Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Autónoma

Facultad De Ciencias Sociales

Departamento De Sociología

Examen De Teoría Sociológica III

Docente: Osmán López

Alum no: Oslin Daniel George

Numero de cuenta: 20042004740

1_ A partir de la lectura elementos de sociología explique el significado de las nociones de


estructura, modelo, sistema y función destacando sus rasgos característicos así como la
utilidad de dichas nociones para el análisis sociológico

R= ESTRUTURA: La noción de estructura sirve, en primer lugar, para facilitar la descripción


de la realidad social. Compuesto por un conjunto de conceptos permite detectar en una
realidad frondosa los hechos sociales, aislarlos y organizarlos. Permite establecer un
inventario de esos hechos, un principio de clasificación. El resultado de la estructura
liberada de una realidad social es una primera forma de modelo simple de abstracción en
primer grado, utilizando la expresión de GUY TROCHEZ.

MODELO: Es una construcción teórica establecida con elementos significativos de una


realidad empírica dada, la estructura es quien identifica al modelo.

Para merecer el nombre de estructura de modelo deben, exclusivamente, satisfacer


cuatro condiciones.

PRIMER: Una estructura ofrece un carácter de sistema. Consiste en elementos tales que la
modificación cualquiera de ellos comparta la modificación de todos los demás.

SEGUNDO: todo modelo pertenece a un grupo de transformaciones cada una de las cuales
corresponde a un modelo de la misma familia, aunque el conjunto de esas
transformaciones constituyen un grupo de modelos.

TERCERO: las propiedades indicadas anteriormente permiten prever de forma actuar el


modelo en caso de modificación de alguno de sus elementos.

CUARTO: EL modelo debe estar construido en forma en que su funcionamiento pueda dar
cuenta de todos los hechos observados. Lo que significa que se pueda comprobar que
funciona

SISTEMAS: el sistema es quien reacciona a los efectos que produce en su interior y de


acuerdo a esta visión nos hace llegar a dos observaciones. En primer lugar las
transformaciones del sistema están integradas en una teoría de la estabilidad. Estabilidad
no statu quo, manteniendo un equilibrio modificándose sin cesar todos estos cambios
están integrados al sistema que se adapta a ellos de modo que el cambio social no es
analizado en términos de ruptura o revolución, si no de evolución que es continua.

Otra observación es que el sistema no es analizado en sí, si no en sus relaciones con el


entorno. Es decir en sus relaciones con otros sistemas. Aparte la teoría general de
sistemas incita al estudio de las relaciones entre sistemas. Las cuales pueden ser
horizontales o verticales, cuando un sistema comprende subsistemas, es decir elementos
organizados también en sistemas. Así, lo que sería de un sistema mundial y subsistemas
nacionales, en otras palabras es como decir el sistema capitalista a nivel del mundo y sus
sub sistemas la manera de cómo lo aplica cada paiz

2- Explique en qué consiste la imagen básica del paradigma funcionalista parsoniano de la


sociedad como sistema y su funcionamiento en el marco del sistema AGIL (texto de
referencia ritzer y Martin baro)

R= Sistema: es un concepto que se utiliza de muy diversos modos. Muchas veces se lo


confunde con el concepto de estructura pero no son lo mismo. Cuando denominamos
“sistema” a algo estudiado, queremos significar una determinada relación entre las partes
que componen eso que estamos estudiando. Es decir, analizamos eso que estamos
estudiando como si fuera una totalidad, una unidad, pero la suponemos compuesta por
partes. La idea de sistema implica que existe un cierto “orden” en la relación de las partes
de esa unidad. Hay 3 nociones de la idea de sistema. Según la 1ra, hay sistema si hay
relación entre partes y cuando ésta no es cualquiera, no es contingente, no es arbitraria,
ni es casual, sino que es estable, permanente, necesaria, es decir cuando esta relación
crea un cierto orden entre esas partes. Sistema es igual a orden relacional, orden que
deriva de un tipo determinado de relación. Una noción más elaborada de sistema
contempla la relación entre partes pero resalta la relación entre la parte y el todo, es decir
incluye la noción de función. Cuando se pregunta en qué contribuye una parte al
funcionamiento de la totalidad, se está preguntando por su función.

La 3ra noción incluye las relaciones entre las partes, incluye también las relaciones entre
las partes y el todo, pero entiende que el “todo” se encuentra situado en un “contexto”,
es decir en un “ambiente” o “entorno”. Apareció un nuevo elemento, el “afuera” del
sistema con el cual éste mantiene relaciones. Esta idea fue muy influyente en biología. El
sistema tiene que acomodarse en el ambiente que lo contiene, tiene que resolver
problemas ambientales, tiene que alcanzar un “equilibrio”. La relación predominante es la
relación con el ambiente denominada “relación de adaptación”. Es una relación dinámica
y activa porque el sistema trata de adaptarse al ambiente controlándolo. El sistema va
adaptándose al ambiente modificándolo para adecuarlo a las condiciones de subsistencia
que le convienen. Y ésta es una operación complejísima en la cual el sistema puede
fracasar. Esta última noción de sistema que se refiere a sistemas empíricos, concretos, es
la que va a utilizar Parsons en este modelo. De esta concepción de sistema en relación con
un ambiente se desprende una idea bastante intuitiva y que Parsons tiene en cuenta. Es la
idea de “intercambios sistémicos”, ésta es la forma en que el sistema se adapta al
ambiente. Es decir, el sistema toma “recursos” del ambiente que le sirven para su propio
funcionamiento, los metaboliza, los elabora en su propia lógica interna y gracias a esos
prospera, crece, extiende su control sobre el ambiente, pero también expulsa residuos
hacia el ambiente. Esta es la variante más extendida, la clásica, de la noción de sistema, se
la denomina “teoría de los sistemas abiertos” al entorno.

Volviendo a Parsons: aparece un nuevo sistema, el 4to, porque hay un nuevo problema
que resolver. Los “sistemas de acción” son sistemas “empíricos”, y todo sistema empírico
está situado, está obligado a mantener relaciones con su entorno, con su ambiente para
seguir existiendo. Los sistemas de acciones ocurren en el espacio y el tiempo, tienen que
resolver su “dimensión material” (apareció el polo que Parsons no contemplaba), es decir
su adecuación a la situación. Si el actor no puede resolver su componente material, es
decir su adecuación al medio, se aniquila. La dimensión adaptativa es fundamental. Este
es el modelo más funcionalista de Parsons, lo llamaba de las 4 funciones. Parsons siempre
quiso descubrir la estructura de la acción, y con el modelo AGIL encontró lo que andaba
buscando, es decir la estructura de “cualquier” acción.

 Todo sistema de acción debe cumplir con 4 funciones:

(A) o función Adaptativa, la acción debe adaptarse a su medio material, estabilizar su


relación de inputs y outputs con su entorno, esta es la función biológica por excelencia;

(G) o función de logro de metas o realización de fines (Goal), esta es la función por
excelencia de todo sistema de acción, toda acción se propone alcanzar fines;

(I) o función de Integración, todo sistema de acción debe mantener la coordinación entre
sus distintas partes, tiene que impedir la disolución del sistema, tiene que incorporar los
nuevos componentes, tiene que integrar lo que viene del entorno, etc. (después vamos a
ver que cada una de estas funciones predomina en un determinado sistema de acción);

(L) o función de mantenimiento de pautas Latentes o de patrones subyacentes, es decir


que el sistema a pesar de los cambios del entorno, que son permanentes y contingentes, y
a pesar de los cambios del propio sistema que está obligado a cambiar para adaptarse al
entorno, debe seguir siendo el mismo sistema, debe mantener su “identidad”, debe
garantizar la estabilidad identitaria. 

3- A partir de la lectura “principia sociológica”, realice un esquema sinóptico de los


principales conceptos, componentes y relaciones que permiten comprender la concepción
sistémica de parson. Teniendo como base dicho esquema explique la utilidad del mismo
para dar cuenta de la existencia y funcionamiento de la realidad llamada sociedad.

R= R/ el primero y más fundamental es el concepto de ACCION que es concebido


como una conducta orientada hacia la consecución de fines en situaciones
determinadas. Acción se define como intencional y regulada. Toda acción necesita un
actor, pero los sistemas de acciones pueden estar constituidos de dos maneras
alrededor de organismos vivos o en torno a las relaciones reciprocas de los actores, y
entonces tenemos SISTEMAS SOCIALES en estos las situaciones en que tiene lugar
la acción incluyen otros actores los ALTER hacia los cuales se orienta el EGO.

El EGO se dirige a la consecución de un fin, y el ALTER es el objeto relacionado de


algún modo con la gratificación que el EGO trata de alcanzar, entonces el EGO
responde a complejas necesidades-disposiciones a la vez fuentes de gratificación
inmediata y como instrumentos. Pero el alter es también un actor y las gratificaciones
del ego se producirán a través de las respuestas del alter. Por lo tanto, el alter debe
tener en cuenta que espera el ego su conducta, por que el ego es para él un objeto.
Cada uno despierta en las otras respuestas favorables, la condición fundamental para
que un sistema de interacción se estabilice es que los intereses de los actores se
encuentren ligados a la conformidad con un sistema compartido de normas de
orientación valorativa. Siendo así el alter y el ego en concreto los símbolos culturales
de la colectividad.

Un VALOR dice que es algo más que una mera preferencia; el término está limitado a
aquellos tipos de conducta preferencial basada en concepciones de lo deseable. El
valor esta pues unido al deseo, pero al deseo en tanto se relaciona con otros deseos
propios y de otras personas.

EL SISTEMA CULTURAL difiere en especie del sistema de valores y sistema de la


acción. Los sistemas de personalidad y los sistemas sociales son concebidos como
disposiciones a actuar de ciertas maneras, y se manifiestan a través de actores
concretos que actúan de un modo apropiado o inapropiado. Los sistemas culturales no
son sistemas de acción están constituidos por la organización de valores, normas y
símbolos que orientan las elecciones de los actores y limitan los tipos de interacción
que pueden producirse entre ellos. Los componen sistemas de creencias, sistemas
morales y sistemas de símbolos expresivos.

En cuanto a los actores sus acciones ahora pueden ser analizadas bajo el aspecto u
orientación motivacional y el aspecto u orientación valorativa.

LA SITUACION comprende objetos significativos para el actor que se dispone a


actuar. Hay 2 clase de objetos: SOCIALES que son otras personas, colectividades que
sea el actor miembro de ellas o no y el actor mismo que el actor este incluido es
importante, porque según Parsons el concepto que el actor tiene de sí mismo
desempeña un papel importante en el aprendizaje social y la evaluación de la acción
con respecto a la totalidad de la personalidad. Y NO SOCIALES. En este caso los
organismos humanos, otros objetos físicos, y los objetos culturales tales como
conjunto de conocimientos; reglas morales y objetos físicos cargados de significación
cultural. La situación no debe ser identificada en el espacio físico. La situación está
concebida subjetivamente y algunas de las significaciones son debidas a actitudes
inconscientes.

Algo acerca de los sistemas de la personalidad, su dinámica proviene de las


necesidades-disposiciones las que a su vez descansan de los impulsos las
necesidades-disposiciones se adquieren a través del aprendizaje e incluyen la
internalización de valores cognitivos, expresivos y morales.

PAUTAS ALTERNATIVAS 1. Afectividad v. neutralidad afectiva están implican


disciplina 2. Especificidad v. difucividad 3. Universalismo v. particularismo. 4.
adscripción v. desempeño. 5. auto-orientación v. orientación colectiva.

Su importancia es que son el centro del esquema total.

4- Teniendo en cuenta el conocimiento sobre el marco general del sistema de acción de


parson y su configuración específica, explique el carácter que adquieren las relaciones
entre estructuras y acción afín de esclarecer la determinación existente.

R= Parsons elabora, desde el punto de vista metodológico, una perspectiva cognoscitiva


que denomina “realismo analítico”. En la “EAS”, Parsons asume que ciertos teóricos
sociales, que denomina clásicos, compartían el mismo enfoque teórico para analizar lo
social (Pareto, Marshall, Durkheim y Weber). Este enfoque va a ser retomado y
reformulado por Parsons en sus propios términos y definido como “marco de referencia
de la acción”. Parsons comienza su carrera teórica desarrollando una aproximación más
acorde a la postura de Weber, dándole más importancia al tema de “la acción”. Pero en
una segunda etapa le dará más importancia al concepto de “sistema”. En este cambio de
enfoque se puede ver que el “factor voluntarista de la acción social” se relativiza a favor
de un “determinismo social”. Parsons empieza teorizando el tema de la acción social en
términos voluntaristas un poco en oposición al determinismo reinante en la época,
determinismo económico (marxismo) y determinismo naturalista (racismo). Ni la
naturaleza ni la economía determinan la conducta del individuo. El último Parsons va a
terminar diciendo que, en última instancia, son los valores los que determinan la conducta
del individuo. En la “EAS”, Parsons parte de supuestos epistemológicos comunes a Weber.
Piensa con Kant que la realidad en sí no es plausible de ser conocida sino que lo que
puede conocerse es el fenómeno. Es decir, una elaboración de esta misma realidad y que
se produce a través de un conjunto de categorías que nos permiten formular un aparato
teórico-científico para abarcar la cuestión. Parsons piensa que la realidad social es amorfa,
no es directamente reconocible. Esto tiene que ver con la crítica que le hace Parsons a la
sociología de la época. Una sociología netamente empirista que sólo reproduce lo que ve
no genera conocimiento porque no logra captar el problema. La única forma de producir
conocimiento es aproximarse a la realidad social a través de categorías. La sociología
debía producir un conjunto de nociones básicas para aproximarse a la realidad. Cuando
Parsons empieza a trabajar dentro del enfoque del realismo analítico, busca conceptos
que le permitan acercarse a la realidad. Una primera cuestión es la diferenciación que
hace entre “sistema empírico” y “sistema teórico”. La hipótesis que está detrás de la idea
de “sistema empírico” es que la realidad social es sistémica. O sea, que los fenómenos que
la componen interactúan recíprocamente de manera empírica. La idea es que cualquier
variación de un determinado elemento dentro del sistema general produce repercusiones
en otros fenómenos que tal vez no estén directamente relacionados con el anterior.
Desde la perspectiva de análisis sistémica, la unidad mínima es “el acto unidad”. La noción
de “acto unidad” en Parsons corresponde a la noción de “acción social” en Weber. El
proyecto de Parsons es construir una teoría social que alcance el mismo nivel de
legitimidad que las ciencias ya establecidas. El “acto unidad” es el “átomo” de la
sociología.

La idea de sistema implica que existe un “límite real” entre los diferentes sistemas que
componen la totalidad social. Dentro de la acción social hay diferentes sistemas y los
elementos sistémicos (porque interactúan entre sí y no son independientes) de cada uno
difiere con respecto a los elementos de los demás. Ahora, esto es así desde una
perspectiva analítica porque en la realidad se da todo junto. Los sistemas pueden ser
‘abiertos” o “cerrados”. Los abiertos son los que interactúan con el medio y los cerrados
los que no. El sistema que Parsons desarrolla es abierto, interactúa con el medio y a su vez
este influye sobre el sistema social.

Volviendo; la idea de “sistema teórico” implica un conjunto de conceptos


interrelacionados entre sí que permiten formular hipótesis que pueden corroborarse
empíricamente. Lo que Parsons le exige al sistema teórico es “consistencia”. El “marco de
referencia de la acción” es un sistema de conceptos que permiten formular explicaciones
teóricas. El marco de referencia sirve para el momento analítico y el descriptivo. El
momento analítico supone desarrollar conceptos que nos permitan explicar procesos
causales, mientras que el momento descriptivo permite sacar la foto de la estructura
social.

A través de una perspectiva descriptiva, Parsons busca sacar una foto (aprehender las
regularidades) del fenómeno social apelando a “las categorías estructurales” pero todavía
no puede formular leyes sobre dichos fenómenos. Las leyes de estos tienen, en última
instancia, una raíz psicológica. Pero piensa que, igualmente, existen ciertas regularidades
en las conductas de los individuos determinadas por el espacio que éstos ocupan en la
estructura social. Esto último lo conceptualiza con la idea de “rol”: es el desempeño
particular que se asocia al lugar que ocupa un actor en una estructura particular. Luego de
la instancia de descripción de la estructura va a tratar de explicar cómo funciona el
sistema social para ello recurre a la “explicación funcionalista”. Explica por efectos y no
por causas, o sea que busca explicar cómo los elementos que forman del sistema social
tienden  o no a la conservación (mantenimiento del orden) del mismo. Se explica un
fenómeno por la función (rol) que cumple dentro del sistema social
5- A partir de las lecturas sobre el planteamiento de R. Merton explique el significado de
las criticas que dicho autor realizo a los principales postulados del funcionalismo ortodoxo
y las salidas que planteo al respecto.

R= En los inicios de la sociología de la ciencia, Robert Merton analizaba la cultura y las


prácticas de los científicos como constitutivas de un sistema de normas que era, a su vez,
la garantía de la aplicación del tan mentado método científico. Por otro lado, la mayor
parte de la filosofía de la ciencia anglosajona de la primera mitad de este siglo no había
mostrado interés en la cultura científica, fuera de su gran producto, el conocimiento
científico. A principios de la década del ’70 surge un nuevo enfoque sociológico que,
inspirado en Kuhn, se aparta del primer programa de investigaciones establecido por
Merton para la sociología de la ciencia y cuestiona seriamente el monopolio de la filosofía
de la ciencia para explicar el contenido y la naturaleza misma del conocimiento científico.
Este enfoque fue conocido como Programa Fuerte (PF), y más allá de las diferencias y
críticas a las concepciones clásicas en filosofía por la idealización que operaban sobre la
ciencia, compartían el privilegiar el conocimiento como elemento casi excluyente en sus
análisis. El PF recurría a una noción clásica de la teoría sociológica, como es la de intereses,
para explicar la producción de conocimiento. Esta posición fue duramente criticada por
reduccionista y a partir de la década del ’80 surgen una serie de trabajos que buscan
estudiar la ciencia, ya no desde su producto más distinguido, el conocimiento; sino desde
las mismas prácticas de los científicos dentro del laboratorio, en sus relaciones con las
instituciones patrocinantes, elaborando estrategias, forzando a la naturaleza a ajustarse a
sus hipótesis. Así con la aparición de investigaciones etnográficas en laboratorios se
produce un giro en los estudios de la ciencia, de la consideración tradicional, como
conocimiento, a estudiarla en tanto que práctica y cultura.  Este trabajo busca presentar
sintéticamente algunos de los aspectos que tuvieron que ver con la evolución de la
sociología de la ciencia, desde su originaria formulación funcionalista hasta el surgimiento
de nuevos abordajes sociológicos, antropológicos y filosóficos conocidos como estudios
sociales de la ciencia. La cuestión central que se quiere resaltar refiere a la demora con
que se llegó a estudiar la práctica y la cultura de los científicos; demora que en parte tuvo
que ver con la resistencia a considerar la ciencia directamente como una actividad
estrictamente humana. En otras palabras, lo que se busca analizar es de qué manera la
tradición filosófica (anglosajona) y sociológica -las más antiguas en el estudio de la ciencia-
obstaculizaron abordajes que indagaran sobre las condiciones inmediatas y las mismas
prácticas que hacen a la actividad científica.

6- Siguiendo los planteamientos de Merton encontramos en su concepción funcionalista la


incorporación del análisis de la disfunción y de las funciones manifiestas y latentes.
Explique los argumentos que sustentan la incorporación de ambos niveles de análisis, su
significado, la renovación operada en el funcionalismo y la utilidad para el análisis
sociológico.
R= La distinción entre funciones manifiestas y latentes fue ideada para evitar la
inadvertida función, que se encuentra entre motivaciones consientes para la conducta
social y sus consecuencias objetivas. El motivo y la función varían cada uno entre si y que
el no registrar este hecho en una terminología consagrada contribuyo a la tendencia
inconsciente entre los sociólogos, confundiendo las categorías subjetivas de motivación
con las categorías objetivas de función.

Seria desconcertante ver que una distinción que consideramos fundamental para el
análisis funcional no había sido hecha por nadie que haya adoptado el efecto de
orientación funcional.

El análisis de Durkheim de las funciones sociales del castigo se enfoca también en sus
funciones latentes en este caso consecuencias para la comunidad. Y no se limita a
funciones manifiestas en este caso consecuencias para el delincuente. Desde los primeros
actos que el hombre trata de satisfacer necesidades cada acto se explica por si mismo y no
busca más que la satisfacción inmediata. Así pues de necesidades recurrentes nacen
hábitos para el individuo y costumbres para el grupo pero ese resultado son
consecuencias que nunca son consientes ni previas o buscadas, las no buscadas son las
funciones latentes, y las manifiestas son las consecuencias objetivas que contribuyen al
ajuste o adaptación del sistema, que son buscadas y reconocidas por los participantes en
el sistema.

7-Wilbert Moore, en su texto “funcionalismo”, haciendo un esbozo sobre los orígenes, la


concepción sistémica, estructural y evolucionista de este paradigma, se declara un
funcionalista moderado y expone lo que se ha criticado, descartado y lo que queda de
vigencia del funcionalismo. A partir de lo expuesto por el autor indique y explique los
supuestos principales que han sido criticados y que es lo que queda de vigencia del
análisis funcionalista, su significado y utilidad.

R= La escasez de escritos para la defensa del funcionalismo se interpreta de varias


maneras, quedando el funcionalismo como una teoría mala y anticuada, derrotada en l
plano científico y el ideólogo, apreciada por un pequeño grupo de fieles que envejecen sin
remedio, desactualizados; y ellos son aquel pequeño grupo del “círculo de Harvard” que
en su tiempo giro entorno de Talcott Parsons. Estos defensores del funcionalismo han
quedado marginados en el ambiente contemporáneo de retorica radical, han perdido
poder e influencia y simplemente no consiguen editor.

El funcionalista parte de la metáfora orgánica para elaborar un conjunto de supuestos


operativos acerca de los sistemas sociales. Planteados ya los dos supuestos
fundamentales: diferenciación e integración, es que surgen otros dos supuestos. El
primero consiste en que toda forma cultural observada o pauta de conducta tiene que
satisfacer al sistema, es decir, poseer una función. Todas las formas o prácticas tienen un
sentido, no son obra del azar, por consiguiente hay que considerar que el sistema
presenta un alto grado de integración, sin partes sueltas (postulado de funcionalismo
universal de Merton). El segundo postulado es que las formas responden a funciones. Una
crítica que señala Timasheff a estos postulados es que son tautológicos (una idea
innecesaria y repetitiva) ya que o las formas se desarrollan “para cumplir la función” o la
función no es más que la consecuencia de una forma dada.

Davis y Moore exponen la “teoría funcional de la estratificación” en donde sostienen que


universalmente existe diferenciación de tareas o posiciones. La teoría considera que “en
toda sociedad existen unos roles estratégicos que alguien ha de ocupar para que la
sociedad funcione –roles políticos, religiosos, económicos, militares-. Para que alguien
ocupe esas posiciones se debe motivar a los individuos estableciendo un sistema de
recompensas diferentes que originan un sistema de estratos o niveles”. Así, cuanta más
alta sea la participación en recompensas, más alta será la pirámide de estratificación
social. Las recompensas desiguales se darán a fin de “asegurar que las posiciones más
importantes sean escrupulosamente ocupadas por las personas más calificadas”.
Otra crítica es el funcionalismo es el pretende alcanzar de una forma ecléctica de
elementos estructurales representadas por funciones esenciales tomando un modelo de
la sociedad con interdependencia, la observación uno de los rasgos estructurales
esenciales permitiría una predicción confiable del ítem que sería correspondiente en cada
una de las demás lista donde se encuentra la industrialización. Estipular la estructura
económica convertiría en variables dependientes a las demás estructuras sociales,
determinadas en alto grado. Se acerca a la visión marxista y a otros análisis de la
modernización. De esta una perspectiva funcionalista estricta en la selección de una
variable independiente es en lo esencial arbitraria.

Al respecto, Moore señ ala que en la teoría aú n no está claro si las recompensas desiguales son
o no fundamentales para procurar una correcta ejecució n de ciertas tareas indispensables, lo
que sí está claro es que esas desigualdades son universales. Orientaciones cognitivas
compartidas para la percepció n de la realidad, adquiridas a través del lenguaje
simbó lico. Comunicació n e inteligencia cognitiva compartida. Estas orientaciones sirven
para fomentar en los individuos ciertas pautas de conducta frente a situaciones sociales
determinadas, y quizá servirá n para dar cuenta de ciertos patrones culturales que se
cristalizan en un sentido común y una idiosincrasia. “Fines articulados y compartidos”. El
orden.

8- Teniendo en cuenta la perspectiva funcionalista en su carácter sistémico, estructural y


evolucionista realice una aproximación al análisis de la sociedad Hondureña como
sistema, dando cuenta de su configuración actual y la tendencia de cambio explicada
desde esta perspectiva.

También podría gustarte