Está en la página 1de 6

Identificación de hipótesis de las Causas del problema

La falta de compromiso del gobierno. Esta falta del compromiso del gobierno,

afecta de gran manera, puesto que cuentan con ellos y la esperanza de mejorar la

situación, pero pasa al contrario son olvidados a su suerte. A esto podemos sumar,

que el abandono no solo es en aspecto económico, sino de protección y en hacer

valer sus derechos.

Falta de recursos económicos. Esta afectación paraliza e imposibilita el actuar de

cualquier entidad. Ante la administración pública, municipal, departamental o

nacional pueden ser muchos los proyectos para su beneficio que pueden ser

presentados. La limitación de los recursos hace que no se puedan formular y

presentar, a en caso dado no se puedan ejecutar.

Desplazamiento forzado. Esto afecta la población en general. Trabajando además la

creación de otros problemas mencionados. Estas personas son solo pierden sus

casas, tierras y patrimonio, sino también su dignidad, el menos precio al llegar a

otros lugares y no recibir la ayuda, por tal motivo son re victimizados.

Desigualdad social. Es una de la hipótesis más relevante de ASCAMTA puesto que

se evidencia la falta de bienestar socioeconómico de los ciudadanos campesinos de

Argelia puesto que esta comunidad está enfrentada con las injusticias sociales y en

gran parte con violación a sus derechos humanos. Además de acabar con los

campos, el proceso de coca es un veneno a la tierra. Acabando así no solo con ella si

no con las fuentes hídricas, destruyendo la flora y la fauna.


Los asesinatos a líderes sociales. Es otra hipótesis más, los líderes son callados por

defender sus derechos humanos, siendo ellos una esperanza para mejorar la

situación vivida en Argelia. Las fuentes de trabajo son sus tierras, al estar

destruidas, estas ya no son productoras y nadie va a querer invertir en ellas. De aquí

cuando el líder exige y desea defender sus derechos. (Es silenciado).

Lluvia de ideas

 Brindarles garantía a los campesinos


 Apoyo y protección por pare del gobierno
 Nuevas oportunidades laborales
 Protección y capacitaciones

Familia
Sociales, económicas, políticas, Intergrupales
Sociales Economica Políticas Intergrupal

Conflicto Falta de Los asesinatos Organización


armado recursos a líderes en el área
económico sociales. financiera
Violación de la ubicación
los derechos La falta de geográfica
humanos por apoyo
partes de los económico
grupos por parte del
armados gobierno
contra la
comunidad
ESCAMTA
Desigual dad Fertilidad en
social sus tierras
Cultivos Desplazamiento
ilícitos forzado.

La falta de
compromiso
del gobierno

CATEGORIAS DE ANALISIS
Tabla 2
Categorías De Análisis
Primer Orden Segundo Orden Tercer Orden
Social Económica Política
Intergrupal

Primer orden
La falta de oportunidades y compromiso por parte del gobierno en generar protección y
ayudas para el sostenimiento de la asociación, ya que con ello se busca superar conflictos
sociales y salir de la violencia; donde se son vulnerados sus derechos por la injusticia y
desigualdades que se presentan en esta población.
Segundo orden
La falta de educación, oportunidades laborales e injusticias son los efectos generados por la
violencia o grupos que atentan contra la integridad y vida de personal que desean generar y
aportar a un cambio a las personas de esta comunidad; donde es muy difícil sobrevivir sin
ser víctimas de desplazamientos forzados y perdidas de sus territorios
Tercer orden
La comunidad de ASCAMTA está formado de un grupo de campesinos que han sido
golpeados por la violencia, amenazas, destitución de tierras y muertes violentas, los cuales
quieren generar un cambio de vida, superar la pobreza y dedicarse a trabajar en labores que
lisitas donde no vulneren sus derechos y puedan brindar un futuro diferentes a sus familias
he hijos, donde su estadía en su pueblo natal sea sin miedos, por lo tanto los entes
gubernamentales deberían brindar oportunidades laborales y de emprendimiento, educación
y más presencia de autoridades que les brinden seguridad.

Orden Categoría Acción Recomendación.


Primer Social Desigualdad Muchas veces la falta de equidad e
Orden social. igualdad nos hace menos que los
demás. El gobierno nacional
debería tener una mayor visión
hacia estos territorios que están
siendo atropellados por estas
dificultades, la injusticia social y
que a su vez no le permiten seguir
adelante y tener iguales beneficios
como de los que goza muchas
veces el mismo gobierno
Primer Social Conflicto Armado La idea no sería dejar operar
Orden completamente y con plena
libertad a estos grupos pero sí que
puedan crear defensas desde el
orden público, reforzando la
autoridad y aplicando el castigo
sin sobornos, activar mecanismos
institucionales de defensa,
Primer Intergrupal Organización en el Como organización el grupo
Orden área financiera ASCAMTA. Debe reajustar sus
estatutos internos los cuales ayude
a crear sus propios recursos, bien
sea por aportes o actividades que
le brinden la oportunidad obtener
dinero y así poder solventar sus
propias necesidades
Segundo Económica Falta de recursos Fortalecer mecanismo donde el
Orden económicos y gobierno aporte capital para el
compromiso del pueblo fortaleciendo a las familias
gobierno de escasos recursos
Tercer Política Los asesinatos a El gobierno debe implementar
Orden líderes sociales. seguridad a líderes sociales y a sus
familias para que no sean
asesinados.
Fertilidad en sus Primero que todos los habitantes
tierras deben denunciar cuando vean los
cultivos, se debe realizar un
iinvolucramiento de las
autoridades y las comunidades que
el pueblo sienta el fortalecimiento
del estado con una visión
centralista y fincada en el control
territorial
Ubicación El territorio de Argelia se
geográfica encuentra ubicado cerca de las
costas del pacifico colombiano,
este pueblo al ser uno en donde
más se cultiva ilícitos tiene la
ventaja que esta costa está cerca y
así tienen la facilidad de
transportarla ante esto se debe
hacer más presencia de migración
y la marina para controlar el
transporte de la droga
combatiendo así esta.
Desplazamiento Crear una entidad para los
forzado. desplazados, que se encargará de
velar por el cuidado de las
personas y facilitar la
coordinación entre el gobierno y
las contrapartes locales e
internacionales evitando así el
desplazamiento forzado.

También podría gustarte