Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco


“Estudio en la duda, acción en la fe”
Asignatura:
Farmacoterapia
Profesora:
María Guadalupe Moscoso Rodríguez
Estudiante:
Iván Guadalupe Izquierdo Hernández
Actividad:
LÍNEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA
Semestre/Grupo:
3° D
Programa educativo:
Licenciatura en Enfermería
Comalcalco, Tabasco; 14 de febrero de 2022
Hipócrates. Separa la ciencia Edad Media. No se investigaba y
Uso de plantas Cultura egipcia,
médica de la religión. Puso las los profesores o “médicos de toga
medicinales, así aparecen
bases de la ciencia médica y fijó latga” se limitaban, en la Debido al brote
como de los más antiguos
como principios, la teoría de los enseñanza, a leer y comentar las Sertümer. Aisló el de cólera en
instrumentos escritos de terapia
cuatro humores: (bilis, atrabilis - sacrosantas obras de los clásicos alcaloide morfina del Europa, se
quirúrgicos, médica humana y
humor espeso negro que sería como el catecismo de la medicina. opio crudo. Más tarde, realizó la
fueron iniciados animal conocidos, los
segregado por las cápsulas se aislaron otros primera
con el hombre PAPIROS, de los siglos
paleolítico. XX al XV a.C.
suprarrenales-, pituita -líquido de los 500 alcaloides como, la conferencia
ventrículos cerebrales- y la sangre) quinina (del quimo). sanitaria que
Se descubre la eficacia dio inicio a la
2000 a.C. 2850 a.C.
de la quina (corteza del
460 a.C.
quino) en el tratamiento 1807 OMS
1640 de la malaria 1851

1397 1785 1847


3500 a.C.
William
2697 a.C. Renacimiento. Primera Withering. 1796. Rudolf Buchheim.
Mesopotamia: Se farmacopea oficial en la Introdujo el uso Fundó el primer
pensaban que las 201 d..C. Instituto Universitario
En china, en el ciudad de Florencia, de la digital en Edwan Jenner.
enfermedades eran en 1397 y necesidad de la terapéutica de Farmacología en
compendio pen tsao Inventa la vacuna
causadas por espíritus Claudio Galeano. establecer normas para especialmente Dorpat (Tartu),
kang-mou se escriben contra la viruela,
demoniacos. Inicia las bases la reglamentación oficial en las introduciendo de esta
8160 formulaciones por lo que es
teóricas de la de drogas y hidropesías. manera la
medicinales, algunas Rituales frente al enfermo llamado el padre
farmacología. medicamentos. farmacología como
estudiadas en la con la aplicación de de la inmunología.
ciencia.
actualidad. ungüentos y aceites o
bálsamos en heridas.
La píldora recibe el permiso

LINEA DEL
para ser dispensada y
vendida como Louis Pasteur.
anticonceptivo oral en Vacuna contra el

TIEMPO DE LA
E.U.A. Oswald carbunco y
1960 Schmiedeberg. Se Pasteurización en Alexander
considera la 1864 Wood. Crea la
farmacología como primera aguja

FARMACOLOGÌA
ciencia y se crea la 1881 hipodérmica
revista farmacológica.
1853
1921

1928 1854
1895. John Snow fue un
1972 Alexander
médico inglés, el
Fleming, 1908 Wilhelm cual demostró que
ganador del
Godfrey Hounsfield. premio nobel Rontgen, el cólera es
Aparición de la tomografía por descubrir la Paul Ehrlich. Premio científico alemán causado por el
axial computarizada penicilina Nobel de Medicina por descubrió los consumo de aguas
sus contribuciones rayos X. contaminadas.
para entender al
sistema inmunológico
y primera cura
efectiva sobre la
sífilis.
Referencias bibliográficas:
 Farmacología general (2010). Historia de la Farmacología, pp. 2 – 4. Editorial Médica Panamericana.
Recuperado el 14 de febrero de 2022 de:
http://bibliotecas.unr.edu.ar/muestra/medica_panamericana/9788498352177.pdf

 Cadavid Torres, M. I. (2019). Evolución de la Farmacología: Mirar al pasado para predecir el futuro.
Academia de Farmacia de Galicia, pp. 6 – 7. Recuperado el 14 de febrero de 2022 de:
https://academiadefarmaciadegalicia.gal/wp-
content/uploads/docs/Evolucion%20de%20la%20Farmacologia_Cadavid_Discurso%20Apertura_2019_opt.
pdf

 Viruete Cisneros, S. A. (2015). Manual de conocimientos básicos de farmacología. Universidad de


Guadalajara, pp. 15 – 27. Recuperado el 14 de febrero de 2022 de:
http://www.cuc.udg.mx/sites/default/files/publicaciones/2015%20-
%20Manual%20de%20conocimientos%20b%C3%A1sicos%20de%20farmacolog%C3%ADa.pdf

También podría gustarte