidas." (Isa. 42:8) Por lo tanto, entonces, si por medio de sus pensamientos o
acciones un adorador „niega al Dios verdadero,‟ ¿a quién se dirige su adoración? ¿Quién es su dios? Obviamente, "el
dios de este sistema de cosas," el Diablo.

__________________________________________________________

w10 15/11 pág. 31 párrs. 14-15 Decididos a andar en integridad

Job no era malicioso ni cruel, pues sabía que esos rasgos son incompatibles con la integridad. Notemos lo que dijo: "[No]
solía regocijarme por la extinción de uno que me odiara intensamente, [ni] me sentía excitado porque el mal lo hubiera
hallado [...] y no permití pecar a mi paladar pidiendo un juramento en contra de su alma" (Job 31:29, 30).

El justo Job nunca se alegró al ver sufrir a quienes lo odiaban. Siglos después, el libro de Proverbios advirtió: "Cuando
caiga tu enemigo, no te regocijes; y cuando se le haga tropezar no esté gozoso tu corazón, para que Jehová no vea, y
sea malo a sus ojos, y ciertamente vuelva su cólera de contra él" (Pro. 24:17, 18). Como Dios lee los corazones, sabe si
nos alegramos por el sufrimiento ajeno, algo que no le agrada en absoluto (Pro. 17:5). Quien adopte esa actitud recibirá
su merecido, pues Jehová asegura: "Mía es la venganza, y la retribución" (Deu. 32:35).

__________________________________________________________

w09 15/2 pág. 12 párrs. 10-11 Déjese moldear por las enseñanzas de Jesús

¿Cómo podemos impedir que nuestros ojos se fijen en cosas inmorales? Job, un fiel siervo de Dios, declaró: "Un pacto
he celebrado con mis ojos. Por eso, ¿cómo pudiera mostrarme atento a una virgen?" (Job 31:1). Job era un hombre
casado que estaba resuelto a no violar las leyes morales de Dios. Y nosotros debemos tener esa misma actitud, sea que
estemos casados o solteros. Para evitar la inmoralidad sexual necesitamos la guía del espíritu santo, el cual produce
autodominio en los que aman a Dios (Gál. 5:22-25).

Así, hacemos bien en preguntarnos: "¿Permito que mis ojos despierten en mí un apetito por imágenes o textos
inmorales, que tan fácilmente se encuentran en libros, Internet o programas de televisión?". Recordemos estas palabras
del discípulo Santiago: "Cada uno es probado al ser provocado y cautivado por su propio deseo. Entonces el deseo,
cuando se ha hecho fecundo, da a luz el pecado; a su vez, el pecado, cuando se ha realizado, produce la muerte" (Sant.
1:14, 15). Por lo tanto, si alguien que está dedicado a Dios "sigue mirando" a una persona del sexo opuesto con
intenciones inmorales, tiene que hacer cambios radicales; debe, por decirlo así, arrancarse el ojo y tirarlo (léase Mateo
5:27, 28).

__________________________________________________________

w08 1/11 pág. 21 Cómo fortalecer el sentido del compromiso en el matrimonio

Un fiel siervo de Dios de tiempos antiguos llamado Job dio un buen ejemplo de verdadero compromiso hacia su
matrimonio y hacia Dios. Él celebró „un pacto con sus ojos para no mostrarse atento a una virgen‟ (Job 31:1). ¿Cómo
podemos imitar su ejemplo?

Además de no ver pornografía, es necesario evitar cualquier relación demasiado apegada con alguien del otro sexo.
Puede que a algunos les parezca que no hacen ningún daño a su matrimonio al andar coqueteando con otras personas,
pero la Palabra de Dios advierte: "El corazón es más traicionero que cualquier otra cosa, y es desesperado. ¿Quién
puede conocerlo?" (Jeremías 17:9). Para averiguar si nuestro corazón nos ha engañado, conviene que nos preguntemos:
"¿Le presto más atención a alguna otra persona que a mi propio cónyuge? Cuando me entero de una buena noticia, ¿a
quién se la cuento primero: a mi pareja, o a esa otra persona? Si mi esposo (o esposa) me pidiera que no tratara tanto a
dicha persona, ¿cómo reaccionaría? ¿Me molestaría, o accedería de buena gana?".

__________________________________________________________

w08 15/12 pág. 6 párr. 13 ¿Por qué debemos ser cristianos íntegros?

Como vemos, cuando somos íntegros, estamos apoyando la soberanía de Jehová. Pero otra razón por la cual debemos
ser íntegros es que Dios se basará en nuestra conducta para juzgarnos. Así lo entendía Job (léase Job 31:6). Él sabía
que Jehová pesa a las personas en una "balanza exacta", es decir, que con su justicia perfecta determina si son íntegras.
David expresó una idea parecida: "Jehová mismo pronunciará sentencia sobre los pueblos. Júzgame, oh Jehová,
conforme a mi justicia, y conforme a mi integridad en mí. [...] Dios como justo está poniendo a prueba corazón y riñones"
(Sal. 7:8, 9). Sabemos que Dios puede observar lo que hay en lo más recóndito de nuestro ser, en el corazón y los
riñones simbólicos. Nunca olvidemos, pues, en qué se fija Jehová: como dijo David, se fija en nuestra integridad y nos
juzga basándose en ella.

__________________________________________________________

w06 15/3 pág. 15 Puntos sobresalientes del libro de Job

31:1, 9-28. Job nos puso un buen ejemplo al evitar el flirteo, el adulterio, el trato injusto y despiadado a su semejante, el
materialismo y la idolatría.

__________________________________________________________

w10 15/11 pág. 31 párrs. 16-17 Decididos a andar en integridad

Además, Job era hospitalario (Job 31:31, 32). Aunque nosotros no seamos ricos como él, también podemos seguir "la
senda de la hospitalidad" (Rom. 12:13). Si invitamos a alguien a comer a casa, no tenemos por qué preparar algo muy
complicado. Recordemos que "mejor es un plato de legumbres donde hay amor que un toro cebado en pesebre y, junto
con él, odio" (Pro. 15:17). Incluso con la comida más sencilla, podemos disfrutar de un rato agradable y edificante con
nuestros queridos hermanos.

17 Los invitados de Job sin duda se sentían fortalecidos espiritualmente, pues él les brindaba su hospitalidad de forma
sincera. No era como los hombres hipócritas que se introdujeron en la congregación del siglo primero, quienes colmaban
de atenciones a las personas importantes "en el interés de su propio provecho" (Jud. 3, 4, 16).

__________________________________________________________

w06 15/9 pág. 27 párr. 8 "Regocíjate con la esposa de tu juventud"

Tanto en su lugar de empleo como en cualquier otro lugar, tenga cuidado con situaciones que puedan propiciar
relaciones demasiado estrechas. Por ejemplo, trabajar horas extras en compañía de alguien del otro sexo puede dar pie
a que se presenten tentaciones. Como persona casada, usted debe dejar bien claro con sus palabras y conducta que no
le interesa en lo más mínimo ningún tipo de aventura amorosa. Puesto que usted sigue tras la devoción piadosa, no
tratará de atraer la atención coqueteando ni vistiéndose o arreglándose de manera poco modesta (1 Timoteo 4:8; 6:11; 1
Pedro 3:3, 4). Tener a la vista en su área de trabajo fotografías de su cónyuge y sus hijos les recordará a usted y a los
demás cuáles son sus prioridades. Resuélvase a no alentar jamás —o siquiera tolerar— ninguna insinuación romántica
(Job 31:1).

__________________________________________________________

w05 15/11 pág. 11 Demuestre su amor escuchando con interés

A pesar de que sus compañeros oyeron al menos diez de sus discursos, Job exclamó: "¡Ah, que tuviera a alguien que me
escuchara[!]" (Job 31:35). ¿Por qué se expresó así? Porque la forma en que ellos escuchaban no lo consoló en absoluto.
No se preocupaban por él ni querían comprender lo que sentía. Carecían de la capacidad de escuchar poniéndose en el
lugar de la otra persona. El apóstol Pedro aconseja: "Todos ustedes sean de un mismo ánimo y parecer, compartiendo
sentimientos como compañeros, teniendo cariño fraternal, siendo tiernamente compasivos, de mente humilde" (1 Pedro
3:8). ¿Cómo "comparti[mos] sentimientos como compañeros"? Un modo de hacerlo es mostrando que tenemos en
cuenta los sentimientos de la persona y que tratamos de entenderlos. Podemos expresar nuestro interés mediante
comentarios solidarios como: "Tiene que haber sido terrible" o "Debes haberte sentido incomprendido". También
podemos repetir en nuestras palabras lo que nos está diciendo; así sabrá que entendimos lo que dijo. Para demostrar
amor al escuchar no basta con prestar atención a las palabras: hay que percibir los sentimientos que estas encierran.

__________________________________________________________

w92 15/8 pág. 20 párr. 19 Entretenimiento en grupo: Disfrute de los beneficios, evite las trampas

Jesús recomendó que no se invitara a una reunión solo a parientes, viejos amigos o personas de edad o situación
económica similar. (Lucas 14:12-14; compárese con Job 31:16-19; Hechos 20:7-9.) Si medita en a quién va a invitar, es
más fácil incluir a cristianos de diferentes edades y circunstancias. (Romanos 12:13; Hebreos 13:2.) Algunos de ellos
pueden ser espiritualmente débiles o nuevos y pueden beneficiarse del compañerismo de cristianos maduros.
(Proverbios 27:17.)

__________________________________________________________

w10 15/11 pág. 31 párr. 17 Decididos a andar en integridad

Job tampoco trató de ocultar sus pecados ni escondió su error "en el bolsillo de [su] camisa" por miedo a caer en el
descrédito. Él aceptaba que Dios lo examinara y estaba dispuesto a confesarle sus errores (Job 31:33-37). Si algún día
nosotros llegáramos a cometer un pecado grave, no deberíamos ocultarlo para guardar las apariencias. Más bien,
deberíamos demostrar que somos íntegros reconociendo nuestro error, arrepintiéndonos, buscando ayuda espiritual y
reparando en lo posible cualquier daño cometido (Pro. 28:13; Sant. 5:13-15).

__________________________________________________________

w87 15/8 pág. 20 párr. 23 Jóvenes, ¿despliegan progreso espiritual?

Otros, también, pueden ayudar a los jóvenes a progresar espiritualmente. Usted puede proponerse conversar con ellos
en las reuniones. Además, trate de incluirlos en algunas de sus actividades. Con el permiso de los padres, un anciano
pudiera hacer arreglos para llevar consigo a un joven en una de sus asignaciones como orador, o incluirlo en algún
paseo de un grupo. (Job 31:16-18.) Lo que quizás parezca una cosa pequeña puede significar mucho. Un
superintendente viajante, al notar que un jovencito que escuchaba su discurso no tenía una Biblia, después le regaló una.
El joven quedó impresionado, no solo con el regalo, sino también con el interés que el anciano le mostró. Han pasado
más de 30 años, y el muchacho, ahora un anciano él mismo, todavía recuerda con afecto la acción amorosa de aquel
hermano.

Información general

si pág. 99 párr. 32 Libro bíblico número 18: Job

Mientras tanto, Elihú, descendiente de Buz, hijo de Nacor, y por eso pariente lejano de Abrahán, ha estado escuchando
el debate. Ha esperado porque cree que los de mayor edad deben tener mayor conocimiento. Sin embargo, no es la
edad, sino el espíritu de Dios lo que da entendimiento. La cólera de Elihú se enciende porque Job „declara justa su
propia alma más bien que a Dios‟, pero se enardece más aún contra los tres compañeros de Job por su lamentable falta
de sabiduría al pronunciar inicuo a Dios. Elihú ha "llegado a estar lleno de palabras", y el espíritu de Dios lo compele a
darles salida, pero sin ser parcial ni „otorgar títulos al hombre terrestre‟. (Job 32:2, 3, 18-22; Gén. 22:20, 21.)

Capítulo 32

w06 15/3 pág. 16 Puntos sobresalientes del libro de Job

32:8, 9. La edad no hace necesariamente que una persona sea sabia. Para eso se requiere entendimiento de la Palabra
de Dios y la guía de su espíritu santo.

__________________________________________________________

w01 1/8 pág. 12 párrs. 1-2 Pongamos de manifiesto nuestro adelantamiento

Pensemos en nuestra fruta favorita: el melocotón, la pera, el mango o cualquier otra. ¿Sabemos cuándo está madura y
lista para ser consumida? Seguramente. Su aroma, color y tacto nos dicen que va a estar deliciosa. En el momento en
que introducimos un pedazo en la boca, quizá dejemos escapar un suspiro de satisfacción. ¡Qué sabrosa! ¡Qué dulce!
Comerla nos produce un inmenso placer.

Esta experiencia sencilla, pero agradable, se parece a las que tenemos en otros campos de la vida. Por ejemplo, la
madurez espiritual también se manifiesta de diversas maneras. La reconocemos cuando observamos en una persona
discernimiento, perspicacia y sabiduría, entre otras cualidades (Job 32:7-9). No cabe duda de que es un placer
relacionarse y trabajar con quienes evidencian dichas cualidades en sus actitudes y acciones (Proverbios 13:20).

__________________________________________________________

w00 15/6 págs. 17-19 párrs. 1-2 "Todos ustedes son hermanos"

"¿Quién merece mayor honra, un misionero o un betelita?", preguntó con inocencia una cristiana oriental a una misionera
australiana. Ella quería saber quién merecía más respeto, si el misionero de otro país o el ministro local que servía en la
sucursal de la Sociedad Watch Tower. La ingenua pregunta, reflejo de una cultura clasista, tomó por sorpresa a la
misionera. En cualquier caso, la averiguación de quién es mayor nace del deseo de conocer la posición que ocupa la
gente en el escalafón de poder e influencia.

Este interés no es de ningún modo nuevo. Hasta los discípulos de Jesús discutieron varias veces sobre quién era el
mayor (Mateo 20:20-24; Marcos 9:33-37; Lucas 22:24-27). Ellos también procedían de una cultura de corte clasista, la
del judaísmo del siglo primero. Teniendo presente a esa sociedad, Jesús aconsejó a sus discípulos: "No sean llamados
Rabí, porque uno solo es su maestro, mientras que todos ustedes son hermanos" (Mateo 23:8). Un título religioso como
"Rabí", que significa "Maestro", "suele generar orgullo y un sentimiento de superioridad en los que lo obtienen, y envidia y
un sentimiento de inferioridad en los que no lo consiguen; y todo su espíritu y propensión es contrario a la „sencillez del
Cristo‟", dice el erudito Albert Barnes. Por ello, los cristianos no llaman a los superintendentes "Anciano tal y tal", usando
el término "anciano" como un título halagador (Job 32:21, 22). Por otra parte, los ancianos que siguen la esencia del
consejo de Jesús honran a los demás miembros de la congregación, así como Jehová honra a sus adoradores leales, y
Jesucristo, a sus fieles seguidores.

__________________________________________________________

w98 1/2 pág. 31 ¿Es alabanza, o adulación?

Los cristianos nunca querrán recurrir a la adulación por razón alguna. Como el fiel Elihú, oran con determinación: "No
tomaré partido por nadie, no adularé a ningún hombre. Porque yo no sé lo que es adular: si lo hiciera, pronto me llevaría
mi Creador". Entonces podrán decir como Pablo: "En ninguna ocasión nos hemos presentado ya sea con habla lisonjera
[...] ni con una apariencia fingida para la codicia" (Job 32:21, 22, Levoratti Trusso; 1 Tesalonicenses 2:5, 6).

__________________________________________________________

w96 15/3 pág. 16 párrs. 7-8 Respondamos a las exigencias de la lealtad


La lealtad nos impelerá a salir en defensa de Jehová Dios. La actuación de Elihú fue un excelente ejemplo al respecto.
Job 32:2, 3 nos informa: "Se enardeció la cólera de Elihú [...]. Contra Job se encendió su cólera por declarar este justa su
propia alma más bien que a Dios. También, contra sus tres compañeros se encendió su cólera debido al hecho de que
no habían hallado una respuesta, pero habían procedido a pronunciar inicuo a Dios".

¿Por qué es necesario salir en defensa de Jehová? Hoy se blasfema contra nuestro Dios, Jehová, de muy diversas
maneras. Se afirma que no existe, que forma parte de una Trinidad, que atormenta por siempre a la gente en el infierno,
que son débiles sus intentos por convertir al mundo, que no le importa el género humano, etc. Demostramos nuestra
lealtad a Jehová cuando salimos en su defensa y probamos que sí existe; que es un Dios sabio, justo, omnipotente y
amoroso; que ha fijado un tiempo para todo asunto, y que oportunamente pondrá término a toda maldad y transformará
la Tierra en un paraíso. (Eclesiastés 3:1.) La lealtad a Jehová exige que nos valgamos de toda oportunidad para dar
testimonio de su nombre y su Reino.

__________________________________________________________

w88 15/3 pág. 20 párr. 18 Servicio a Jehová como colaboradores que confían en él

Es especialmente apropiado que los jóvenes cristianos se adornen con la prenda de la modestia. ¡Qué excelente ejemplo
les dio Elihú! Aunque entendía correctamente la situación implicada, estuvo dispuesto a esperar con respeto hasta que
los mayores hablaran. (Job 32:6, 7.) Muchas veces los jóvenes tienden a manifestar confianza en sí mismos, a no estar
al tanto de sus limitaciones. Porque tienen fuerza física y algún conocimiento, quizás tiendan a despreciar a los mayores.
Pero el conocimiento no es sinónimo de la sabiduría, que es la aplicación del conocimiento.

__________________________________________________________

w87 1/6 págs. 6-7 ¡Los cristianos verdaderos honran a los mayores!

Los hombres jóvenes que sirven como ancianos de la congregación muestran honra a los superintendentes de más edad
al abordarlos humildemente en busca de consejo, usando discernimiento para obtener sus puntos de vista maduros.
(Proverbios 20:5.) En las reuniones de estos ancianos, siguen el ejemplo bíblico del joven Elihú y respetuosamente dejan
que estos hombres de más edad y más experimentados tengan plena oportunidad para expresarse primero. (Job 32:4.)

__________________________________________________________

km 1/75 pág. 3 párrs. 1, 3, 4 No descuide a los de edad avanzada entre nosotros

Desde los tiempos más remotos se ha tenido en gran estima a las personas de edad avanzada entre el pueblo de
Jehová. Se les respetaba por la experiencia y el conocimiento que viene con la edad y por la sabiduría y el buen juicio
que ésta puede producir. Eliú mostró este respeto al dirigirse a los tres compañeros de Job. (Job 32:6, 7; 12:12) Jehová,
quien se refiere a sí mismo como "el Anciano de Días," mandó: "Ante canas debes levantarte, y tienes que mostrarle
consideración a la persona de un anciano."—Lev. 19:32; Dan. 7:9.

¿Se hace que los de edad avanzada se sientan bienvenidos a las reuniones, y se les anima a participar siempre que lo
deseen? ¿Se hacen arreglos para ayudarlos a ir a las reuniones y al servicio del campo, aun si algunos de ellos no
pueden permanecer en el servicio por tanto tiempo como el resto del grupo? ¿Se les incluye cuando se hacen arreglos
sociales personales, tal vez para compartir una comida o para disfrutar de la asociación placentera?

¿Qué hay de los que por razones de salud se encuentran confinados al hogar, la cama o instituciones? ¿Les hacen los
ancianos y otros visitas regulares, manteniéndolos abastecidos con el alimento espiritual actual? ¿Pudiera animarse a los
más jóvenes a ayudar a estos enfermizos con las compras, el trabajo de la casa, los mandados, etc.? ¿Estaría usted
dispuesto a leer en alta voz de la Biblia o de una de las publicaciones de la Sociedad a una persona de edad avanzada
que ya no disfruta de buena vista? Puede que los de edad avanzada se retraigan de pedir ayuda en varias
circunstancias, pero sin duda la apreciarían profundamente si se les ofreciera.

Actividades para razonar

lp cap. 2 Dios... el generoso Amo de Casa

¿Qué otras cosas que sirven para nuestra comodidad y deleite están almacenadas en el "sótano" de nuestra "casa"?
(Job 28:1-6)
__________________________________________________________

lp cap. 3 Un hogar paradisíaco en el futuro

¿Puede el hombre, por medio de observar la creación y por su propio razonamiento, descubrir por qué son las cosas
como son, y qué se propone Dios? (Job 28:12-14, 28)

__________________________________________________________

cl cap. 17 pág. 177 „¡Oh la profundidad de la sabiduría de Dios!‟

Job 28:11-28 ¿Qué valor encierra la sabiduría divina, y qué beneficio obtenemos al reflexionar sobre ella?

__________________________________________________________

w87 1/12 El temor de Dios... ¿le puede beneficiar?

¿Por qué conduce "el temor de Jehová" al único derrotero de vida que muestra sabiduría? (Job 28:28; Miqueas 6:9.)

__________________________________________________________

g93 8/4 pág. 27 Crucigrama

Planta que comían los pobres (Job 30:4; dos palabras).

__________________________________________________________

km 4/94 pág. 5 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

Conteste a la siguiente declaración cierto o falso:

Las palabras que Job dice en su defensa en Job 31:1 están en armonía con la enseñanza de Jesús en Mateo 5:27, 28.
[15, Lectura semanal de la Biblia; véase w79-S 15/5 pág. 32.]

_________________________________________________________

km 8/02 pág. 6 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

Seleccione la respuesta correcta en la siguiente declaración:

Job apreciaba (el conocimiento; la misericordia; el juicio) de Jehová, y por ello era (perspicaz; misericordioso; justo) con
sus esclavos (Job 31:13, 14) [w00-S 15/3 pág. 26 §1].

__________________________________________________________

w10 15/11 Decididos a andar en integridad

¿Qué consejos bíblicos podrían venirnos a la mente al leer Job 31:16-25?

__________________________________________________________

gh cap. 15 Las supersticiones pueden producir infelicidad

¿Por qué debemos eliminar de nuestra vida la superstición? (Job 31:26-28)

w10 15/11 pág. 31 Decididos a andar en integridad

Según Job 31:29-37, ¿cómo era la conducta de Job?

__________________________________________________________

g90 8/8 pág. 13 Crucigrama


Ascendiente de Elihú. (Job 32:2.)

w72 15/2 pág. 128 Preguntas de los lectores

● ¿Se refiere Job 28:5 a la aparente condición derretida del interior de la Tierra cuando dice: "En cuanto a la tierra, de
ella sale alimento; pero debajo de ella, ha sido trastornada como por fuego"?—Chipre.

No. El contexto revela que esto tiene que ver con los esfuerzos del hombre por hallar los tesoros de la Tierra. (Job 28:1-
4) Sobre la superficie de la tierra el agricultor pacíficamente prepara el terreno, siembra semilla y cuida el grano que
crece. Así la Tierra produce alimento. Sin embargo, bajo la superficie de la tierra el hombre lleva a cabo una turbulenta
actividad de „trastornar,‟ cuyos efectos se comparan al de un fuego asolador. Los mineros excavan y arrancan piedras y
metales preciosos del seno de la Tierra.

Puede hacerse notar que varias traducciones vierten Job 28:5 de manera algo diferente. Por ejemplo, la Versión Valera
dice: "De la tierra nace el pan, y debajo de ella estará como convertida en fuego." Basados en esta traducción, algunos
comentaristas sugieren que el fuego se refiere al brillo de las piedras y metales preciosos que el hombre pone al
descubierto. Sin embargo, nuestro entendimiento de que el "fuego" alude a las operaciones mineras del hombre cuadra
mejor con el contexto y concuerda con la manera en que han vertido este texto muchas traducciones modernas.

Aunque el hombre no ahorra esfuerzo alguno al tratar de explotar los tesoros ocultos de la Tierra, no encuentra sabiduría
verdadera al explorar la creación física. (Job 28:1-12) Para esto, el hombre tiene que dirigirse a Dios. Job concluye:
"¡Mira! El temor de Jehová... eso es sabiduría, y apartarse del mal es entendimiento."—Job 28:28.

it-1 pág. 1198 Ídolo, idolatría

El fiel Job reconoció que incluso si su corazón fuese seducido en secreto a fijarse en los cuerpos celestiales, como la
Luna, y su „mano procediese a besar su boca‟ (el gesto, al parecer, de lanzar un beso con la mano con intención
idolátrica), habría negado a Dios y se habría vuelto idólatra. (Job 31:26-28)

También podría gustarte